Toxi

download Toxi

of 33

Transcript of Toxi

1. INTRODUCCINLos metales pesados o toxico son potencialmente contaminantes devastadores ya que contaminan el aire, el agua y la tierra utilizados por las plantas y los dems eslabones de las cadenas trficas. Sus efectos en las plantas incluyen: necrosis en las puntas de las hojas e inhibicin del crecimiento de las races, junto con muchas fatalidades en muchas especias de plantas incapaces de tolerar estos metales. Los sustratos contaminados suelen ser producto del trabajo minero, polucin, industria de fundicin y chapado, depsito de origen atmosfrico de incineradores y tubos de escape de vehculos, uso de fertilizantes y pesticidas, y el depsito de lodos y barros residuales.Ms a menudo los metales pesados son considerados como venenos para el hombreya que afectan la salud del ser humano, algunos de estos metales son: el plomo, el mercurio, el arsnico y el cadmio. Otros como el cobre, el zinc, el cromo sin embargo son necesarios para el organismo en pequeas cantidades, pero pueden volverse txicos a dosis ms importantes.

2. OBJETIVO

2.1 OBJETIVO GENERALIdentificar la influencia de los metales pesados sobre la salud, ambiente y calidad de vida.

2.2OBJETIVOS ESPECIFICOSDeterminar las diferentes enfermedades causadas por los metales pesados en el ser humano.Indagar sobre la contaminacin causada por los metales pesados en el agua.Plantear una serie de recomendaciones para evitar la contaminacin y las enfermedades en los seres humanos provocadas por los metales pesados.

3. METALES TOXICOS

Se refiere a todo elemento qumico metlico que tenga una densidad relativamente alto y que sea toxico o venoso en concentraciones pequeas peso atmico entre 63,546 y 200,590.Algunos metales pesados son esenciales para la vida y otro son beneficiosos, pero muchos son altamente txicos. Las concentraciones en las cuales los metales puedes ser considerados txicos cambian de especie a otra, para una especie, un elemento es esencial en niveles bajos, puede ser toxico para otros.Tienen aplicacin directa en numerosos procesos de produccin de bienes y servicios. Los ms importantes son:Arsnico (As), Cadmio (Cd), Cobalto (Co), Cromo (Cr), Cobre (Cu), Mercurio (Hg), Nquel (Ni), Plomo (Pb), Estao (Sn) y Cinc (Zn).Metales txicos son aquellos cuya concentracin en el ambiente puede causar daos en la salud de las personas. Los trminos metales pesados y metales txicos se usan como sinnimos pero slo algunos de ellos pertenecen a ambos grupos.Algunos metales son indispensables en bajas concentraciones, ya que forman parte de sistemas enzimticos, como el cobalto, zinc, molibdeno, o como el hierro que forma parte de la hemoglobina. Su ausencia causa enfermedades, su exceso intoxicaciones.El desarrollo tecnolgico, el consumo masivo e indiscriminado y la produccin de desechos principalmente urbanos, ha provocado la presencia de muchos metales en cantidades importantes en el ambiente, provocando numerosos efectos sobre la salud y el equilibrio de losecosistemas. Se incorporan con los alimentos o como partculas que se respiran y se van acumulando en el organismo, hasta llegar a lmites de toxicidad. Si la incorporacin es lenta se producen intoxicaciones crnicas, que daan los tejidos u rganos en los que se acumulan.Durante muchos aos se usaba el xido de plomo como pigmento blanco en las pinturas (hoy reemplazado por xido de titanio) y en muchos pases se sigue usando el tetraetil plomo como aditivo de las naftas. Durante la combustin de stas, las partculas del metal pasan al aire y quedan en el polvo de los caminos. Se usa en soldaduras y como cobertura maleable de algunas pilas, y como elementos en las bateras de los autos.El mercurio se usa puro o en forma de amalgamas. Su uso en la medicina dental y en algunas pilas es frecuente. El cadmio se usa en diversas aleaciones y tambin en pilas.

3.1 Influencia de los metales pesados sobre la salud, el ambiente y la calidad de vida.3.1.1 Influencia sobre la salud.Los organismos vivos requieren diferentes cantidades de "metales pesados. Hierro,cobalto,cobre,manganeso,molibdeno, yzincson requeridos por los humanos. Excesivas cantidades pueden daar nuestro organismo. Otros metales pesados como elmercurio,plutonio, yplomosonmetales txicosque no tienen un efecto vital o beneficioso para el organismo, y su acumulacin en el tiempo y en el cuerpo puede causar serias enfermedades. Como por ejemplo:MERCURIO: La exposicin al nivel local del Mercurio ocasiona irritacin de la piel, mucosa y es sensibilizaste de la piel. La exposicin generalizada al Mercurio en casos de intoxicaciones agudas fuertes, produce una intensa irritacin en las vas respiratorias, es productor de bronquitis, neumonas, bronquiolitis, etc. En intoxicaciones crnicas y a dosis bajas produce debilidad, prdida de peso, diarrea, inflamacin de encas, fatiga, sabor metlico, insomnio, indigestin, etc. En intoxicaciones crnicas y a dosis altas produce: irritabilidad, alucinaciones, llanto, excitabilidad, depresiones, tristeza, psicosis, Crisis. En casos de exposicin a altas dosis en forma oral, colapsa el aparato digestivo, siendo mortal en horas.CADMIO: Las fuentes ms comunes son las pilas, -que tambin contienen Mercurio-, los pigmentos para pinturas, los barnices y las caeras de PVC. Este metal es sumamente txico, adems de cancergeno. En madres expuestas al Cadmio produce serias afecciones con lesiones para el embarazo, presencia de protena en la orina, etc.PLOMO: Sntomas precoces: fatiga, dolores de cabeza, dolores seos, dolores abdominales, trastornos del sueo, dolores musculares, impotencia, trastornos de conducta, etc. Sntomas avanzados: anemia, clicos intestinales, nuseas y vmitos, enfermedad renal, impotencia sexual, delirio, esterilidad, daos al feto, hipertensin arterial, estreimiento agudo, afectacin de los nervios, enfermedad o sea, problemas de cncer y MUERTE.CROMO: Afecciones locales: sobre la piel causan dermatitis, sensibilizacin de la piel, es irritante de la piel y mucosas Afecciones generales: produce tos, bronquitis crnica, ulceraciones del tabique nasal y piel, dolores respiratorios y de cabeza, hemorragia nasal, dermatitis, etc.Zinc, Manganeso, Cobre, Bismuto, Plata Y Nquel: son tambin sustancias txicas, que producen de las ms diversas alteraciones a la salud humana.Arsnico (As)Bronquitis; cncer de esfago, laringe, pulmn y vejiga; hepatotoxicidad; enfermedades vascularesBerilio (Be)Irritacin de las membranas mucosas y de la piel; cncer de pulmn.

3.2 INFLUENCIA SOBRE EL AMBIENTE Y LA CALIDAD DE VIDA.Se ha demostrado cientficamente que, adems de causar algunos de los problemas ambientales ms graves, la exposicin a metales pesados en determinadas circunstancias es la causa de la degradacin y muerte de vegetacin, ros, animales.De los 106 elementos conocidos por el hombre, 84 son metales, por lo que no es de extraar que las posibilidades de contaminacin metlica en el ambiente sean numerosas. Hay que tener presente que los metales son materias naturales que (desde la edad de hierro) han desempeado un papel fundamental en el desarrollo de las civilizaciones. El problema surge cuando prolifera su uso industrial. Y su empleo creciente en la vida cotidiana termina por afectar a la salud. De hecho, el crecimiento demogrfico en zonas urbanas y la rpida industrializacin han provocado serios problemas de contaminacin y deterioro del ambiente, sobre todo, en los pases en vas de desarrollo.La actividad industrial y minera arroja al ambiente metales txicos como plomo, mercurio, cadmio, arsnico y cromo, muy dainos para la salud humana y para la mayora de formas de vida. Adems, los metales originados en las fuentes de emisin generadas por el hombre (antropognicas), incluyendo la combustin de nafta con plomo, se encuentran en la atmsfera como material suspendido que respiramos. Por otro lado, las aguas residuales no tratadas, provenientes de minas y fbricas, llegan a los ros, mientras los desechos contaminan las aguas subterrneas. Cuando se abandonan metales txicos en el ambiente, contaminan el suelo y se acumulan en las plantas y los tejidos orgnicos.La peligrosidad de los metales pesados es mayor al no ser qumica ni biolgicamente degradables. Una vez emitidos, pueden permanecer en el ambiente durante cientos de aos. Adems, su concentracin en los seres vivos aumenta a medida que son ingeridos por otros, por lo que la ingesta de plantas o animales contaminados puede provocar sntomas de intoxicacin.

3.3 INFLUENCIA DE CONTAMINACIN POR METALES PESADOS EN EL AGUA3.3.1 SE PRODUCE El incremento de concentracin en las aguas de estos compuestos se debe principalmente a contaminacin puntual de origen industrial o minero. Los lixiviados de vertederos o vertidos de aguas residuales pueden ser asimismo una fuente de contaminacin. Hay que sealar tambin que en algunos casos existen aguas que sufren un proceso de enriquecimiento natural en metales pesados al atravesar acuferos formados por rocas que los contienen en su composicin.3.3.2 EL EXCESO DE METALES EN AGUA DULCE Cuando el pH decae aumenta la solubilidad, partculas de metales ms mviles Metales ms txicos en agua blanda Metales no biodegradables Forma inica3.4 METALES TOXICOS QUE AFECTAN LA SALUD3.4.1 EL ARSNICOEs la causa ms comn de intoxicacin aguda pormetales pesadosen los adultos. Aunque elarsnicono es un metal, sino un metaloide (bsicamente significa que tiene propiedades de metal y no metal). Elarsnicoes liberado al medio ambiente por la industria de productos qumicos y gafas y llega a los suministros de agua en todo el mundo con la exposicin de la vida marina.Elarsnicoafecta a la sangre, los riones y el centro nervioso, el digestivo y los sistemas de la piel, con consecuencias como: dolor abdominal, acrocianosis y necrosis, anemia,anorexia,apata, ceguera progresiva cardiotoxicidad, clicos, coriza, la muerte, la demencia, dermatitis, diarrea, mareos, somnolencia, edema, eccema, inhibidor de la enzima, fatiga, fiebre, prdida de lquido, olor a ajo en el aliento o en las heces, el sistema gastrointestinal, el bocio, la prdida del cabello, dolor de cabeza, la hemlisis, aumento de la pigmentacin hiperqueratosis de palmas y plantas, elherpes, la hiperpigmentacin, ictericia, dao o insuficiencia renal, leuconiquia, la disfuncin del hgado, los pulmones y cncer de pulmn y, deterioro mental, la coordinacin motora, nuseas, trastornos nerviosos, palidez, parestesias, parlisis, enfermedades respiratorias, salivacin excesiva perforacin del tabique, sensorio neuropata, shock, trastornos de la piel, espasmos, estupor estomatitis, constriccin de la garganta, vascular efectos de Raynaud, vrtigo, y vmitos, etc.

3.4.2 EL CADMIOPuede ser encontrado mayoritariamente en la corteza terrestre. Este siempre ocurre en combinacin con el Zinc. El Cadmio tambin consiste en las industrias como inevitable subproducto del Zinc, plomo y cobre extracciones. Despus de ser aplicado este entra en el ambiente mayormente a travs del suelo, porque es encontrado en estircoles y pesticidas.La toma por los humanos de Cadmio tiene lugar mayormente a travs de la comida. Los alimentos que son ricos en Cadmio pueden en gran medida incrementar la concentracin de Cadmio en los humanos. Ejemplos son pats, championes, mariscos, mejillones, cacao y algas secas.Una exposicin a niveles significativamente altas ocurren cuando la gente fuma. El humo del tabaco transporta el Cadmio a los pulmones. La sangre transportar el Cadmio al resto del cuerpo donde puede incrementar los efectos por potenciacin del Cadmio que est ya presente por comer comida rico en Cadmio. Otra alta exposicin puede ocurrir con gente que vive cerca de los vertederos de residuos peligrosos o fbricas que liberan Cadmio en el aire y gente que trabaja en las industrias de refineras del metal. Cuando la gente respira el Cadmio este puede daar severamente los pulmones. Esto puede incluso causar la muerte. El Cadmio primero es transportado hacia el hgado por la sangre. All es unido a protenas pora formar complejos que son transportados hacia los riones. El Cadmio se acumula en los riones, donde causa un dao en el mecanismo de filtracin. Esto causa la excrecin de protenas esenciales y azcares del cuerpo y el consecuente dao de los riones. Lleva bastante tiempo antes de que el Cadmio que ha sido acumulado en los riones sea excretado del cuerpo humano.

3.4.2.1 Efectos sobre la salud que pueden ser causados: Diarras, dolor de estmago y vmitos severos Fractura de huesos Fallos en la reproduccin y posibilidad incluso de infertilidad Dao al sistema nervioso central Dao al sistema inmune Desordenes psicolgicos Posible dao en el ADN o desarrollo de cncer.El cadmio es el metal de pigmento menos conocido por el peligro que presenta, al igual que otros metales txicos. Al igual que otros metales txicos, es extremadamente txico en cantidades pequeas. El cuerpo tarda en expulsarlo y por eso puede acumularse con el tiempo en el intestino provocando daos intestinales y problemas digestivos. El cadmio es un ingrediente peligroso de los cigarros por lo que los fumadores y los que se exponen al humo del cigarro estn en riesgo. El cadmio que expulsan las fbricas en el aire llega a las cosechas y a los animales que comemos.Incluso algunos ts y cafs contienen cadmio. Consumir alimentos y lquidos con cadmio, con el tiempo, puede provocar severos problemas intestinales y hasta cncer de colon. Revise la siguiente tabla para que conozca donde puede encontrar el cadmio.3.4.2.2 Alimentos que Pueden Tener CadmioAlimentos:Niveles Comunes (PPM

1. Semillas con cscara0.48

2. Vsceras (Hgado y Rin)0.15

3. Repollo0.11

4. Papitas0.10

5. Crema de Cacahuate y Cacahuates0.07

6. Papitas Fritas0.06

7. Galletas0.06

8. Apio0.06

9. Cereales (Trigo y Centeno)0.05

10. Papas (Cocidas con todo y cscara)0.04

3.4.3 CROMODebido a su insolubilidad, el cromo metlico no es txico en el agua. Los diversos compuestos del cromohexavalenterepresentan la mayor amenaza, especialmente debido a sus efectos genticos. Los compuestos del cromo actan en casi todos los sistemas de ensayo diseados para determinar sus efectos muta gnicos. El hecho comprobado de que atraviesa la placenta significa un alto riesgo para los embriones y fetos. El efecto carcingeno de los compuestos del cromo, no slo ha sido demostrado experimentalmente con animales, sino tambin ha sido confirmado por los resultados de estudios epidemiolgicos realizados con grupos humanos expuestos a esta sustancia en su lugar de trabajo. Se considera que el perodo de latencia correspondiente oscila entre 10 y 27 aos. Contrariamente a lo que ocurre con los compuestos del cromo, no fue posible demostrar en forma concluyente el efecto carcingeno de los compuestos del cromo. Las intoxicaciones agudas con compuestos del cromo se manifiestan, por ejemplo, como lesiones renales. Las intoxicaciones crnicas pueden producir mutaciones en el tracto gastrointestinal as como acumulaciones en el hgado, en el rin, en la glndula tiroidea y en la mdula sea. El ndice de eliminacin es lento.Plantas:En las plantas se conocen, entre otras, lesiones en el sistema radicular, originadas principalmente por el cromo. No slo las distintas especies sino tambin las distintas partes internas de las plantas difieren considerablemente en el modo de asimilar el cromo y en el tipo de lesiones que acusan. Los efectos txicos que el cromo ejerce sobre las plantas han sido descritos, fundamentalmente, en base a ensayos vasculares. En la avena pudo comprobarse que las races no se desarrollaban y que las hojas se mantenan angostas, tomando una coloracin pardo-rojiza con aparicin de pequeas manchas necrticas.3.4.3.1 COMPORTAMIENTO EN EL MEDIO AMBIENTEAgua:En los sistemas acuticos, la toxicidad de los compuestos solubles del cromo vara segn la temperatura, pH y dureza del agua, y segn las especies de organismos que los pueblan. Los compuestos del cromo se disuelven con facilidad, pero en condiciones naturales y en presencia de materia orgnica oxidable, se reducen rpidamente a compuestos cromo ms estables y menos hidrosolubles.Suelo:La movilidad del cromo en lapedosferasolamente puede evaluarse si se consideran la capacidad de adsorcin y reduccin de los suelos y de los sedimentos. Los hidrxidos de cromo (III), una vez sedimentados y fijados en el sedimento acutico, difcilmente vuelven a movilizarse, dado que la oxidacin de los compuestos de cromo (III) para formar compuestos de cromo (VI) prcticamente no ocurre en forma natural. El cromo (VI), aun en concentraciones relativamente bajas, ya resulta txico, siendo el pH del suelo un factor fundamental. El uso de abonos fosfatados incrementa el ingreso de cromo al suelo.3.4.3.2 CADENAALIMENTARIA:Los compuestos del cromo asimilados junto con los alimentos resultan relativamente inocuos; los compuestos del cromo, en cambio, tienen efectos altamente txicos. Tanto los animales como los seres humanos slo incorporan a su organismo cantidades relativamente pequeas de cromo por inhalacin; la mayora de las sustancias que contienen cromo ingresan al organismo a travs de los alimentos y del agua que se bebe. La resorcin en el intestino depende en gran medida de la forma qumica en que se presenta el cromo: se asimilan aproximadamente entre un 20-25% de los complejos de cromo orgnico y aproximadamente un 0,5% del cromo inorgnico (MERIAN, 1984).

3.4.4 NQUELEl nquel es un elemento que ocurre en el ambiente slo en muy pequeos niveles. Los humanos usan el nquel para muchas aplicaciones diferentes. La aplicacin ms comn del nquel es el uso como ingrediente del acero y otros productos metlicos. Este puede ser encontrado en productos metlicos comunes como es la joyera.Los alimentos naturalmente contienen pequeas cantidades de nquel. El chocolate y las grasas son conocidos por contener altas cantidades. El nquel es tomado y este aumentar cuando la gente come grandes cantidades de vegetales procedentes de suelos contaminados. Es conocido que las plantas acumulan nquel y como resultado la toma de nquel de los vegetales ser eminente. Los fumadores tienen un alto grado de exposicin al nquel a travs de sus pulmones. Finalmente, el nquel puede ser encontrado en detergentes. Los humanos pueden ser expuestos al nquel al respirar el aire, beber agua, comer comida o fumar cigarrillos. El contacto de la piel con suelo contaminado por nquel o agua puede tambin resultar en la exposicin al nquel. En pequeas cantidades el nquel es esencial, pero cuando es tomado en muy altas cantidades este puede ser peligroso para la salud humana.3.4.4.1 Las altas cantidades de nquel tienen las siguientes consecuencias: Elevadas probabilidades de desarrollar cncer de pulmn, nariz, laringe y prstata. Enfermedades y mareos despus de la exposicin al gas de nquel. Embolia de pulmn. Fallos respiratorios. Defectos de nacimiento. Asma y bronquitis crnica. Reacciones alrgicas como son erupciones cutneas, mayormente de las joyas. Desordenes del corazn.3.4.4.2 Efectos ambientales del NquelEl nquel es liberado al aire por las plantas de energa y las incineradoras de basuras. Este se depositar en el suelo o caer despus de reaccionar con las gotas de lluvia. Usualmente lleva un largo periodo de tiempo para que el nquel sea eliminado del aire. El nquel puede tambin terminar en la superficie del agua cuando es parte de las aguas residuales. La mayor parte de todos los compuestos del nquel que son liberados al ambiente se absorbern por los sedimentos o partculas del suelo y llegar a inmovilizarse. En suelos cidos, el nquel se une para llegar a ser ms mvil y a menudo alcanza el agua subterrnea.No hay mucha ms informacin disponible sobre los efectos del nquel sobre los organismos y los humanos. Sabemos que altas concentraciones de nquel en suelos arenosos puede claramente daar a las plantas y altas concentraciones de nquel en aguas superficiales puede disminuir el rango de crecimiento de las algas. Microorganismos pueden tambin sufrir una disminucin del crecimiento debido a la presencia de nquel, pero ellos usualmente desarrollan resistencia al nquel. Para los animales el nquel, es un elemento esencial en pequeas cantidades. Pero el nquel no es slo favorable como elemento esencial; puede ser tambin peligroso cuando se excede la mxima cantidad tolerable. Esto puede causar varios tipos de cnceres en diferentes lugares de los cuerpos de los animales, mayormente en aquellos que viven cerca de refineras. No es conocido que el nquel se acumule en plantas o animales. Como resultado el nquel no se biomagnifica en la cadena alimentaria.

3.4.5 PLOMOLa intoxicacin con plomo causa daos en el cerebro y algunos historiadores han especulado con la posibilidad de que el debilitamiento del Imperio Romano hubiera podido estar relacionado, al menos en parte, con una disminucin en la capacidad mental de las clases dirigentes romanas, provocado por una intoxicacin con plomo. Los romanos guardaban el vino en recipientes con plomo y la acidez de esta bebida haca que algo del plomo se disolviera y fuera ingerido por las personas cuando tomaban el vino.Ya en pocas ms actuales y con datos ms firmes, un Informe para el Congreso de los Estados Unidos, en 1988, identificaba la exposicin al plomo como un importante problema de salud pblica, especialmente para los nios. Segn este informe, en un pas desarrollado, el plomo que afecta a las personas procede, principalmente, de las pinturas que contienen compuestos de plomo, de la gasolina, de las estaciones de servicio, del polvo del suelo, de los alimento y del agua. Los nios todava no nacidos y hasta la edad de preescolar son los que ms vulnerables a estas intoxicaciones porque durante el desarrollo embrionario se est formando el sistema nervioso y es la poca en que puede ser ms afectado, porque los nios pequeos juegan y chupan objetos sucios y porque sus sistemas digestivos absorben con mayor facilidad los metales txicos.El plomo tiene el nmero atmico 82, con un peso atmico de 207,19. Entre sus compuestos derivados, con importancia econmica, est el tetraetilo de plomo Pb-(C2H5)4, el cual es un lquido utilizado como antidetonante en gasolina. El plomo puede formar varios tipos de aleaciones, siendo la ms importante en alimentos la de plomo y estao, usada en la soldadura de envases metlicos.La concentracin normal de plomo en suelo vara de 2 a 200 mg/kg, de donde puede ser absorbido por las races o tubrculos cultivados en este tipo de suelo (Berg, 1969; Berres y Fowles,1976; Blaxter y Alleroft, 1950; Elfving, et al 1979; Hardh, 1978; Kerin, 1975; Mattk, 1977; Splitter yFeeder, 1979).

Otras fuentes considerables son los recipientes para cocinar, comer o almacenar vino, productos enlatados, tuberas para agua, pinturas, aparatos para destilar, soldaduras de latas, sales para vidriado, joyera, etc. Entre los nios se observa el hbito "pica" o sea ingerir materiales extraos como: arena, yeso de las paredes (con pintura), morder lpices, etc., lo que ha repercutido en intoxicaciones por plomo (Schaffner, 1981).

3.4.5.1 CUADRO DE NIVELES DE TOXICIDAD DE PLOMO EN EL HOMBRE

Se estima que se ingiere aproximadamente 0,35 mg de plomo (en los Estados Unidos de Amrica), de los cuales 0,31 mg provienen de alimentos, principalmente de vegetales que lo han adquirido por deposicin. Un factor que influye la concentracin de plomo en un vegetal, es su localizacin respecto a zonas industriales o carreteras (Lucas, 1974). Aparentemente la absorcin de plomo es ms peligrosa por va respiratoria que oral, debido al tamao de partculas, ya que son menores de un micrn, siendo fcilmente incorporadas en los alvolos. Si una persona inhala aire en una zona con problemas de trfico que contenga de5 a 10 microgramos de plomo por metro cbico, estar expuesta a 100-300 mg/da (Bravo, 1969).Los sntomas del envenenamiento por plomo incluyen elestreimiento. En los nios la intoxicacin con plomo puede disminuir sus habilidades intelectuales. En la siguiente tabla aparecen algunos sitios donde puede encontrar plomo.

3.4.5.2 Productos que Potencialmente Tienen Plomo:

30

Municiones Antigedades (debido al barniz, la pintura, etc.) Bateras (especialmente para autos) Cubiertas de cables Pesticidas Plstico Pesas Juguetes y productos importados de China y otros pases. Cermica Cigarros Cristal y Vidrio (especialmente de la era de la depresin) Combustible Pintura (hecha en el extranjero o en su mayora de baja calidad) Cobertura para Rayos-X

3.4.6 MERCURIOEn el siglo XIX era frecuente que los trabajadores de la industria textil de fabricacin de sombreros sufrieran enfermedades neurolgicas. Da una idea de la extensin de este problema el que se sola decir: "Loco como un sombrerero". Estas enfermedades se producan porque se usaban compuestos con mercurio para la fabricacin de los sombreros.En pocas ms recientes, en la dcada de 1960, cientos de habitantes de Irak, Irn, India y Pakistn, murieron intoxicados por haber comido semillas de cereal que haban sido tratadas con un fungicida que contena compuestos de mercurio. Las semillas tratadas con ese veneno se repartan a los agricultores para que las sembraran, no para que las comieran, y el fungicida las protega de su destruccin por los hongos. Esto estaba claramente explicado en las etiquetas de los paquetes de semillas, pero muchos de esos campesinos, con muy escasa formacin, no entendieron claramente las repercusiones que poda tener el ingerir las semillas y se intoxicaron.Otra importante intoxicacin con mercurio fue la de la Baha de Minamata, en Japn. Una fbrica de productos qumicos haba estado vertiendo compuestos de mercurio de baja toxicidad a la baha durante varios aos (!932 a 1968). La actividad de los microorganismos anaerbicos de los sedimentos convirti esos vertidos en metilmercurio que es un compuesto muy txico y que se va acumulando en la cadena trfica. Los peces acumularon dosis altas de metilmercurio y cientos de personas de la poblacin prxima, que se alimentaban principalmente de la pesca, sufrieron la que se suele llamar enfermedad de Minamata que causa importantes daos en el sistema nervioso y lleva a la muerte a casi la tercera parte de los pacientes.3.4.6.1 CUADRO DE NIVELES DE CONCENTRACION DE MERCURIO Y SU ACUMULACION EN HUMANOS

El mercurio est presente en forma orgnica e inorgnica y ambos son altamente txicos que pueden daar el colon. El mercurio inorgnico se encuentra en varios productos desde termmetros hasta trabajos dentales y cremas para fortalecer la piel, entre otros.El mercurio orgnico comnmente se inhala y as entra al cuerpo. La contaminacin del mercurio orgnico generalmente es porque uno se lo come. A veces el mercurio orgnico se detecta en las frutas y verduras, el ganado, los granos procesados y los productos lcteos. Sin embargo, suele encontrarse en el pescado y en otros animales acuticos. A continuacin aparece una lista de pescado organizada segn la concentracin de mercurio que se ha registrado.

3.4.6.2 CONCENTRACIN DE MERCURIO ORGNICO EN EL PESCADO COMERCIALZONA MODERADA (Concentracin ms Baja)

Anchoas Palometa Carpa Bagre Almeja Bacalao Langostino Corvina (Atlntico) Abadejo (Atlntico) Arenque Caballa del Atlntico (Atlntico Norte) Caballa del Pacfico Rape Salmonete Ostin Perca Salmn Sardina Callo de Hacha Calamar Tilapia Trucha (agua fresca) Pescado Blanco

ZONA DE CUIDADO (Concentracin Media)

Lubina (Chilena, De agua salada, Negra, Rayada) Pez Azul Bacalao Negro Pez Escorpin Pez Bfalo Mero (todas las especies) Fletn Langosta (del norte, americana) Caballa Espaola (Golfo de Mxico) Marlin Pez Reloj Trucha de Mar Boln Raya Pargo Pez Azulejo (Atlntico) Atn (todas las especies) Corvina Blanca (Pacfico)

ZONA DE PELIGRO (Concentracin Ms Elevada)

Caballa Rey Tiburn Pez Espada Pez Azulejo (Golfo de Mxico)

3.4.7 ALUMINIO: Una cantidad muy pequea de aluminio es txico para el cuerpo humano.Est presente en muchos sitios en los cuales usted no espera encontrarlo. Claro, sabemos que el aluminio est en el papel, las latas y las bateras de cocina. Pero tal vez no sepa que se encuentra en los anticidos, la medicina anti-diarreica, los atomizadores nasales y el queso procesado. Cosas tan rutinarias como el antiperspirante y las aspirinas contienen aluminio y no se eliminan tan fcilmente de los hbitos diarios debido a nuestra cultura que quiero todo rpido y de prisas. Unos cuantos de los productos que incluyen aluminio en su frmula aparecen a continuacin. 3.4.7.1 Productos que Pueden Contener Aluminio Anticidos Medicamentos Anti-diarreicos Antiperspirantes Astringentes Polvo para Hornear Aspirinas Lpiz Labial Atomizadores Nasales Queso Procesado Vacuna Latas (alimentos y bebidas) Batera de Cocina Placas Dentales Luces Artificiales Papel Aluminio

Algunos son fcilmente sustituibles y en realidad vale la pena hacerlo. Pero antes de empezar, debe saber que esto no termina ah. La lluvia cida juega un rol aumentando los niveles de compuestos de aluminio en la Tierra y, como resultado de ello, han incrementado los niveles tanto en el agua fresca como en la salada.El aluminio entra al cuerpo de varias formas. Puede beberlo en su refresco favorito. Se absorbe a travs del tracto intestinal o de los pulmones y puede ir a parar en otros tejidos corporales. Las enfermedades neurolgicas como el Alzheimer, Parkinson y muchos otros padecimientos ahora se estudian en relacin al exceso de aluminio en el tejido cerebral. Los anticidos que contienen hidrxido de aluminio pueden interrumpir el funcionamiento saludable del intestino estresando el aparato digestivo.Por ahora la FDA sigue restringiendo algunos suplementos naturales para la salud pero aprueba literalmente miles de productos para la venta que se sabe que son txicos.3.4.8 ESTAO:El estao es un metal blando, blanco y reluciente con una masa atmica de 118,7 y su smbolo qumico es Sn por su nombre en latn, Stannum. Su punto de fusin es relativamente bajo (231,9 C) y es muy resistente a la corrosin, lo cual hace que sea un elemento ideal como revestimiento protector de metales.Ms del 50% de la produccin mundial de estao se utiliza para recubrir el acero u otros metales. El estao se utiliza para proteger la base de acero de la corrosin externa (condiciones aerbicas) e interna cuando est en contacto con alimentos (condiciones anaerbicas). Bajo las condiciones anaerbicas esperadas en el interior de una lata sin revestimiento interno de alimentos procesados, el estao se comportar normalmente como el nodo sacrificial, disolvindose muy lentamente y protegiendo al mismo tiempo la base de acero de la corrosin, y creando un entorno de reduccin en la lata. Este mecanismo es el que ha permitido que la lata de hojalata sin revestimiento mantenga su larga historia y prestaciones demostradas proporcionando alimentos sanos durante todo el ao y conservacin segura durante largos perodos de tiempo.El posterior desarrollo de revestimientos (barnices) interiores de latas permita envasar satisfactoriamente distintos tipos de productos alimenticios.Por ejemplo, algunos alimentos de alta pigmentacin (remolacha, bayas) se decoloraban por disolucin del estao y la mejor forma de protegerlos del contacto con el estao es utilizando revestimientos interiores. Un pequeo nmero de productos alimenticios, como por ejemplo el choucroute, tienen un mecanismo de corrosin diferente, en el que el estao no se comporta de forma sacrificial y puede aparecer corrosin directa en la base de acero. Estos productos deberan tener tambin la proteccin adicional de un sistema de barnizado interior.Con el paso de los aos los usos del estao han cambiado considerablemente.Sin embargo, el ser humano ha estado expuesto al estao durante siglos, a travs de los alimentos que consume, sin ningn efecto negativo a largo plazo conocido. Solamente se dispone de datos limitados sobre los efectos toxicolgicos del estao inorgnico presente en los alimentos enlatados, resultante de la disolucin del recubrimiento de estao. El principal peligro potencial de la ingestin aguda parece ser la irritacin gstrica causada en algunos individuos que han estado expuestos a altos niveles.Por tanto la industria mundial de enlatado y las instituciones gubernamentales consideran que es deseable y conforme a las buenas prcticas de fabricacin que se adopten medidas para minimizar los niveles de estao en los alimentos enlatados, al tiempo que se sigue permitiendo el uso funcional de latas de hojalata sin revestimiento.3.4.8.1 CONSECUENCIAS TECNOLGICAS Y COMERCIALESLos envases de metal se enfrentan a la fuerte competencia del vidrio y del plstico. Incluso con innovaciones como las latas con tapaderas fciles de abrir por arranque, el aumento de la cuota de mercado de los recipientes de metal es inferior a la media de los productos de envasado.La mejor solucin para evitar o reducir la desestaacin de las latas por alimentos agresivos es el barnizado interno. El uso de barnices ha permitido ampliar el uso de latas a nuevos productos, incluidos los productos muy agresivos.El espesor del recubrimiento afecta en gran medida al rendimiento de la lata barnizada para alimentos. Los productos no agresivos, como por ejemplo los albaricoques (damascos) y los frijoles, requieren un espesor de 4-6 m, mientras que el tomate concentrado necesita capas de 8-12 m para impedir la interaccin entre la lata y su contenido.

3.4.8.2 PARA EVITAR REACCIONES ENTRE LA LATA Y SU CONTENIDO SE NECESITA ADHESIN.Actualmente la adhesin se somete a prueba midiendo la fuerza necesaria para levantar un revestimiento de barniz seco del metal en una prueba de separacin. Aunque esta prueba permite identificar con facilidad las pelculas que no son adecuadas, no hay garanta de que las que superan la prueba daran resultados satisfactorios a largo plazo en contacto con determinados alimentos.A nivel toxicolgico, una contaminacin considerable de alimentos enlatados causada por la disolucin del estao puede derivarse de prcticas de fabricacin deficientes o de una conservacin prolongada o incorrecta o de ambos.A pesar de que el barnizado de las latas reduce en gran medida el riesgo de corrosin de la hojalata, el uso de revestimientos barnizados no siempre es viable o rentable.Podra alegarse que, como se dispone fcilmente de latas revestidas, no habra motivos para no utilizarlas con todos los alimentos enlatados evitando as cualquier absorcin de estao. Sin embargo, existen razones tcnicas y de comercializacin muy vlidas por las que es necesario envasar algunos productos en latas sin revestimiento.

4. PROCEDENCIA DE LA CONTAMINACIN CON METALES TXICOS4.1 Contaminacin naturalAlgunos elementos qumicos, como el cadmio, cromo, cobalto, cobre, plomo, mercurio, nquel, plata y uranio, se encuentran repartidos en pequeas cantidades por todas partes. Todos estos elementos son potencialmente txicos y pueden daar a los seres vivos en concentraciones tan pequeas como de 1 ppm. Adems de ser elementos que se encuentran en la composicin normal de rocas y minerales, pueden ser especialmente abundantes como resultado de erupciones volcnicas, o por fuentes de aguas termales. Algunos compuestos de estos metales pueden sufrir acumulacin en la cadena trfica, lo que origina que a pesar de encontrarse en dosis muy bajas en el ambiente, pueden llegar a concentrarse en plantas o animales, hasta llegar a provocar daos en la salud.Otros elementos, especialmente aluminio y hierro son muy abundantes en las rocas y en el suelo, y tambin pueden ser txicos, pero afortunadamente se encuentran en formas qumicas no solubles y es muy difcil que los seres vivos los asimilen.4.2 Contaminacin artificialLa agricultura usaba algunos pesticidas inorgnicos como arseniatos de Pb y Ca, sulfato de Cr, etc, que eran muy txicos. Se han usado hasta hace no mucho tiempo, especialmente en las plagas forestales. Ahora ya no se usan, pero como son muy persistentes en el ambiente, sigue habiendo lugares con concentraciones altas de estos productos Algo similar sucedi con el uso de alquilmercuriales para recubrir semillas que desde 1960 estn prohibidos.El uso de los lodos de depuradoras como abonos es, en principio, una buena idea que permite aprovechar los desechos de las plantas porque contienen una elevada cantidad de materia orgnica, magnfico nutriente para las plantas. Pero si el agua que llega a la depuradora no es solo urbana, sino que viene tambin de instalaciones industriales, es muy frecuente que contenga metales txicos que quedan en los lodos e intoxican las plantas y el suelo si se usan como abonos.Los vertederos de minas y las industrias metalrgicas son otra fuente de contaminacin con metales muy importante en las zonas en las que estn situadas. En los vertederos se suele producir lixivacin cuando el agua de lluvia disuelve y arrastra las sustancias txicas y las transporta por los ros o contamina las aguas subterrneas.Los automviles contaminan, especialmente en la franja de unas decenas de metros ms cercanas a las carreteras y en las ciudades. La contaminacin con plomo ha disminuido desde que se ha sustituido el tetra etileno de plomo por otras sustancias antidetonantes en las llamadas gasolinas sin plomo, aunque algo de plomo siguen conteniendo. Otro metal procedente de los automviles es el zincs que es un componente de los neumticos.

5. LMITES FIJADOS PARA LA PRESENCIA DE METALES PESADOS EN EL AGUA DE CONSUMO HUMANOLos metales pesados son, en general, txicos para los seres humanos, y adems su caracterstica de ser bioacumulativos (no pueden ser eliminados por el cuerpo) provoca que las concentraciones permitidas en el agua de consumo humano por la legislacin vigente (RD 140/03) sean muy pequeas.Al tratarse de varios elementos, mostraremos a modo de ejemplo una lista con los lmites establecidos en el agua de consumo humano para los principales metales pesados:Mercurio: 1 microgramo/lNquel: 20 microgramos/lCobre: 2 miligramos/lPlomo: 25 microgramos/lCromo: 50 microgramos/l5.1 PUEDE EVITARSE LA PRESENCIA DE ALTAS CONCENTRACIONES DE METALES PESADOS EN EL AGUAHay que sealar que la presencia de estos elementos es muy poco habitual y de aparecer lo hacen mediante trazas, es decir, en concentraciones muy por debajo del lmite legal estipulado para aguas de consumo humano.Como fuente de abastecimiento se utilizan, siempre que sea posible, captaciones que en origen cumplen con el lmite de concentracin establecido por la legislacin vigente al respecto. Sin embargo existen zonas en la que esto no puede hacerse, debido a la presencia generalizada de una concentracin elevada de algn metal pesado en las agua subterrneas/superficiales de ese rea. En esos casos se realiza un tratamiento secundario permitido por la autoridad sanitaria que elimine el metal.5.1.1 EFECTOS OCACIONADOS POR METALES TOXICOSTxicoEfecto cancergeno potencialEfecto no cancergeno potencial

PlomoTumores en el rinPeso de nacimiento reducido, anemia, aumento de la tensin, daos en el cerebro y riones, disminucin de la capacidad de aprendizaje.

ArsnicoCncer de pulmnDaos en el hgado, fibrosis pulmonar, daos neurolgicos.

CadmioCncer de pulmnDaos en riones, osteoporosis, anemia.

CromoCncer de pulmnBronquitis, daos en hgado y rin.

BencenoLeucemiaSomnolencia, vrtigo, dolores de cabeza, anemia, falta de inmunidad, fototoxicidad.

Hidrocarburos aromticos policclicosCncer de estmago y pielDaos en el hgado, dermatitis.

METALESFUENTES Y EFECTOS DE METALES PESADOS EN AGUAS

MetalOrigen antrpicoEfectos txicos

AntimonioIndustria de esmaltes y tipografa.Patologa cardiaca.

ArsnicoMinera, pesticidas, industria qumica, farmacutica y de pinturas.Txico en piel y sistema nervioso. Posible cancergeno. Afecta a intestino y corazn.

BarioMinera, industria de pinturas y cermica. Extraccin de petrleo y combustin de carbn.Sistema circulatorio (hipertensin).

BerilioCarbn. Industria nuclear y espacial.Afecciones pulmonares. Posible cancergeno.

CadmioCarbn, minera, galvanizacin. Industria de pinturas. Bateras y pigmentos.Afecciones renales y cardiovasculares (hipertensin). Cancergeno. Anemia y alteraciones hepticas. Reemplaza bioqumicamente al zinc.

CobaltoAleaciones. Industria de tintes y pinturas. Cermicas. Medicina nuclear.Txico a altas dosis.

CobreIndustria qumica, textil y de pinturas. Minera. Corrosin. Construccin y fontanera.Txico en algas y plantas. Sistema digestivo. Daos al rin e hgado.

CromoRecubrimiento de metales. Industria qumica, textil, de curtido y de pinturas. Materiales refractarios. Combustin de basura.Daos al sistema digestivo, rin, hgado y piel. Posible cancergeno como Cr6+

HierroMinera, erosin, lixiviacin de rocas. Fundicin. Galvanotecnia. Corrosin.No txico, pero da sabor y turbidez. En elevadas concentraciones puede daar a las plantas.

ManganesoMinera. Aleaciones, lixiviacin de rocas y suelos. Bateras. Industria qumica.No muy txico. A altas concentraciones afecta al sistema nervioso (manganismo).

MercurioMinera. Carbn. Industria qumica y farmacutica. Pesticidas. Catalizadores. Combustin de combustibles fsiles.Txico agudo y crnico, en especial en forma orgnica. Daos al sistema nervioso y rin. Posible cancergeno.

NquelMetalurgia. Aleaciones. Galvanizacin. Bateras. Equipos solares. Pigmentos.Posible cancergeno por inhalacin. Nuseas. Dermatitis.

PlataGalvanoplastia. Fotografa. Moneda.Daos al rin, hgado, piel y mucosas.

PlomoMinera. Industria qumica y automovilstica. Carburantes. Pinturas. Corrosin. Bateras. Municin.Txico en nios y embarazadas. Sistema nervioso y rin. Anemia. Desajustes reproductores. Hipertensin. Posible cancergeno.

SelenioCarbn y petrleo. Minera.En dosis altas afecta al sistema nervioso, hgado, pelo, hemorragias, fatiga y diarreas.

VanadioCarbn y petrleo. Erosin natural. Aleaciones, catalizadores, tintes y pinturas.En dosis altas afecciones gastrointestinales y respiratorias.

ZincRecubrimiento de metales. Aleaciones, pigmentos, pinturas, catalizadores y bateras.Fitotxico a altas concentraciones. Debilidad muscular.

6. EJEMPLO APLICATIVO EN UNA EMPRESA DE ACEITE EN LA DETERMINACION DE METALESLa determinacin de metales en aceites presenta dos problemas importantes; uno, que la mayora se encuentran en concentraciones de ultratrazas, (< de 100 ppb), por lo que se deben buscar sistemas de extraccin y de deteccin altamente sensibles; y por otro, la propia matriz, el aceite, que no es la ms favorable para estas tcnicas. La contaminacin metlica fue uno de los problemas que se plantearon inmediatamente despus de nuestra entrada en la UE, que arbitr enseguida ayudas para que se produjera el revestimiento de los depsitos metlicos de almacenamiento con resina epxi, aunque en ningn momento se olvid las contaminaciones producidas, sobre todo, en el propio proceso de produccin y almacenado. Es de destacar, los estudios realizados con muestras de aceite genuino elaborado con cuatro tipos de Talcos y que han presentado resultados que se pueden incluir en la poblacin general El hierro y el cobre son catalizadores de la oxidacin, que aparte de otros factores, altera gravemente la estabilidad del aceite y sus caractersticas organolpticas, adems el hierro durante el refinado produce alteraciones indeseables de color difciles de corregir. Para estos parmetros se ha producido una separacin clara entre la norma comercial del COI que s regula un mximo de 3 ppm para el hierro y de 0,1 ppm para el cobre, y la normativa de la UE que considera solo los metales que pueden llegar a tener una importancia toxicolgica, contemplndose mediante una normativa horizontal y los dems metales, salvo excepciones, no se limitan en las legislaciones verticales. En el caso del aceite de oliva, la UE no ha incluido ni mtodos ni lmites. El Departamento de Espectroscopa de nuestro Laboratorio, utiliza las siguientes metodologas, algunas de ellas van a constituir futuras publicaciones, originadas en parte por este proyecto. Se reflejan en la siguiente tabla, algunos de los parmetros ms importantes. Se deben tener en cuenta para la medida de estos metales.CUADRO DE ANALISIS APLICADO A UNA FABRICA DE ACEITE

En algunos casos los resultados obtenidos mediante este proyecto han sido utilizados para discutir, a nivel internacional, lmites. En otros, para conocer contenidos que se utilizarn, seguramente, en un futuro inmediato y, finalmente, se han validado cinco mtodos: PCBs, HAPs, metales, hidrocarburos voltiles y aflatoxinas que van a ser objeto de publicaciones independientes, pero que ya han sido acreditados y lo que es importante utilizados para otras matrices como orujos, aceite de girasol y tambin, como herramienta para detectar algunos procesos o puntos crticos en los que se origina este tipo de contaminacin.

7. CONCLUSION

En la actualidad los riesgos a la salud por problemas ambientales son cada vez mayores y con una caracterstica distintiva, pues no son simplemente un resultado de exposiciones localizadas de formas tradicionales, sino que constituyen el resultado de presiones ms amplias sobre los ecosistemas.Las consecuencias de la despreocupada forma de desarrollo de la industria qumica se estn comenzando a evidenciar, indicando que las sustancias qumicas estn alcanzando todos los lugares del planeta y que los seres vivos las estn acumulando en sus organismos. Por otro lado, los efectos de esta contaminacin ambiental y bioacumulacin parecen estar poniendo en grave peligro la salud a nivel global. Muchas de las sustancias qumicas que contaminan nuestro cuerpo son txicas,tambin tienen efectos negativos para otros seres vivos.Muchos de los productos que usamos contienen metales pesados. Los metales pesados estn en los alimentos que comemos, el agua que bebemos, y el aire que respiramos. Necesitamos ingerir slo unos cuantos metales pesados incluyendo zinc, cobre, cobalto, manganeso, molibdeno, vanadio y estroncio. Estos metales pesados, que son buenos, se vuelven txicos cuando la cantidad es muy elevada (una cantidad muy poca termina siendo demasiado). Adems, ingerimos ms de veinte metales pesados que no son esenciales para nuestro funcionamiento saludable

8. RECOMENDACIONES

-Ingerir una dosis adecuada de metales pesados sin exceder su consumo, ya que en altas cantidades es toxico para el organismo y puede causar serias enfermedades hasta la muerte.

- Reducir el uso de metales pesados en la explotacin minera, para reducir el ndice de contaminacin que esta actividad provoca al medio ambiente, causando una gran contaminacin en los ros y aguas subterrneas, que luego son ingeridas por los seres humanos, animales y absorbidas por las plantas causando enfermedades y la muerte de la vegetacin.

9. ANEXO 1ORIGEN Y CARCTER DE CONTAMINANTES EN AGUAS (XX: TPICO X: OCASIONAL)

ContaminanteOrigenCarcter

UrbanoIndustrialAgrarioInorgnicoOrgnico

MetalesXXXXX

DetergentesXXXXXXX

PesticidasXXXXXX

BionutrientesXXXXXXXX

PatgenosXXXXXX

Policlorobifenilos y dioxinasXXXX

Dioxinas y furanosXXXXX

Hidrocarburos aromticos policclicosXXXXX

Hidrocarburos y derivados del petrleoXXXXXX

Subproductos de desinfeccinXXXXX

NDICE1. Introduccin012. Objetivo02 2.1 Objetivo General02 2.2 Objetivo Especifico023. Metales Txicos03 3.1 Influencia De Los Metales Pesados Sobre La Salud, El Ambiente Y La Calidad De Vida.043.1.1 Influencia Sobre La Salud.04 3.2 Influencia Sobre El Ambiente Y La Calidad De Vida.05 3.3 Influencia De Contaminacin Por Metales Pesados En El Agua 063.3.1 Se Produce06 3.3.2 El Exceso De Metales En Agua Dulce06 3.4 Metales Txicos Que Afectan La Salud063.4.1 El Arsnico063.4.2 El Cadmio07 3.4.2.1 Efectos Sobre La Salud Que Pueden Ser Causados08 3.4.2.2 Alimentos Que Pueden Tener Cadmio083.4.3 Cromo09 3.4.3.1 Comportamiento En El Medio Ambiente09 3.4.3.2 Cadena Alimentaria103.4.4 Nquel10 3.4.4.1 Las Altas Cantidades De Nquel Tienen Las Siguientes Consecuencias11 3.4.4.2 Efectos Ambientales Del Nquel113.4.5 Plomo12 3.4.5.1 Cuadro De Niveles De Toxicidad De Plomo En El Hombre13 3.4.5.2 Productos Que Potencialmente Tienen Plomo143.4.6 Mercurio14 3.4.6.1 Cuadro De Niveles De Concentracin De Mercurio Y Su Acumulacin En Humanos15 3.4.6.2 Concentraciones De Mercurio Orgnico En El Pescado Comercial163.4.7 Aluminio17 3.4.7.1 Productos Que Pueden Contener Aluminio173.4.8 Estao18 3.4.8.1 Consecuencias Tecnolgicas Y Comerciales19 3.4.8.2 Para Evitar Reacciones Entre La Lata Y Su Contenido Se Necesita Adhesin194. Procedencia De La Contaminacin Con Metales Txicos20 4.1 Contaminacin Natural20 4.2 Contaminacin Artificial205. Lmites Fijados Para La Presencia De Metales Pesados En El Agua De Consumo Humano21 5.1 Puede Evitarse La Presencia De Altas Concentraciones De Metales Pesados En El Agua215.1.1 Efectos Ocasionados Por Metales Txicos226. Ejemplo Aplicativo En Una Empresa De Aceite En La Determinacin De Metales257. Conclusin278. Recomendaciones289. Anexo 1.29