Toxicidad

15

Transcript of Toxicidad

Page 1: Toxicidad
Page 2: Toxicidad

Toda sustancia química es potencialmente tóxica, pero la intensidad de la respuesta del organismo depende de:

• El estado físico en que se encuentre la sustancia (sólido, líquido, polvo, humo o gas)• La dosis recibida (concentración) • La duración de la exposición a la sustancia• La ruta de entrada al organismo• La susceptibilidad individual al tóxico

TOXICIDAD

Page 3: Toxicidad

RUTAS DE ENTRADA

En el ambiente industrial las rutas más frecuentes de entrada al organismo, cuando una persona se expone a una sustancia química, son:

• El sistema respiratorio: por inhalación de aire contaminado.

• La piel: por contacto directo con la sustancia o a través de las ropas contaminadas.

Menos frecuentemente se puede ingerir accidentalmente un tóxico, como cuando se pipetea con la boca o hay inmersión en el mismo.

La inyección accidental de un tóxico es muy rara.

Page 4: Toxicidad

EFECTOS EN LA SALUD

Hay varias maneras de clasificar los efectos que una sustancia tiene sobre la salud:

• Por la velocidad con que aparecen los síntomas

• Por el sitio en que actúa

• Por la posibilidad de recuperación

• Agudos• Crónicos

• Locales• Sistémicos

• Reversibles• Irreversibles

Page 5: Toxicidad

LOS TOXICOS Y EL SISTEMA RESPIRATORIO

Las sustancias químicas pueden presentarse en forma de polvos, humos, vapores, nieblas o gases y contaminar el aire que se respira.

Pueden así llegar fácilmente al sistema respiratorio e irritarlo (Ej. Formol), o penetrar sin producir ninguna lesión local y llegar a la sangre y diseminarse por todo el organismo produciendo variados efectos tóxicos (Ej. Éteres de Glicol).

Los EPP respiratorios deben seleccionarse de acuerdo con la forma en que se presente la sustancia contaminante.

Page 6: Toxicidad

LOS TOXICOS Y LA PIEL

La piel es una barrera que aisla a nuestro organismo de los agentes del medio ambiente. Está cubierta por una capa de grasa.

Sin embargo muchas sustancias son capaces de irritarla y dañarla (ej. Ácidos), o de penetrar a través de ella sin lesionarla, llegando a la sangre y diseminándose por todo el organismo, produciendo variados efectos tóxicos (Ej. Plaguicidas).

Mientras más soluble en grasa sea una sustancia (ej. Solventes, plaguicidas), más capacidad de penetración de la piel tendrá esa sustancia.

Page 7: Toxicidad

Los peligros para la salud

• Efectos agudos y crónicos• Efectos locales y sistémicos• Efectos reversibles e irreversibles.

?

Page 8: Toxicidad

CLASES DE EFECTOS TÓXICOS

Agudos: se presentan muy rápidamente, en muchos casos de forma inmediata.

Ej. Irritación de ojos, naríz y boca por el formol. Muerte por una alta concentración de sulfuro de hidrógeno (H2S).

Crónicos: se presentan mucho tiempo después de la exposición a la sustancia.

Ej. El cáncer pulmonar por fibras de asbesto puede aparecer hasta 30 años después de la exposición.

Los cambios de comportamiento se presentan después de 3 o más años de exposición continua a algunos solventes.

Page 9: Toxicidad

Locales: se presentan en el sitio de contacto o entrada de la sustancia.

Ej. Irritación de ojos y garganta por gases de cloro. Quemaduras de la piel por ácidos.

Sistémicos: afectan a varios sistemas orgánicos después de distribuirse por la sangre.

Ej. Los solventes afectan corazón, hígado, riñones, sistema nervioso, sangre, etc.

Page 10: Toxicidad

Reversibles: es posible recuperar la salud con un tratamiento adecuado.

Ej. Intoxicación por plaguicidas.

Irreversibles: No es posible recuperar completamente la salud luego del efecto tóxico.

Ej. Ceguera por alcohol industrial (alcohol de madera o metanol).

Page 11: Toxicidad

Efecto agudo

Page 12: Toxicidad

Efecto crónicoEfecto crónico

Page 13: Toxicidad
Page 14: Toxicidad

Efectos reversibles e irreversibles

Page 15: Toxicidad