Trabajo

14
UNIVERSIDAD NACIONAL“SAN LUIS GONZAGA” DE ICA FACULTAD DE ING. CIVIL LA CORRUPCIÓN EN EL PERÚ PROFESOR : ING. OSCAR ORE HERRERA CURSO : ENSAYOS DE MATERIALES AÑO : CICLO : VI-“B” TURNO : TARDE ALUMNOS : CABRERA VALENCIA, LUIS ROJAS BARRIOS, VLADIMIR SOTO SURCO JUAN ICA – PERÚ 2015

description

word

Transcript of Trabajo

Page 1: Trabajo

UNIVERSIDAD NACIONAL“SAN LUIS GONZAGA” DE ICA

FACULTAD DE ING. CIVIL LA CORRUPCIÓN EN EL PERÚ

PROFESOR : ING. OSCAR ORE HERRERA

CURSO : ENSAYOS DE MATERIALESAÑO : 3°CICLO : VI-“B”TURNO : TARDE

ALUMNOS : CABRERA VALENCIA, LUIS

ROJAS BARRIOS, VLADIMIR SOTO SURCO JUAN

ICA – PERÚ2015

Page 2: Trabajo

INDICE

1- SITUCION ACTUAL

1.1. CONCEPTO

1.2. ANTECEDENTE.

1.3. DELITOS DE CORRUPCIÓN

1.4. SITUACION ACTUAL DE CORRUPCIÓN.

2. CONCLUSIONES.

3. RECOMENDACIONES.

4. BIBLIOGRAFIA.

Page 3: Trabajo

LA CORRUPCIÓN EN EL PERÚ

1.1. CONCEPTO DECORRUPCIÓN

Es el mal uso del poder público con el propósito de obtener una ventaja o

beneficio indebido para quien actúa en favor de terceros.Vulnerandoasí

derechos fundamentales en la salud, educación, agua, seguridad, entre otros.

1.2. ANTECEDENTES DE LA CORRUPCION EN EL PERU:

Page 4: Trabajo

La corrupción en el Perú aparece con la invasión y conquista española,

(1532) en donde la clase política dominante y gobernante es corrupta,

dejándonos caudillistas, jefes, cúpulas militares, cúpulas religiosas y no

Líderes honestos, patriotas, capaces.

Nicolás de Piérola: Sin llegar todavía a ser presidente, ya estaba

envuelto en un escándalo con la Casa Dreyfus, que fue un caso de

licitación fraudulenta.

El Gral. Velazco Alvarado, en su gobierno se permitió abusos y

corrupción en su famosa “Reforma agraria “y manejos fraudulento de

empresas estatales como Petroperú y Pesca Perú, además de

escandalosos registros de viajes en jets privados, equipos de fútbol y

otros lujos.

Más de cien años después, en 1990, la dirigencia aprista buscaría

favorecer la candidatura de Alberto Fujimori.

Bustamante y Rivero, por ejemplo, dictó medidas de amnistía al

perseguido partido aprista a cambio de que lo dejasen gobernar. Fue en

vano. Manuel Odría y Manuel Prado Ugarteche hicieron lo mismo con

sus enemigos de siempre a cambio de asegurarse el poder, y la apuesta

les duró poco

Dice que nadie duda de la honestidad de Belaúnde, pero el mismo

Quiroz registra los casos de corrupción de su gobierno. Contrabando,

por ejemplo...

Belaúnde se hizo conocido en su época como una persona recta que,

sin embargo, no tenía criterio para seleccionar a sus colaboradores.

Alberto Fujimori: Pagó los estudios universitarios en universidades

estadoudinenses con solo un sueldo de 1200 soles y viviendo sin un

trabajo conocido por varios años en el Japón, además del buen ritmo de

vida de su familia.

Alejandro Toledo: Su suegra Eva Fernenburg ha gastado unos 5

millones de dólares en propiedades ubicadas en suelo peruano, donde

no vive.

Alan García: Diversos escándalos de corrupción, como obras públicas

sobrevaloradas (colegios emblemáticos, hospitales, Estadio Nacional,

entre otros).Además de los casos “Petroaudios “.

Page 5: Trabajo

Ollanta Humala Tasso: No hay casos evidente en los que se vinculen a

la pareja presidencial, aunque es de conocimiento público de que su

partido blindo a Omar Chehade para que no fuera investigado

penalmente por el caso “Las brujas de Cachiche “y no se tomaran

medidas en que correspondan a las acciones de su hermano Alexis

Humala.

Y así, en ese contexto histórico de política oportunista y clientelista y

supuestos líderes patriarcales, salta la pregunta sobre si acaso la falta

de escrúpulos y la corrupción no son excesos del poder sino más bien

algunos de sus fundamentos.  Es allí cuando Antonio Zapata Velasco,

historiador principal del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), responde:

 Uno puede graficar una historia tal como la has relatado, donde la

corrupción empieza en la colonia con el virrey Amat, y se vincula

directamente con el nacimiento de la república hasta llegar a Alberto

Fujimori, el último presidente en ser analizado en el libro. Pero con lo

que sabemos de la última década ─las supuestas casas de Alejandro

Toledo, las denuncias de los petroaudios y los narcoindultos de Alan

García─ podríamos seguir hasta nuestros días sin mayor problema. Y

para conocer los casos de Ollanta Humala ─si es que los tuviera─,

habría que esperar a que terminara su régimen, y que el siguiente

presidente se encargase de formar una comisión investigadora.

1.4. DELITOS DE CORRUPCIÒN:

La corrupción se pueden presentar de distintas modalidades como:

COHECHO: El empleado público busca obtener u obtiene dinero u otro

beneficio a cambio de realizar u omitir una conducta.

PECULADO: Uso de bienes del estado para un fin distinto al que le

corresponde o apropiación de los mismos por parte de los empleados

públicos responsables. O apropiación de dinero de obras no concluidas,

no iniciadas o realizadas con materiales de menor costo o calidad.

Page 6: Trabajo

MALVERSACION DE FONDOS: Uso distinto al que estaba destinado el

dinero o bienes que administra el empleado público afectando el servicio

o la función pública encomendada.

TRAFICO DE INFLUENCIAS: Invocación de influencias ante un

empleado público que conozca un caso judicial o administrativo a

cambio de recibir dinero u otro beneficio.

ENRIQUECIMIENTO ILICITO: Incremento del patrimonio del empleado

público sin justificación.

COLUSIÓN: El empleador público, abusando de su cargo, obliga o induce a otra

persona a dar o prometer indebidamente un bien o beneficio patrimonial. O de

adecuación de bases en contrataciones públicas a postulante específico.

NEGOCIACION INCOMPATIBLE: El empleador público que

indebidamente, en provecho propio o de tercero, se interesa por

cualquier contrato u operación en el que interviene en virtud de su cargo.

PATROCINIO ILEGAL: El que, valiéndose de su calidad de funcionario o

servidor público, patrocina intereses de particulares ante la

administración pública.

1.5. LOS SECTORES MÁS PROPENSOS A LA CORRUPCIÓN EN EL PERÙ

El poder JudicialEn el Poder Judicial y el sistema de administración de justicia, la precariedad

de recursos y la ineficiencia burocrática se convierten en las coordenadas

dentro de las que se favorecen actos corruptos como coimas a policías,

secretarios, auxiliares e incluso jueces en el Poder Judicial y a fiscales en el

Ministerio Público.

Los Gobiernos MunicipalesEn el caso de los gobiernos municipales, los principales actos corruptos tienen

que ver con los procesos de adquisiciones (particularmente el programa del

Page 7: Trabajo

vaso de leche), en los que se favorece a empresas cercanas a los encargados

de llevar adelante los procesos o a los propias autoridades cuando las

empresas les pagan coimas para ganar las licitaciones

El Sector AgrículturaEn cuanto al sector agricultura, el problema más grave (además de los actos

corruptos operativos, más o menos similares en el fondo a los de

otras instituciones) es la lógica del narcotráfico que involucra todo un sistema

que empieza en la negativa del sistema financiero a dar créditos a los

campesinos y que termina, del lado de la naturaleza, en la erosión delsuelo de

cultivo y, del lado de la sociedad, en el tráfico ilícito de drogas proveniente de la

selva norte peruana, hacia Lima y Ecuador.

Los Sectores SocialesEn los sectores sociales hay enormes posibilidades de corrupción. En salud,

los que parecen ser los principales actos corruptos tienen que ver con el

ocultamiento de negligencias en actos médicos: el espíritu de cuerpo (que

también está presente en todos los demás sectores); pero también se ha

detectado tráfico de productos como medicinas destinadas a la salud pública

en mercados informales

Las EmpresasEn cuanto a las empresas , los principales problemas –además de la

participación corrupta en procesos de adquisiciones del Estado- tienen que ver

con la informalidad; pues de allí se desprenden problemas como la evasión

tributaria y como las coimas pagadas a autoridades para mantener esa

situación.

Las UniversidadesLas universidades han sido mencionadas también como instituciones con

muchos problemas y con grandes espacios para los actos corruptos. Siendo la

educación superior un mecanismo percibido por la población pobre como la

llave para el ascenso social, esta situación se vuelve preocupante.

Page 8: Trabajo

Los Partidos Políticos Finalmente, los partidos políticos son una de las

principales fuentes de presión para que los funcionarios públicos coloquen a un

militante en un puesto de trabajo o para que un proceso de adquisición le

favorezca a un determinado participante, allegado o miembro de un partido. El

carné partidario se ha vuelto un símbolo del clientelismo político; o sea, de la

corrupción.

SITUACION ACTUAL DE CORRUPCIÓN EN EL PERU:

En estos 4 últimos años se vienen suscitando diferentes casos de corrupción

en el Perú, como los siguientes:

El ex Presidente Regional Cesar Álvarez es investigado por liderar una

organización criminal, que se dedicaba al cobro de coimas en

contrataciones y sobornos. Se especula que más de S/5 mil millones del

presupuesto de Anchas fueron a manos de la corrupción.

El ex Alcalde de Chiclayo Roberto Torres, red similar de organización

similar a la Gran Familia, habría movido más de 100 millones de dólares

con sus 20 miembros de su supuesto grupo delincuencial denominado

LOS LIMPIOS DE LA CORRUPCION.

En el Hospital Regional Antonio Lorena del Cusco.

Álvarez destinó cerca de 3 mil 500 millones de soles en obras públicas.

De ellos,1,000 millones están con denuncias por corrupción.

Áncash gastó 3 millones de soles en una campaña contra el dengue. En esa

región no existe el vector que contagia la enfermedad.

Page 9: Trabajo

CONCLUSIONES

La corrupción es un hecho sistemático y está presente en todas las

etapas del Perú y es una de las causas que evita el desarrollo del país,

ya que se pierde millones de soles por actos corruptos evitando construir

diferentes obras en bien de la población.

La corrupción nos roba y vulnera derechos de todos los ciudadanos.

Page 10: Trabajo

La corrupción nace desde la ética profesional llámese como se llame la

profesión.

SUGERENCIA

Parece ser un fenómeno mundial el que hoy se hable mucho de la corrupción , sin embargo muchos de nosotros acotamos a que aumente la corrupción, debemos quitarnos la idea “roba pero hace obras”

Deben plantearse estrategias solidas y eficaces para combatir la corrupción y

en la estrategia que se adopte para combatirla es indiscutible la importancia del

fortalecimiento de la justicia.

Mientras exista la impunidad de nada vale la pena o pensar en sanciones

penales.

Page 11: Trabajo

La moralización del estado tiene que ir acompañada por la moralización de la

sociedad en general, porque en el enfrentamiento de la corrupción es

compromiso de todos.