TLC Perú - Panamá

5
INTRODUCCIÓN No cabe duda de que la historia en el mundo nos ha enseñado a lo largo del crecimiento de las grandes civilizaciones y desarrollo de estas, que el comercio y la inversión han jugado un papel muy importante en el desarrollo de todas las naciones, las mismas de las que Perú no es ajena. Pues durante el transcurso de todo este tiempo hemos visto a nuestro país formar parte de muchos Tratados, Acuerdos, Convenios, Declaraciones, entre otros; los mismos que lo han coadyuvado y lo han encaminado al tal ansiado desarrollo de nuestro país. Pues bien, en el ámbito internacional observamos que las relaciones entre los Estados cada vez se intensifican más y no es nada raro advertir de la gran cantidad de acuerdos comerciales que se celebran a diario en el plano internacional; con ello se podría afirmar que el comercio internacional se ha convertido en el principal eje o motor del desarrollo económico de los Estados, ello en función a la gran cantidad de salida de exportación e importación de productos, insumos, materiales, etc. Atendiendo con ello a la productividad que más se demande en todos los Estados del mundo, en virtud a su biodiversidad cultural, ecológica, entre otros. Por otro lado, y no está de más decirlo, que lo que ha contribuido para que se intensifique más este fenómeno es la

description

Análisis de la relación jurídico internacional privada o pública?

Transcript of TLC Perú - Panamá

INTRODUCCIN

No cabe duda de que la historia en el mundo nos ha enseado a lo largo del crecimiento de las grandes civilizaciones y desarrollo de estas, que el comercio y la inversin han jugado un papel muy importante en el desarrollo de todas las naciones, las mismas de las que Per no es ajena. Pues durante el transcurso de todo este tiempo hemos visto a nuestro pas formar parte de muchos Tratados, Acuerdos, Convenios, Declaraciones, entre otros; los mismos que lo han coadyuvado y lo han encaminado al tal ansiado desarrollo de nuestro pas.Pues bien, en el mbito internacional observamos que las relaciones entre los Estados cada vez se intensifican ms y no es nada raro advertir de la gran cantidad de acuerdos comerciales que se celebran a diario en el plano internacional; con ello se podra afirmar que el comercio internacional se ha convertido en el principal eje o motor del desarrollo econmico de los Estados, ello en funcin a la gran cantidad de salida de exportacin e importacin de productos, insumos, materiales, etc. Atendiendo con ello a la productividad que ms se demande en todos los Estados del mundo, en virtud a su biodiversidad cultural, ecolgica, entre otros.Por otro lado, y no est de ms decirlo, que lo que ha contribuido para que se intensifique ms este fenmeno es la gran y muy significativa inversin que depositan todas las Organizaciones Trasnacionales, nacionales; que apuestan por sacar al exterior toda su productividad en aras de tener un nombre en el mercado internacional.

Acuerdo de Libre Comercio Per Panam

I. Anlisis GeneralEl Tratado de Libre Comercio Per Panam entr en vigencia el 1 de Mayo de Mayo de 2012.

Este Tratado se enmarca dentro de la estrategia comercial de mejorar las condiciones de acceso a mercados; y al mismo tiempo, establecer reglas y disciplinas claras que promuevan el intercambio comercial de bienes y servicios e inversiones. En efecto, el Tratado regula temas relativos a Acceso a Mercados, Reglas de Origen, Procedimientos Aduaneros y Facilitacin del Comercio, Cooperacin Aduanera, Obstculos Tcnicos al Comercio, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Defensa Comercial, Polticas de Competencia, Servicios, Inversiones, Propiedad Intelectual, Compras Pblicas, Solucin de Diferencias y Asuntos Institucionales.

En cuanto a sus beneficios, cabe sealar que en un plazo mximo de 5 aos, alrededor del 95% de las exportaciones peruanas a Panam ingresarn con 0% de arancel. Esto significa que productos de agroexportacin peruanos como esprragos, mandarinas, alcachofas, uvas, mangos, paltas, pprika, maz gigante del Cusco, maz morado, limn, entre otros, se beneficiarn de un acceso inmediato a partir de la entrada en vigencia del Tratado.

Del mismo modo, los principales productos de exportacin de Panam como medicinas, artculos de joyera, libros, productos laminados de acero, entre otros, ingresarn al Per beneficiados por la programa de desgravacin arancelaria del Tratado. Esto favorece a la industria nacional y al consumidor final.

II. Relaciones con el Derecho Internacional PrivadoEn concordancia con los elementos del de la relacin jurdica del Derecho Internacional Privado se pueden apreciar las siguientes relaciones:

Es obvio afirmar que uno de los factores que dio nacimiento al derecho internacional privado durante el tiempo ha reposado en el intercambio comercial entre Estados, ellos a travs de Acuerdos Comerciales contenidos en Tratados de Libre Comercio, los mismos que siempre han tenido como finalidad el reducir por ejemplo aranceles y otras barreras; ello para garantizar el comercio de sus servicios, productos, y su acceso al mercado. Pues es evidente que tal fenmeno traiga consigo la necesidad de regular hechos o situaciones que emanen producto de este fenmeno del intercambio comercial. Ya que su ejecucin llevara al campo de determinar todo con respecto al mbito arancelario y tributario, ya que todo el ingreso de productos se encuentran sujetos a un impuesto predestinado a la administracin tributaria, situacin que nos lleva a dilucidar qu rgimen jurdico va ser el llamado a aplicarse frente a determinadas situaciones en concreto o al incumplimiento por parte de cualquiera de las sujetos que conforman la relacin jurdica privada y en donde se suscite conflictos econmicos, sociales, y jurdicos como el denominado conflicto de leyes. Para que se pueda suscribir dicho Acuerdo Comercial Internacional, tuvieron que intervenir dos sujetos de acuerdo a los elementos de la relacin jurdica del derecho internacional privado, que trasciendan las fronteras de los estados y los lmites territoriales; es decir dos sistemas u ordenamientos jurdicos diferentes; en este caso los pases de Per y Panam, por lo que notablemente existi un elemento internacional relevante, porque ambas regulaciones estn vinculadas entre s, para obtener beneficios netamente comerciales y econmicos. Basta que existe un elemento extranjero para que intervenga el Derecho Internacional Privado y pueda resolver cualquier problema jurdico que surja, atendiendo no a solucionar la situacin, sino que escoge la ley, la jurisdiccin aplicable, competente en base a la nacionalidad y la condicin jurdica de los extranjeros.