trabajo akm.docx

13
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” Escuela técnica superior Policía nacional del Perú-tumbes Arma de fuego AKMINTEGRANTES: Joel Jhonatan Dioses Dioses CURSO : . Tumbes – Perú 2013

Transcript of trabajo akm.docx

Page 1: trabajo akm.docx

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

Escuela técnica superiorPolicía nacional del Perú-tumbes

“Arma de fuego AKM”

INTEGRANTES:

Joel Jhonatan Dioses Dioses

CURSO :.

Tumbes – Perú2013

Page 2: trabajo akm.docx

ARMA DE FUEGO

Page 3: trabajo akm.docx

Las armas de fuego y municiones de uso reglamentario en el servicio policial

son: revolver calibre 38" de bala de plomo únicamente, y pistolas de calibre 9

mm de proyectil encamisetado. Asimismo, las armas de largo alcance utilizadas

son las que emplean munición de calibre 5.56x31, 7.62x39 y 7.62x51.

Solo se emplearan para el servicio policial las armas autorizadas.

Aspectos a tener en cuenta para el uso del arma de fuego Objetivo del disparoCuando el policía dispara su arma, no lo hace para asustar, herir o desarmar.

El disparo puede resultar letal, pues lo hace para interrumpir la agresión o

amenaza que atente contra su vida o de la otra persona. El objetivo es lograr

que el agresor cese su ataque ilegal de manera inmediata. Para utilizar

adecuadamente un arma de fuego, con seguridad y precisión, los efectivos

policiales deben estar familiarizados con las normas de seguridad,

fundamentos y posiciones básicas, practicar los aspectos fundamentales de tiro

y los ejercicios que mejoren su manejo; las directivas institucionales

específicas, establecen el control de su tenencia y afectación.

Normas de seguridad:Como una cuestión previa, es importante que el efectivo policial conozca sus

destrezas y habilidades, como son:

• Mano fuerte, mano débil Se entiende como mano fuerte la de mayor dominio

o habilidad, y la débil la otra.

• Ojo dominante Es aquel que trasmite mayor imagen al cerebro, aun cuando

se mantenga los dos ojos abiertos. La manera práctica de reconocerlo, es

fijando la vista a un punto a través del dedo pulgar estirado, cerrando

alternadamente los ojos; el ojo dominante será aquel que permita visualizar el

pulgar y el punto en una sola línea. La imagen de tiro es necesaria para

efectuar un disparo certero Otro aspecto importante son las disposiciones

vigentes relativas al Uso y Empleo de las Armas de Fuego en la Policía

Nacional, siendo necesario resaltar lo siguiente:

Page 4: trabajo akm.docx

• Internamiento – almacenamiento Con la finalidad de evitar incidentes de

tiro, el efectivo policial entregará y recibirá las armas de fuego desabastecidas,

tanto para el caso de las pistolas con el cerrojo abierto o la corredera hacia

atrás -lo que permite apreciar la recámara vacía- como para los revólveres con

el tambor abierto. Las armas al guardarse deben evidenciar que están sin

munición

• Aprestamiento para el servicio Al momento de recibir el arma, el efectivo

policial deberá efectuar un control físico-visual de la recámara o tambor, para

asegurarse de que se encuentre desabastecida.

• Cargar y descargar Este procedimiento deberá realizarse sujetando el arma

con la mano fuerte y las acciones complementarias con la mano débil

(abastecer, desabastecer, cargar, etc.); teniendo presente que deberá

efectuarse en un lugar seguro, que no represente riesgo alguno para el

efectivo o terceros. “Es importante recordar que el seguro de un arma está en

la mente y en el dedo índice de quien la usa”.

• Posición de contacto (posición 1)La mano débil sobre la hebilla del correaje o ligeramente por encima de ella. La

mano fuerte en la empuñadura de la pistola, el pulgar abre el botón del seguro

de la funda, el índice extendido a lo largo de la parte exterior de la funda, los

dedos restantes alrededor de la empuñadura de la pistola o revólver. Posición

de Contacto

• Posición preventiva (posición 2)La mano fuerte desenfunda el arma empuñándola correctamente y llevándola a

la altura del abdomen; pudiendo adoptar la posición expuesta o cubierta,

dependiendo de la evaluación del riesgo existente. Expuesto Cubierta

• Posición de alerta (posición 3)Ante la inminencia de una amenaza, pero desconociendo su proximidad, se

adopta la siguiente posición: Se desenfunda el arma llevándola a la altura del

Page 5: trabajo akm.docx

pecho debiendo ésta permanecer lo más cerca del cuerpo, con la boca del

cañón ligeramente hacia abajo, listo para alinear con la vista y efectuar

disparos; su presentación (imagen de tiro) no debe durar más que fracciones

de segundo. Posición Alerta

• Posición de potencial disparo (posición 4)Se desenfunda el arma extendiendo los brazos hacia el objetivo, apuntando

directamente al centro de la masa corporal. La evaluación de la amenaza a la

vida o a la integridad determinará si existe la necesidad de disparar. Posición

de potencial de disparo Después de disparar, el efectivo policial deberá verificar

que no existan otras amenazas, y adoptará la posición de alerta (3), evaluando

su zona de responsabilidad ante posibles amenazas adicionales. La posición

que debe adoptar el efectivo policial responde a la evolución del riesgo que se

enfrente, no necesariamente debe seguir la secuencia descrita. Asimismo, el

arma nunca se enfunda sin hacer una verificación primero en la posición

preventiva, con la finalidad de comprobar que el arma esté asegurada (puede

ser al seguro o despejando munición de la recámara); esto también refuerza la

evaluación de la situación que se enfrenta antes de enfundar definitivamente el

arma.

OXIDACIONES EN ARMAS DE FUEGO

Es la ocurrencia que se presenta en las superficies metálicas, como

consecuencia de la falta de limpieza y lubricación, esta ocurrencia en el

armamento se presenta en tres grados como se detalla a continuación:

a. Oxidación en Primer Grado.

Constituida por una mancha superficial como consecuencia del oxido.

b. Oxidación en Segundo Grado.

Es la ocurrencia que se presenta en las superficies metálicas, con destrucción

del material en los puntos oxidados, presentando una apariencia de porosidad

cuando se saca el moho.

Page 6: trabajo akm.docx

c. Oxidación en Tercer Grado.

Es la ocurrencia que se presenta con destrucción de apreciables superficies,

tanto en extensión como profundidad de las superficies, metálicas quedando

deformados los perfiles originales de la superficie metálica cuando se saca el

moho.

Pistola AKM

En 1943 el ruso Mikhaíl T. Kalashnikov creó un fusil de asalto para utilizar el

cartucho 7,62 x 39, pero su prototipo no fue elegido para servir al ejército ruso.

Así que tuvo que rediseñarlo adquiriendo conocimientos del estudio de unos

Page 7: trabajo akm.docx

fusiles alemanes Stg-44 capturados en la guerra, así como de otros prototipos

de otros diseñadores rusos hasta llegar a las pruebas de 1947.

En 1947 creó el AK-47 (Avtomat Kalashnikova 1947 goda, en ruso). Entra en

servicio militar en 1949, pero su uso fue mantenido en secreto por la Unión

Soviética hasta 1956, cuando empezaron distribuirlo a todas las tropas rusas.

En 1959 se fabrica una nueva versión del AK-47, el AKM (Avtomat

Kalashnikova Modernizirovannyj). Éste, a diferencia de su antecesor está

hecho con partes más delgadas, algunas de metal estampado y otras de

madera laminada, y usa cargadores de aluminio y plástico para abaratar y

acelerar su producción. El AKM es un kilogramo más ligero que el AK-47.

CARTUCHO ANTI RIOT MK-2 ALUMNIO

Es un artefacto de casco de aluminio y de forma cilíndrica, en el interior

contiene carga de sustancia química CS color azul y su carga propulsora es la

pólvora, carga de encendido taco siendo su sistema de funcionamiento por

combustión y el encendido por el sistema de percusión central por el empleo de

un Escopeta Lanza Gas ocasionándose el encendido por la combustión y la

deflagración de los gases.

DATOS NUMERICOSCalibre ...................................... : 1 ½ “ (37 ó 38 mm)Peso aproximado.......................... : 3.4 kgs.Largo aproximado ....................... : 870 mmÓrganos de puntería ................. : En el cañón y sobre la Recámara.Por su sistema de percusión.......... : De fuego Central Por sistema de carga .................. : RetrocargaPor su sistema de funcionamiento……..: De carga a la mano Por su Calibre .....................................: Es de mediano calibrePor su empleo ..............................: IndividualMaterial ................................... : Aleación AntioxidanteAlcance eficaz ............................ : 40 metrosAlcance máximo ......................... : 180 mts. tiro curvo 45° Empuñadura y culata ............... : Nogal americano

NOMENCLATURA DEL CARTUCHO DE ALUMNIOMarca del cartucho : MK2

Page 8: trabajo akm.docx

Calibre : 1 ½ (38 mm)

Color : Plomo

Peso del cartucho : 200 grs Aprox.

Peso del Proyectil : 150 grs Aprox.

Composición de la carga : CS Irritante

Temperatura de fundición : 55 grados centigrados

Sistema de iniciación : Percusión fuego central

Forma de su cuerpo : Cilíndrica

Forma cuerpo proyectil : Cilíndrica

Largo del cartucho : 122 mm.

Largo del Proyectil : 95mm.

Tiempo de encendido : 04 segundos

Tiempo de descarga : de 2 a 3 minutos aprox.

Alcance máximo tiro curvo: 180 mts.

NOMENCLATURA CARTUCHO DE PLASTICO

Marca del cartucho :

Calibre : 1 ½ (38 mm)

Color : Verde

Peso del cartucho : 125 grs Aprox.

Peso del Proyectil : 100 grs Aprox.

Composición de la carga : CS Irritante

Temperatura de fundición : 40 grados centigrados

Sistema de iniciación : Percusión fuego central

Forma de su cuerpo : Cilíndrica

Forma cuerpo proyectil : Cilíndrica

Largo del cartucho : 122 mm.

Largo del Proyectil : 95mm.

Tiempo de encendido : 04 segundos

Tiempo de descarga : 02 minutos aprox.

Alcance máximo tiro curvo: 100 mts.

Page 9: trabajo akm.docx

FUNCIONAMIENTO.

Cargado el proyectil en la escopeta, al recepcionar el fulminante o golpe del

percutor, este explosiona instantáneamente y comunica el fuego a la carga

explosiva (propulsora) y a su vez al cuerpo de la mecha; Produciéndose al

instante también la explosión de dicha carga. El proyectil es empujado y

sacado de su casquillo o vaina y es lanzado hacia adelante por la fuerza de

expresión de los gases de la expulsión de la carga propulsora por medio de los

tacos, al mismo tiempo, el cuerpo de la mecha comunica el fuego a la mecha

de tiempo (detonador) de combustión de la carga de gas comprimido.

El proyectil abandona la boca del cañón con una velocidad inicial (Vo) de más o

menos de 96 metros por segundo, durante su recorrido trayectoria, el

detonador va quemándose hasta dos o tres segundos de tiempo más o menos,

lapso en el cual, comunica el fuego o el calor a la carga de gas comprimida, la

que entra en combustión al instante y el proyectil empieza a expeler o arrojar

los gases lacrimógenos (CN) en forma de humo y de color blanquizco visible,

con la consiguiente dispersión de estos en el espacio, por medio de los orificios

de salida practicados con tal fin en el cuerpo del proyectil, una vez terminado

de expeler los gases, el cuerpo del proyectil queda intacto.

NORMAS DE USO DEL PROYECTIL

Levante el seguro y bascule el cañón de la Escopeta.

Actuando sobre el cierre y levantándola esta por la parte posterior.

Introduzca el proyectil en el cañón (recamara).

Cierre el cañón perfectamente.

Apoyándose cómodamente la escopeta en el hombro y

DISPARE.

RECOMENDACIONES

En ningún instante se produce explosión alguna.

No dispare el proyectil directamente a los alborotados.

Dispare siempre a campo abierto y delante del objetivo.

Page 10: trabajo akm.docx

En resumen, el empleo de los proyectiles de agentes químicos, al igual que

las armas de fuego, se encuentran supeditadas o sometidas a las

circunstancias del momento y al conocimiento del usuario de los alcances,

efectos, etc., que estos producen u ocasionan, salvo de orden táctico o

superior.