trab 2 inst

7
descripción de red públic Se conoce como red de abastecimiento de agua potable al sistema que permite que llegue el agua desde el lugar de captación al punto de consumo en condiciones correctas, tanto en calidad como en cantidad. Este sistema se puede clasificar por la fuente del agua en: agua de mar, agua superficial; esta procede de lagos o ríos, agua de lluvia almacenada, agua subterránea y las aguas procedentes de manantiales naturales. Es importante tener en cuenta que esta agua antes de ser enviadas a las viviendas se transformará en agua potable, dependiendo el origen de estas, se le hará un proceso de saneamiento y desinfección. Ahora bien, el sistema que utiliza aguas superficiales consta de cinco partes principales como son la captación, el almacenamiento de agua bruta, el tratamiento, almacenamiento de agua tratada y red de distribución. Este sistema se considera como la red de abastecimiento de agua potable mas completa. Almacenamiento de agua bruta: este se utiliza cuando la fuente de agua no tiene un caudal que le supla el agua necesaria durante todo el año. Para ello es que se construyen los embalses, este puede almacenar el agua de los arroyos y ríos que no garantiza en todo momento el caudal. Captación: es el puesto inicial del sistema de abastecimiento, para la captación de aguas subterráneas se realiza en pozos, para aguas superficiales se realiza mediante las bocatomas, estos dos tipos de aguas son las mas empleadas para abastecer agua a las poblaciones. Tratamiento: aquí se procede a purificar las aguas. Este tratamiento cambiará dependiendo la calidad del agua bruta. Para el tratamiento del agua potable se debe tener en cuenta los siguientes componentes: Reja: gracias a este se evita el paso del material grueso ya sea flotante o de arrastre de fondo. Desarenador: evita el paso de materiales de tamaño fino Floculadores: aquí se le añade químicos para la decantación de materiales muy finos. Decantadores: este separa una porción elemental del material fino. Filtros: gracias a este el material en suspensión se retira totalmente. Dispositivo de desinfectación. Almacenamiento de agua: este almacena un volumen necesario de agua, el cual será utilizado para casos de emergencia, un ejemplo de estos casos son los incendios. Esta agua se almacena en tanques, estos pueden ser elevados o apoyados en el suelo. Red de distribución: esta red comienza en los tanques de agua tratada y termina en el hogar de la persona que utilice el sistema. Fuente: http://www.arqhys.com/contenidos/red-agua.html Tanques de agua Tanques para Agua y Químicos

description

cfvvv

Transcript of trab 2 inst

descripcin de red pblicSe conoce como red de abastecimiento de agua potable al sistema que permite que llegue el agua desde el lugar de captacin al punto de consumo en condiciones correctas, tanto en calidad como en cantidad. Este sistema se puede clasificar por la fuente del agua en: agua de mar, agua superficial; esta procede de lagos o ros, agua de lluvia almacenada, agua subterrnea y las aguas procedentes de manantiales naturales. Es importante tener en cuenta que esta agua antes de ser enviadas a las viviendas se transformar en agua potable, dependiendo el origen de estas, se le har un proceso de saneamiento y desinfeccin. Ahora bien, el sistema que utiliza aguas superficiales consta de cinco partes principales como son la captacin, el almacenamiento de agua bruta, el tratamiento, almacenamiento de agua tratada y red de distribucin. Este sistema se considera como la red de abastecimiento de agua potable mas completa. Almacenamiento de agua bruta: este se utiliza cuando la fuente de agua no tiene un caudal que le supla el agua necesaria durante todo el ao. Para ello es que se construyen los embalses, este puede almacenar el agua de los arroyos y ros que no garantiza en todo momento el caudal. Captacin: es el puesto inicial del sistema de abastecimiento, para la captacin de aguas subterrneas se realiza en pozos, para aguas superficiales se realiza mediante las bocatomas, estos dos tipos de aguas son las mas empleadas para abastecer agua a las poblaciones. Tratamiento: aqu se procede a purificar las aguas. Este tratamiento cambiar dependiendo la calidad del agua bruta. Para el tratamiento del agua potable se debe tener en cuenta los siguientes componentes: Reja: gracias a este se evita el paso del material grueso ya sea flotante o de arrastre de fondo. Desarenador: evita el paso de materiales de tamao fino Floculadores: aqu se le aade qumicos para la decantacin de materiales muy finos. Decantadores: este separa una porcin elemental del material fino. Filtros: gracias a este el material en suspensin se retira totalmente. Dispositivo de desinfectacin. Almacenamiento de agua: este almacena un volumen necesario de agua, el cual ser utilizado para casos de emergencia, un ejemplo de estos casos son los incendios. Esta agua se almacena en tanques, estos pueden ser elevados o apoyados en el suelo. Red de distribucin: esta red comienza en los tanques de agua tratada y termina en el hogar de la persona que utilice el sistema.

Fuente:http://www.arqhys.com/contenidos/red-agua.html

Tanques de aguaTanques para Agua y QumicosLos tanques Rotoplas son ideales para el acopio de agua en granjas durante tiempos de sequa, as como para el almacenamiento de melazas, alimentos y ms de 300 sustancias qumicas tales como: cidos, cloruros y fosfatos.Calidad aseguradaHechos de una sola pieza, en colores blanco y negro, los tanques de almacenamiento Rotoplas no permiten filtraciones al ser de la ms alta calidad, por lo que no requieren de mantenimiento tcnico.Estn fabricados con HDPR 100% virgen, con un reforzamiento de 20% y 40%. Esto les permite almacenar sin ningn probrema sustancias altamente corrosivas y densas.Cuidando del agua y cuidando de tiSu capacidad vara dependiendo de tus necesidades; oscila entre los 250 y los 25,000 litros. Adems, no agregan color, olor ni sabor al producto almacenado, y no se oxidan ni se corroen.

Tanque de agua

Tanque de agua elevado.Lostanques de aguason un elemento fundamental en unared de abastecimiento de agua potable, para compensar las variaciones horarias de la demanda deagua potable. Puesto que lasplantas de tratamiento de agua potablefuncionan mejor si tienen poca variacin delcaudaltratado, conviene mantener aproximadamente constante el caudal. Las plantas de tratamiento se dimensionan por lo tanto para que puedan producir la cantidad total de agua que la ciudad o pueblo consume a lo largo del da, y los tanques absorben las variaciones horarias: cuando hay poco consumo (como en la noche) se llenan, y cuando el consumo es mximo (como, por ejemplo, a la hora de cocinar) se vacan.Tipos de tanques[editar]Los tanques deagua, desde el punto de vista de su uso, pueden ser: Pblicos, cuando estn localizados de forma tal en la ciudad que pueden abastecer a un amplio sector de esta. Privados, cuando se encuentran al interior de las viviendas, o en el terreno de un edificio de apartamentos, y sirven exclusivamente a los moradores de este.Desde el punto de vista de su localizacin, los tanques de agua pueden ser: Enterrados (subterrneos). Apoyados sobre el suelo (de superficie). Elevados (por encima del nivel de los techos).Estos tres tipos de tanques pueden llegar a tener grandes dimensiones, hasta varios miles dem3 Elevados en torres (dentro de la categora de tanques areos), a estos se les llama tambin torres de agua. Estos tanques tienen la funcin de asegurar en la red la presin adecuada, en los perodos de pico de consumo. Tanque de apartamento (dentro de la categora de tanques de superficie),Son tanques de agua instalados dentro de los apartamentos debido al racionamiento de agua por causa de la escasez del lquido vital. Algunos surten el agua por gravedad y otros lo hacen ayudados por un sistema de bombeo compacto.

impulsin de agua potable tanque elevado =(falta(

distribucin de agua potable interioresINSTALACIONES DE AGUAPOTABLEDEFINICIONES1. INSTALACION DOMICILIARIA DE AGUA POTABLELas obras necesarias para dotar de este servicio a un inmueble desde la salida de la llave de paso colocadaa continuacin del medidor o de los sistemas propios de abastecimiento de agua potable, hasta losartefactos.2. ARRANQUE DE AGUA POTABLEEl tramo de la red pblica de distribucin, comprendido desde el punto de su conexin a la tubera dedistribucin hasta la llave de paso colocada despus del medidor inclusive.3. REDES PUBLICAS DE DISTRIBUCION DE AGUA POTABLESon aquellas instalaciones exigidas por la urbanizacin conforme a la ley, inclusive los arranques de aguapotable, operadas y administradas por el prestador del servicio pblico de distribucin, a las que seconectan las instalaciones domiciliarias de agua potable.4. REDES PRIVADAS DE DISTRIBUCION DE AGUA POTABLEAquella parte de la instalacin domiciliaria de agua potable, ubicadas aguas abajo del arranque domiciliarioy que sirve a ms de un inmueble, vivienda o departamento, hasta los sistemas propios de elevacin ohasta la llave de paso ubicada inmediatamente despus del elemento de medicin individual, segncorresponda. Estas redes deben ser proyectadas y construidas en las vas de circulacin o espacios deusos comunes al exterior de las edificaciones.5. INSTALACION INTERIOR DE AGUA POTABLESon aquellas obras necesarias para dotar de agua potable al interior de cada vivienda o departamento,perteneciente a cualquier tipo de conjunto, ubicadas a continuacin del elemento de medicin individual. Encaso de tratarse de una propiedad que no forma parte de un conjunto, corresponde a la instalacindomiciliaria de agua potable.6. CONEXIONEs la unin fsica del arranque de agua potable y la tubera de la red pblica de distribucin.RED DE INCENDIOEn toda edificacin, se deber considerar un sistema de redes para la provisin de agua, quese denominar red de incendio (red hmeda y red seca). Mientras no exista una norma especfica alrespecto, estas redes debern ser proyectadas de acuerdo con las disposiciones mnimas que acontinuacin se indican:A. RED HUMEDAEn los inmuebles destinados a la reunin de personas tales como hospitales, comercio, escuelas,industrias, edificios pblicos, deportivos y otros destinados al mismo efecto, as como tambin en losedificios de tres o ms pisos se deber considerar para utilizacin contra fuegos incipientes, una boca deincendio de 25 mm. como mnimo por piso, conectada al sistema de distribucin de agua del edificio.B. RED SECAEn los edificios de cinco o ms pisos de altura se deber instalar una red seca para aguaindependiente de la red de distribucin de agua para el consumo. Ser una tubera matriz para utilizacinexclusiva del Cuerpo de Bomberos, de acero galvanizado ASTM A-53 con unin roscada y tendr undimetro mnimo de 100 mm. No obstante, su capacidad deber verificarse para un caudal total de 24 l/s,con una presin de 50 m.c.a. en la boca de salida ms desfavorable.LAS INSTALACIONES DOMICILIADAS DE AGUA POTABLE DEBERN CUMPLIR CON LAS SIGUIENTES CONDICIONES:A. INSTALACIN DE TUBERAS Las claves de las tuberas de agua potable que se instalen en los patios, jardines, zona de espacioscomunes, y en general al exterior de la vivienda, deben quedar enterradas como mnimo a 50 centmetrosdel nivel superior del terreno, salvo que se trate de redes privadas en que debern aplicarse las respectivasnormas chilenas. Se deber adems respetar una distancia mnima de 0.60 metros en arranques y nichosguarda medidor respecto de otros servicios. La instalacin de tuberas, confeccin de uniones entre tuberas y piezas especiales, encamado del ello de la excavacin, relleno lateral y superior de la zanja, fijacin de la tubera cuando esta queda a la ista, deben cumplir con las especificaciones del proyecto, con las Normas Chilenas, Instrucciones y specificaciones Tcnicas de la SISS y planos tipos de la Superintendencia acerca de la materia y las ecomendaciones del fabricante. En la construccin deber procurarse que la tubera de agua potable quede como mnimo 30 entmetros sobre la tubera de alcantarillado. De no ser posible lo anterior debern tomarse todos los esguardos pertinentes, consultando tuberas de alcantarillado en material impermeable.B. COLOCACIN DE ARTEFACTOS SANITARIOS.Los artefactos sanitarios se instalarn de acuerdo con las especificaciones del fabricante e indicaciones deproyecto. De la misma manera se ejecutar la unin de los artefactos a las tuberas de alimentacin y dedesage. La distribucin de los artefactos sanitarios se ajustar a las indicaciones del plano del proyecto ydeber comprobarse su correcta fijacin y nivelacin.C. COLOCACIN DE GRIFERA.El montaje de la grifera debe ejecutarse de acuerdo con las indicaciones del fabricante, de tal manera quetcnicamente asegure una correcta operacin y garantice la estanqueidad del sistema. Antes de lainstalacin de la grifera se comprobar que el dimetro nominal de las llaves coincida con el de la tuberaen la que van a ser instaladas. Los accesorios de unin, soldaduras, abrazaderas u otros elementos quesea preciso utilizar debern garantizar el cumplimiento de las cualidades generales de una instalacindomiciliaria de agua potable, tales como preservacin de la potabilidad del agua, estanqueidad, etc.D. EJECUCIN Y COLOCACIN DE ELEMENTOS DIVERSOS.La colocacin de elementos tales como medidores, quipos de bombeo y la ejecucin de obras como estanques de agua potable, debern ajustarse a las ormas o especificaciones tcnicas de cada elemento, tanto en la etapa de ejecucin de obras civiles como n el montaje de los elementos electromecnicos y adicionalmente, cumplir con las pruebas a las que fuese necesario someterlos en obras hasta lograr su funcionamiento ptimo.Toda instalacin domiciliaria de agua potable deber ser absolutamente impermeable y nopodr ponerse en servicio mientras no sea sometida a una prueba de presin hidrulica que deber cumplir las siguientes caractersticasa. Presin mnima de 10 kg/cm, en el punto de mayor cota del tramo probado.b. Las pruebas podrn efectuarse por tramos separados de longitud no inferior a 20 metros, segn lascaractersticas de la instalacin, debiendo instalarse la bomba de prueba y el manmetro en el extremoinferior del tramo.