Toledo XX

13
XX Coloquio Nacional Sobre la Enseñanza de la Filosofía “¿Qué tipos de democracia son posibles para América latina?” Universidad Autónoma de Zacatecas, Campus Siglo XXI 21, 22 y 23 de agosto de 2008 El ideal educativo ilustrado: bases filosóficas de la educación democráticaTítulo LEONEL TOLEDO MARÍN Autor Universidad Autónoma de la Ciudad de México Institución de procedencia

description

XX Coloquio Nacional Sobre la Enseñanza de la Filosofía

Transcript of Toledo XX

  • XX Coloquio Nacional Sobre la Enseanza de la Filosofa

    Qu tipos de democracia son posibles para Amrica latina?

    Universidad Autnoma de Zacatecas, Campus Siglo XXI 21, 22 y 23 de agosto de 2008

    El ideal educativo ilustrado: bases filosficas de la educacin democrtica Ttulo

    LEONEL TOLEDO MARN Autor

    Universidad Autnoma de la Ciudad de Mxico Institucin de procedencia

  • XX Coloquio Nacional Sobre la Enseanza de la Filosofa Qu tipos de democracia son posibles para Amrica latina?

    2

    Resumen:

    En el presente escrito se exponen los principios generales que guan el

    pensamiento ilustrado y que, segn mi perspectiva, son fundamentales para la

    educacin en una sociedad democrtica. Sostengo que los elementos heredados

    de la Ilustracin para la democracia son: el ejercicio de la crtica y de las libertades civiles, particularmente la libertad de expresin. Creo que hay tesis del

    pensamiento ilustrado cuya vigencia es innegable.

  • El ideal educativo ilustrado: bases filosficas de la educacin democrtica

    3

    El ideal educativo ilustrado: bases filosficas de la educacin democrtica

    Por: Leonel Toledo Marn1

    I. Introduccin

    La Ilustracin consisti bsicamente en la defensa que hicieron diversos

    pensadores en el uso de la razn en todos los mbitos del quehacer humano; la

    razn, para los ilustrados, deba ser aplicada a las diversas esferas de la vida

    humana: desde la personal, pasando por la religin, el conocimiento humano, las

    ciencias y la poltica. La idea de Ilustracin est relacionada con la brillantez, la

    claridad y la luz: en ingls The Enlightenment; en alemn, die Aufklrung,

    Philosophie des Lumires en francs y, en castellano tambin puede traducirse

    como iluminismo; es claro pues que este trmino tiene que ver con algo

    1 Doctor en Filosofa por la Facultad de Filosofa y Letras de la UNAM. Actualmente es

    profesor-investigador de tiempo completo en la Universidad Autnoma de la Ciudad de Mxico. Ha publicado, entre otros estudios: Pierre Gassendi y la potentia dei absoluta, en Bentez, Laura y Robles, Jos A., (eds.), La filosofa natural en los pensadores de la modernidad, (Mxico UNAM,, 2004); Pierre Gassendi: entre el escptico y el humanista, en: Bentez, Laura y Robles, Jos A. (eds.), Filosofa natural y filosofa moral en la modernidad (UNAM, 2003); Principios teolgicos en la filosofa natural de Pierre Gassendi En la Revista Latinoamericana de Filosofa, (Argentina, 2003). Pertenece a la Asociacin Filosfica de Mxico A. C, y al Crculo Mexicano de Profesores de Filosofa, A. C. Ha recibido becas por la UNAM para los estudios de maestra, y del CONACyT, para los estudios de doctorado.

  • XX Coloquio Nacional Sobre la Enseanza de la Filosofa Qu tipos de democracia son posibles para Amrica latina?

    4

    luminoso, fulgurante, que irradia, con la luz, ms precisamente, con la lucidez

    racional.

    Una de las mejores definiciones de Ilustracin es la que formul el pensador Immanuel Kant, uno de los filsofos que nunca ha dejado de tener influencia en el pensamiento filosfico de nuestros das. La Ilustracin, dice:

    Es la liberacin de los hombres del estado de minora [de edad], debido a

    ellos mismos. Minora de edad es de la incapacidad de servirse de la propia

    razn sin la ayuda de alguien mssapere aude! [atrvete a saber] Ten el

    valor de servirte de tu propia razn: he aqu el lema de la Ilustracin (I. Kant, Qu es la Ilustracin?)

    Detengmonos un momento en esta caracterizacin tan interesante: de entrada,

    notamos un valor fundamental para los ilustrados: la liberacin, pero, liberacin

    de qu? Para los ilustrados, los seres humanos estamos atados, esclavizados por

    diversos tipos de limitantes, principalmente, por nuestros prejuicios; por la ignorancia que nosotros preferimos tener cada vez que nuestro intelecto

    permanece ocioso, sin cultivarse; por los patrones sociales establecidos sin

    ninguna base y que nosotros aceptamos sin ms; por la moral tradicional; por lo

    que dicen los maestros en las aulas y no nos atrevemos a investigar; por los

    fanatismos religiosos; por el orden poltico que ata o reprime nuestra expresin,

    etctera. El ser humano pues, est anclado y como en la oscuridad al no usar su

    razn, esta oscuridad ignorante le ata entonces a los factores que hemos

    mencionado, impidindose l mismo buscar salidas, conocer ms acerca del

  • El ideal educativo ilustrado: bases filosficas de la educacin democrtica

    5

    mundo que le rodea, pensar en una tica propia, hacerse de un criterio racional

    autntico con el cual juzgar y analizar su propio espacio.

    Tales son los problemas que denunciaron los ilustrados. Todava hoy vivimos los

    terrores de las guerras religiosas, nos atamos a los fanatismos, sea ya

    cristianismo, vampirismo o de cualquier otra secta; estamos pendientes de las

    modas, nos guiamos por la televisin, internet y por las ideas que, sin mayor

    reflexin, nos vienen de nuestros amigos, de nuestras autoridades o de nuestros

    profesores, por ejemplo, y cada vez nos atrevemos menos a poner en duda algo: nuestra sociedad, parece, est hecha para consumir ms y pensar muy poco.

    En las pginas siguientes esbozar las lneas fundamentales del ideal ilustrado,

    con el fin de sugerir cun necesarias son todava en nuestras sociedades.

    II. La necesidad siempre actual de la crtica

    Podemos ya identificar a los enemigos del pensamiento ilustrado, stos son: la

    intolerancia, el fanatismo, la religin ciega, la esclavitud, la desigualdad, el

    dogmatismo, las guerras, el abuso de autoridad, la ignorancia, el conformismo, la

    supersticin, la represin y la barbarie, entre otros. As, todas estas dificultades

    son enemigas de la razn porque impiden que se ejerza libremente.

    Y son problemas que los Ilustrados nos demostraron que eran muy serios y que

    vieron que no era posible superar sino con el esfuerzo de la racionalidad, esfuerzo

    digo, porque no es nada fcil hacer crtica seria de nosotros mismos o de nuestras

  • XX Coloquio Nacional Sobre la Enseanza de la Filosofa Qu tipos de democracia son posibles para Amrica latina?

    6

    propias ataduras sin que tal vez nos sintamos incmodos o, incluso, que podamos

    hacer que los dems se sientan afectados, aludidos y que terminemos mal con

    ms de un amigo o con ms de una autoridad, de cualquier nivel. Por eso en la

    cita de Kant de hace un momento se habla tambin de tener el valor de usar la

    razn. El uso pues, de la razn requiere esfuerzo propio y cultivo, pero tambin

    valor, en el sentido de que debemos estar dispuestos a enfrentar las dificultades

    que su uso acarrea. Los ilustrados defendieron este ideal y lo defendieron algunas

    veces con su propia vida: pensadores como Voltaire y Rousseau fueron acusados,

    perseguidos o encarcelados por la iglesia y el gobierno, sus escritos fueron

    prohibidos, censurados o mutilados; muchos de ellos circulaban entre los lectores

    clandestinamente, a veces incluso sin firma o con pseudnimos; como he dicho, el

    uso de la razn puede provocar que quienes apoyan la tradicin y es status quo,

    se incomoden y reaccionen, incluso con violencia. Creo que con esto queda claro

    por qu tambin para usar la razn se necesita valor.

    Creo que podemos caracterizar la Ilustracin tambin como una actitud

    eminentemente crtica e iluminadora. En qu sentido? Ya desde la antigedad se

    ha credo que el uso de las facultades intelectuales puede ser comparada con la

    visin, Platn, por ejemplo, habla de los ojos de la mente. Pero la razn, segn los ilustrados no slo ve pasivamente, no slo recibe sin ms los datos del mundo,

    sino la razn tambin ilumina. Esta es una idea muy interesante: no se trata de

    llenarse de datos, se trata, ms bien, de hacer que nuestra racionalidad sea

    prctica, que ilumine las oscuridades, que allane los caminos que estn confusos,

    que aclare las inexactitudes, las ambigedades, que muestre la verdad, as, los

  • El ideal educativo ilustrado: bases filosficas de la educacin democrtica

    7

    ilustrados proponen el uso cotidiano y sistemtico de nuestras facultades

    racionales. Como vemos, es una postura activa, incesante, riesgosa, continua, en

    otras palabras, como hemos dicho lneas arriba, crtica.

    Esta crtica tiene, en general, dos grandes partes de las que me gustara hablar a

    continuacin: la primera es un uso desmitificador, por decirlo as, de la razn, y

    tiene que ver con juzgar racionalmente y de manera radical; la segunda es una parte positiva, que consiste en proponer o al menos organizar el conocimiento

    humano. Veamos.

    Acerca del uso desmitificador de la razn, debemos saber que los pensadores

    ilustrados son herederos de un espritu que se gest ya desde los siglos XVI y

    XVII y que tiene que ver con poner en duda todos los dogmas y mostrar que los

    seres humanos no podemos alcanzar verdades primeras, me refiero al

    escepticismo filosfico. La Ilustracin es heredera de la actitud escptica y

    empirista sostenida, particularmente, por pensadores como Michel de Montaigne,

    Francis Bacon, Marin Mersenne, Pierre Gassendi, John Locke y David Hume,

    entre otros: en lneas generales, los ilustrados piensan que no podemos acceder a

    la totalidad del conocimiento de una sola vez y que no podemos tener certezas

    metafsicas como lo pretendan los filsofos racionalistas, ms bien, consideraban

    que debamos ser cautos a la hora de afirmar algo y que, de ser posible, debamos

    someter todas las hiptesis y las teoras al cuidadoso examen de la experiencia.

    La adquisicin del conocimiento empieza por los sentidos y debemos partir de

    ellos para que, poco a poco, podamos encontrar verdades acerca del mundo

  • XX Coloquio Nacional Sobre la Enseanza de la Filosofa Qu tipos de democracia son posibles para Amrica latina?

    8

    natural. Por ejemplo, en el Discurso preliminar de la Enciclopedia, DAlembert nos

    dice:

    La naturaleza del hombre, cuyo estudio es tan necesario, es un misterio

    impenetrable para el hombre mismo, cuando slo la razn lo ilumina, y los

    ms grandes genios, a fuerza de pensar sobre una materia tan importante,

    lo nico que consiguen a veces es saber un poco ms que el resto de los

    hombres. Lo mismo puede decirse de nuestra existencia presente y futura,

    de la esencia del Ser al que se la debemos, y de la clase de culto que nos

    exige. (p. 56).

    Los seres humanos no conocemos las esencias de los fenmenos del mundo

    porque no tenemos un punto de vista de todo lo que acontece en el mundo, ms

    bien, avanzamos poco a poco, detenindonos, considerando probabilidades, con

    ayuda de la experiencia. Tampoco conocemos con certeza los as llamados

    primeros principios, no sabemos cmo es Dios y qu es exactamente lo que l quiere para nosotros. No disponemos pues, de un punto de vista absoluto.

    Detengmonos un momento en esto. Alguien podra pensar que la Ilustracin es

    algo parecido al racionalismo, pero no es as. Para el racionalismo, las verdades

    eternas pueden ser conocidas de algn modo (y generalmente las poseemos de manera innata) y podemos armar, a partir de ellas, un sistema metafsico que pueda engarzar los elementos del conocimiento con dichos principios inamovibles.

    Para la Ilustracin esto no es as, el uso de la razn es ms bien modesto, mltiple

    y, no debemos ir ms all de lo que los experimentos nos dicen.

  • El ideal educativo ilustrado: bases filosficas de la educacin democrtica

    9

    As pues, la razn no consiste en una facultad omnipotente que nos conducir a

    todas las verdades a partir de principios innatos y a la preferencia por la

    deduccin. Ms bien, debemos usarla cuidadosamente porque las facultades

    humanas no pueden conocerlo todo.

    Entonces, podemos decir que la primera parte crtica, la parte desmitificadora de la

    Ilustracin, curiosamente, es contra los excesos de la razn. La razn no puede ir

    sino aparejada con la experiencia, no puede avanzar por s sola, sin el material que del que la proveen los sentidos.

    III. La crtica del fanatismo

    Otro tema en el que la labor crtica de la Ilustracin se muestra de manera muy

    fuerte, es el del fanatismo religioso: influenciados por la crtica de Baruch Spinoza

    de la Biblia, el pensamiento ilustrado se muestra claramente en contra de los

    abusos de la actitud fantica, as como de las matanzas y de las guerras de

    dominacin en nombre de Dios de las religiones y de la iglesia misma, en su

    artculo sobre el tema, en su Diccionario filosfico, Voltaire escribe:

    Fanatismo es el efecto de una conciencia falsa, que sujeta la religin a los caprichos de la fantasa y el desconcierto de las pasionesel fanatismo es

    a la supersticin lo que el delirio es a la fiebre, lo que la rabia es a la clera.

    El que tiene xtasis, visiones, el que toma los sueos por realidades y sus

    imaginaciones por profecas, es un fantico novicio de grandes esperanzas;

    podr pronto llegar a matar por el amor de Dios (Art. Fanatismo).

  • XX Coloquio Nacional Sobre la Enseanza de la Filosofa Qu tipos de democracia son posibles para Amrica latina?

    10

    Para el espritu ilustrado, el fanatismo entonces es como una enfermedad y hay

    que estar atentos a sus manifestaciones; los ritos, los dogmas, las verdades y

    rdenes que provienen de la religin son peligrosas porque conducen a tragedias

    y crueldades inimaginables. Hemos visto que la Ilustracin no cree en los

    principios absolutamente verdaderos y, mucho menos en matar en nombre de

    ellos, as pues, la crtica no se hace esperar contra todo lo que pretende erigirse

    como verdad absoluta, porque quienes la detentan, generalmente ordenan acabar

    con los que no la poseen. Esto sucede con la religin. Los resultados son todava

    ms funestos cuando la religin se liga al poder.

    Todo esto quiere decir que los Ilustrados eran ateos? No necesariamente.

    Discutir y criticar los engaos de la iglesia y el fanatismo no quiere decir ser ateo.

    Muchos ilustrados pensaban en un dios, el dios de los filsofos, que tena ms que

    ver con el desarrollo de la naturaleza y, a la par, eran antirreligiosos y se

    opusieron a la iglesia, a los ritos, a la idea de la vida ultraterrena, a la creencia en

    la verdad de la revelacin.

    Nuevamente surge el problema del conocimiento limitado, pero ahora en relacin

    con la divinidad, en efecto, observamos que Voltaire usa un argumento que tiene

    que ver con los fines que observamos (notemos aqu la vuelta a los datos de los sentidos) y que nos indican, con cierta probabilidad, la existencia de un ser inteligente y diseador del mundo, (es muy interesante lo cuidadoso que Voltaire es cuando se expresa, pues quiere dejar muy claro que no es un principio o una certeza: una probabilidad que se aproxima mucho a la certidumbre, dice). Pero

  • El ideal educativo ilustrado: bases filosficas de la educacin democrtica

    11

    ms all de esto no podemos saber, esto es, no tenemos conocimiento de cules

    son los designios divinos, de un pueblo elegido, de un hijo de Dios, de dnde est, de cul es su carcter y dems atributos. No podemos saberlo, de tal modo que, lo

    que se cuenta en las Sagradas escrituras es pura fbula, es el uso de la

    imaginacin (no de la razn), que atribuye a este ser que, finalmente, nos es desconocido, voluntad, sentimientos de odio y amor, mandatos extraos,

    injustificados. Todo esto es producto de la imaginacin y, por tanto, tambin lo es el sistema de ritos e instituciones que emanan de tales mitos. Es probable que

    algn ser ordenador del mundo exista, pero no sabemos cmo es, no podemos

    saberlo, Por qu pensar pues que un grupo de personas tiene la revelacin del

    Dios verdadero?, pues porque eso funda un sistema social, un sistema que

    justifica jerarquas, y que concede y reconoce privilegios para esas personas especiales a quienes conviene prohibir el uso libre del pensamiento y de la crtica.

  • XX Coloquio Nacional Sobre la Enseanza de la Filosofa Qu tipos de democracia son posibles para Amrica latina?

    12

    IV. Apunte final

    Bien, hemos hablado hasta aqu del uso desmitificador de la razn en los

    pensadores ilustrados, y ahora me gustara abordar la parte positiva del ejercicio de la crtica. La propuesta de la Ilustracin es, como ya dijimos, usar la razn en todos los mbitos de la vida humana: primero, debe ser un uso pblico y, segundo,

    debe organizar el conocimiento.

    El uso pblico de la razn tiene que ver con la defensa de un nmero cada vez

    mayor de libertades humanas. El uso de la razn no debe tener ataduras de

    ningn tipo. La Ilustracin enfatiza la libre expresin de las ideas. Defensores

    radicales de la libertad de prensa, los filsofos ilustrados estaban interesados en

    que las propuestas circularan y no hubiera lmites ni censura para la crtica.

    Justo esos son los principios que rigen una democracia: un amplio y efectivo

    ejercicio del mayor nmero de libertades civiles, donde los ciudadanos tienen derecho a opinar abiertamente y a hacer valer sus puntos de vista ante los dems.

    Una sociedad democrtica debe tener siempre a la vista los ideales y valores

    legados por el pensamiento ilustrado.

  • El ideal educativo ilustrado: bases filosficas de la educacin democrtica

    13

    Bibliografa mnima

    Cassirer, E., Filosofa de la Ilustracin, Fondo de Cultura Econmica, Mxico,

    reimp. 2003.

    Diderot, D., Artculos polticos de la Enciclopedia, Tecnos, Madrid, 2005.

    Echeverra, J. (ed.), Del Renacimiento a la Ilustracin II (Enciclopedia Iberoamericana de Filosofa, vol. 21), Trotta, Madrid, 2000.

    Gay, P., The Enlightenment, 2 vols., W. W. Norton, Nueva York, 1990.

    Hazard, P., El pensamiento europeo en el s. XVIII, Alianza Editorial, Madrid, 1992.

    Kant, I., Filosofa de la historia, Fondo de Cultura Econmica, Mxico, reimp. 1999.

    Olaso, E., (ed.), Del Renacimiento a la Ilustracin I, (Enciclopedia Iberoamericana de Filosofa, vol. 6), Trotta, Madrid, 1994.

    Schmidt, J. (ed.), What is Enlightenment?..., University of California Press, Berkeley, 1996.

    Voltaire, Diccionario Filosfico, Ediciones Akal, Madrid, 2007.