Toma de Decisiones Por Consenso

12
TOMA DE DECISIONES POR CONSENSO La decisión por consenso es un proceso de decisión que busca no solamente el acuerdo de la mayoría de los participantes, sino también persigue el objetivo de resolver o atenuar las objeciones de la minoría para alcanzar la decisión más satisfactoria. A la vez consenso significa: a) un acuerdo general, b) un proceso para alcanzar dicho acuerdo. La toma de decisión por consenso trata fundamentalmente del proceso. FLUJO DE UNA DECISIÓN POR CONSENSO Procedimiento El proceso de toma de decisiones se puede dividir en 8 pasos. Estos 8 pasos se reparten entre el CP y los GA. El CP debe coordinar el trabajo en los GA: para que los resultados de los GA puedan confluir, éstos deben trabajar en los mismos pasos. No es un proceso lineal, tiene vueltas atrás. Por ejemplo cuando el CP no llega a un consenso se acuerda como siguiente paso volver a los GA para desarrollar nuevas ideas.

description

toma de decisiones

Transcript of Toma de Decisiones Por Consenso

TOMA DE DECISIONES POR CONSENSO La decisin por consenso es un proceso de decisin que busca no solamente el acuerdo de la mayora de los participantes, sino tambin persigue el objetivo de resolver o atenuar las objeciones de la minora para alcanzar la decisin ms satisfactoria. A la vez consenso significa: a) un acuerdo general, b) un proceso para alcanzar dicho acuerdo. La toma de decisin por consenso trata fundamentalmente del proceso.

FLUJO DE UNA DECISIN POR CONSENSOProcedimientoEl proceso de toma de decisiones se puede dividir en 8 pasos. Estos 8 pasos se reparten entre el CP y los GA.El CP debe coordinar el trabajo en los GA: para que los resultados de los GA puedan confluir, stos deben trabajar en los mismos pasos.No es un proceso lineal, tiene vueltas atrs. Por ejemplo cuando el CP no llega a un consenso se acuerda como siguiente paso volver a los GA para desarrollar nuevas ideas.

Todos los miembros del grupo aceptan y apoyan la misma decisin. No quiere sto decir que todos estn de acuerdo en la totalidad de los puntos, sino que existe un criterio general unificado, a modo de comn denominador.

Para llegar al consenso:* Considerar todos los aspectos del problema.* Analizar las objeciones a las diversas alternativas de solucin.* Aprovechar las diferencias de opinin bien intencionadas para:- Obtener informacin adicional- Aclarar dudas- Obligar al grupo a buscar mejores solucionesLa toma de decisiones por consenso es mas difcil y requiere ms tiempo, pero permite obtener decisiones de mucha mejor calidad que otros procedimientos, como la votacin, por ejemplo.Como debe actuar el coordinador:

El coordinador es responsable de la calidad del procedimiento y de sus resultados, del aprovechamiento del tiempo y del mantenimiento del ambiente cordial y de colaboracin que se necesita:* Exponer con claridad los temas a analizar, para su correcta discusin.* Escuchar realmente a los dems.* Desconfiar de los acuerdos fciles y rpidos, pues suelen basarse en supuestos errneos.* Evitar la discusin vana y la competencia. Fomentar la colaboracin.* No permitir votaciones, que dividen al grupo en "ganadores" y "perdedores" y llevan a pensar que solo hay dos soluciones posibles, sin profundizar el anlisis.

TOMA DE DECISIONES INDIVIDUALES VS. GRUPALESLas decisiones en grupo son superiores a las decisiones individuales, porque se aprovecha la inteligencia colectiva. La tendencia actual en las organizaciones basadas en equipos, es tomar muchas decisiones por consenso, para lograr un grado mayor de compromiso de todas las personas involucradas.VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS DECISIONES GRUPALESVENTAJAS La calidad de la decisin puede mejorar cuando se comparten los conocimientos y la experiencia. La participacin en la toma de decisiones aumenta la compresin y la aceptacin por parte de los miembros. La participacin genera compromiso en la implementacin de las decisiones. Puede asegurar el aporte creativo de personas con diferentes experiencias, y de diferentes reas. Es una estrategia til para capacitar y desarrollar a los empleados.DESVENTAJAS Las decisiones en grupo requieren una inversin mayor de tiempo. Los grupos a veces pueden tomar decisiones que no son congruentes con las polticas o los objetivos organizacionales. Los miembros de la organizacin pueden esperar que se les haga participar en todas las decisiones, pero esto no es posible. Los desacuerdos o conflictos serios entre los miembros pueden ocasionar que el grupo sea incapaz de tomar una decisin. Las decisiones en grupo pueden esta condicionadas por factores adversos a la dinmica del grupo (imposicin, manipulacin, falso consenso) Las decisiones pueden utilizarse como una estrategia para diluir la responsabilidad.

METODO DELPHIEs el mtodo que consiste en la seleccin de un grupo de expertos a los que se les pregunta su opinin sobre cuestiones referidas a acontecimientos del futuro con la ayuda de cuestionarios sucesivos y de manera annima.OBJETIVOS DEL METODO DELPHIEl objetivo de los cuestionarios sucesivos, es disminuir el espacio intercuartil, esto es cuanto se desva la opinin del experto de la opinin del conjunto, precisando la mediana, de las respuestas obtenidas.Dentro de los mtodos de pronstico, habitualmente se clasifica al mtodo delphi dentro de los mtodos cualitativos o subjetivos.CARACTERISTICAS- Anonimato: Durante el Delphi ningn experto conoce la identidad de los otros que componen el grupo de debate.- Iteracin y realimentacin controlada: La iteracin se consigue al presentar varias veces el mismo cuestionario, lo que permite disminuir el espacio intercuartil, ya que se consigue que los expertos vayan conociendo los diferentes puntos y puedan ir modificando su opinin.- Respuesta del grupo en forma estadstica: La informacin que se presenta a los expertos no es solo el punto de vista de la mayora sino que se presentan todas las opiniones indicando el grado de acuerdo que se ha obtenido.- Heterogeneidad: Pueden participar expertos de determinadas ramas de actividad sobre las mismas bases.La calidad de los resultados depende, sobre todo, del cuidado que se ponga en la elaboracin del cuestionario y en la eleccin de los expertos consultados.

Este mtodo se emplea bajo las siguientes condiciones: -No existen datos histricos con los que trabajar- El impacto de los factores externos tiene ms influencia en la evolucin que el de los internos- Las consideraciones ticas y morales dominan sobre las econmicas y tecnolgicas en un proceso evolutivo.- Cuando el problema no se presta para el uso de una tcnica analtica precisa.- Cuando se desea mantener la heterogeneidad de los participantes a fin de asegurar la validez de los resultados - Cuando el tema en estudio requiere de la participacin de individuos expertos en distintas reas del conocimiento.

FASES DEL METODO DELPHIFASE 1 Definicin de objetivos: En esta primera fase se plantea la formulacin del problema y un objetivo general que estara compuesto por el objetivo del estudio, el marco espacial de referencia y el horizonte temporal para el estudio.

FASE 2 Seleccin de expertos: Esta fase presenta dos dimensiones:- Dimensin cualitativa: Se seleccionan en funcin del objetivo prefijado y atendiendo a criterios de experiencia posicin responsabilidad acceso a la informacin y disponibilidad.- Dimensin Cuantitativa: Eleccin del tamao de la muestra en funcin de los recursos medios y tiempo disponible.

Formacin del panel. Se inicia la fase de captacin que conducir a la configuracin de un panel estable. En el contacto con los expertos conviene informarles de:1. Objetivos del estudio1. Criterios de seleccin1. Calendario y tiempo mximo de duracin1. Resultados esperados y usos potenciales1. Recompensa prevista (monetaria, informe final, otros).FASE 3 Elaboracin y lanzamiento de los cuestionarios: Los cuestionarios se elaboran de manera que faciliten la respuesta por parte de los encuestados. Las respuestas habrn de ser cuantificadas y ponderadas (ao de realizacin de un evento, probabilidad de un acontecimiento)FASE 4 Explotacin de resultados: El objetivo de los cuestionarios sucesivos es disminuir la dispersin y precisar la opinin media consensuada. En el segundo envo del cuestionario, los expertos son informados de los resultados de la primera consulta, debiendo dar una nueva respuesta. Se extraen las razones de las diferencias y se realiza una evaluacin de ellas. Si fuera necesario se realizara una tercera oleada.Construccin del modelo DELPHILa utilidad de un ejercicio Delphi depende en gran medida de la pertinencia de los objetivos Planteados y de la explicitacin de una serie de aspectos metodolgicos que a continuacin se describen.El diseo general de la investigacin, la definicin de mbitos temticos, la elaboracin de cuestionarios, as como la definicin de los criterios de seleccin de candidatos para los paneles de expertos ha sido facilitado por el grupo de trabajo. Mediante un proceso estructurado de participacin, se han combinado sesiones de trabajo con presencia fsica y consultas telefnicas y por correo electrnico con los componentes del grupo de Direccin. La realizacin de estos procesos garantiza,entre otras, las siguientes ventajas:a) El correcto desarrollo temtico de los diversos cuestionarios dado el propsito general del ejercicio.b) La inteligibilidad de los enunciados que componen los cuestionarios y su neutralidad en cuanto a la eventual induccin de respuestas.c) El cumplimiento de los criterios de seleccin de los miembros de los paneles respecto a cada mbito temtico de consulta.La consulta se ha realizado en dos rondas por decisin previa. En la segunda ronda, cada miembro del panel ha tenido la oportunidad de reconsiderar sus respuestas a la vista de su contestacin inicial y la posicin global del conjunto del panel al que pertenece, salvo en las cuestiones con respuestas unnimes y consensuadas en la primera ronda, cuya reconsideracin se ha obviado.

VENTAJAS DEL MTODO- Permite obtener informacin de puntos de vista sobre temas muy amplios o muy especficos. Los Ejercicios Delphi son considerados holsticos, cubriendo una variedad muy amplia de campos.- El horizonte de anlisis puede ser variado.- Permite la participacin de un gran nmero de personas, sin que se forme el caos.- Ayuda a explorar de forma sistemtica y objetiva problemas que requieren la concurrencia y opinin cualificada.- Elimina o aminora los efectos negativos de las reuniones de grupo Cara-Cara.

INCONVENIENTES- Su elevado coste. - Su tiempo de ejecucin (desde el perodo de formulacin hasta la obtencin de los resultados finales). - Requiere una masiva participacin para que los resultados tengan significancia estadstica. Pero el grupo debe tener un alto grado de correspondencia con los temas a ser tratados en el ejercicio. - Una parte crtica del mtodo son las preguntas del cuestionario.- Sesgos en la eleccin correcta de los participantes.- Elevado nmero de deserciones debido al tiempo. Tras realizar las 4 fases de este mtodo se realiza un informe final, el cual ayudar en la toma de decisiones sobre el problema u objetivos planteados inicialmente.