TRABAJO 2 D EPODER Marx, Bordi y Baku Bueno Malo y Feo

download TRABAJO 2 D EPODER Marx, Bordi y Baku Bueno Malo y Feo

of 3

Transcript of TRABAJO 2 D EPODER Marx, Bordi y Baku Bueno Malo y Feo

  • 7/24/2019 TRABAJO 2 D EPODER Marx, Bordi y Baku Bueno Malo y Feo

    1/3

    Universidad Nacional De Colombia.

    Facultad de Derecho Ciencias Polticas y Sociales. Departamento de Ciencia Poltica.

    Teoras Del Poder.

    Camilo Andrs Gonzlez Rodrguez

    Cdigo: 25381474.

    EL BUENO, EL MALO Y EL FEO.

    Discusin entre Marx, Bourdieu, Bakunin y lo Absurdo.

    En esta ocasin teno la oportunidad de desarrollar en el marco de una discusin entre los

    autores del blo!ue "entre la leitimidad y la violencia# la $nesis estructural% lo absurdo. Ser&

    un dialoo entre el bueno# el malo y el 'eo# es decir# (ar)# *ourdieu y *a+unin. Todos y cada

    uno de estos tres persona,es desarrolla una 'uerte crtica. Sin embaro# lo absurdo es tambi$n#

    a su modo# una crtica y una respuesta apasionada 'rente al tiempo !ue la vio nacer -la

    seunda uerra mundial.

    En el anterior blo!ue se di,o !ue# de la separacin entre el hombre y el mundo -lo absurdo no

    se deduca el suicidio. De hecho lo absurdo implica el total recha/o al suicidio# de lo !ue se

    trata es de mantener la con'rontacin desesperada entre la interroacin del hombre y el

    silencio del mundo. Pues de aluna manera el suicidio soluciona con la muerte lo absurdo# de

    lo !ue se trata no es de solucionarlo. 0o !ue conviene es contemplar lo absurdo.

    0o absurdo contempla con cruel indi'erencia el mundo# por eso (eursault el protaonista del

    Extranjero en sus 1ltimas horas de vida y especialmente Ssi'o# son 2ombres 3bsurdos#

    puesto !ue asumen su vida con total indi'erencia. Sin embaro# se parte siempre de un mismo

    luar "estar vivo%# la vida como el 1nico bien necesario puesto !ue es la condicin de

    posibilidad de lo absurdo.

    Por haber superado ya el suicidio# este no ser& ahora nuestro e,e analtico# mi primer e,e ser&

    su antpoda# lo absurdo. Sin embaro# de este sentimiento !ue es# por ahora# uno privileiado

    entre los dem&s Camus e)trae una consecuencia de este sentimiento y es la libertad la cual

    pondr& como e,e central# a!uello !ue ser& mi seundo e,e# la emancipacin.

    LO ABU!DO.

    4a habamos pensado el suicidio# y lo hicimos como la preunta central del pensamiento. Eso

    nos arro, a la consideracin de !ue era evidente !ue el !ue se suicidaba no le haba

    encontrado sentido al mundo. Empero la cuestin es al contrario# 5del sin sentido del mundose deduca el suicidio6 2emos respondido N7. Pero resulta preciso !ue ahondemos en ese

    sentimiento en esa sensacin !ue hemos llamado "lo absurdo%.

    Siempre !ue me preuntan !u$ es lo absurdo dio8 imanate !ue de repente# te encuentras en

    un escenario# estas por supuesto# representando al1n papel# y tienes ante ti un auditorio lleno

    y e)pectante# y adem&s# te estas 'i,ando como todos tus compa9eros de obra siuen sus

    papeles# pero tu: !ue no tienes la posibilidad de escapar de a!uella obra te das cuenta !ue tu

    libreto no e)iste. Te encuentras en una obra pero sin saber !u$ hacer. No encuentras el

    vnculo entre la 7bra y tu persona,e# antes eso lo hacia el libreto# !ue te deca !u$ hacer y

    como relacionarte# en 1ltimas te daba tu luar en la obra# ahora: ahora# estas escindido con

    la obra.

  • 7/24/2019 TRABAJO 2 D EPODER Marx, Bordi y Baku Bueno Malo y Feo

    2/3

    0a escisin entre la obra y el actor o entre el mundo y el hombre es lo absurdo. Permtanme

    citar uno de los pasa,es m&s hermosos delFausto8

    ;Fausto8 5!u$ puedes darme# pobre diablo6 ...s# t1 tienes un man,ar !ue no sacia< tienes oro

    berme,o !ue# como el a/oue# sin cesar se escurre de la mano< un ,ueo en el cual nunca se

    ana< una ,oven !ue# reclinada sobre mi pecho# por medio de ui9os se entiende ya con el

    vecino< la loria# bello placer de los dioses# !ue se desvanece cual 'ua/ meteoro. (u$strame

    el 'ruto !ue se pudre antes de coerlo# y &rboles !ue diariamente se cubren de nuevo verdor.

    -:

    ;Fausto8 Si ,am&s me tiendo descansado sobre un lecho ocioso# pere/ca yo al instante< si

    ,am&s con halaos puedes ena9arme hasta el punto de estar yo satis'echo de m mismo< si

    loras seducirme a 'uer/a de oces# sea a!u$l para m el 1ltimo da. Te propono la apuesta

    ;(e'ist'eles8 =3ceptada>

    0a ra/n por la !ue el doctor Fausto se iba a suicidar al comien/o del libro era por!ue a pesar

    de todo lo !ue saba por!ue era un se9or erudito no saba lo "'undamental% !ue era al1n

    vnculo no perecedero# por as decirlo# alo !ue valiera la pena. ?ustamente por ello pacta con

    el diablo por!ue no pudo creer la separacin entre su e)istencia y el mundo# pacta con

    (e'ist'eles por no soportar lo absurdo.

    Suele suceder# dice Camus# levantarse# tomar el tranva# cuatro horas de o'icina o de '&brica#

    la comida# el tranva# cuatro horas de traba,o# la comida# el sue9o y lunes# martes# mi$rcoles#

    ,ueves# viernes y s&bado# y con el mismo ritmo es una ruta !ue se siue '&cilmente durante la

    mayor parte del tiempo -El mito de Ssi'o# @AB: pero un da uno se preunta "por !u$% y

    comien/a ese estado de des'allecimiento de las 'uer/as te9ido de asombro.

    (i tema implica# pensar el suicidio# implica ubicarlo como la cuestin central del

    pensamiento< implica tener a la esperan/a siempre presente y siempre perdida# implica cierta

    indi'erencia ante el mundo y por ello una concepcin sobre la vida# la accin# la libertad# la

    rebelin y la pasin# entre otros. arios de esos elementos est&n presenten y desarrollados

    implcita o e)plcitamente# de uno u otro modo en 2obbes# Neri y Spino/a en sus

    respectivas teoras polticas< de modo !ue lo !ue !uiero en este ensayo es establecer el

    dialoo entre estas teoras del poder y mi tema absurdo# ese ser& entonces el ob,etivo de estetraba,o.

  • 7/24/2019 TRABAJO 2 D EPODER Marx, Bordi y Baku Bueno Malo y Feo

    3/3

    En este te)to no utili/ar$ en muchas ocasiones citas espec'icas de los autores sino !ue

    intentar$ desarrollar los arumentos con las interpretaciones propias de las lecturas sueridas

    en el curso# por mi lectura de las obras de Camus# y con la ayuda de otras 'uentes !ue uso de

    soporte. Por lo cual# al 'inal e)pondr$ una bibliora'a consultada con la !ue pude construir

    los arumentos.