Toma de decisiones en la posmodernidad.

3
Toma de decisiones en la Postmodernidad Actualmente vivimos en un mundo globalizado, donde constantemente existen cambios en todos los aspectos de la vida tanto en lo social, económico, cultura y principalmente en lo tecnológico. Por lo que las empresas modernas de hoy en día si desean subsistir en este mundo competitivo y alterado deberán adaptarse constantemente a estos cambios, de manera que puedan tener una gerencia que sea eficiente, ética y responsable no solo consigo misma sino también para con la sociedad. De esta forma debemos entender entonces que el proceso de globalización en los mercados está intrínsecamente unido al de la internacionalización de la empresa, es decir, aquellas empresas que quieran posicionarse y mantenerse en el mercado deberán internalizar el fenómeno de la globalización para lograr sus objetivos. En este sentido, podemos entender que si una empresa tiene una gerencia responsable le permitirá tomar decisiones adecuadas en el mundo

Transcript of Toma de decisiones en la posmodernidad.

Toma de decisiones en la Postmodernidad

Actualmente vivimos en un mundo globalizado, donde constantemente

existen cambios en todos los aspectos de la vida tanto en lo social,

económico, cultura y principalmente en lo tecnológico. Por lo que las

empresas modernas de hoy en día si desean subsistir en este mundo

competitivo y alterado deberán adaptarse constantemente a estos cambios,

de manera que puedan tener una gerencia que sea eficiente, ética y

responsable no solo consigo misma sino también para con la sociedad. De

esta forma debemos entender entonces que el proceso de globalización en

los mercados está intrínsecamente unido al de la internacionalización de la

empresa, es decir, aquellas empresas que quieran posicionarse y

mantenerse en el mercado deberán internalizar el fenómeno de la

globalización para lograr sus objetivos.

En este sentido, podemos entender que si una empresa tiene una

gerencia responsable le permitirá tomar decisiones adecuadas en el mundo

postmoderno donde vivimos y nos movemos actualmente. Es importante

resaltar que la organización postmoderna hace su aparición en el escenario

del mundo contemporáneo bajo un concepto de crisis de valores y carencia

de identidad, es por lo que hoy en día algunos empresas han reconsiderado

tomar sus decisiones bajo la concepción de la Responsabilidad Social

Empresarial, entendiendo la misma según el Libro Verde “Fomentar un

marco europeo para la Responsabilidad Social de las empresas” de la

Comisión Europea (citado por Casals, 2005) como: “La Responsabilidad

Social Empresarial es la integración voluntaria, por parte de las empresas, de

las preocupaciones sociales y ambientales en sus operaciones comerciales y

en sus relaciones con sus interlocutores”, la cual ha traído números cambios

en la visión del quehacer empresarial forjándolo cada vez más, asimismo las

empresas se han planteado la posibilidad de que el ser humano alcance un

futuro en el que haya un lugar para todos y en donde estemos representados

sin importar nuestra condición particular.

Anteriormente las filosofías gerenciales y la toma de decisiones en la

mayoría de las organizaciones se regían por un modelo orientado a las

utilidades económicas, sin darle la importancia debida a la moral y a los

valores humanos. Sin embargo hoy en día y en este mundo globalizado las

empresas han adaptados nuevos paradigmas en la toma de sus decisiones

en atención no solo en los beneficios para ella misma sino también en

atención en la calidad del trabajo, calidad del servicio, calidad de la

información, calidad del proceso, calidad de las personas, calidad de la

empresa, calidad de los objetivos, es decir, en atención a los beneficios para

la sociedad.

Silvana Quercia