toopografia

3
CONCEPTO: La escala puede ser definida como el factor de reducción que nos da la relación existente entre la medida real en el terreno y la medida representada en el plano, las escalas pueden ser numéricas o gráficas. ESCALAS NUERICAS: se expresa en forma de fracción por ejemplo: Escala: 1:200 Indicando que una unidad en el dibujo es equivalente a 200 unidades en el terreno. En otras palabras indicamos con ello que el dibujo es 200 veces más pequeño que el terreno Escala = tamaño del objeto en el papel / tamaño real del objeto ESCALAS GRAFICAS: consiste en representar sobre el plano una línea dividida en distancias o unidades en correspondencia con la escala escogida, estas son indispensables en aquellos planos en donde no se representa el sistema de coordenadas mediante retículas igualmente espaciadas. Ya que los planos por lo general son sometidos a procesos de copiad a diversos tamaños, quedando sin valor la escala numérica original, teniendo que recurrirse así a la escala gráfica. La escala debe guardar relación con la precisión que se desee obtener recomendándose utilizar la mayor escala posible, nótese que mientras mayor sea el denominador de la escala, más pequeña será la representación, una escala 1/200 es mayor que una escala 1/1000

description

topografia

Transcript of toopografia

Page 1: toopografia

CONCEPTO:

La escala puede ser definida como el factor de reducción que nos da la relación existente entre la medida real en el terreno y la medida representada en el plano, las escalas pueden ser numéricas o gráficas.

ESCALAS NUERICAS: se expresa en forma de fracción por ejemplo:

Escala: 1:200

Indicando que una unidad en el dibujo es equivalente a 200 unidades en el terreno. En otras palabras indicamos con ello que el dibujo es 200 veces más pequeño que el terreno

Escala = tamaño del objeto en el papel / tamaño real del objeto

ESCALAS GRAFICAS: consiste en representar sobre el plano una línea dividida en distancias o unidades en correspondencia con la escala escogida, estas son indispensables en aquellos planos en donde no se representa el sistema de coordenadas mediante retículas igualmente espaciadas. Ya que los planos por lo general son sometidos a procesos de copiad a diversos tamaños, quedando sin valor la escala numérica original, teniendo que recurrirse así a la escala gráfica.

La escala debe guardar relación con la precisión que se desee obtener recomendándose utilizar la mayor escala posible, nótese que mientras mayor sea el denominador de la escala, más pequeña será la representación, una escala 1/200 es mayor que una escala 1/1000

MANEJO DE ESCALAS:

En topografía las operaciones básicas que se realiza en el manejo de escalas son las siguientes:

Representación de una distancia medida en el terreno , sobre un mapa a escala conocida

Calcular el valor real representado en un mapa a escala conocida Cambio de escala Calcular el valor de la escala de un mapa cuyas medidas han sido acotadas (calcular el

valor de una escala a partir de la escala grafica)

Page 2: toopografia

La selección de la escala más apropiada para dibujar un plano depende del tamaño del papel de que se disponga y de las dimensiones del objeto que se va a representar. Por ejemplo si un terreno tiene la forma y dimensiones mostradas en la imagen, y se dispone de una hoja de papel tamaño A2 (420 mm x 594 mm), si se desea abarcar el máximo del área útil de 554 mm x 380 mm , una sencilla regla de tres indica la escala más apropiada que se debe utilizar.

Para la mayor longitud:

450 m…………………..554 mm

1m…………………………X mm

X= 554/450 = 1.23 mm

Para la longitud menor:

315 m…………………..380 mm

1m………………………..X mm

X= 380/315 =1.21 mm

Se busca en la tabla de escala en el sistema métrico –Escala equivalentes en milímetros por 1 metro y se observa por interpolación, que la escala más recomendable es 1/1000, por que el valor obtenido para la longitud mayor de 1.23 mm está comprendido entre 1.00 para la escala 1/1000 y 1.33 para la escala 1/750; se escoge la escala menor ósea 1/1000