Tp3 maximiliano hraste

9

Click here to load reader

description

educacion fisica.

Transcript of Tp3 maximiliano hraste

Page 1: Tp3 maximiliano hraste

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE N°810 “FIDEL A. PEREZ MORENO”

Página 1 de 9 Maximiliano Hraste

TRABAJO PRACTICO N°3

“LAS TIC Y LA ENSEÑANZA II”

ESCUELA: Ciudad de Yapeyu N°707

ESPACIO CURRICULAR: Educación Física.

CURSO: 1° año Mixto.

DOCENTE: Hraste Maximiliano

CICLO LECTIVO: 2015

Page 2: Tp3 maximiliano hraste

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE N°810 “FIDEL A. PEREZ MORENO”

Página 2 de 9 Maximiliano Hraste

PROYECTO CURRICULAR ANUAL

1) OBJETIVOS:

1. Practicar y valorar actividades físicas que les permitan satisfacer sus propias

necesidades y así desarrollar sus habilidades motrices y capacidades físicas

básicas por los efectos beneficiosos que conllevan sobre su salud.

2. Utilizar las diversas actividades físicos deportivos como medio de interacción de

los alumnos y alumnas aprendiendo al resolver conflictos provocados por la acción

del juego.

3. Participar en actividades físico y deportivas estableciendo relaciones

constructivas y equilibradas con los demás, desarrollando actitudes de cooperación

y respeto e independientemente del nivel alcanzado.

4. Comprender y desarrollar las posibilidades de su cuerpo perfeccionando su

control y ajuste valorando la importancia expresiva y comunicativa del movimiento.

5. Reconocer los efectos de la práctica de actividad físico deportiva para la

conformación de la persona, como medio de integración social y la mejora de la

calidad de vida y la salud.

6. Organizar y realizar actividades físico deportivas adoptando hábitos de higiene

con el fin de mejorar las condiciones de calidad de vida y salud, así como evitar en

la medida de lo posible las lesiones.

2) ESTRUCTURA DE LA CATEDRA:

La cátedra constara de tres trimestres, donde en cada uno se verán diferentes

deportes. La misma dará comienzo el 2 de marzo y concluirá el 30 de noviembre.

Así mismo constara de una unidad transversal la cual será anual.

Se desarrollara de la siguiente manera:

1° TRIMESTRE: Vóley del 2 de marzo al 29 de mayo.

2° TRIMESTRE: Básquet del 1 de junio al 4 de septiembre.

3° TRIMESTRE: Softbol del 7 de septiembre al 30 de noviembre.

EJE TRANSVERSAL: Vida en la Naturaleza. Del 5 de marzo al 25 de noviembre.

*Campamento 25 de Noviembre.

3) ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS:

a. UNIDAD DIDACTICA N°1: VOLEY.

Page 3: Tp3 maximiliano hraste

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE N°810 “FIDEL A. PEREZ MORENO”

Página 3 de 9 Maximiliano Hraste

*Habilidades motoras específicas:

- Golpe manos altas.

- Golpe manos bajas.

- Saque de abajo.

- Recepción.

- Golpe de manos altas en suspensión.

- Errores frecuentes de ejecución en las habilidades específicas.

*Utilización del espacio de juego con sentido táctico:

- Espacios convenientes y no convenientes en situaciones de juego.

- Posiciones en el espacio con un sentido táctico estratégico.

*Juego: voleibol.

- El deporte reducido como elemento introductorio al deporte formal.

Juego: 1 vs. 1; 2 vs. 2; 3 vs. 3; 4 vs. 4.

- Criterios para la selección y conformación de los equipos.

- El arbitraje.

*Táctica individual y colectiva. Principios.

- Lectura de trayectorias.

- 1 vs. 1 y 2 vs. 2: principios de frontalidad y lateralidad.

- 3 vs. 3: triangulaciones.

- 4 vs. 4: recepción con 3 jugadores.

- Situaciones de oposición en el enfrentamiento individual.

- Situaciones en superioridad e inferioridad numérica.

- Comunicación motriz y gestual.

- Introducción a los principios tácticos del voleibol.

*Sistemas de juegos.

- Sistema defensivo sin bloqueo.

- Jugadores en rombo y línea.

*Reglas.

- Reglas consensuadas en el grupo que favorezcan la participación de todos.

- Reglas oficiales del mini deporte.

- Saque de abajo en el juego reducido (obligatorio).

*Normas y valores.

- Resolución de conflictos en el grupo con mediación del docente.

Page 4: Tp3 maximiliano hraste

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE N°810 “FIDEL A. PEREZ MORENO”

Página 4 de 9 Maximiliano Hraste

- Respeto por el derecho a participar, jugar y aprender ante las diferencias de

nacionalidad, costumbres, capacidad y género.

- La valoración de los aprendizajes corporales del propio cuerpo y sus posibilidades

perceptivas, motrices y expresivas.

- El gusto por la actividad física.

- La valoración del trabajo con los otros (cooperación).

- El respeto por las reglas y las consignas.

- El cuidado y conservación del entorno

- La confianza en si mismo. Autoestima.

- El disfrute de la vida al aire libre y en la naturaleza.

- La aceptación de los diferentes niveles de destreza alcanzados.

b. UNIDAD DIDACTICA N°2: BASQUET.

*Habilidades motoras específicas:

- Postura defensiva.

- Dribling de traslado y protección. Cambios de mano y dirección.

- Tipos de pase: pecho, sobre hombro, sobre cabeza y de faja.

- Lanzamientos a pie firme y bandeja.

- Movimiento de pies: pie de pívot y detenciones.

- Errores frecuentes de ejecución en las habilidades específicas del básquetbol.

*Utilización del espacio de juego con sentido táctico.

- Espacios convenientes y no convenientes en situaciones de juego.

- Posiciones en el espacio de los deportes con un sentido táctico estratégico.

*Juego: Basquetbol.

- El deporte reducido como elemento introductorio al deporte formal.

- Juego reducido 1 vs. 1.

- Juego reducido 2 vs. 2.

- Juego reducido 3 vs. 3.

*Principio táctico: conservación.

- Desmarque. Entrar y salir. Salir y entrar.

- Control del balón en forma individual.

*Principio táctico: progresión.

- Control del balón en forma grupal.

- Acción de cortar después del pase.

Page 5: Tp3 maximiliano hraste

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE N°810 “FIDEL A. PEREZ MORENO”

Página 5 de 9 Maximiliano Hraste

- Ubicar espacios libres por delante de la línea de la pelota.

*Principio táctico: finalización.

- Búsqueda de posiciones de lanzamiento.

- Cambios de dirección con control del balón.

- 1 vs. 1 (ofensivo).

*Principios tácticos defensivos.

- Posición con respecto al sector, a la pelota y al rival.

- 1 vs.1 (defensivo).

*Sistemas de juego.

- Juego global 5 vs. 5.

*Reglas.

- Pautas consensuadas en el grupo que favorezcan la participación de todos.

*Normas y valores.

- Resolución de conflictos en el grupo con mediación del docente.

- Respeto por el derecho a participar, jugar y aprender ante las diferencias de

nacionalidad, costumbres, capacidad y género.

- La valoración de los aprendizajes corporales del propio cuerpo y sus

posibilidades perceptivas, motrices y expresivas.

- El gusto por la actividad física.

- La valoración del trabajo con los otros (cooperación).

- El respeto por las reglas y las consignas.

- El cuidado y conservación del entorno

- La confianza en si mismo. Autoestima.

- El disfrute de la vida al aire libre y en la naturaleza.

- La aceptación de los diferentes niveles de destreza alcanzados.

c. UNIDAD DIDACTICA N°3: SOFTBOL.

Habilidades motoras específicas:

- Habilidades técnicas básicas defensivas: pases, recepciones, bateos,

lanzamientos y carreras. Combinaciones.

Toma de la bola: 3 y 4 dedos.

Tipos de pases: sobre hombro; de péndulo; sobre y bajo cadera.

Tipo de recepciones de pases: sin/con guante. Sin/ con desplazamientos. En el

infield, y en el outfield.

Page 6: Tp3 maximiliano hraste

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE N°810 “FIDEL A. PEREZ MORENO”

Página 6 de 9 Maximiliano Hraste

Tipo de Recepciones por bateo. Rodada (roling), de línea, de pique, de aire (fly).

Lanzamientos: Posición en la placa: presentación, lanzamiento propiamente dicho,

y posición en defensa. Tipos de lanzamientos: péndulo; ocho u honda.

- Técnicas básicas ofensivas. Bateo. Toma del bate. Posición en la caja, swing,

lectura de trayectoria de la bola, golpe a la bola, inicio de la carrera.

Carrera. De una o más bases. Robo. Progresiones.

- Errores frecuentes de ejecución en las habilidades específicas del deporte.

*Utilización del espacio de juego con sentido táctico.

- Espacios convenientes y no convenientes en situaciones de juego.

- Posiciones en el espacio de los deportes con un sentido táctico estratégico

*Juego: softbol

-el deporte reducido como elemento introductorio al deporte formal.

- Juegos de Bate y

Campo para espacios reducidos: con una sola base y con dos bases.

- Juegos de iniciación.

- Deporte reducido.

*Táctica individual y colectiva. Principios.

- Situaciones de oposición en el enfrentamiento individual.

- Comunicación motriz y gestual.

- Introducción a los principios tácticos del softbol.

*Principios tácticos defensivos individuales y de equipo.

- Principio general del deporte.

- Principios básicos de defensa.

- Aplicación a situaciones de juegos.

*Principios tácticos ofensivos individuales y de equipo.

- Principio general del deporte.

- Principios de ataque.

- Aplicación de principios a situación de juegos.

*Reglas.

- Reglas consensuadas en el grupo que favorezcan la participación de todos.

- Maneras básicas de quedar eliminado:

- Fly (bateo atrapado de aire por un defensor).

- Obligado (pisando la base un defensor que posee la bola antes de que llegue el

bateador/corredor).

Page 7: Tp3 maximiliano hraste

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE N°810 “FIDEL A. PEREZ MORENO”

Página 7 de 9 Maximiliano Hraste

- Tocando (el defensor tocar al atacante antes de que llegue el corredor a su base).

- Tercera vez que batee en falta.

- Anotación de puntos: llegar a base en los juegos. Llegar a home en juegos y

partidos.

- Períodos o Inning: cambios cuando lleguen a 3 outs, o 3 carreras.

- La valoración de los aprendizajes corporales del propio cuerpo y sus posibilidades

perceptivas, motrices y expresivas.

- El gusto por la actividad física.

- La valoración del trabajo con los otros (cooperación).

- El respeto por las reglas y las consignas.

- El cuidado y conservación del entorno

- La confianza en si mismo. Autoestima.

- El disfrute de la vida al aire libre y en la naturaleza.

- La aceptación de los diferentes niveles de destreza alcanzados.

UNIDAD DIDACTICA N°4 (TRANSVERSAL): VIDA EN LA NATURALEZA

Determinación de los contenidos fundamentales de Vida en la Naturaleza,

montañismo, campamentismo, camping. Diferencias fundamentales. Conocimiento

del valor y significado de la Vida en la Naturaleza y el Campamento.

- Armado y desarmado de carpas. Diferenciar los distintos tipos y su utilización. El

confort de las mismas. Improvisar refugios con paños, palos y ramas; carpas de

camión. Aplicar en forma práctica la totalidad de las experiencias. Realización de

pequeñas y grandes construcciones rústicas. Utilizarlas correctamente y conocer

su real valor dentro del campamento.

- Realizar diferentes tipos de juegos en la naturaleza (juegos de ataque, de

búsqueda, de integración, sensoriales, etc.).

- Utilización del deporte informal como complemento de la actividad de Vida en la

Naturaleza. Realización de actividades atléticas en zonas donde se desarrollan las

actividades de vida en la naturaleza: Cross Country, etc.

- Deportes y/o Actividades deportivas.

- Realización de distintos tipos de nudos y utilizarlos de acuerdo a las necesidades

del momento (nudos de unión, amarre, salvamento, acortamiento, etc.).

Page 8: Tp3 maximiliano hraste

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE N°810 “FIDEL A. PEREZ MORENO”

Página 8 de 9 Maximiliano Hraste

- Conocimiento del proceso metodológico para realizar la mayor cantidad de

actividades en la naturaleza y aplicar lo aprendido en todos los niveles de la

enseñanza.

4) ESTRATEGIAS METODOLOGICAS:

Para la programación de la enseñanza, el docente debe enfocarse en los

siguientes criterios:

La selección de contenidos significativos, contextuados y con sentido para

los alumnos.

La generación de estrategias didácticas que permitan hacer frente a la

diversidad del grupo y que no sean selectivas en función de la habilidad y

las diferencias sexuales o físicas.

El uso de métodos innovadores que rompan con el esquema clásico:

ejercitación de gestos técnicos- juego; en favor de lógicas que tengan como

punto de partida, la totalidad y la situación real de juego.

El uso del juego como principal medio de aprendizaje. Construir situaciones

que permitan a los alumnos moverse con libertad y tomar decisiones

motrices, que tengan un componente lúdico y que favorezcan la idea de

aprender a jugar jugando.

El análisis de la estructura o lógica interna de las situaciones motrices.

Reconocer sus elementos constitutivos e intervenir didácticamente en

función de ellos.

Las mismas estrategias se verán fortalecidas a través del uso de

herramienta tic, como utilizando el blog para proporcionar el

acompañamiento cognitivo a lo largo del proceso de enseñanza y

aprendizaje:

*Utilizando vídeos o fotografías para mostrar y analizar ejemplos de

ejercicios, estrategias en juegos de equipo, etc.

*Incorporando el uso del ordenador para hacer análisis de resultados,

estadística, registro de datos y logros personales, clasificaciones, etc.

*Proponiendo trabajos de investigación o monográficos relacionados con

deportes, el funcionamiento del cuerpo humano, etc.

Page 9: Tp3 maximiliano hraste

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE N°810 “FIDEL A. PEREZ MORENO”

Página 9 de 9 Maximiliano Hraste

*Promoviendo el uso de la videocámara para grabar actuaciones, ejercicios,

coreografías, pasos, estrategias, etc.