Tp 3 Final de Practicas 2 Mendoza Diamante

7
Practicas 2 La evaluación en educación física escolar: En el presente trabajo, nuestro propósito como alumnos de la cursada de Observación y Prácticas de la Enseñanza de la Educación Física, hablaremos sobre la evolución en educación física en la escuela secundaria. Primero explicaremos el concepto de evaluación, para poder expresar como se da en el ámbito escolar. Según el autor Domingo Blázquez Sánchez, “la evaluación es algo que afecta a cualquier proceso sistemático e intencional. De ahí que paulatinamente, en su aceptación de regulación y optimización, la evaluación va teniendo presencia en cualquier acción programada, sea en el sector social, empresarial, organizativo, ect.” 1 Otro autor como Bernard Maccario, “… evaluar consiste en atribuir un valor, un juicio a algo o alguien, en función de un proyecto explicito o implícito. En este sentido, evaluar es una actividad espontánea del ser humano que aparece en múltiples actos de la vida corriente…” 2 La evaluación se vincula con el ámbito escolar. “…la evaluación se ha asociado tradicionalmente a la calificación sancionadora y a la atribución de una nota….” La evaluación es concebida, en la actualidad, como la reflexión critica sobre los componentes y los intercambios en cualquier proceso, con el fin de determinar cuales están siendo o han sido sus resultados y poder tomar las decisiones mas adecuadas para la consecución positiva de los objetivos perseguidos. O, si se prefiere, la actividad que, en 1 Domingo Blazquez Sanchez “Perspectivas de la evaluación en educación física y deporte” 2 Bernard Maccario “ teoría y practica de la evaluación de las actividades física y deportivas” 1

Transcript of Tp 3 Final de Practicas 2 Mendoza Diamante

Page 1: Tp 3 Final de Practicas 2 Mendoza Diamante

Practicas 2

La evaluación en educación física escolar:

En el presente trabajo, nuestro propósito como alumnos de la cursada de Observación

y Prácticas de la Enseñanza de la Educación Física, hablaremos sobre la evolución en

educación física en la escuela secundaria. Primero explicaremos el concepto de

evaluación, para poder expresar como se da en el ámbito escolar.

Según el autor Domingo Blázquez Sánchez, “la evaluación es algo que afecta a

cualquier proceso sistemático e intencional. De ahí que paulatinamente, en su

aceptación de regulación y optimización, la evaluación va teniendo presencia en

cualquier acción programada, sea en el sector social, empresarial, organizativo, ect.” 1

Otro autor como Bernard Maccario, “… evaluar consiste en atribuir un valor, un juicio a

algo o alguien, en función de un proyecto explicito o implícito. En este sentido, evaluar

es una actividad espontánea del ser humano que aparece en múltiples actos de la vida

corriente…” 2

La evaluación se vincula con el ámbito escolar. “…la evaluación se ha asociado

tradicionalmente a la calificación sancionadora y a la atribución de una nota….” La

evaluación es concebida, en la actualidad, como la reflexión critica sobre los

componentes y los intercambios en cualquier proceso, con el fin de determinar cuales

están siendo o han sido sus resultados y poder tomar las decisiones mas adecuadas

para la consecución positiva de los objetivos perseguidos. O, si se prefiere, la actividad

que, en función de unos criterios, trata de obtener una determinada información de un

sistema en su conjunto o de uno o de varios de los elementos que lo componen,

siendo su finalidad la de poder formular un juicio y tomar las decisiones pertinentes y

más adecuadas respecto a aquellos que ha sido evaluado. 3“

En los medios educativos, evaluar es efectuar un juicio de valor en función de

criterios precisos, estimar mediante una nota la presencia de una modalidad

considerado en un comportamiento o resultado. En este estadio de análisis; efectuar

un juicio, calificar, resultado y comportamiento representan otros tantos términos que

nos atraen como docentes la posición del alumno. El juicio parece restringirse al

trabajo de los alumnos. Y esto sucede en la escuela.

En la actualizad concebir a la evaluación como un elemento básico en la construcción

de aprendizajes nos permite situarnos en un nuevo enfoque evaluativo, que va más

allá del control o monitoreo, sino que adquiere un carácter relacional entre los saberes

1 Domingo Blazquez Sanchez “Perspectivas de la evaluación en educación física y deporte” 2 Bernard Maccario “ teoría y practica de la evaluación de las actividades física y deportivas”3 Domingo Blazquez Sanchez “Perspectivas de la evaluación en educación física y deporte”

1

Page 2: Tp 3 Final de Practicas 2 Mendoza Diamante

que el alumno adquiere y su propio conocimiento acerca del proceso que él va

desarrollando. Esto es una evaluación dónde el alumno es parte y está involucrado

directamente en la creación, descubrimiento, comprobación de decisiones acertadas o

no durante su formación, implica un posicionamiento docente de acompañamiento y

orientación, claridad de las propuestas presentadas a sus alumnos y acuerdos

construidos entre ambos.

Evaluación integradora y continua, evaluación en y de

proceso:

La evaluación forma parte del proceso educativo. Para avalar dicha afirmación

deberíamos integrarla en el proceso educativo, dándole un carácter educativo.

Blázquez Sánchez afirma que debemos “descargar la evaluación del carácter

sancionador y aumentar la importancia en el logro de las demás finalidades (…) que la

evaluación puede cumplir.”4 Por otro lado, desde la Dirección de Educación Física de

la Provincia de Buenos Aires apuntan a que “la evaluación debe ser integradora desde

una concepción de hombre que desarrolle sus potencialidades en el saber, saber

hacer y valorar.”5

“La enseñanza es un proceso continuo que exige, un reajuste constante que permita la

adaptación de las propuestas didácticas con las posibilidades y los avances de los

alumnos, así como su adecuación a los objetivos previstos.” 6 Se puede realizar una

evaluación inicial, una evaluación formativa y una evaluación sumativa.

El momento que se evalúa debe ser; al inicio del año, la función de la evaluación será

la de diagnosticar los aprendizajes de los alumnos, conocimientos y/o saberes previos.

Durante el transcurso de la enseñanza se lleva a cabo un a evaluación en proceso,

denominada formativa, donde se podrá observar el desempeño de los alumnos,

verificar resultados y obtener información para tomar decisiones.

La evaluación final, es la que surge de la confrontación de los resultados obtenidos al

término de una etapa, unidad, años, etc. con las expectativas de logro propuestas.

Como docentes a la evaluación la llevamos a la práctica, una vez determinado que

queremos evaluar, debemos diseñar la situación de evaluación, lo cual condiciona la

técnica y el instrumento a aplicar, explicitado en la tarea que nos permitirá observar los

aprendizajes esperados. La elección o elaboración del instrumento de evaluación a

4 Domingo Blazquez Sanchez “Perspectivas de la evaluación en educación física y deporte”5 Fotia, J “La evaluación en la clase de educación física”6 Domingo Blazquez Sanchez “Perspectivas de la evaluación en educación física y deporte”

2

Page 3: Tp 3 Final de Practicas 2 Mendoza Diamante

utilizar requerirá, de la construcción de indicadores para orientar la observación. Los

indicadores facilitaran el registro de datos. Luego se debe llevar a cabo un análisis de

los datos obtenidos.

La evaluación con respecto a la norma; es valorar los aprendizajes de un alumno en

comparación con los aprendizajes alcanzados por el grupo al que pertenece.

La evaluación orientada a la toma de decisión:“El modelo de adopción de decisiones se concibe como prescriptivo del tipo de

necesidades de información que la evaluación debe servir y en virtud de quien decide

sobre procesos y actuaciones curriculares, así la evaluación puede convertirse en un

instrumento para la clasificación…”

…”evaluación es el proceso de diseñar, obtener y proporcionar información útil para

juzgar alternativas de decisión”7

Esto quiere decir que el evaluador ayuda a tomar decisiones racionales y abiertas

proporcionando información y provocando la exploración de las propias posiciones de

valor y de las opciones disponibles.

La evaluación entonces ayuda a los docentes a analizar las necesidades de sus

alumnos en relación a los objetivos, valorando las oportunidades y recursos

disponibles. También les permite evaluar la calidad de su trabajo y elegir las

estrategias de enseñanza.

La autoevaluación:La autoevaluación es la que lleva a cabo el alumno y, o el docente cuando evalúan sus

propias acciones. 8

La clave de la autoevaluación está en quien realiza la valoración. Reflexionar sobre la

propia realidad moviliza una gran actividad interna y externa de los interesados,

llevando así a una reflexión y mejora de la propia realidad.

Características:

La autoevaluación del aprendizaje por parte de los alumnos : éstos descubren

el error y así se les generan el conflicto cognitivo necesario para todo

aprendizaje. Permite que las personas se conozcan a si mismas en sus

potencialidades y limitaciones, facilitando un autoconcepto ajustado y un

autoestima reforzada.7 Domingo Blazquez Sanchez “Perspectivas de la evaluación en educación física y deporte”8 Fotia, J “La evaluación en la clase de educación física”

3

Page 4: Tp 3 Final de Practicas 2 Mendoza Diamante

La autoevaluación docente : es un buen punto de partida para la formación, la

mejora docente y la mejora educativa en los procesos dónde actúan.

La autoevaluación de la organización escolar : preserva los peligros, más o

menos reales, que una institución pueda incluir como amenaza en caso de

exponerse a ser valorados por agentes externos a la institución.

Corrección, calificación, promoción, acreditación:

Los docentes califican a sus alumnos porque es un tipo de evaluación oficial que

deben llevar a cabo. Desde el punto de vista informativo las calificaciones indican el

desempeño académico del alumno a él mismo, sus padres y a otras personas.

Representa el juicio del profesor respecto al grado de dominio del contenido y las

conductas enseñadas, durante un periodo de tiempo. La información de la calificación

se limita a juicios globales y rara vez proporciona información detallada del

desempeño. El profesor encara inevitablemente el dilema de lo que es equitativo en

las calificaciones, la relación que lo vincula a sus alumnos hace difícil juzgarlos con

absoluta objetividad, sobre todo porque los juicios son públicos, se consideran

importantes y tienen consecuencias reales en los alumnos que influyen en su estatus

educacional, ocupacional o familiar.

Calificar y evaluar no son procedimientos opuestos, ni irreconciliables. Son

concepciones que se interesan por aspectos diversos del aprendizaje, que en una

perspectiva integral pueden intervenir de forma complementaria, atendiendo a su

particular utilidad y ventaja. Sin embargo es necesario considerar que la evaluación en

el desarrollo de competencias es considerada como un proceso dinámico que busca

seriedad académica, conceptual y administrativa, necesaria para emitir el juicio

correspondiente a la preparación y acreditación del estudiante. Sin embargo, el

docente no debe perder de vista el logro del aprendizaje esperado para encauzar de

mejor manera su apoyo académico. La evaluación entendida como proceso, es la

práctica mediante la cual se da seguimiento y apoyo a los alumnos, se describen sus

logros y dificultades para la articulación de saberes y se aprecia el camino que sigue

su formación. Así la evaluación permite Al docente, conocer los avances de sus

alumnos en distintos momentos durante el ciclo escolar para crear oportunidades de

aprendizaje que conduzcan al logro de los aprendizajes esperados y sus diferencias,

ritmos para aprender y necesidades individuales. Al alumno, recibir retroalimentación

sobre sus logros y dificultades para poder mejorar su desempeño. Descubrir procesos

de autoevaluación y autonomía

4

Page 5: Tp 3 Final de Practicas 2 Mendoza Diamante

Bibliografia usada:

Ecola, N. y otras. (2010) la evaluación educativa. Bs As. Aique Educación. Capítulo I

Dorato Mónica: Síntesis del rastreo bibliográfico sobre el concepto de evaluación.

Devis Devis, J (2000). Educación Física, deporte y curriculum. Investigación y

desarrollo curricular. Ed. Aprendizaje Visor. Madrid. Cap.6.

http://portal2.edomex.gob.mx/

5