TP1 ORATORIA

6
1 . La muletilla “ehh” de Martín es el sonido o palabra que surge en su presentación oral cuando está hablando y le sirve de apoyo ante diferentes situaciones. Falso erdade ro 2 . La recomendación es hacer e!ercicios de respiración y rela!ación para Martín permiten el conocimiento del propio cuerpo y son el comien"o de la tarea de distención y distención de las contracturas. Falso erdade ro 3 . # Martin le recomendamos el siguiente e!ercicio de gimnasia respiratoria$ %nspirar& caminar& hablar y 'spirar. %nspirar& recostarse y espirar parándose. (espirar& )ablar y 'spirar. %nspiración nasal elevando ambas piernas a *+,. -ausa. 'spiración bucal descendiendo ambas piernas. %nspiración mientras camina y 'spirar elevando una pierna. 4 . Las principales cualidades de la vo" de Martin son$ uración& %ntensidad y (otacismo. uración& #similación y isimulación. '/tensión& ariación e %ntensidad. %ntensidad& uración y '/tensión. '/tensión& uración y ariación. 5 -ara que Martin cono"ca la importancia del cuidado de su vo" es fundamental que sepa el

description

ues21

Transcript of TP1 ORATORIA

Page 1: TP1 ORATORIA

7/17/2019 TP1 ORATORIA

http://slidepdf.com/reader/full/tp1-oratoria 1/6

1

.

La muletilla “ehh” de Martín es el sonido o palabra que surge en su

presentación oral cuando está hablando y le sirve de apoyo ante diferentes

situaciones.

Falso

erdadero

2

.

La recomendación es hacer e!ercicios de respiración y rela!ación para Martín permiten el

conocimiento del propio cuerpo y son el comien"o de la tarea de distención y distención de

las contracturas.

Falso

erdadero

3

.# Martin le recomendamos el siguiente e!ercicio de gimnasia respiratoria$

%nspirar& caminar& hablar y 'spirar.

%nspirar& recostarse y espirar parándose.

(espirar& )ablar y 'spirar.%nspiración nasal elevando ambas piernas a *+,. -ausa. 'spiración bucaldescendiendo ambas piernas.

%nspiración mientras camina y 'spirar elevando una pierna.

4

.

Las principales cualidades de la vo" de

Martin son$

uración& %ntensidad y(otacismo.

uración& #similación yisimulación.

'/tensión& ariación e%ntensidad.

%ntensidad& uración y'/tensión.

'/tensión& uración yariación.

5 -ara que Martin cono"ca la importancia del cuidado de su vo" es fundamental que sepa el

Page 2: TP1 ORATORIA

7/17/2019 TP1 ORATORIA

http://slidepdf.com/reader/full/tp1-oratoria 2/6

. funcionamiento del organismo que la produce a trav0s de sus + sistemas$

(espiratorio& Fonatorio& #rticulación y (esonancia&-ostural y 1ervioso.

#rticulación& (esonancia y -ostura.

(espiratorio& Fonatorio& 1ervioso y Fonología.

2avidad 1asal& la postura& la faringe y pulmones.

1ervioso& -ostural& Faringe& #rticulación y (esonancia.

6

.

ariar la intensidad y entonación de la vo" es una sugerencia para Martin a 3n obtener una

variación del estilo oratorio$

Falso

erdadero

7

.

La muletilla “ehh” que posee Martin provocarán en el auditorio una cone/ión con el

auditorio logrando una total adhesión al discurso.

Falso

erdade

ro

8

.

La palabra escrita y hablada deben ser tratada de igual manera. Lo que es buena para una

tambi0n lo es para la otra. icha recomendación a Martin se considera$

Falso

erdadero

9

.

4na de las causas que pueden causar tensión en el sistema

postural de Martín es$

La impostación vocal

Los moldes posturales

'l aumento de peso

Las cavidades de

resonancia

Page 3: TP1 ORATORIA

7/17/2019 TP1 ORATORIA

http://slidepdf.com/reader/full/tp1-oratoria 3/6

La falta de sue5o

10

.(eali"ar e!ercicios de gimnasia respiratoria permitirán a Martin$

'liminar las muletillas

#provechar los bene3cios que le trae para hablar y para la salud el incorporar elhábito de la correcta respiración.

2onocer todos los posibles sonidos que el habla tiene.

'liminar la sustitución de letras.

 6ener un estilo más solemne en las presentaciones.

11

.

'l e!ercicio que le recomendamos a Martin para eliminar sus muletillas es grabarse dando

el discurso& escucharse& identi3car las muletillas. (epetir el proceso hasta eliminar las

muletillas.

Falso

erdadero

12

.

-ara que Martin pueda armar bien su discurso debe conocer los componentes del

discurso oral. 'stos son$

#rticulación& elocidad& (itmo& olumen y-royección

#rticulación& elocidad& (itmo y -ausa.

%ntensidad& uración y '/tensión.

elocidad& -ausa& ariado y #rticulación.

elocidad& (itmo& Fuer"a y -asión.

13

.

%ndica qu0 tipo de estilos puede

tener Martín$

#daptado& (itmado yirecto.

'ntonación& -ausa y

Muletillas.2laro& uradero y Fuerte.

Page 4: TP1 ORATORIA

7/17/2019 TP1 ORATORIA

http://slidepdf.com/reader/full/tp1-oratoria 4/6

#similación y '/tensión.

ariado& 2laro e %ntenso.

14

.Los cuidados de la vo" recomendados a Martin son$

 6odas son correctas

4sar la vo" en periodos cortos durante eltranscurso del día.

'vitar someterse a cambios bruscos detemperatura

'vitar ingerir bebidas muy frías

(estringir al má/imo el hábito de fumar

15

.

-ara que Martin tenga un estilo directo en su discurso le

recomendamos$

)acer un llamamiento personal acerca de unae/periencia com7n.

#pelar a los momentos difíciles y tristes de laspersonas

)acer un llamamiento personal acerca de unae/periencia propia.

8uprimir letras& silabas o palabras dando acercamientoa las palabras.

1inguna de las opciones es correcta.

16

.

Las características del estilo para la presentación oral

del traba!o son$

8er entusiasta

ariado& 2laro& Fuerte y 'mocionante.

irecto& 2laro& ariado y sin muletillas

irecto& 2laro& ariado& 'mocionante& Fuertey (itmado.

irecto& 2laro& ariado& Fuerte& #daptado y(itmado.

178i necesitaras e/plicarle a Martin el mecanismo de respiración del sistema respiratorio

Page 5: TP1 ORATORIA

7/17/2019 TP1 ORATORIA

http://slidepdf.com/reader/full/tp1-oratoria 5/6

. dirías que consta de los siguientes pasos$

'spiración& pausa e inspiración.

%nspiración& pausa y espiración.

%nspiración& pausa y nuevamente

inspiración.

'spiración& pausa y espiración.

%nspiración en dos veces& pausa y espiraciónen una ve".

18

.

2onse!o para que Martin sea claro en

su discurso$

4sar palabras comple!as

'/presarse en t0rminospictóricos.

(eali"ar bromas

4tili"ar muletillas

8er monótono y noe/presivo.

19

.

Martín tiene un defecto en la vo" que impide que la misma se produ"ca con toda su

amplitud& rique"a y diafanidad de timbre. -ara su corrección hay que reali"ar e!ercicios de

distención. %ndicar a qu0 defecto se hace referencia$

(otacismo

oces9uturales

La e/tensión

icioscomunes

Lambacismo

20

.

's el mayor o menor grado de fuer"a al emitir los sonidos. 'sta de3nición e/plicada a

Martin hace referencia a cuál de las principales cualidades de la vo"$

'/tensión

ariación

%ntensidad

Page 6: TP1 ORATORIA

7/17/2019 TP1 ORATORIA

http://slidepdf.com/reader/full/tp1-oratoria 6/6

#similación

Fuer"a

uración