Trabajo Alatriste

download Trabajo Alatriste

of 6

Transcript of Trabajo Alatriste

  • 5/28/2018 Trabajo Alatriste

    1/6

    ARTURO PEREZ-REVERTE

    ACTIVIDADES

    1.La taberna del Turco es el lugar donde se renen Diego Alatriste y sus amigospara beber y charlar, adems es el lugar donde duermen el capitn Alatriste eigo.

    2.Muestra la iglesia como una institucin corrupta y manipuladora que lo nicoque pretende es el bien propio y no el del pueblo. Lo refleja en la historia de losenmascarados, Lus de Alquzar (secretario real), Fray Emilio Bocanegra (pre-sidente del Tribunal de la Santa Inquisicin ) y el Conde-Duque de Olivares (v-lido del rey Felipe IV), que mandan matar al marqus de Buckingham (Jorge Vi-lliers) y al Prncipe de Gales, razonando que eran herejes (por ser anglicanos yno catlicos) y que no merecan cortejar a la Infanta.

    3.El Capitn Alatriste sola pasar muchas tardes en la taberna del turco bebiendovino con sus amigos el licenciado Calzas y Juan Vicua que ejercan de abo-gados, administradores y consejeros; Dmine Prez que era un padre jesuita;el boticario Fadrique, El Tuerto; Caridad la Lebrijana, duea de la Taberna delTurco y sola darles comida gratis a Alatriste y a los dems cuando andabanmal de dinero; Sebastin Copons,compaero de armas de Diego Alatriste; y elpoeta Quevedo. Pero tambin tena otros amigos que no frecuentaban la ta-berna como Mendo el Toscanoque regentaba una casa de baos; Martn Sal-daa,soldado retirado de los tercios de Flandes, en los que coincidi con Die-go Alatriste; Bartolo Cagafuego, conoci a Diego Alatriste cuando estuvo presoen la Crcel de Corte; y el conde de Guadalmedina que fue salvado por DiegoAltariste en las campaas contra los piratas berberiscos.Felipe IV :rey de EspaaConde-Duque de Olivares :es el vlido del rey Felipe IV y el enmascaradoque le pide al Capitn Alatriste que no haya demasiada sangre en el trabajo delos ingleses.Anglica de Alquzar :sobrina de Lus de Alquzar, Menina de la reina y ha-ce que igo Balboa se enamore de ella para ms tarde traicionarlo y hacer que

    capturaran al Capitn Alatriste.

  • 5/28/2018 Trabajo Alatriste

    2/6

    Emilio Bocanegra :fraile dominico, presidente del Santo Tribunal de la Inqui-sicin, capaz de asesinar y tener poder sobre quin quiera por el gran miedoque inspira. Intenta obstaculizar los proyectos de olivares porque no compartesu poltica y es enemigo mortal del Capitn Alatriste desde que ste no termi-nara el trabajo que deba realizar con los herejes ingleses.

    4.Aparecen las rivalidades entre Quevedo y Gngora, se insultaban y peleabanmediante pequeos poemas en los que uno iba dejando peor al otro.Tambin aparecen Caldern de la Barca y Lope de Vega, autores de represen-taciones teatrales.

    5.El Corral del Prncipe era un teatro.

    Anglica descubre que el capitn ir al teatro a ver la obra de Lope de Vega.Lleg el da del estreno de la obra, en el Corral del Prncipe y Alatriste como leprometi a Iigo le llev a ver la obra. Tambin fueron Quevedo y el resto decontertulios y amigos que se reunan habitualmente en la Taberna del Turco.Tambin se encuentran el rey, el prncipe de Gales y el Duque de Buckingham.igo qued atnito observando a los actores mientras que Alatriste estabapendiente de la gente que haba all. Quevedo, que estaba junto a ellos, se fuea sentar unas filas ms adelante. El capitn no quitaba ojo a ciertos personajesque le estaban observando, eran espadachines que pretendan asesinarle.

    Con mucho valor, se enfrenta a ellos y logra librarse gracias a la ayuda deQuevedo y de los ingleses. Pero por desgracia, aparecen los guardias y se lle-van a la crcel a Quevedo, a Alatriste y a los espadachines que pudieron coger,ya que dos escaparon.

    6.Escribe de forma coloquial, pero cambia el lenguaje dependiendo del persona-je, como por ejemplo con el Dmine Prez que utiliza el latn, o los nobles de lanovela, que intentan ser un poco menos vulgares al hablar. Tambin utiliza unlenguaje de aquella poca, con palabras y expresiones que ya no existen.

    Creo que hace una representacin adecuada del S. XVII, ya que representamuy bien a los tres estamentos : la nobleza (Felipe IV), el clero (Fray Bocane-gra) y el tercer estado (La Lebrijana). Adems el autor consigue una notablerecreacin de ambientes de esa poca con personajes como :Diego Alatriste : El mundo de los soldadosEmilio Bocanegra y el Dmine Prez :La IglesiaGualterio Malatesta :los rufianesQuevedo, Lope de Vega, Luis de Gngora, Caldern de la Barca :la culturaCaridad la Lebrijana (el pueblo) y Anglica de Alquzar (la clase privile-

    giada) :mujeresigo Balboa :la picaresca

  • 5/28/2018 Trabajo Alatriste

    3/6

    7.Diego Alatriste y Tenorio :El protagonista de la novela. Lo llaman capitn poruna misin que tuvo que dirigir al morir sus superiores. No era el hombre mshonesto ni el ms piadoso, pero era un hombre valiente..., as lo define Arturo

    Prez. Sola estar de buen humor, pero un poco sarcstico en sus momentosde tristeza. Con varias cicatrices por su oficio de soldado, al luchar en Flandes,en Npoles, Levante... Amigo de guerra del teniente de alguaciles Martn Sal-daa y de Lope Balboa.Iigo Balboa :Hijo de Lope Balboa, se va a vivir con el capitn por peticin desu madre, quien estaba en la miseria y no poda pagar la comida para todos loshijos que tena. Es el narrador de la historia, comenta sobre todas las situacio-nes y los sentimientos de los dems. Es valiente y le gustan las aventuras. Estenamorado de Anglica de Alquzar, la sobrina de Luis de Alquzar y Meninade la reina , aunque sea rubia, de ojos azules, y plida como la leche (ideales

    de belleza de la poca), es mala y no tiene compasin, ya que hace que seenamore de ella para ms tarde traicionarlo y hacer que capturaren al capitnAlatriste.

    Martn Saldaa :Es el teniente de alguaciles, tiene una amistad profesional yalejada con el capitn, aunque no son de contarse secretos, se respetan el unoal otro. Es duro y tostado como un ladrillo, sola estar muy armado, creo que eslo que necesita al ser un teniente importante en Madrid.

    Francisco de Quevedo :El conocido escritor es un amigo de batallas del capi-

    tn, pero su cojera lo hace lento de reflejos a la hora de usar la blanca, perosu valenta lo equilibra. Siempre metido en los y en prisiones por insultar al reyy a su valido, en sus certeros versos, que lo hacen famoso en la corte, ademsde su mala leche. Es un bebedor empedernido, creo que bebe para escondersede la tristeza y de la cruda realidad en que est viviendo. Es algo corto de vista.Lo llaman caballero de Santiago.

    Gualterio Malatesta :Es el italiano de Palermo que acompaa a Alatriste en laemboscada. Es sicario de Luis de Alquzar, el secretario del rey. Callado y pe-ligroso, sin miedo de matar. Espadachn rpido y pelgroso, le gusta matar porla espalda, y se deprime cuando lo tiene que hacer por delante, pues cree quepierde facultades.

    lvaro de la Marca :El conde de Guadalmedina, pidi los servicios del capi-tn, y se siente obligado a ayudarle cuando lo necesita. Es un noble apuesto,elegante y muy rico. Viciado a los juegos y a las putas, soltero, mujeriego, cor-tesano, culto, algo poeta, galante, y seductor.

    El prncipe Carlos Estuardo : Es el heredero de la corona britnica, un noblecaballero. Sale de su nacin para ir a Espaa de incgnito, para conocer a d

  • 5/28/2018 Trabajo Alatriste

    4/6

    a infanta Mara, con quien pretende casarse, a pesar de las dificultades queencuentra. Est acompaado de Jorge Villiers, el marqus de Buckingham,quien no est muy de acuerdo con las decisiones que toma el prncipe en rela-cin con Alatriste.

    Jorge Villiers :El marqus de Buckingham, el favorito del rey. Famoso caba-llero y elegante cortesano, era adorado por las damas. Apuesto, ambicioso,romntico e inteligente.

    Luis de Alquzar :El secretario del rey que estaba muy relacionado con el in-tento de asesinato de los ingleses. De cabeza redonda, en la que flotaban de-samparados unos cabellos; todo su pelo era muy mezquino y ralo. Tena unagruesa nariz. Muy arrogante, pero no se atreva a serlo delante del valido delrey, el Conde-Duque de Olivares, por su mala fama.

    Gaspar Guzmn :El tercer conde de Olivares, es el valido del rey y el que diri-ge prcticamente todo el estado, ya que Felipe IV se dedicaba ms a otras co-sas, era grande de Espaa y su poder, a los treinta y cinco aos, resultaba in-menso. Era muy arrogante, abusaba de su poder cuando poda. Es el enmas-carado que manda a Alatriste el trabajo de los ingleses pero le pide que no ha-ya demasiada sangre.

    Los temas son la poltica, la economa, la sociedad y el mundo de la cultura ydel teatro de la Espaa del S. XVII, la Guerra de Flandes y la Inquisicin.

    8.La noche de la emboscada, Alatriste junto a su compaero esperaron a los in-gleses, y cuando aparecieron, los atacaron y empezaron a luchar. En ciertomomento, el compaero del Capitn, el italiano, hiere al ms joven. Entonces elingls de ms edad reclama piedad para su compaero. A Alatriste eso le pa-rece un acto digno de un hombre bondadoso y valiente, entonces decide parary ayudarlos en vez de atacarlos.

    9.

    Dentro de la caja haba un anillo con un sello y una carta que obliga a cualquiersbdito de Su Majestad Britnica a prestar ayuda al capitn Diego Alatriste siste la necesitara y tiene la firma de Carlos, prncipe de Gales.

    10.Este libro tiene un narrador interno que nos cuenta la historia de Diego Alatris-te, una persona muy cercana a l ya que el narrador es igo de Balboa. El nar-rador casi siempre est hablando del Capitn Alatriste pero de vez en cuandohabla de s mismo y adems de que el toma parte en algunas escenas, juzga yvalora algunas acciones. El narrador es testigo porque cuenta en primera per-

    sona la historia de otra persona pero a su vez creo que es subjetivo ya que juz-ga y valora.

  • 5/28/2018 Trabajo Alatriste

    5/6

    La historia del Capitn Alatriste se divide en tres partes :Presentacin :Yo dira que comienza al principio (La Taberna del Turco) don-de nos presenta a los personajes, y acaba en el tercero (Una pequea dama)donde llega Saldaa a ofrecerle el trabajo.Nudo:Desde el cuarto captulo (La emboscada) donde atacan a los dos ingle-ses hasta el dcimo captulo (El corral del prncipe) donde meten a Alatriste enla crcel.Desenlace :Comienza en el undcimo captulo (El sello y la carta) cuando elConde Olivares empieza a hablar y a contarle al secretario del rey lo que ha es-tado pasando y nos aclara las cosas y termina con el ltimo captulo (Eplogo)donde termina el libro que es cuando Gualterio Malatesta se despide de igo.

  • 5/28/2018 Trabajo Alatriste

    6/6