Trabajo #3 Sufri Borrador

4
ASIGNATURA: SEMINARIO PARA LA ELABORACIÓN DE TEG SUFRI (Strategies of Urban Flood Risk Management) Las inundaciones producidas por ríos, estuarios, la acción del mar o fuertes precipitaciones suponen un riesgo para las personas y causan significativos costes económicos. En el siglo 20, el 12% de las muertes debidas a catástrofes naturales fueron consecuencia de inundaciones, alcanzando un total de 93,000 víctimas en todo el mundo (Flood Risk to People, DEFRA, UK). El establecimiento de sistemas de defensa frente a inundaciones contribuye a la reducción del riesgo, sin embargo, el riesgo no puede ser eliminado totalmente. Por ello, sistemas de predicción, sistemas de aviso, el planeamiento y otras medidas no estructurales pueden ser de gran importancia en la reducción del riesgo existente. Por tanto, surge la necesidad de desarrollar nuevos métodos que permitan la estimación del riesgo (social y económico) y el efecto en riesgo de dichas medidas. Seis entidades colaboradoras de cuatro países diferentes (Austria, Alemania, Italia y España) participan dentro de la iniciativa CRUE ERA-NET en el periodo 2009 – 2011, desarrollando el proyecto europeo SUFRI (Sustainable Strategies of Urban Flood Risk Management with non-structural measures to cope with the residual risk). El principal objetivo del proyecto SUFRI radica en la mejora de la gestión del riesgo de inundación mediante medidas no estructurales. Este proyecto persigue la definición de estrategias sostenibles de gestión del riesgo de inundación, incluyendo sistemas avanzados de aviso, análisis de vulnerabilidad y comunicación del riesgo para la optimización de la gestión y control de desastres.

description

sufri

Transcript of Trabajo #3 Sufri Borrador

ASIGNATURA: SEMINARIO PARA LA ELABORACIN DE TEGSUFRI(Strategies of Urban Flood RiskManagement)Las inundaciones producidas por ros, estuarios, la accin del mar o fuertes precipitaciones suponen un riesgo para las personas y causan significativos costes econmicos. En el siglo 20, el 12% de las muertes debidas a catstrofes naturales fueron consecuencia de inundaciones, alcanzando un total de 93,000 vctimas en todo el mundo (Flood Risk to People, DEFRA, UK).

El establecimiento de sistemas de defensa frente a inundaciones contribuye a la reduccin del riesgo, sin embargo, el riesgo no puede ser eliminado totalmente. Por ello, sistemas de prediccin, sistemas de aviso, el planeamiento y otras medidas no estructurales pueden ser de gran importancia en la reduccin del riesgo existente. Por tanto, surge la necesidad de desarrollar nuevos mtodos que permitan la estimacin del riesgo (social y econmico) y el efecto en riesgo de dichas medidas.

Seis entidades colaboradoras de cuatro pases diferentes (Austria, Alemania, Italia yEspaa) participan dentro de la iniciativa CRUE ERA-NET en el periodo 2009 2011, desarrollando el proyecto europeo SUFRI (Sustainable Strategies of Urban Flood RiskManagement with non-structural measures to cope with the residual risk).

El principal objetivo del proyecto SUFRI radica en la mejora de la gestin del riesgo de inundacin mediante medidas no estructurales. Este proyecto persigue la definicin de estrategias sostenibles de gestin del riesgo de inundacin, incluyendo sistemas avanzados de aviso, anlisis de vulnerabilidad y comunicacin del riesgo para la optimizacin de la gestin y control de desastres.

Este documento es el segundo de dos informes realizados dentro del tercer bloqueWP3 Residual Risk and Vulnerability Analysis del proyecto SUFRI, aportando una herramienta para la caracterizacin del riesgo residual en zonas urbanas y la cuantificacin del efecto de medidas de reduccin del riesgo. Dicha herramienta puede ser empleada para informar en la toma de decisiones y la definicin de estrategias de reduccin del riesgo. El documento recoge la descripcin metodolgica de la herramienta propuesta.

El trabajo se divide en seis apartados:

RIESGO DE INUNDACIN describe conceptos generales y la funcin de medidas estructurales y no estructurales.

Respecto al concepto de riesgo, este se define como la combinacin de una probabilidad de presentacin de un determinado evento, llamado peligro, y las potenciales consecuencias adversas que tendra este evento para la salud humana, el medio ambiente, el patrimonio cultural o las actividades econmicas. Estas consecuencias se denominan vulnerabilidad. Por lo tanto, el riesgo tiene dos componentes principales, la amenaza y la vulnerabilidad.

MEDIDAS ESTRUCTURALES PARA LA REDUCCIN DEL RIESGO, se resumen diferentes tipologas de estructuras de retencin y proteccin, as como sistemas de drenaje.

Estructuras de retencin: Su misin consiste en retener el agua para evitar inundaciones asociadas a grandes descargas, que pueden producir importantes daos e incluso el fallo de la propia estructura de retencin o de otras estructuras existentes aguas abajo.

1. Estructuras de proteccin: Estas estructuras protegen la zona urbana de forma directa, evitando la entrada del agua en la ciudad, como son los diques, o bien forzando al flujo a discurrir por un determinado lugar.

2. Sistemas de drenaje: Los sistemas de captacin y drenaje se disean para la gestin del agua de escorrenta generada por un evento de precipitacin en la zona urbana y sus alrededores.

MEDIDAS NO ESTRUCTURALES PARA LA REDUCCIN DEL RIESGO se recogen e identifican estrategias como el planeamiento urbanstico, prediccin meteorolgica, comunicacin, coordinacin.

Las medidas no estructurales comprenden las polticas, advertencias, medidas para desarrollo del conocimiento, procesos legislativos y de participacin pblica y recopilacin de informacin que permiten la reduccin del riesgo (Graham, 1999).

HERRAMIENTAS DE ESTIMACIN DEL RIESGO, los mtodos existentes se clasifican en funcin del estudio de las dos componentes del riesgo (amenaza, o probabilidad, y vulnerabilidad, o consecuencias), y su cuantificacin.

Las herramientas para la estimacin del riesgo de inundacin obtienen un valor general de riesgo para apoyar en la gestin de las medidas de reduccin del mismo. Sin embargo, estas herramientas no estn tan desarrolladas como otros mtodos existentes en mbitos como la industria aeronutica o nuclear (de Membrillera et al, 2005).

METODOLOGA se describe la metodologa propuesta (denominada metodologa SUFRI a lo largo del documento) para la evaluacin del efecto de medidas no estructurales en el riesgo de inundacin.

Consiste en la descripcin de una metodologa de anlisis del riesgo en zonas urbanas para inundacin fluvial e inundacin pluvial (escorrenta producida por capacidad insuficiente de la red de drenaje). La cuantificacin del riesgo de inundacin se efecta mediante el uso de rboles de eventos2 y su representacin mediante curvas tipo F-N o F-D (probabilidad anual de excedencia frente al nivel de consecuencias, ya sea en nmero potencial de vctimas o prdidas econmicas).

Finalmente la metodologa SUFRI, aporta una herramienta de apoyo para la caracterizacin del riesgo de inundacin en reas urbanas, que puede emplearse para informar a autoridades.

Referencias.

Manuel G. de Membrillera Ortuo, Ignacio Escuder Bueno, JavierGonzlez Prez, and Luis Altarejos Garca. Aplicacin del Anlisis de Riesgos a laSeguridad de Presas. 2005.

Manuel Gmez and Beniamino Russo. Criterios de riesgo asociados a escorrenta urbana. Jornadas de Ingeniera del Agua, Octubre 2009.

Ral Medina and Fernando J. Mndez. Inundacin costera originada por la dinmica marina. I.T.N., (74):6875, 2006.

Justo Mora Alonso-Muoyerro. Avenidas e inundaciones: gestin de riesgos.Ingeniera y territorio, (68):5255, 2004.