TP5incendios.docx

download TP5incendios.docx

of 9

Transcript of TP5incendios.docx

  • 7/21/2019 TP5incendios.docx

    1/9

    INTRODUCCION

    La industria moderna sigue en el camino de la expansin, haciendo queel manejo del riesgo de incendio sea cada vez ms complejo. Los nuevosprocesos y productos traen consigo nuevos peligros de incendio yconsecuencias de prdidas, que pueden comprometer daos a la propiedad,paralizaciones de actividades, seguridad de vida, daos medioambientales,daos a la imagen corporativa y utura rentabilidad, y pueden llegar a presentaruna amenaza mayor a los objetivos y sobrevivencia de la actividad.

    !l proceso de evaluar el peligro de incendio de una actividad comprendela identiicacin de peligros de incendio, el control del uego y la proteccinadecuada.Identificacin de Peligros de Incendio

    !sta etapa incluye la identiicacin de uentes de ignicin, materiales

    combustibles, actores que contribuyen a la coexistencia de uentes de ignicin

    y combustibles en espacio y tiempo y actores que contribuyen a la

    propagacin del uego y puesta en peligro de la vida o la propiedad. !l peligro

    de incendio se reiere a una condicin que puede contribuir al inicio o

    propagacin del uego o a la puesta en peligro de la vida o la propiedad. Los

    peligros de ignicin son condiciones bajo la cual algo que puede arder

    "combustible# est o puede estar demasiado cerca de algo que est caliente

    "uente de energ$a#. Los peligros de incendio pueden llevar a considerablesdaos y someter a personas expuestas a un riesgo indebido. Las cuatro

    categor$as generales de peligros de incendio son ignicin, combustibilidad,

    peligros estructurales de incendio y peligros para las personas.

    o La ignicin es la iniciacin de la combustin y se origina con el

    calentamiento de un combustible por una uente de calor. %ualquier

    orma de energ$a es una uente potencial de ignicin.

    o

    %ombustibilidad es la propiedad que tienen la mayor$a de los materialescomunes excepto algunos metales, minerales y el agua, de encenderse

    y arder.

    UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONALFACULTAD REGIONAL TUCUAN

    SEGURIDAD! "IGIENE # EDIO A$IENTE

    ALUNO& 'ernndez, (rlando )iego *ariano

    PROFESOR& +ng. uan -ablo rgaars TRA$A%O PR&CTICO N'& /

    TEA(+ncendios.

  • 7/21/2019 TP5incendios.docx

    2/9

    o 0ay dos tipos de caracter$sticas estructurales de ediicacin que

    constituyen peligros de incendio& las condiciones estructurales que

    promueven la propagacin del uego y las condiciones que pueden llevar

    a una alla estructural durante un incendio.

    o La evacuacin de los ocupantes es la principal condicin de seguridad a

    la vida en un incendio. 1e requieren adecuados medios de salida en loslugares de trabajo. !l escape es un espacio de la ediicacin que provee

    una v$a protegida de trayecto de seguridad.

    Control del F)ego

    !l control de uego es logrado mediante una proteccin pasiva y activa

    de uego. Las tcnicas ms comunes de control de uego son la deteccin y

    alarma, la supresin automtica y el manejo estructural del uego. Latecnolog$a moderna contra incendio ha producido numerosos mtodos para

    detectar la presencia de un uego y alertar a la gente de su existencia. Los

    sistemas de supresin automtica de incendios estn diseados e instalados

    para controlar o extinguir uegos no deseados, siendo los ms comunes los

    sistemas automticos de sprin2lers "aspersores#. !l manejo estructural del

    uego se reiere al control del crecimiento del uego y del movimiento de los

    productos del uego usando caracter$sticas de construccin de ediicacin.

    Proteccin Adec)ada

    La seleccin de los mtodos ms apropiados para controlar los peligros

    de incendio es la etapa inal de una evaluacin de peligros. Los objetivos ms

    bsicos de proteccin contra incendios son controlar los peligros de incendio

    signiicativos y cumplir con los requerimientos legales de proteccin. Las

    estrategias conceptuales para lograr los objetivos de proteccin estn divididas

    en dos categor$as& impedir la ignicin del uego y manejar el impacto del uego.

    !l impedir la ignicin del uego se puede lograr por la sustitucin de materiales

    y procesos no peligrosos. La minimizacin de este peligro se puede obtener

    mediante el uso de materiales menos peligrosos, por la reduccin de la

    cantidad de material peligroso en un lugar dado y por el uso de sistemas

    inherentemente de bajo nivel de energ$a. *anejar el impacto del uego es la

    estrategia de reducir los peligros asociados con el crecimiento y propagacin

    del uego mediante un proceso de control de combustin, supresin del uego y

    control del uego por construccin. +ncluye el manejo de expuestos que es la

    coordinacin de medidas para proteger los objetivos de gente, propiedad,

    actividades u otras consideraciones valiosas. !sto se logra ya sea limitando lacantidad de expuesto o salvaguardando el expuesto.

  • 7/21/2019 TP5incendios.docx

    3/9

    continuacin, se detallaran conceptos importantes que se deben tener

    en cuenta para realizar un correcto planeamiento de prevencin y proteccin

    contra incendios, y para combatirlos en el caso que se produzcan.

    *+ Definicin de ele,entos -)e .artici.an .ara -)e e/ista f)ego

    *+* 01)2 es el f)ego3

    !l uego es consecuencia del calor y la luzque se producen durantelas reacciones qu$micas,denominadas stas de combustin. !n la mayor$a delos uegos, la reaccin de combustin se basa en el ox$geno del aire, alreaccionar este con un material inlamable, tal como lamadera, la ropa,el papel, el petrleo, o los solventes, los cuales entran en la clasiicacinqu$mica general de compuestos orgnicos3 -or ejemplo los compuestosde carbono.

    4na reaccin de combustin muy simple es la que ocurre entreel gasmetano, %05, y el ox$geno, para dar bixido de carbono, %(6 y agua. Lo

    anterior es una reaccin completa y muestraque una molcula de metano,requiere de dos molculas de ox$geno para dar una combustin completa, si lareaccin se realiza sin el ox$geno suiciente, se dice que es incompleta. Lacombustin incompleta de compuestos orgnicos producir monxido decarbono y part$culas de carbono, las que con pequeos ragmentos de materialno quemado, causan humo. La ormacin de bixido de carbono enla atmsera har ms di$cil la respiracin.

    La mayor$a de las personas que mueren en incendios, mueren aconsecuencia del eecto toxico del humo y de los gasescalientes, y no comoconsecuencia directa de las quemaduras.

    La combustin de la gasolina en el motorde un automvil constituye un

    buen ejemplo de una reaccin de combustin incompleta, el monxido decarbono, el bixido de carbono, el aguay el humo, todos son emitidos por eltubo de escape, depositndose una buena cantidad de carbono u holl$n. -aralograr que la mezcla de aire y gasolina se 7enciendan7 se debe contar con unabuj$a eicaz como uente de ignicin.

    La combinacin de combustible, ox$geno y calor, suministran los trescomponentes de la reaccin de combustin que puede dar origen al uego.

    *+4 Triang)lo del f)ego

    1i el tringulo est incompleto no podr producirse 7uego7. La basesobre lo que se apoya la prevencin del uego y la lucha contra el mismoconsiste en romper el tringulo del uego.

    http://www.monografias.com/trabajos5/natlu/natlu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tdequim/tdequim.shtml#REACChttp://www.monografias.com/trabajos11/tdequim/tdequim.shtml#REACChttp://www.monografias.com/trabajos14/impacto-ambiental/impacto-ambiental.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/aire/aire.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/transformacion-madera/transformacion-madera.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/transformacion-madera/transformacion-madera.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/petro/petro.shtml#pehttp://www.monografias.com/trabajos10/clorofa/clorofa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/ciclos-quimicos/ciclos-quimicos.shtml#carhttp://www.monografias.com/trabajos14/ciclos-quimicos/ciclos-quimicos.shtml#carhttp://www.monografias.com/trabajos10/gase/gase.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/metano/metano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/atm/atm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/embrio/embrio.shtml#respihttp://www.monografias.com/trabajos13/termodi/termodi.shtml#teohttp://www.monografias.com/trabajos10/motore/motore.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tdequim/tdequim.shtml#REACChttp://www.monografias.com/trabajos14/impacto-ambiental/impacto-ambiental.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/aire/aire.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/transformacion-madera/transformacion-madera.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/petro/petro.shtml#pehttp://www.monografias.com/trabajos10/clorofa/clorofa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/ciclos-quimicos/ciclos-quimicos.shtml#carhttp://www.monografias.com/trabajos10/gase/gase.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/metano/metano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/atm/atm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/embrio/embrio.shtml#respihttp://www.monografias.com/trabajos13/termodi/termodi.shtml#teohttp://www.monografias.com/trabajos10/motore/motore.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/natlu/natlu.shtml
  • 7/21/2019 TP5incendios.docx

    4/9

    !n general la reaccin de combustin, reside en el ox$geno del aire paraque este apoye la combustin, pero esta no es la 8nica uente de ox$geno, ensu estructurapara quemarse sin que el aire ayude, solamente requiere calor.%omo ejemplos bien conocidos de tales materiales estn, el celuloide, losexplosivos denominados nitroglicerina y nitrocelulosa, la cordita y el nitrato deamoniaco. Los combustibles o materiales inlamables no reaccionan siemprecon el ox$geno, para incendiarse3 el cloro constituye un ejemplo de otro gas que

    puede contribuir a la combustin, a semejanza del ox$geno, puede reaccionarcon el hidrgeno, y los compuestos orgnicos, por ejemplo la trementina.

    Los accidentescon recuencia los ocasiona lo inesperado, y el nitrgeno,como riesgo de incendio, puede sonar extrao, pero el caso es que puedearder con materiales reactivos y sus aleaciones, por ejemplo el magnesio.

    La posibilidad de que un material se queme depende de suspropiedades $sicas, a la vez que de sus propiedades qu$micas, por reglageneral los materiales son inlamables solamente en estadode vapor, sonpocos los slidos o los l$quidos que arden directamente. La ormacin de vaporprocedente de slidos o l$quidos se controla cilmente mediantesu temperatura. !n la prevencin de uegos, el conocimientode la capacidad

    de un material para ormar vapores y de la temperatura requerida para quedichos vapores se inlamen, es muy importante, sin calor o sin una uente deignicin, el material inlamable puede utilizarse normalmente con plenaseguridad en cuestin de su riesgo de incendio.

    4na observacinde la acilidad con que el vapor arde brinda tambinun sistemapara reducir el peligro de uego correspondiente a las distintassustancias.

    *+4+* Co,5)sti5le

    !s cualquier material capaz de liberar energ$a cuando se oxida de ormaviolenta con desprendimiento de calor. 1upone la liberacin de una energ$adesu orma potencial "energ$a qu$mica# a una orma utilizable sea directamente"energ$a trmica# o energ$a mecnica "motores trmicos# dejando como residuocalor "energ$a trmica#. !n general se trata de sustancias susceptiblesde quemarse,pero hay excepciones que se explican a continuacin.

    0ay varios tipos de combustibles&

    !ntre los combustibles slidosse incluyen el carbn, la maderay

    la turba. !l carbn se quema en calderas para calentar aguaque puedevaporizarse para mover mquinas a vaporo directamente para producir

    calor utilizable en usos trmicos "caleaccin#. La turba y la madera se

    utilizan principalmente para la caleaccin domstica e industrial, aunque la

    turba se ha utilizado para la generacin de energ$ay las locomotoras que

    utilizaban madera como combustible eran comunes en el pasado.

    !ntre los combustibles luidos, se encuentran losl$quidoscomo

    el gasleo, el querosenoo la gasolina"o nata# y los gaseosos, como el gas

    naturalo los gases licuados de petrleo"9L-#, representados por

    el propanoy el butano. Las gasolinas, gasleos y hasta los gases, se

    utilizan para motores de combustin interna.

    http://www.monografias.com/trabajos14/falta-oxigeno/falta-oxigeno.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos34/hidrogeno/hidrogeno.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/higie/higie.shtml#tipohttp://www.monografias.com/trabajos15/biocorrosion/biocorrosion.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/termodinamica/termodinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metcien/metcien.shtml#OBSERVhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_qu%C3%ADmicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_t%C3%A9rmicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Motor_t%C3%A9rmicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Combusti%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Combusti%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Combustible_s%C3%B3lidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Carb%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Maderahttp://es.wikipedia.org/wiki/Turbahttp://es.wikipedia.org/wiki/Aguahttp://es.wikipedia.org/wiki/Vapor_(estado)http://es.wikipedia.org/wiki/Generaci%C3%B3n_de_energ%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Combustible_l%C3%ADquido&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Combustible_l%C3%ADquido&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Gas%C3%B3leohttp://es.wikipedia.org/wiki/Querosenohttp://es.wikipedia.org/wiki/Gasolinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Naftahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Combustible_gaseoso&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Gas_naturalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Gas_naturalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Gas_licuado_de_petr%C3%B3leohttp://es.wikipedia.org/wiki/Propanohttp://es.wikipedia.org/wiki/Butanohttp://es.wikipedia.org/wiki/Motor_de_combusti%C3%B3n_internahttp://www.monografias.com/trabajos14/falta-oxigeno/falta-oxigeno.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos34/hidrogeno/hidrogeno.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/higie/higie.shtml#tipohttp://www.monografias.com/trabajos15/biocorrosion/biocorrosion.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/termodinamica/termodinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metcien/metcien.shtml#OBSERVhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_qu%C3%ADmicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_t%C3%A9rmicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Motor_t%C3%A9rmicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Combusti%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Combustible_s%C3%B3lidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Carb%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Maderahttp://es.wikipedia.org/wiki/Turbahttp://es.wikipedia.org/wiki/Aguahttp://es.wikipedia.org/wiki/Vapor_(estado)http://es.wikipedia.org/wiki/Generaci%C3%B3n_de_energ%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Combustible_l%C3%ADquido&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Gas%C3%B3leohttp://es.wikipedia.org/wiki/Querosenohttp://es.wikipedia.org/wiki/Gasolinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Naftahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Combustible_gaseoso&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Gas_naturalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Gas_naturalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Gas_licuado_de_petr%C3%B3leohttp://es.wikipedia.org/wiki/Propanohttp://es.wikipedia.org/wiki/Butanohttp://es.wikipedia.org/wiki/Motor_de_combusti%C3%B3n_interna
  • 7/21/2019 TP5incendios.docx

    5/9

    *+4+4 Co,5)rente 6O/igeno7

    1e denomina comburente toda aquella mezcla de gases en la cual elox$geno est en proporcin suiciente para que en su seno se produzca lacombustin.

    !l aire que contiene aproximadamente un 6:; en volumen de oxigenoes el comburente ms com8n en todos los uegos

    *+4+8 Energ9a de acti:acin 6calor7

    !s la energ$a m$nima necesaria para que se inicie la reaccin. 1eg8n suorigen, las uentes de ignicin se pueden clasiicar en&

    < F)entes nat)rales

    =ayos, sol

    ; F)entes el2ctricas(

    %hispas y arcos

    %ortocircuitos %argas estticas

    1obrecargas

    ; F)entes ,ec

  • 7/21/2019 TP5incendios.docx

    6/9

  • 7/21/2019 TP5incendios.docx

    7/9

    sea interrumpido el

    suministro de energ$a

    elctrica.

    +nvolucra a uegos de

    determinados metales

    combustibles

    "magnesio, potasio,

    aluminio, litio, titanio,

    zirconio,

    calcio, sodio, zinc, etc.#, queal arder alcanzan

    ?emperaturas elevadas

    "6.BCC a D.DCCE%#.

    *ediante un agente extintor que no

    reaccione con los

    *etales en combustin.

    gentes extintores seg8n el metal en

    combustin, se

    sealan algunos& -olvo *et

  • 7/21/2019 TP5incendios.docx

    8/9

    !l cuidado de las boquillas.

    8+ 4+ E/tintores

    Los extintores como ya lo sabemos, son aparatos diseados

    especialmente para que permita la descarga de una determinada cantidad deagente extintor, almacenado en su interior de acuerdo con las necesidades desu operador.

    Los extintores de incendios, son equipos de primeros auxilios contraincendios, estn destinados a ser usados contra uegos pequeos eincipientes.

    8+ 4+ *+ Clasificacin de los E/tintores

    %omo todos sabemos no existe un solo tipo de extintor para todo tipo deuego3 por ello existe la siguiente clasiicacin&

    !xtintores para uego clase77.

    !xtintores para uego clase 7A7.

    !xtintores para uego clase 7%7.

    !xtintores para uego clase 7)7.

    8+ 4+ *+ *+ E/tintores .ara f)ego clase @A@

    1on con los que podemos apagar todo uego de combustible com8n,enriando el material por debajo de su temperatura de ignicin y remojando lasibras para evitar la reignicion. 4se agua presurizada, espuma o extinguidoresde qu$mico seco de uso m8ltiple.

    8+ 4+ *+ 4+ E/tintores .ara f)ego clase @$@

    %on estos podemos apagar todo uego de l$quidos inlamables, grasaso gases,removiendo el ox$geno, evitando que los vapores alcancen la uente de ignicin oimpidiendo la reaccin qu$mica en cadena. La espuma, el )ixido de %arbono, elqu$mico seco com8n y los extintores de uso m8ltiple de qu$mico seco y de halon, sepueden utilizar para combatir uegos clase 7A7.

    8+ 4+ *+ 8+ E/tintores .ara f)ego clase @C@

    http://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/grasas-en-la-alimentaciom/grasas-en-la-alimentaciom.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/grasas-en-la-alimentaciom/grasas-en-la-alimentaciom.shtml
  • 7/21/2019 TP5incendios.docx

    9/9

    !stos permiten apagar todo uego relacionado con equipos elctricosenergizados, utilizando un agente extintor que no conduzca la corrienteelctrica. !l )ixido de %arbono, el qu$mico seco com8n, los extinguidores deuego de halon y de qu$mico seco de uso m8ltiple, pueden ser utilizados paracombatir uegos clase 7%7. >o se debe utilizar los extintores de agua paracombatir uegos en los equipos energizados.

    8+4+*+= E/tintores .ara f)egos clase @D@

    %on estos podemos apagar todo tipo de uego con metales, como el*agnesio, el ?itanio, el -otasio y el 1odio, con agentes extintores de polvoseco, especialmente diseados para estos materiales. !n la mayor$a de loscasos, estos absorben el calor del material enrindolo por debajo de sutemperatura de ignicin.

    Los extintores qu$micos de uso m8ltiple, dejan un residuo que puede serdaino para los equipos delicados, tales como las computadorasu otrosequipos electrnicos. Los extinguidores de )ixido de %arbono de halon, sepreieren en estos casos, pues dejan una menor cantidad de residuo.

    8+8 Co,o Identificar el E/tintor A.ro.iado?odas las categor$as estn indicadas en la placa de identiicacin del

    extintor. lgunos extintores estn marcados con categor$as m8ltiples, como A,A%, y A%. !sto signiica que pueden apagar ms de una clase de uego.

    Los extintores de clase 77 y clase 7A7, incluyen una categor$a numrica

    que indica la magnitud de uego que una persona con experiencia puedeapagar con seguridad, utilizando dicho extinguidor.

    Los extintores clase 7%7, tienen 8nicamente una letra que indica que el

    agente extinguidor no conduce la corriente elctrica. Los extintores de clase

    7%7, tambin deben estar marcados con avisos para la clase 77 o 7A7.

    Los extintores de clase 7)7 incluyen solo una letra que indica su

    eectividad con ciertas cantidades de metales espec$icos.

    http://www.monografias.com/trabajos11/coele/coele.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/coele/coele.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/coma/coma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/computadoras/computadoras.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/coele/coele.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/coele/coele.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/coma/coma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/computadoras/computadoras.shtml