Todos Somos Espartaco.

4
Pereira, 15 de septiembre de 2015 TODOS SOMOS ESPARTACO: Sobre el actual Clima de Amenazas en la UTP Por: PhD. León Felipe Cubillos Quintero Profesor Facultad de Ciencias Ambientales Universidad Tecnológica de Pereira “Este es el templo de la inteligencia. Y yo soy su sumo sacerdote. Estáis profanando su sagrado recinto. Venceréis porque tenéis sobrada fuerza bruta. Pero no convenceréis. Para convencer hay que persuadir. Y para persuadir necesitarías algo que os falta: razón y derecho en la lucha” Miguel de Unamuno El segundo semestre de 2014 dio inicio con la peor de las realidades posibles: “Amenazas contra la vida de líderes estudiantiles”; líderes estudiantiles de diferentes tendencias, trayectorias y facultades. Como bien lo ha escrito ayer el egresado Alejandro Parra: “El Miedo se instala en la UTP”, amplificado por el nuevo mensaje, enviado la semana pasada, donde ahora aparecen nuevos estudiantes y ex profesores. La amenaza va dirigida a la comunidad de la UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA. No solamente se trata de intimidar la participación democrática: es un mensaje de cruda intolerancia bajo el fallido eufemismo de “la limpieza social”. La respuesta institucional no se ha hecho esperar; pero aún limitada en los deberes formales que le impide trascender tan funesto desafío. La comunidad académica continúa encerrada en sus quehaceres, sin interés de ver y sentir qué pasa más allá de sus aulas, de sus investigaciones, de sus artículos científicos por escribir, de sus proyectos académicos o comerciales por ejecutar.

description

espartaco

Transcript of Todos Somos Espartaco.

Page 1: Todos Somos Espartaco.

Pereira, 15 de septiembre de 2015

TODOS SOMOS ESPARTACO:

Sobre el actual Clima de Amenazas en la UTP

Por: PhD. León Felipe Cubillos Quintero

Profesor Facultad de Ciencias Ambientales

Universidad Tecnológica de Pereira

“Este es el templo de la inteligencia. Y yo soy su sumo sacerdote. Estáis profanando su sagrado

recinto. Venceréis porque tenéis sobrada fuerza bruta. Pero no convenceréis. Para convencer hay

que persuadir. Y para persuadir necesitarías algo que os falta: razón y derecho en la lucha”

Miguel de Unamuno

El segundo semestre de 2014 dio inicio con la peor de las realidades posibles: “Amenazas contra la

vida de líderes estudiantiles”; líderes estudiantiles de diferentes tendencias, trayectorias y

facultades. Como bien lo ha escrito ayer el egresado Alejandro Parra: “El Miedo se instala en la

UTP”, amplificado por el nuevo mensaje, enviado la semana pasada, donde ahora aparecen nuevos

estudiantes y ex profesores.

La amenaza va dirigida a la comunidad de la UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA. No

solamente se trata de intimidar la participación democrática: es un mensaje de cruda intolerancia

bajo el fallido eufemismo de “la limpieza social”.

La respuesta institucional no se ha hecho esperar; pero aún limitada en los deberes formales que le

impide trascender tan funesto desafío. La comunidad académica continúa encerrada en sus

quehaceres, sin interés de ver y sentir qué pasa más allá de sus aulas, de sus investigaciones, de sus

artículos científicos por escribir, de sus proyectos académicos o comerciales por ejecutar.

Page 2: Todos Somos Espartaco.

La indiferencia y la desmovilización de los estudiantes y profesores antes se explicaba por la

ideología “triunfante” de la levedad general; por los significados unívocos de las industrias

culturales y políticas; por la comodidad de algunos; el desinterés de otros y, en particular, por el

temor que genera la inseguridad laboral de unas condiciones precarias de contratación: hoy el temor

parece ser justificable pues cuando se amenaza la vida; todo se puede controlar, inquietar y

aquietar…

Sin embargo, quienes hacemos parte de esta institución, por siempre debemos recordar, la

perogrullada extraordinaria de estar comprometidos con la vida: preservar su continuidad y luchar

por ella sería el principio ético más elemental, cuando se asume una vocación humanista, por

excelencia, como lo es la educación… aprender justamente eso: que la vida tiene razones y sentires

superiores, y que somos muchos más los biofílos, y los demás, por definición, extraños a nosotros.

“ El otro aspecto es más positivo: la materia viva tiene tendencia a integrar y a unir; tiende a

fundirse con entidades diferentes y opuestas, y a crecer de un modo estructural. Unificación y

crecimiento integrado son características de todos los procesos vitales, no sólo por lo que concierne

a las células, sino también respecto al sentimiento y al pensamiento”

Erich Fromm. El Corazón del Hombre. 1964.

El anterior pasaje que se podría leer eminentemente desde un marco biológico; fue utilizado por

Fromm para explicar la natural inclinación humana hacia todo lo viviente. La Universidad poblada

por los intereses generales, siempre ha estado preocupada por la formación integral de sus futuros

profesionales pues hemos de señalar, como nos lo recuerda, Alfonso Borrero, que la etimología de

dicho vocablo indica un “techo” que todo lo cubre.

Además de una propensión por vivir lo universal, existen otros dos términos inherentes a la historia

de nuestra institución, infaltables en cualquier discusión: la libertad y la autonomía:

“Así las sociedades medievales dedicadas a la educación consistían más en maestros que en

edificios. Una Universidad comenzaba cuando los profesores daban lecciones a los estudiantes en

habitaciones alquiladas o en iglesias. La universidad dedicada a la educación inicialmente no tenía

propiedad alguna. .. ( )… esta carecía de posesiones, paradójicamente proporcionó a las

universidades su mayor poder, porque significaba su completa libertad de movimientos . La

autonomía de esta sociedad la liberaba del sometimiento a un lugar concreto y al pasado”.

Richardt Sennet. Carne y Piedra. 2007.

Darse a sí mismo un nombre (autonomía) sólo es posible en libertad; ni mucho menos requiere la

censura social ni la violencia física que le impida cumplir con su misión: la Universidad es el lugar

donde el poder necesita dar razones y si, a la vez, es el ágora público de crítica y debate, no debe

ser tolerada por la comunidad académica, cualquier intromisión que intente el silenciamiento y el

Page 3: Todos Somos Espartaco.

control general. No en vano la misma discusión y critica desde el origen de la Universidad ha sido

su acompañante y sustento pues “la disputatio enseñaba una habilidad que serviría a esos

estudiantes en la competición como adultos”( Sennet,2007)

El desarrollo actual de los campus académicos, no puede repetir el origen de las ciudades. El idioma

alemán nos recuerda la confrontación entre las palabras Stadt y Burg. La primera tenía que ver con

un sitio, un lugar, donde la gente compartía en comunidad; se transformó luego en Burg (Burgo en

español, sufijo en nombres como Rothenburg, Hamburg, Augsburg, Freiburg, etcétera) ciudades

algunas de ellas que, por su riqueza, tuvieron que finalmente amurallarse para defenderse de sus

enemigos y cuidar, de este modo, a sus ciudadanos (burgueses).

Sin el interés de politizar el actual ambiente de amenazas; no deseamos imaginarnos una

Universidad cerrada y controlada por los enemigos de la vida. En este, el peor de los escenarios

posibles, se hace imprescindible, como lo reclamaba el filósofo Miguel de Unamuno, como Rector

de la Universidad de Salamanca, la defensa sustancial de nuestro inviolable e intocable recinto. Más

necesario que el uso de la fuerza, el espionaje o el cerramiento físico, lo que necesitamos es poner a

andar nuestras razones, libertades y la participación democrática; de lo contrario, serán otros los que

tomarán nuestro nombre, con el arrogante “derecho”, incluso, de prescindir de quien consideren

diferente. El actual gobierno universitario y toda la comunidad académica en general, no podríamos

ser inferiores a dicho imperativo.

Invitamos, por tanto, a la comunidad risaraldense y regional, al Consejo Superior, el Consejo

académico, a cada uno de los Consejos de Facultad que presiden los Decanos, a los Directores de

Programas, Jefes de Departamento y de Unidades Académicas; a las diferentes organizaciones de

estudiantes, de docentes, a la diversidad de grupos culturales; invitamos a cada estudiante, a cada

docente, a que escriba, lea y /o se manifieste y apropie, entre y con los suyos, de esa crisis social

de la UTP, la misma crisis social de los más débiles, de los defensores de los derechos humanos y

de los actuales grupos políticos victimizados; invitamos a develar y confrontar el anonimato, a que

tejamos entre todos, como se ha intentado llevar a cabo, un verdadero cerco humanitario, que en

el mejor de los mundos posibles, a pesar de la desconfianza de Voltaire, debería ser el único

espacio cerrado en esta Universidad, con la única y provisoria justificación de preservar la llama

indelegable de la vida.

¡Todos somos la comunidad académica!,! Todos somos Universidad!, ¡Todos somos UTP! Tocar a

alguno de nosotros sería como tocarnos a todos… la solidaridad es la ternura de los pueblos,…

como se dice al final del film de Stanley Kubrick: TODOS SOMOS ESPARTACO!!!

Page 4: Todos Somos Espartaco.