Trabajo

12
Técnicas de Seguridad Eléctrica 2013 Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica PROFESOR: Ing. Holger Meza Delgado TRABAJO DE TECNICAS DE SEGURIDAD ELECTRICA Trabajo presentado por: Pampa Chambi Fredy Dionicio

description

investigacion

Transcript of Trabajo

Page 1: Trabajo

Técn

icas de S

egu

ridad

Eléctrica

2013

Escu

ela Pro

fesion

al de In

gen

iería E

léctricaPROFESOR:

Ing. Holger Meza Delgado

TRABAJO DE TECNICAS DE SEGURIDAD ELECTRICA

Trabajo presentado por: Pampa Chambi Fredy Dionicio

Page 2: Trabajo

TECNICAS DE SEGURIDAD ELECTRICA

Trabajo Nº3 TRABAJO

ContenidoINTRODUCCION.............................................................................................................3

DEFINICION DE LA ELETRICIDAD...............................................................................4

DEFINICION DE VOLTAJE............................................................................................4

CORRIENTE ELÉCTRICA..............................................................................................5

¿COMO EL ELECTRON ATRAVIESA LA SECCION DEL CONDUCTOR DE

COBRE?..........................................................................................................................6

AMPERIO........................................................................................................................7

DEFINICIÓN DE AMPERIO............................................................................................8

¿QUÉ SE PUEDE HACER CON 1 AMPERIO?..............................................................8

Página 2 de 9

Page 3: Trabajo

TECNICAS DE SEGURIDAD ELECTRICA

Trabajo Nº3 TRABAJO

INTRODUCCION

En el presente trabajo se hablara del flujo de corriente en un conductor, mas en específico de

cual es el movimiento y trayectoria que sigue el electrón cuando genera la corriente eléctrica.

También veremos que se puede hacer con una unidad de amperio ya sea en las distintas

aplicaciones que puedan encontrársele para esta cantidad de corriente.

Página 3 de 9

Page 4: Trabajo

TECNICAS DE SEGURIDAD ELECTRICA

Trabajo Nº3 TRABAJO

DEFINICION DE LA ELETRICIDAD

Podemos definir que la electricidad es la interacción entre los átomos de dos puntos, originados

por el intercambio de electrones entre estos, también se puede definir que es le fenómeno

físico asociadas a cargas eléctricas estáticas o en movimiento, estos efectos se pueden

observar en diversos acontecimientos naturales, como suceden en los relámpagos, chispas

eléctricas de gran magnitud que se generar a partir de nubes.

DEFINICION DE VOLTAJE

El voltaje, tensión o diferencia de potencial es la presión que ejerce una fuente de suministro de

energía eléctrica o fuerza electromotriz (FEM) sobre las cargas eléctricas o electrones en un

circuito eléctrico cerrado, para que se establezca el flujo de una corriente eléctrica.

A mayor diferencia de potencial o presión que ejerza una fuente de FEM sobre las cargas

eléctricas o electrones contenidos en un conductor, mayor será el voltaje o tensión existente en

el circuito al que corresponda ese conductor.

En otras palabras, el voltaje, tensión o diferencia de potencial es el impulso que necesita una

carga eléctrica para que pueda fluir por el conductor de un circuito eléctrico cerrado. Este

movimiento de las cargas eléctricas por el circuito se establece a partir del polo negativo de la

fuente de FEM hasta el polo positivo de la propia fuente.

Página 4 de 9

Page 5: Trabajo

TECNICAS DE SEGURIDAD ELECTRICA

Trabajo Nº3 TRABAJO

Si se conectan con un cable dos elementos, de distinta naturaleza, cargados eléctricamente, la

corriente circula debido a que hay diferencia de potencial eléctrico entre los dos cuerpos

cargados.

Se sabe que la diferencia eléctrica es el potencial eléctrico

Se sabe que la presión o el potencial de avance es el voltaje.

Debido a que hay diferencia del potencial eléctrico, existe la fuerza electromotriz.

El voltaje (V) es la unidad eléctrica usada para expresar la cantidad de presión eléctrica

presente o la cantidad de fuerza eléctrica producida por la acción química dentro de la batería.

Símbolo: E Unidad de Voltaje: V

1 volt: Cuando 1 Columbo de carga eléctrica se mueve hacia un cuerpo cargado y trabaja con

1 joule, en dos puntos cargados del cuerpo entre las diferencias de potencial.

CORRIENTE ELÉCTRICA

El término corriente eléctrica, o simplemente corriente, se emplea para describir la tasa de flujo

de carga que pasa por alguna región de espacio. La mayor parte de las aplicaciones prácticas

de la electricidad tienen que ver con corrientes eléctricas. Por ejemplo, la batería de una luz de

destellos suministra corriente al filamento de la bombilla cuando el interruptor se conecta. Una

gran variedad de aparatos domésticos funcionan con corriente alterna. En estas situaciones

comunes, el flujo de carga fluye por un conductor, por ejemplo, un alambre de cobre. Es posible

también que existan corrientes fuera de un conductor.

Siempre que se mueven cargas eléctricas de igual signo se establece una corriente eléctrica.

Para definir la corriente de manera más precisa, suponga que las cargas se mueven

perpendiculares a una superficie de área A, como en la figura. (Esta sería el área de la sección

transversal de un alambre, por ejemplo.) La corriente es la tasa a la cual fluye la carga por esta

superficie. Si Q es la cantidad de carga que pasa por esta área en un intervalo de tiempo t, la

corriente promedio, Iprom, es igual a la carga que pasa por A por unidad de tiempo:

Página 5 de 9

Page 6: Trabajo

TECNICAS DE SEGURIDAD ELECTRICA

Trabajo Nº3 TRABAJO

Ya que los electrones libres están cargados negativamente, se repelen unos a otros. Si existe

un exceso de electrones en un área y una disminución en otra, los electrones fluirán hacia la de

menor cantidad y luego tratarán de alejarse unos de otros. Cuando sucede este movimiento,

un flujo o corriente de electrones se crea. La corriente continúa hasta que los electrones se

separen.

La corriente puede ser descrita como una relación de flujo de electrones.

El flujo de electrones posee una similitud con el flujo de agua en una tubería. Mientras más

grande es la tubería mayor es la capacidad de fluido.

Esto significa que el flujo de corriente es mayor si el número de electrones que se mueve es

mayor, con esto las turbinas en el agua se mueven, como se observa en la figura.

Como conclusión, la transferencia de electrones es un flujo de corriente y puede hablarse de la intensidad

de corriente según la cantidad de transferencia de electrones.

Representación de la corriente: El ampere se expresa usando la letra I. Este describe la relación de flujo

de los electrones en un punto dado en un circuito.

Unidad de corriente: A (Ampere).

¿COMO EL ELECTRON ATRAVIESA LA SECCION DEL CONDUCTOR DE COBRE?

El movimiento de un flujo de cargas eléctricas que pasan de una molécula a otra, utilizan como

medio de desplazamiento un material conductor como, por ejemplo, un metal.

Para poner en movimiento las cargas eléctricas o de electrones, podemos utilizar cualquier

fuente de fuerza electromotriz (FEM), ya sea de naturaleza química (como una batería) o

magnética (como la producida por un generador de corriente eléctrica), aunque existen otras

formas de poner en movimiento las cargas eléctricas.

Página 6 de 9

Page 7: Trabajo

TECNICAS DE SEGURIDAD ELECTRICA

Trabajo Nº3 TRABAJO

Cuando aplicamos a cualquier circuito eléctrico una diferencia de potencial, tensión o voltaje,

suministrado por una fuente de fuerza electromotriz, las cargas eléctricas o electrones

comienzan a moverse a través del circuito eléctrico debido a la presión que ejerce la tensión o

voltaje sobre esas cargas, estableciéndose así la circulación de una corriente eléctrica cuya

intensidad de flujo se mide en amper (A).

A.- Cable o conductor de cobre sin carga eléctrica aplicada, es decir, sin cargas o electrones en

movimiento. Los electrones de los átomos que constituyen las moléculas de ese metal (al igual

que de cualquier otro material o elemento) giran constantemente dentro sus respectivas órbitas

alrededor del núcleo de cada átomo.

B.- Si se aplica ahora al cable una diferencia de potencial o fuerza electromotriz (FEM) como de

una batería, un generador de corriente eléctrica, etc., el voltaje actuará como una bomba que

presiona y actúa sobre los electrones de los átomos de cobre, poniéndolos en movimiento

como cargas eléctricas o lo que es igual, como un flujo de corriente eléctrica a lo largo de todo

el cable desde el mismo momento que se cierra el circuito. El flujo o movimiento de los

electrones se establece a partir del polo negativo de la fuente de fuerza electromotriz (FEM) (1),

recorre todo el cable del circuito eléctrico y se dirige al polo positivo de la propia fuente de FEM

(2).

AMPERIO

El amperio o ampere (símbolo A), es la unidad de intensidad de corriente eléctrica. Forma parte

de las unidades básicas en el Sistema Internacional de Unidades y fue nombrado en honor al

matemático y físico francés André-Marie Ampère. El amperio es la intensidad de una corriente

constante que, manteniéndose en dos conductores paralelos, rectilíneos, de longitud infinita, de

sección circular despreciable y situados a una distancia de un metro uno de otro en el vacío,

produciría una fuerza igual a 2×10-7 newton por metro de longitud.

El amperio es una unidad básica, junto con el metro, el segundo, y el kilogramo:3 Su definición

no depende de la cantidad de carga eléctrica, sino que a la inversa, el culombio es una unidad

derivada definida como la cantidad de carga desplazada por una corriente de un amperio en un

período de tiempo de un segundo.

Como resultado, la corriente eléctrica es una medida de la velocidad a la que fluye la carga

eléctrica. Un amperio representa el promedio de un culombio de carga eléctrica por segundo.

Página 7 de 9

Page 8: Trabajo

TECNICAS DE SEGURIDAD ELECTRICA

Trabajo Nº3 TRABAJO

DEFINICIÓN DE AMPERIO

La definición moderna del amperio se estableció en la novena Conferencia General de Pesas y

Medidas de 1948, de la siguiente manera:

Un amperio es la corriente constante que, mantenida en dos conductores rectos paralelos de

longitud infinita, de sección circular despreciable, y colocados a un metro de distancia en el

vacío, produciría entre estos conductores una fuerza igual a 2 x 10-7 newton por metro de

longitud.4

Como unidad básica, la definición del amperio no depende de ninguna otra unidad, eléctrica o

de otra clase.

Desde mediados del siglo XIX, con el desarrollo del electromagnetismo y la electrotecnia,

comenzó a usarse el amperio como unidad de corriente eléctrica. La definición y cuantificación

no era uniforme, sino que cada país desarrollo sus propios estándares. El primer estándar

internacional que definió el amperio, así como otras unidades eléctricas, fue establecido en el

Congreso Eléctrico Internacional de Chicago en 1893, y confirmada en la Conferencia

Internacional de Londres de 1908. El "amperio internacional" se definió en términos de la

corriente eléctrica que provoca la deposición electrolítica de la plata de una solución de nitrato

de plata a un promedio de 0.001118 g/s.5 6 Su valor, expresado en términos del amperio

absoluto, equivalía a 0,999 85 A.

La unidad de carga eléctrica, el culombio, se deriva del amperio: un culombio es la cantidad de

carga eléctrica desplazada por una corriente de un amperio fluyendo por segundo.7 Por tanto,

la corriente eléctrica (I), puede expresarse como el promedio de carga (Q) que fluye por unidad

de tiempo (t):

Aunque conceptualmente parecería más lógico tomar la carga como unidad básica, se optó por

la corriente porque, por razones operativas, resultaba más fácil de medir experimentalmente.

¿QUÉ SE PUEDE HACER CON 1 AMPERIO?

Una forma de calcular la corriente es a través de la Ley de Ohm:

V=RI, en donde

V=Voltaje o diferencia de potencial, medido en volts

R=Resistencia, medida en ohms

I=Corriente, medida en amperes de ahí que

I=V/R

de aquí que 1 ampere=1 volt/ 1ohm

Página 8 de 9

Page 9: Trabajo

TECNICAS DE SEGURIDAD ELECTRICA

Trabajo Nº3 TRABAJO

El ampere es la unidad de medida fundamental de la corriente eléctrica, pero es usual utilizar

fracciones de él, tales como los miliamperes.

El amperio es la intensidad de una corriente constante que manteniéndose en dos conductores

paralelos, rectilíneos, de longitud infinita, de sección circular despreciable y situados a una

distancia de un metro uno de otro en el vacío, produciría una fuerza igual a 2 10-7 newton por

metro de longitud. Su símbolo es A.

Un ampere (1 A) se define como la corriente que produce una tensión de un volt (1 V), cuando

se aplica a una resistencia de un ohm (1 Ω).

Un ampere equivale una carga eléctrica de un coulomb por segundo (1C/seg) circulando por un

circuito eléctrico, o lo que es igual, 6 300 000 000 000 000 000 = (6,3 • 1018 ) (seis mil

trescientos billones) de electrones por segundo fluyendo por el conductor de dicho circuito. Por

tanto, la intensidad (I) de una corriente eléctrica equivale a la cantidad de carga eléctrica (Q) en

coulomb que fluye por un circuito cerrado en una unidad de tiempo

Los usos que tenemos para un amperio son:

Motores de CD y AC de corriente nominal de1 amperio.

Transformadores en los cuales el primario o el secundario admiten corriente de 1

amperio

A través de una resistencia de 1 ohmio teniendo un amperio como el valor de un fuente

de corriente podemos tener un voltaje en bornes de 1 voltio

Podemos usar para alimentar cargas en paralelo que necesiten menos de un amperio

para su funcionamiento.

Página 9 de 9