Toma de decisiones

11
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA Procesos de toma de decisiones en diferentes escenarios dentro de las Instituciones Educativas Maestrantes: Claudia Gutiérrez Lismar Bonilla Mikela Meli Nancy Sandoval San Cristóbal, Diciembre 2012

Transcript of Toma de decisiones

Page 1: Toma de decisiones

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTADIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADOMAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

Procesos de toma de decisiones en diferentes escenarios dentro de las Instituciones Educativas

Maestrantes: Claudia GutiérrezLismar BonillaMikela MeliNancy Sandoval

San Cristóbal, Diciembre 2012

Page 2: Toma de decisiones

Las decisiones frente a los diferentes escenarios del contexto educativo

Decisiones programadas

son situaciones repetitivas y

cotidianas debido a su recurrencia

No Programadas situaciones

imprevistas o coyunturales que merecen plantear

una solución particular para

resolver el problema

Certeza son programadas

Incertidumbre y riesgo: no programadas.

Page 3: Toma de decisiones

La certezase conoce perfectamente el objetivo de la organización educativa, por tanto, la información

es precisa, cuantificable y veraz, acerca del resultado de cada una de las alternativas que se

consideran aplicar

La incertidumbreComo cualquier organización, la institución educativa está sujeta al grado de variabilidad

situacional que se traduce en incertidumbre. Por consiguiente, la toma de decisiones

implicará diferentes procesos motivados al grado de incertidumbre del sistema educativo, la

estructura gerencial o el contexto de la nación.

El riesgo:

Es toda aquella probabilidad de que sucedan eventos adversos para la organización. El riesgo

se produce cuando el líder no conoce, con certeza, el resultado o la consecuencia de alguna

decisión, pero tiene suficiente información

Escenarios

Page 4: Toma de decisiones

RIESGO:

falta de cercado perimetral en el liceo Nacional Manuel Felipe Rúgeles de Cordero. Táchira

entrada y salida de personas ajenas a la institución sin control

Vandalismo

Drogas

Agresiones físicas y verbales

Page 5: Toma de decisiones

Árbol de decisiones

Cercado Perimetral

Riesgo Alto

 

RiesgoBajo

 

2

3

4

Proyecto Integrado por consejo comunal y entes públicos para cerdo perimetral.

Vigilancia  y  seguridad  de los cuerpos policiales.

Prevención  en  equipo, comunidad  y  Institución Educativa.

Control de entrada y salida de  personas  de  la institución educativa.

Con cercado

Poca inseguridad

Control y vigilancia

Sin cercado

Inseguridad

sin control y vigilancia

1

Page 6: Toma de decisiones

Certeza

Control diario de Asistencia e inasistencia de los Estudiantes de la Institución Educativa Liceo Nacional Manuel Felipe Rúgeles.

La Institución Educativa en sus funciones administrativas lleva una secuencia y un control de registro diario de la asistencia e inasistencia de los estudiantes que permiten visualizar y seguir periódicamente el cumplimiento del desempeño estudiantil en sus actividades escolares.

El control de Registro Diario en una hoja tipo oficio establece el horario para la asignatura, el número de clase, la inasistencia, el contenido a desarrollar, la firma y observaciones.

Page 7: Toma de decisiones

Asistencia y Participación de los Padres y Representantes a las actividades de la Institución.

Incertidumbre

La Institución Educativa Liceo Nacional Manuel Felipe Rúgeles cuenta con 486 Padres y Representantes, los cuales han sido en su mayoría poco corresponsables con las actividades que se realizan en la misma, tales como: cultural, deportiva. Charlas, entrega de boletines, a las asambleas recientemente llamados comités educativos, entre otros.

La Institución educativa visualiza de suma preocupación la poca participación y asistencia de los mismos, la integración y empatía a las actividades de la Institución e incluso en la mayoría de las veces a conocer el desempeño y rendimiento escolar de su representado.

Page 8: Toma de decisiones

Difusión por Los medios de Comunicación

Local.

Integración de los docentes y

orientadoras

Involucrar al Consejo comunal

y comunidad adyacente a la

institución. 

En manera grupal esta técnica de creatividad permite Considerar las alternativas más atractivas aunadas al análisis para dar como resultado la toma de decisión más asertiva a la solución del problema.

 

Creación de Programas

para Promover la Participación.

ConvocatoriasRepetitivas.

Hacer masDinámica y

Atractivas lasActividades

Planteamiento Del problema

Alternativas Análisis Decisión

Page 9: Toma de decisiones

Conclusiones:

El estado natural de toda organización es el cambio y las instituciones educativas no son la excepción. Por lo tanto, para cada escenario, se presenta el proceso de la toma de decisiones, que permiten resolver situaciones complejas y para ello se hace necesario tomarse el tiempo para decidir conscientemente entre varias alternativas para el logro de mejor resultado que conlleven al logro de lo esperado. Las decisiones tienen impacto en el futuro, bien sea acorto, mediano o largo plazo e impactará no solo de manera individual sino también en colectivo

Page 10: Toma de decisiones

Cañabate, Antonio (1998) Toma de decisiones. Análisis y entorno organizativo. España: Ediciones UPC (páginas 13-18). Vélez, Ignacio (2003) Decisiones empresariales bajo riesgo e incertidumbre. Colombia: Editorial Norma. (Páginas 53-82 y 85-121)

Referencias Bibliográficas

Page 11: Toma de decisiones