trabajo angie.docx

6
ACCION PSICOSOCIAL Y TRABAJO RECONOCIMIENTO GENERAL DEL CURSO PRIMER MOMENTO ANGIE KATHERINE CHACON MARTINEZ CC.35535291 PRESENTADO A: GLORIA ESPERANZA CASTELLANOS CURSO: 403031_15 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA_UNAD ESCUELA CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

Transcript of trabajo angie.docx

ACCION PSICOSOCIAL Y TRABAJO

RECONOCIMIENTO GENERAL DEL CURSOPRIMER MOMENTO

ANGIE KATHERINE CHACON MARTINEZCC.35535291

PRESENTADO A:GLORIA ESPERANZA CASTELLANOSCURSO: 403031_15

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA_UNADESCUELA CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADESPROGRAMA DE PSICOLOGAFEBRERO DE 2015ENTREVISTAProfesional: Xiomara Barrios CubillosEspecialista en Psicologa Industrial y OrganizacionalCelular: 3163361523 Correo Electrnico: [email protected]: Schulumberger Surenco

1. Cul es el perfil de un psiclogo organizacional?Un psiclogo industrial, organizacional debe poseer y tener habilidades comunicativas para poder as analizar, comprender y controlar el clima laboral. A su vez debe resolver conflictos y gestionar las pruebas psicolgicas.

2. Qu actividades realiza un psiclogo organizacional y como desempea sus funciones?Entre las funciones que realiza un psiclogo organizacional esta la planear y organizar todas las actividades y relaciones laborales dentro de la organizacin, por medio del cual evala, compensa el desarrollo de las personas. Adems describe, analiza, diagnostica y resuelve problemas en las diferentes interacciones humanas y asegura que hay un buen clima y cultura organizacional. De igual manera asesora a la gerencia en lo que concierne a las negociaciones colectivas con los empleados con el fin de crear y mejorar la imagen empresarial a nivel social y econmico. Como actividades efecta entrevistas, observacin y aplica encuestas para lograr diagnosticar el clima organizacional, a su vez recomienda acciones preventivas y correctivas que permitan crear un buen ambiente laboral.

3. Cules son las competencias profesionales con las cuales debe contar un psiclogo organizacional y que habilidades la diferencian de las otras ramas o especialidades de la psicologa?Se debe contar con la capacidad de organizar a los colaboradores para que trabajen en grupo, a su vez poseer un alto nivel de liderazgo y excelente comunicacin donde pueda identificar los problemas que tienen sus equipos de trabajo. Tiene que empalizar y darle el buen manejo a los conflictos que se presenten en la misma.Lo que la hace diferente a otras ramas de la Psicologa es que ac resulta indispensable tener gran habilidad comunicativa para poder trabajar en grupos masivos donde se logre interactuar de una manera asertiva y objetiva. A su vez en esta rama se da el excelente manejo a las entrevistas y seleccin de personal, por lo tanto somos excelentes clasificando perfiles.

4. Qu retos y oportunidades actuales hay en esta rea?Como reto debemos lograr mantener el excelente manejo de la diversidad laboral, a su vez, debemos mejorar la calidad y productividad de la empresa, facultar al personal en la toma de decisiones, mejorar la conducta tica de todos los empleados y fomentar la innovacin. Desde luego los tiempos cambian y la sociedad como a nivel individual se tiene que ir adaptando, actualmente se concibe a las organizaciones, los empleos o trabajos como entes de cambio constante, se van modificando a velocidad vertiginosa como consecuencia de la globalizacin y por lo tanto tambin son cambiantes los retos y se hacen ms necesarios los conocimientos y habilidades de un profesional en psicologa organizacional

5. Qu instrumento de medicin utiliza en el clima organizacional?Utilizo varios, la entrevista por ejemplo ya que nos permite medir tres variables de Importancia: el clima interno, la satisfaccin del cliente y el rendimiento del recurso humano; para que la medicin del clima laboral logre los efectos esperados es preciso que est acompaada por un eficaz plan de comunicacin que recorra todo el proceso, desde el comienzo hasta el fin. LaEscalaLikert rene una serie de pasos que son los ms eficaces para evaluar los perfiles de los trabajadores a su vez se emplea como factor principal para la seleccin de personal las pruebas CTM, las cuales son muy completas y de gran ayuda para nuestra labor, tambin buzones de sugerencias. 6. Dentro del marco del futuro trabajo Cmo analiza su rol de Psiclogo Organizacional?Pienso que este campo de la Psicologa en muy bueno ya que cuenta con muchas ventajas a nivel profesional y personal, ya que por medio de esta puedes tener una estabilidad familiar, grandes relaciones sociales, adquieres un buen desarrollo econmico y puedes tener tu propia empresa. Adems te va permitir ir superndote cada da, a su vez; te puedes desempear en otros roles, tales como: el educativo o el social-comunitario.

7. Cul es la ventaja de ser un Psiclogo Organizacional?Que te puedes desempear en diversos campos profesionales, te permite tener como ventaja el saber de la seleccin de personal ya que de ah puedes ubicar la persona adecuada en el puesto determinado. Adems vas a poder contribuir al incremento de la productividad en el trabajo. Entre otras.

8. Qu factores hacen que un Psiclogo Organizacional se desempee con gran xito en esta rama?Pienso que la estructura organizacional con que va a manejar el personal es un factor importante, smale a esto lamotivacin, elcompromiso organizacional, el poder, la comunicacin, eltrabajo en equipo, lacultura organizacional, el clima organizacional, el liderazgo y los procesos de cambio que piense y tenga proyectado realizar va hacer que surja personal y profesionalmente.PSICOLOGA INDUSTRIAL ORGANIZACIONAL

La Psicologa Industrial Organizacional es una rama muy importante en nuestra actualidad, ya que nos permite observar la manera en que se pueden desenvolver un grupo de personas en el mbito laboral. A su vez nos permite interaccionar de una manera asertiva y objetiva en la resolucin de problemas, nos crea el pensamiento de lderes y nos permite desempearnos en diferentes campos profesionales, va muy ligada a la administracin.Mediante esta entrevista se refleja las grandes capacidades que se adquiere entorno al manejo del personal y la forma en que un psiclogo organizacional se desenvuelve en al mbito social y como hace de su liderazgo y expresin corporal, intelectual y profesional una herramienta eficaz, eficiente y efectiva en la resolucin de problemas.En esta rea de la psicologa se resalta la importancia del cmo siendo profesional se contribuye a mejorar el desempeo de las organizaciones, enseando a los administradores de las diferentes empresas, la relacin entre las actitudes y la conducta de los empleados. Comportamientos que se deben tener en cuenta para conservar el clima organizacional.En conclusin, esta entrevista nos permiti visualizar las posibilidades en que como futuros profesionales podemos desempearnos en la Psicologa, la manera en que como psiclogos podemos ser una parte fundamental para el progreso, estabilidad y productividad de una empresa.