Topografia

5
INTRODUCCIÓN La práctica de topografía N°2, se realizó mediante unos de los métodos más sencillos de medición de un terreno, (radiación simple) utilizada en terrenos pequeños básicamente. Este método permite hallar distancias, coordenadas para determinar puntos en el espacio y realizar un gráfico referente al lugar donde se realizó la práctica. El lugar donde se realizó la práctica se escogió libremente por los estudiantes, correspondiente a un área del campus de la universidad de sucre. OBJETIVO GENERAL. Realizar un levantamiento topográfico por el método de radiación simple, de forma que se tengan los elementos necesarios para la realización de la práctica. OBJETIVO ESPECÍFICO. Realizar el levantamiento topográfico teniendo en cuanta los conocimientos obtenidos en el aula de clases. Utilizando el teodolito y la cinta, con este método podemos de forma fácil tomar las coordenadas del plano correspondiente y los datos obtenidos los permite determinar el área escogida. JUSTIFICACIÓN Esta práctica se realiza para presentar la utilidad del método de radiación simple en terrenos pequeños básicamente y la importancia de conocer los equipos y elementos utilizados en esta práctica que nos servirán como base para las

Transcript of Topografia

Page 1: Topografia

INTRODUCCIÓN

La práctica de topografía N°2, se realizó mediante unos de los métodos más sencillos de medición de un terreno, (radiación simple) utilizada en terrenos pequeños básicamente. Este método permite hallar distancias, coordenadas para determinar puntos en el espacio y realizar un gráfico referente al lugar donde se realizó la práctica. El lugar donde se realizó la práctica se escogió libremente por los estudiantes, correspondiente a un área del campus de la universidad de sucre.

OBJETIVO GENERAL.

Realizar un levantamiento topográfico por el método de radiación simple, de forma que se tengan los elementos necesarios para la realización de la práctica.

OBJETIVO ESPECÍFICO.

Realizar el levantamiento topográfico teniendo en cuanta los conocimientos obtenidos en el aula de clases. Utilizando el teodolito y la cinta, con este método podemos de forma fácil tomar las coordenadas del plano correspondiente y los datos obtenidos los permite determinar el área escogida.

JUSTIFICACIÓN

Esta práctica se realiza para presentar la utilidad del método de radiación simple en terrenos pequeños básicamente y la importancia de conocer los equipos y elementos utilizados en esta práctica que nos servirán como base para las siguientes. La práctica se realiza con todos los equipos y condiciones básicas por lo cual se pudo ejecutar de forma correcta.

EQUIPO UTILIZADO:

Estación comprendida por Trípode y teodolito.

Materiales:

Cinta, jalón, estacas y plomada.

Page 2: Topografia

METODOLOGÍA

El método utilizado para realizar el levantamiento topográfico fue la Radiación Simple en donde todos los puntos eran visibles desde una sola estación. Para esta, primero se realizó un reconocimiento del terreno, identificando así las formas geométricas que lo constituyen.

Las tareas estaban repartidas entre los integrantes del grupo. Estando así unos encargados de manejar la estación, otro de anotar los datos, el siguiente de realizar el esquema del terreno, otros en medir las distancias de los puntos.

Se materializo la estación y se escogió un punto que serviría como Norte para medir coordenadas polares. Solo se tomaron en cuenta los ángulos horizontales medidos en azimut y la distancia a cada punto.

Se tomaban los puntos necesarios para realizar el adecuado levantamiento en este caso se tomaron 6 putos. Simultáneamente quien manejaba la estación dictaba los datos que mostraba la pantalla, estos eran anotados y señalados en el esquema.

Los datos se muestran a continuación:

∆ Distancia Azimut Rumbo N(cosα)S E(senα)W P.N(+) P.S(-)P.E(+) P.W(-) C.(N) C.(E)1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

0 100 100

1 28.12m 21°01'40'' N21°01'40''E 0.93 0.35 26.8 9.84 126.8 109.84

2 34.82m 90°46'20'' S83°13'40''E 0.11 0.99 3.83 34.47 96.17 134.47

3 14.77m 134°11'20'' S45°48'40''E 0.57 0.71 8.41 10.48 91.59 110.48

4 30.64m 240°50'10'' S60°50'10''W 0.48 0.87 14.7 26.65 85.3 73.35

5 36.80m 313°25'30'' N46°34'30''W 0.68 0.72 25.02 26.49 125.02 73.51

1 ------- 21°01'40'' 126.8 109.84

Según la fórmula para hallar áreas por el método de radiación, las medidas son las siguientes:

2A= Σ↘ - Σ↙A=Σ↘−Σ↙

2

Page 3: Topografia

Σ↘ = (126.8*134.47) + (96.17*110.48) + (91.59*73.35) + (85.3*73.51) + (125.02*109.84) = 54396'3839

Σ↙ = (109.84*96.17) + (134.47*91.59) + (110.48*85.3) + (73.35*125.02) + (73.51*126.8) = 50794'6491

A = 54396'3839 - 50794'6491 / 2

A = 1800.8674m²

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL TERRENO

CONCLUSIÓN

Page 4: Topografia

PRACTICA N° 1 DE TOPOGRAFIA

RADIACION SIMPLE

INTEGRANTES

DANIELA BERTEL MONTENEGRO

ZULLY GUEVARA ARROYO

CARLOS GUTIERREZ PEREZ

IVERT

ANDRES RHENALS BARRETO

PROFESOR:

JAVIER HERRERA

DEPARTAMENTO DE INGENERIAS

INGENIERIA CIVIL

III SEMESTRE

UNIVERSIDAD DE SUCRE

MARZO DEL 2015