Torno

6
Torno El torneado es el conjunto de operaciones de mecanizado que se efectuan en la máquina herramienta denominada torno. El torno fundamentalmente permite obtener piezas de revolución, aunque también es posible la obtención de superficies planas mediante ciertas operaciones. El movimiento principal en el torneado es de rotación y lo lleva la pieza, mientras que los movimientos de avance y penetración son generalmente rectilíneos y los lleva la herramienta. EJES DE MOVIMIENTO EN EL TORNO PARALELO Eje Z de movimiento: El movimiento según el eje Z es el que corresponde con la dirección del husillo principal, que es el que proporciona la potencia de corte, y es paralelo a las guías de la bancada. Eje X de movimiento: El eje X es radial, perpendicular al eje Z y paralelo a las guías del carro transversal. Operación de desbaste La prioridad en una operación de

description

Manufactura

Transcript of Torno

Page 1: Torno

Torno

El torneado es el conjunto de operaciones de mecanizado que se efectuan en la máquina

herramienta denominada torno.

El torno fundamentalmente permite obtener piezas de revolución, aunque también es

posible la obtención de superficies planas mediante ciertas operaciones.

El movimiento principal en el torneado es de rotación y lo lleva la pieza, mientras que los

movimientos de avance y penetración son generalmente rectilíneos y los lleva la

herramienta.

EJES DE MOVIMIENTO EN EL TORNO PARALELO

Eje Z de movimiento:

El movimiento según el eje Z es el que corresponde con la dirección del husillo principal,

que es el que proporciona la potencia de corte, y es paralelo a las guías de la bancada.

Eje X de movimiento:

El eje X es radial, perpendicular al eje Z y paralelo a las guías del carro transversal.

Operación de

desbaste

La prioridad en

una operación de

Page 2: Torno

desbaste es arrancar un volumen de metal tan eficientemente como sea posible. El mayor

requerimiento es la resistencia del filo de corte.

Operación de acabado:

En acabado, el volumen de metal arrancado es menor. Tiene por objetivo obtener unas

superficies que cumplan con unas exigencias de rugosidad y de tolerancias impuestas.

1. Cilindrado

2. Refrentado

3. Copiado

•Hacia fuera

•Hacia dentro

4. Cortes perfilados

5. Roscado

6. Tronzado

1. Cilindrado

2. Refrentado / Copiado

3. Perfilados

4. Roscado

5.1 Cilindrado

f

a

Page 3: Torno

La operación de cilindrado es la de modificar (reducir en exteriores e incrementar en

interiores) el diámetro de una pieza. El movimiento de avance de la herramienta es

paralelo al eje Z.

En la figura se representa una sección normal a la velocidad de corte (v) en una operación

de cilindrado exterior, pueden apreciarse

Avance (f)

Profundidad de pasada (ap)

Ancho de corte (b)

Espesor de viruta indeformada (ac)

Sección de viruta indeformada (Ac)

Angulo de posición (kr)

Velocidad de corte (v)

Velocidad de avance (vf)

Velocidad de rotación (N)

Diámetro inicial (Di) y el

Diámetro final (Df)

Sección de viruta Ac = Ac=b.a

c = f.a

p mm

2

Fuerza de corte F = ks.A

c = k

s. f.a

p (N )

Volumen de material eliminado mm3

vafvAVm pc ...

Page 4: Torno

Potencia de corte P=F.v =ksV

m (W)

Potencia de máquina (W)

Tiempo de mecanizado

5.2 Refrentado

Se obtiene superficie plana perpendicular al eje de rotación de la

pieza. El movimiento de avance es transversal y perpendicular al

eje Z y paralelo al eje X.

Suponiedo velocidad de rotación constante, la velocidad de corte

no es constante, siendo ésta mayor a medida que la herramienta

se aleja del eje de rotación.

Tampoco es constante la potencia de corte, siendo el valor

máximo en el punto de contacto pieza herramienta más alejado

del eje de rotación.

Avance (f)

Profundidad de pasada (ap)

Ancho de corte (b)

Espesor de viruta indeformada (ac)

Sección de viruta indeformada (Ac)

Angulo de posición (kr)

Velocidad de corte (v)

Velocidad de avance (vf)

Velocidad de rotación (N)

Diámetro interior (Din),

Diámetro exterior final (Dex)

Sección de viruta Ac = Ac=b.a

c = f.a

p mm

2

Fuerza de corte F = ks.A

c = k

s. f.a

p (N )

Velocidad de corte m/min

Volumen de material eliminado:

mm3

Potencia de corte: P=F.v =ksVm

Ejercicios

Nf

lgkaDD

l

v

lt

srp

fi

e

f

mm

.

.cot.2

vafvAVm pc ...

PPm Potencia de máquina , (W)

Tiempo de mecanizado

PPm

Nf

lgkall

v

lt

srpe

f

mm

.

.cot.

1000

DNv

Page 5: Torno

1. Un eje es torneado desde un diámetro d1 = 300 mm a uno d2 = 280 mm. También

se hace un torneado interior de 120 mm a uno de 126. Además se debe refrentar

la pieza de 8 cm de espesor a 7,6 cm. La velocidad axial del carro porta

herramienta, tanto para el torneado interior como exterior es de 30 mm/min. La

profundidad de corte es de 1 mm, la herramienta de torno tiene un exponente de

Taylor y el filo dura 120 minutos para una velocidad principal de corte

de 240 m/min. Se requiere que el filo dure 180 minutos, Se deben refrentar ambas

caras y para ello el avance de refrentado es de 0,6 mm/revolución.

La profundidad de corte es 1 mm.

Calcule el tiempo total de refrentado de la pieza (no considere los tiempos de

retorno ni el tiempo inicial).

Solución:

: n° de pasadas.

L : Largo.

P: profundidad.

L = 80 mm.

Para el cilindrado exterior se tiene:

Para el cilindrado interior se tiene:

Para el refrentado se tendrá:

5,0tn

p

DDn

V

LnT

mmV

fi

p

axial

pcorte

axial

2

min/30

pn

min67.2630

8010

1012

280300

cc

pp

TT

nn

min830

803

312

120126

ci

p

T

n

min/

:

min

2

revn

avances

mmnsV

V

DnT

ar

ar

pr

Page 6: Torno

Utilizando la ecuación de Taylor:

Pero:

Luego reemplazando los valores se tendrá:

éste último valor tangencial.

Luego procedemos a calcular n

, pasamos antes los 250 mm a metros lo cual queda como 0,25 m. que

es el diámetro final luego de realizar el torneado.

Ahora calculando n para luego sacar la velocidad de avance de refrentado se

tiene:

; s = 0,6 mm/rev

Por lo tanto el tiempo de refrentado será:

Luego el tiempo total será:

cteVT tn

2

1

12

2211

5,0

22

5,0

11

:T

TVVdespejando

TVTVTVTV

min180

min120

min/240

2

1

1

T

T

mV

nDV

mV

2

2 min/19696,195180

120240

fD

Vn

2

arV

min/2505,24925,0

1962 revnD

Vn

f

min150

min2506,0

mmV

rev

rev

mmV arar

41

7680

pr

fi

pr np

LLn

min9,18667,11502

1102504

22

int

rr

ar

eriorffexterior

pr

ar

pr TTV

DDnT

V

DnT

min9,1min3,5min67,2 rciceT TTTT