TP MApa Conceptual Act Nro 2

5
UNIVERSIDAD DE FLORES FACULTAD DE PSICOLOGIA MATERIA : PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I: NIÑEZ Y ADOLESCENCIA AÑO : 2013 TURNO TARDE Material elaborado por la lic. Ma. Fernanda Salgueiro Actividad Domiciliaria Unidad temática del programa: El enfoque psicogenético del desarrollo psicológico. La teoría de Jean Piajet : Conceptos Generales. El enfoque de la Epistemología Genética. Los procesos sensorio - motores : Concepto de estructura, estadio y esquema. Los reflejos. La organización de las percepciones y hábitos. La permanencia del objeto. Maduración y desarrollo motriz Tema : Mapa conceptual teoría de Jean Piaget Bibliografía : Piaget, J. (1964) Seis estudios de psicología. Barcelona: Planeta Agostini, 1985. Introducción y Primera parte del capítulo 1. Piaget, J., Inhelder, B. (1966) Psicología del niño. Madrid: Morata. 1997. Cap. I. PIAGET, Jean: la Psicología de la Inteligencia. Cap. V. La elaboración del pensamiento, Intuición y Operaciones. Bs. As. Psique. 1977. 1

Transcript of TP MApa Conceptual Act Nro 2

UNIVERSIDAD DE FLORES

FACULTAD DE PSICOLOGIA

MATERIA: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I: NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

AÑO: 2013

TURNO TARDE

Material elaborado por la lic. Ma. Fernanda Salgueiro

Actividad Domiciliaria

Unidad temática del programa: El enfoque psicogenético del desarrollo psicológico.

La teoría de Jean Piajet: Conceptos Generales. El enfoque de la Epistemología Genética.

Los procesos sensorio - motores: Concepto de estructura, estadio y esquema. Los

reflejos. La organización de las percepciones y hábitos. La permanencia del objeto.

Maduración y desarrollo motriz

Tema: Mapa conceptual teoría de Jean Piaget

Bibliografía:

Piaget, J. (1964) Seis estudios de psicología. Barcelona: Planeta Agostini, 1985.

Introducción y Primera parte del capítulo 1.

Piaget, J., Inhelder, B. (1966) Psicología del niño. Madrid: Morata. 1997. Cap. I.

PIAGET, Jean: la Psicología de la Inteligencia. Cap. V. La elaboración del

pensamiento, Intuición y Operaciones. Bs. As. Psique. 1977.

Gómez, V., (2001) "Jean Piaget, consideraciones generales. El estadio

sensoriomotor". Ficha de la cátedra Psicología Evolutiva, UFLO, Facultad de

Actividad Física y Deporte. Primera parte.

FERREIRO, Emilia: Jean Piaget, Revista: Los Hombres.Actividad

Armar un mapa conceptual de la teoría de Jean Piaget.

Consigna para el armado del mapa conceptual:

Los mapas conceptuales son representaciones de conocimiento declarativo que tienen

por objeto presentar las relaciones significativas entre conceptos en forma de

proposiciones. Una proposición consta de dos o mas términos conceptuales unidos por

palabras para formar una unidad semántica (Novak, 1988)

1

El mapa conceptual es una técnica didáctica que permite vincular y organizar los

contenidos de aprendizaje (en este caso de la Unidad temática del programa: El enfoque

psicogenético del desarrollo psicológico).

Es un recurso gráfico que representa un conjunto de conceptos y aporta un esquema

sintético de lo aprendido, por lo que requiere de una selección de conceptos centrales.

En general, los mapas conceptuales se arman teniendo en cuenta:

Los conceptos: se representan con óvalos llamados nodos y los nexos o palabras-

enlace se expresan mediante líneas o flechas.

Los conceptos más generales se colocan en la parte superior o en el centro; en la

parte inferior y/o alrededor se colocan los conceptos asociados.

Se sugiere, en un primer momento listar todos los conceptos y, después,

volcarlos al mapa

A tener en cuenta:

Es individual, por lo que habrá tantos mapas conceptuales como estudiantes

haya.

Se espera que cada estudiante pueda confeccionarlo de acuerdo a su lógica de

pensamiento y de organizar los contenidos. Es imprescindible que cada

estudiante sea capaz de explicar su mapa conceptual.

Se propone que se arme con los conceptos claves que surjan de los encuentros

presenciales y de la lectura bibliográfica citada.

ESTRUCTURA GENERAL DEL TRABAJO PRÁCTICO

1. Carátula. Se deben aportar datos que permitan identificar el trabajo. Deben

especificarse:

2

Nombre de la institución.• Facultad.• Carrera • Cátedra.• Profesor/es a cargo: Titular: Mag. Alicia Melo,

Asociada: lic. Valeria Gómez, Adjunta: Lic. Maria Fernanda Salgueiro Ayudante: Vanina Benintende.

• Título del trabajo.• Alumno.• Legajo.• Fecha de entrega.

2. DESARROLLO: Se debe exponer el planteamiento de las consignas y desarrollo del

mapa conceptual

3. BIBLIOGRAFÍA: Se deben identificar las fuentes documentales utilizadas en el

trabajo. Por ejemplo:

• PIAGET, Jean, (1977) La Psicología de la Inteligencia. Cap. V.

La elaboración del pensamiento, Intuición y Operaciones. Ed. Psique. Bs.

As.

Criterios de evaluación para esta actividad (nota conceptual):

• Presentación en tiempo y forma

• Nivel de análisis del material teórico.

• Precisión y claridad conceptual.

• Nivel de integración de ambos materiales bibliográficos.

• El estilo de escritura en cuanto a tipeo y ortografía.

• La escritura original. La similitud total o parcial del escrito con otros trabajos, se

lo considerará copia. Esta falta ética a nivel universitario será sancionada: se anulará el

trabajo de los/as alumnos/as implicados en este hecho, quedando sin opción a

recuperatorio; se informará al decanato de la Facultad de la situación para que tome las

medidas pertinentes.

Fecha de entrega: viernes 26 de abril de 2013.

Actividad impresa y envío por mail a casilla de correo:

[email protected]

3

Utilizar un mismo formato de fuente a lo largo del trabajo. En general se

trabaja con la fuente Arial o Times New Roman de tamaño 12.

Alinear – justificar el formato.

Interlineado 1 y medio