to General Unificado Marzo 2012

download to General Unificado Marzo 2012

of 11

Transcript of to General Unificado Marzo 2012

BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO BGU14 de Marzo del 2012 Haga clic para modificar el estilo de subttulo del patrn

4/23/12

Desaparicin de la especializacin. Concepto del aprendizaje desde lasdestrezas con criterios de desempeo, ya no desde los contenidos. Inclusin de la asignaturas: de Educacin para la ciudadana, Desarrollo del Pensamiento 4/23/12 Filosfico, Emprendimiento y

NOVEDADES de la propuesta

NOVEDADES de la propuesta Tronco comn que permitaevaluacin final igual para el ingreso a la Universidad (equidad, mayores posibilidades). Materias optativas de acuerdo a los intereses de los estudiantes. Necesidad de fortalecer los DOBES. Transversalidad de las TICs. Adaptacin de las distintas Modalidades de Bachillerato 4/23/12 (distancia, Intercultural Bilinge,

QU BUSCA EL BACHILLERATO UNIFICADO?

Preparacin ciudadana

para

la vida adulta democrtica:

y

la

Brindar una formacin para la elaboracin de proyectos personales de vida y la integracin a la sociedad como ciudadanos responsables, crticos y solidarios.

Preparacin para continuar estudios a nivel superior: Desarrollar capacidades permanentes de aprendizaje que permitan continuar cualquier tipo de estudios superiores.

4/23/12

Comparacin de la EGB y BGU

4/23/12

EGB1. 2. 3. 4.

BGU1. 2. 3.

5.

Importancia de ensear y aprender. Perfil de salida. Objetivos educativos del rea. Objetivos educativos del ao Planificacin curricular: a. Eje curricular integrador. b. Eje de 4/23/12 aprendizaje.

4.

5.

Importancia de ensear y aprender. Perfil de salida. Objetivos educativos del rea. Objetivos educativos del ao Planificacin curricular:

EGBc. Estructura por Bloques curriculares. d. Destrezas con criterios de desempeo. e. Precisiones para la enseanza y el aprendizaje. f. Indicadores esenciales de 4/23/12

BGUc. Estructura por Bloques curriculares. d. Destrezas con criterios de desempeo. e. Precisiones para la enseanza y el aprendizaje. f. Indicadores esenciales de evaluacin.

ESTRUCTURA DEL BACHILLERATO1 2 3BACHILLERATO EN CIENCIAS = 20 BACHILLERATO TCNICO = 25

a.BACHILLERATO EN CIENCIAS =5P b.BACHILLERATO TCNICO= 10P

35 perodos

35 perodos

20 perodos

25 perodos 10 perodos 4/23/12 10 perodos

M A T E R I A SFSICA QUMICA FSICA-QUMICA BIOLOGIA HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES LENGUA Y LITERATURA MATEMTICA LENGUA EXTRANJERA EMPRENDIMIENTO Y GESTIN DESARROLLO DEL PENSAMIENTO FILOSFICO EDUCACIN PARA LA CIUDADANA EDUCACIN FSICA EDUCACIN ARTSTICA INFORMTICA APLICADA A LA 4/23/12 EDUCACIN

1ro4 4

2do

3ro

4 4 4 4 4 5 4 4 2 2 2 2 2 3 2 4 4 4 5 2 4 4 5 2

M A T E R I A SHoras a discrecin de cada plantel (en el Bachillerato en Ciencias). Horas adicionales al Bachillerato en Ciencias.

1ro

2do

3ro

50

50

515 (optativas )

Obligator 3p= ia = Investigaci

Optativ n 12= as =

Matemtica superior-Biologa superiorHoras adicionales en el 10 10 25 Malla Qumica superior-Fsica superior-EconomaBachillerato Tcnico Curric Psicologa-Lengua y Cultura AncestralTOTAL BACHILLERATO en 40 40 40 Artes Plsticas-Apreciacin musicalular CIENCIAS Compl Problemas del Mundo ContemporneoCreativa-Lectura Crtica de e4/23/12 Redaccin TOTAL BACHILLERATO 45 45 45

complementar ias

En las 5 horas adicionales para el bachillerato en ciencias Se debe tomar en cuenta o considerar lo siguiente: Utilizar los 5 periodos acadmicos para ampliar las materias del tronco comn Dar paso a las necesidades socio-culturales Para las particularidades de las instituciones educativas en base a su visin y misin.