Tp 4 Historia

download Tp 4 Historia

of 3

Transcript of Tp 4 Historia

  • 7/29/2019 Tp 4 Historia

    1/3

    1. La Unin Cvica de la Juventud se convirti en Unin Civica, presidiendo el nuevo partido LeandroAlem.

    Falso

    - Verdadero

    2. Los Partidos polticos:

    Son agrupacionescon leve

    intervencin

    pblica

    - Son conductos de

    expresin,

    mediadores,

    instituciones

    bsicas para

    traducir las

    preferencias de

    las masas a la

    poltica pblica.Son agrupaciones

    con mediana

    intervencin

    pblica

    Son simplemente

    grupos con

    alguna

    intervencin

    pblica y privada

    Son simplemente

    grupos conalguna

    intervencin

    pblica

    3. El partido socialista en su Carta Orgnica tena como propsito favorecer la organizacin gremial de la

    clase trabajadora y estrechar vnculos de solidaridad y unin entre todos los socialistas del mundo.

    Falso

    - Verdadero

    4. La Generacin del 80 se llam a los representantes e impulsores de un nuevo o revitalizado proyecto

    nacional, mantuvo una concepcin positivista del progreso.

    - Verdadero

    Falso

    5. Qu periodo comprende la Repblica Liberal?

    - 1880-1916

    1880-1926

    1880-1940

    1880-1906

    1880-1912

    6. La Ley Senz Pea se sancion como una de las reformas polticas ms importantes de la historia

    Argentina del siglo XX . En qu fecha fue sancionada?

    15 de abril de

    191210 de enero de

  • 7/29/2019 Tp 4 Historia

    2/3

    1916

    12 de marzo de

    1913

    - 10 de febrero de

    1912

    11 de enero de1914

    7. Con la reforma constitucional de 1994 en el articulo 75 inc.22 se le ha dado jerarqua constitucional a

    numerosos tratados y pactos de derechos humanos.

    Falso

    - Verdadero

    8. Durante la presidencia de Avellaneda dentro del partido Autonomista se delinearon dos tendencias: El

    Club Libertad fraccin de Urquiza y otros unitarios y liberales que queran volver al origen, es decir la

    conciliacin y un gobierno comn con los Nacionalistas.

    Falso

    - Verdadero

    9. La Presidencia de Urquiza sucedi durante el perodo:

    1853-1859

    1854-1859

    1852-1860.

    - 1854-1860.

    1853-1860.

    10. El Socialismo gan voluntades de sectores burgueses de la Capital, principalmente y algunos lugares

    del interior.

    - Verdadero

    Falso11. Maquiavelo propone un tratamiento del Estado como fenmeno histrico concreto, situando su

    nacimiento en el Renacimiento Occidental.

    Falso

    - Verdadero

    12. Con la victoria de Caseros (3 de febrero de 1852) Justo Jos de Urquiza se consagra a organizar el pas.

    El rgimen federal triunfa con la Constitucin Nacional de 1853.

    - Verdadero

    Falso

    13. La presidencia de Domingo F. Sarmiento es temporalmente posterior a la presidencia de Nicols

    Avellaneda .

    - Falso

    Verdadero

    14. Los pilares del sistema democrtico en la Argentina estn establecidos en la Constitucin Nacional, en

    su apartado sobre Nuevos derechos y garantas.

    - Verdadero

    Falso

    15. La convocatoria a la Convencin Nacional de 1866 se efecta para el examen y reforma de los arts. 4 y

    67, Inc. 1 en la parte referente a derechos de exportacin. La Convencin se rene en Santa F .

    Falso

    - Verdadero

  • 7/29/2019 Tp 4 Historia

    3/3

    16. La C.N. garantiza el pleno ejercicio de los derechos polticos, con arreglo al principio de la soberana

    popular"

    - Verdadero

    Falso

    17. La agrupacin poltica de los denominados "chupandinos" durante la Presidencia de Urquiza, estaba

    formado en su mayora por:unitarios

    moderados

    - antiguos

    federales

    ninguna de las

    otras opciones es

    correcta

    antiguos

    federales y

    algunos unitarios

    moderadosprogresistas

    moderados

    18. La participacin ciudadana incorporada en la C.N. por la Reforma de 1994 permite a los ciudadanos

    tener el derecho de iniciativa para presentar proyectos de ley en la Cmara de Diputados.

    - Verdadero

    Falso

    19. La vigencia del Orden Constitucional establece que : La Constitucin mantendr su imperio aun

    cuando se interrumpiere su observancia por actos de fuerza contra el orden institucional y el sistema

    democrtico. Estos actos sern insanablemente nulos (Artculo 36)

    - Verdadero

    Falso

    20. La Presidencia de Derqui fue entre 1853-1860

    Verdadero

    - Falso