TP Unidad 2 PFP I 2105

3
“No actúes, solo piensa” Zizek Bien, pero –los críticos del capitalismo- ¿qué es realmente lo que quieren? ¿Qué debería reemplazar al sistema? Y ahí es cuando tienen una gran confusión. Las dos respuestas clásicas: Postura moralista o Postura económico-política de social-democracia keynesiana Pero es fácil ser un simple formal anticapitalista 1. Cuestionamiento a la “idea del que capitalismo se encuentra en su última etapa”. 2. Reconocimiento de que las “alternativas al capitalismo del siglo XX y al mercado han fallado miserablemente (…) El precio que pagaron fue el retorno a la violencia directa - maestro y esclavo- el dominio directo (…) una nueva sociedad autoritaria.” ¿Cómo abolir el mercado sin caer de nuevo a una relación de servidumbre y dominación? Consejos: 1. No dejarse atrapar por “presión pseudo-activista «haz algo, vamos a hacerlo»” Tesis sobre Feuerbach: “XI Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modo el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo” Tesis sobre Feuerbach a la inversa: “En el siglo XX, quizás, hemos tratado de cambiar el mundo muy rápidamente. Es tiempo de interpretarlo de nuevo. De empezar a pensar 2. No permanecer pasivos, inactivos mientras se piensa. Pero si, “Tener mucho cuidado con lo que hacemos”. Seleccionar cuidadosamente los temas que suscitan el debate público y que tocan los fundamentos ideológicos de los proyectos políticos. “-Para EEUU- el debate actual sobre la Salud Universal es importante. Es un gran punto (…) se trata de un debate que toca las raíces mismas de la ideología estadounidense ordinaria –la libertad de elección- (…) pero al mismo tiempo la salud universal no es una alocada noción radical

description

Esquema de clases del video de Slavoj Zizzek "No actúes, solo piensa" y consignas de trabajo Práctico sobre el texto de Kusch "Geocultura y Desarrollismo"

Transcript of TP Unidad 2 PFP I 2105

Page 1: TP Unidad 2 PFP I 2105

“No actúes, solo piensa” Zizek

Bien, pero –los críticos del capitalismo- ¿qué es realmente lo que quieren? ¿Qué debería reemplazar al sistema?

Y ahí es cuando tienen una gran confusión.

Las dos respuestas clásicas: Postura moralista o Postura económico-política de social-democracia keynesiana

Pero es fácil ser un simple formal anticapitalista

1. Cuestionamiento a la “idea del que capitalismo se encuentra en su última etapa”.2. Reconocimiento de que las “alternativas al capitalismo del siglo XX y al mercado han fallado miserablemente (…) El precio que pagaron fue el retorno a la violencia directa - maestro y esclavo- el dominio directo (…) una nueva sociedad autoritaria.”

¿Cómo abolir el mercado sin caer de nuevo a una relación de servidumbre y dominación?

Consejos: 1. No dejarse atrapar por “presión pseudo-activista «haz algo, vamos a hacerlo»” Tesis sobre Feuerbach: “XI Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modo el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo” Tesis sobre Feuerbach a la inversa: “En el siglo XX, quizás, hemos tratado de cambiar el mundo muy rápidamente. Es tiempo de interpretarlo de nuevo. De empezar a pensar2. No permanecer pasivos, inactivos mientras se piensa. Pero si, “Tener mucho cuidado con lo que hacemos”. Seleccionar cuidadosamente los temas que suscitan el debate público y que tocan los fundamentos ideológicos de los proyectos políticos. “-Para EEUU- el debate actual sobre la Salud Universal es importante. Es un gran punto (…) se trata de un debate que toca las raíces mismas de la ideología estadounidense ordinaria –la libertad de elección- (…) pero al mismo tiempo la salud universal no es una alocada noción radical de izquierda (…) la belleza está en seleccionar los asuntos que toquen los fundamentos de nuestra ideología, pero al mismo tiempo no podemos ser acusados de promover una agenda imposible como abolir toda la propiedad privada o algo parecido. No, es algo que puede hacerse y se concreta relativa y exitosamente”

¿Qué significa ser un Verdadero Revolucionario hoy en día? - Slavoj Zizek“(…) el peor favor que le pueden hacer a los trabajadores reales es concebirlos como

buenos idiotas ingenuos manipulados por algún… ya saben”

Page 2: TP Unidad 2 PFP I 2105

Consignas:1. Conformar un grupo de trabajo de 4 a 6 integrantes. Cualquier eventualidad que conlleve no poder organizarse del modo acordado deberá ser informado al docente con la antelación suficiente para poder resolver el inconveniente suscitado. 2. Elaborar una nota de opinión. La misma deberá: a. Ser tipiada (Texto principal del artículo en letra Times New Roman 12 con interlineado sencillo). b. Contar con un título, bajada o subtítulo, firma, texto principal –introducción, desarrollo, conclusión- y bibliografía. c. Poseer una extensión de 800/1200 palabras aproximadamente (Teniendo en cuenta solo el texto principal del artículo) d. Describir y justificar una propuesta curricular para el nivel secundario vigente en la actualidad que consideren cercana al esbozo de una pedagogía con sentido local (insinuada por kusch en el texto estudiado) y/o relacionada con los proyectos pedagógicos críticos (cuestionados por el filósofo en el escrito mecionado). Para ello deberán incluir al menos en su nota:

1. Cuatro citas breves de Kusch que reflejen algunas de sus ideas más relevantes acompañadas con sus respectivas explicaciones.

2. Dos citas breves del material documental seleccionado compañadas con sus respectivas explicaciones.

e. Entregarse la segunda clase calculando la misma a partir del 10/09/2015.