Tomás Flores Jaña Stgo., Diciembre 30 de 2004 Encuesta de Percepción del Desempleo.

12
Tomás Flores Jaña Tomás Flores Jaña Stgo., Diciembre 30 de 2004 Stgo., Diciembre 30 de 2004 Encuesta de Percepción Encuesta de Percepción del Desempleo del Desempleo

Transcript of Tomás Flores Jaña Stgo., Diciembre 30 de 2004 Encuesta de Percepción del Desempleo.

Page 1: Tomás Flores Jaña Stgo., Diciembre 30 de 2004 Encuesta de Percepción del Desempleo.

Tomás Flores JañaTomás Flores Jaña

Stgo., Diciembre 30 de 2004Stgo., Diciembre 30 de 2004

Encuesta de Percepción Encuesta de Percepción del Desempleodel Desempleo

Page 2: Tomás Flores Jaña Stgo., Diciembre 30 de 2004 Encuesta de Percepción del Desempleo.

¿Se encuentra usted o alguien de su familia, en ¿Se encuentra usted o alguien de su familia, en edad de trabajar, y que vivan con usted sin edad de trabajar, y que vivan con usted sin

trabajo en este momento?trabajo en este momento?

47%43% 44% 43%

53%57% 56% 57%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Marzo Junio Sept. Dic

Si No

El 43% de las familias chilenas tienen a alguien sin empleo y ese resultado no ha cambiado desde junio pasado.

El 43% de las familias chilenas tienen a alguien sin empleo y ese resultado no ha cambiado desde junio pasado.

Page 3: Tomás Flores Jaña Stgo., Diciembre 30 de 2004 Encuesta de Percepción del Desempleo.

52%

44% 43%

51%48%

56% 57%

49%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Marzo Junio Sept. Dic

Si No

¿La persona que está sin trabajar es el Jefe de ¿La persona que está sin trabajar es el Jefe de Hogar?Hogar?

Sube el porcentaje de desocupados que son jefes de hogar. De acuerdo a la Casen 2003 este problema afecta de manera significativa a jefes de hogar entre 45 y 59 años

Sube el porcentaje de desocupados que son jefes de hogar. De acuerdo a la Casen 2003 este problema afecta de manera significativa a jefes de hogar entre 45 y 59 años

Page 4: Tomás Flores Jaña Stgo., Diciembre 30 de 2004 Encuesta de Percepción del Desempleo.

41%

32%27%

20%

12%

36%

30%

22%

11%

33%

20%

14%

33%34%

10%

23%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

3 a 6 meses 7- a 12 meses Entre 1 año y 2años

Entre 2 años ytres años

Marzo Junio Sept. Dic.

¿Cuánto tiempo lleva sin trabajo?¿Cuánto tiempo lleva sin trabajo?

Aumenta el porcentaje de desocupados que lleva más de un año sin empleo, mientras que los llevan poco tiempo son cada vez menos. Se produce un efecto pernicioso, ya que al pasar el tiempo y no encontrar empleo, es cada vez más dificil hacerlo.

Aumenta el porcentaje de desocupados que lleva más de un año sin empleo, mientras que los llevan poco tiempo son cada vez menos. Se produce un efecto pernicioso, ya que al pasar el tiempo y no encontrar empleo, es cada vez más dificil hacerlo.

Page 5: Tomás Flores Jaña Stgo., Diciembre 30 de 2004 Encuesta de Percepción del Desempleo.

3% 3%0%

78%

4%1% 2%1% 2% 2%

73%

21%

15%

81%

14%

2% 2% 1%

18%

77%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

Sus Familiares Sus Amigos Su Municipalidad El Gobierno Nadie

Marzo Junio Sept Dic

¿Quiénes le han ayudado a mantenerse durante ¿Quiénes le han ayudado a mantenerse durante este tiempo?este tiempo?

La familia sigue siendo el principal soporte del desempleado en su momento dificil.

La familia sigue siendo el principal soporte del desempleado en su momento dificil.

Page 6: Tomás Flores Jaña Stgo., Diciembre 30 de 2004 Encuesta de Percepción del Desempleo.

46% 48%53%

58%54% 52%

47%42%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Marzo Junio Sept Dic

Si No

¿Se ha endeudado para mantener a su familia?¿Se ha endeudado para mantener a su familia?

Crece cada vez más los que han debido pedir dinero prestado para mantener a su familia. Esta deuda es con familiares y amigos y no aparece en los reportes oficiales.

Crece cada vez más los que han debido pedir dinero prestado para mantener a su familia. Esta deuda es con familiares y amigos y no aparece en los reportes oficiales.

Page 7: Tomás Flores Jaña Stgo., Diciembre 30 de 2004 Encuesta de Percepción del Desempleo.

55%

40%

5%

52%48%

45%

53%

2%

52%48%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Si No Ns/Nc

Marzo Junio Sept Dic

¿Cree usted que tiene oportunidad de encontrar ¿Cree usted que tiene oportunidad de encontrar trabajo durante este año?trabajo durante este año?

Se recupera la expectativa de encontrar empleo en los próximos 12 meses gracias a los mejores resultados económicos.

Se recupera la expectativa de encontrar empleo en los próximos 12 meses gracias a los mejores resultados económicos.

Page 8: Tomás Flores Jaña Stgo., Diciembre 30 de 2004 Encuesta de Percepción del Desempleo.

77% 74% 72% 71%

23% 26% 28% 29%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

Marzo Junio Sept Dic

Formal Informal

El trabajo que tiene actualmente esEl trabajo que tiene actualmente es......

Baja levemente el porcentaje de trabajadores que se consideran contratados formalmente.

Baja levemente el porcentaje de trabajadores que se consideran contratados formalmente.

Page 9: Tomás Flores Jaña Stgo., Diciembre 30 de 2004 Encuesta de Percepción del Desempleo.

57%

24%

6%

41%

48%

11%14%13%

47%

39%

15%

27%

58%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Con MejorRemuneración

Más Seguro Mejor Horario Ns/nc

Marzo Junio Sept Dic

¿Usted a qué tipo de trabajo aspira?¿Usted a qué tipo de trabajo aspira?

Se eleva fuertemente el deseo de encontrar un trabajo con mayor remuneración en lugar de un trabajo más seguro.

Se eleva fuertemente el deseo de encontrar un trabajo con mayor remuneración en lugar de un trabajo más seguro.

Page 10: Tomás Flores Jaña Stgo., Diciembre 30 de 2004 Encuesta de Percepción del Desempleo.

8%

42%

2%

13%

26%25% 23%

28%

21%

38%

10%

25%

39%

7%

27%

43%

23%

0%5%

10%15%20%25%

30%35%40%45%50%

Muy alto Alto Bajo Muy Bajo Ns/Nc

Marzo Junio Sept Dic

¿Cuál diría usted que es su nivel de temor a ¿Cuál diría usted que es su nivel de temor a perder su trabajo en los próximos meses?perder su trabajo en los próximos meses?

Se mantiene los que tienen un temor alto y muy alto, pero cambia de composición hacia un nivel de temor más moderado.

Se mantiene los que tienen un temor alto y muy alto, pero cambia de composición hacia un nivel de temor más moderado.

Page 11: Tomás Flores Jaña Stgo., Diciembre 30 de 2004 Encuesta de Percepción del Desempleo.

48% 49%

3%

41%

59%

44%

54%

2%

47%53%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Si No Ns/Nc

Marzo Junio Sept Dic

¿Diría usted que el Gobierno ha hecho lo ¿Diría usted que el Gobierno ha hecho lo necesario para disminuir el desempleo?necesario para disminuir el desempleo?

Sube el porcentaje de encuestados que considera que el gobierno ha hecho lo necesario para enfrentar el problema aunque la mayoría sigue opinando lo contrario.

Sube el porcentaje de encuestados que considera que el gobierno ha hecho lo necesario para enfrentar el problema aunque la mayoría sigue opinando lo contrario.

Page 12: Tomás Flores Jaña Stgo., Diciembre 30 de 2004 Encuesta de Percepción del Desempleo.

Ficha TécnicaFicha TécnicaTipo de EncuestaTipo de Encuesta:: TelefónicaTelefónicaFechaFecha:: DICIEMBRE 2004DICIEMBRE 2004Universo:Universo: Personas mayores de 18 años inscritas Personas mayores de 18 años inscritas

en los registros en los registros electorales de comunas electorales de comunas urbanas, correspondientes a urbanas, correspondientes a las las principales ciudades del país, las que representan principales ciudades del país, las que representan

al 70% de los hogares del al 70% de los hogares del país.país.Marco MuestralMarco Muestral:: Habitantes de las principales comunas Habitantes de las principales comunas

urbanas del urbanas del país conectados a la red país conectados a la red telefónica. La cobertura telefónica. La cobertura telefónica telefónica alcanza un 71% promedio.alcanza un 71% promedio.

MuestraMuestra: : 1.000 personas a través de una 1.000 personas a través de una selección aleatoria de selección aleatoria de teléfonos. teléfonos. Se incluyen comunas del Area Se incluyen comunas del Area

Metropolitana de Santiago, además de San Bernardo, Metropolitana de Santiago, además de San Bernardo, Puente Alto, Arica, Iquique, La Puente Alto, Arica, Iquique, La

Serena, Coquimbo, Serena, Coquimbo, Valparaíso, Viña Valparaíso, Viña del Mar, Rancagua, Talca, Chillán, del Mar, Rancagua, Talca, Chillán, Talcahuano, Concepción, Temuco, Punta ArenasTalcahuano, Concepción, Temuco, Punta Arenas

Error EstimadoError Estimado: : Si fuera enteramente probabilística, su Si fuera enteramente probabilística, su margen de margen de error mázimo seria de +- error mázimo seria de +- 3,2 puntos porcentuales con 3,2 puntos porcentuales con un un nivel de confianza del 95% para el tamaño nivel de confianza del 95% para el tamaño

muestral seleccionado muestral seleccionado