Título del taller: “¿De verdad construyes tus juegos...

49
Título del taller: “¿De verdad construyes tus juegos malabares?” Autor: Santiago Mateu Soto. Dirección de correo electrónico: [email protected] Centro de trabajo: IES Ramón Muntaner – Xirivella (Valencia). Resumen del trabajo: El presente trabajo intenta mostrar la posibilidad e idoneidad de construir por parte de los/as alumnos/as los juegos malabares en clase de Educación Física para posteriormente tratar este bloque de contenidos en nuestras sesiones. Esta propuesta se dirige fundamentalmente al alumnado de Educación Secundaria Obligatoria y está centrada en los siguientes elementos: pelotas, palos del diablo y mazas malabares. Se trata de plasmar una realidad que pueda dar respuesta a los intereses de los/as profesionales de nuestra materia interesados/as en impartir estos contenidos y que no han tenido la oportunidad de hacerlo. Este primer paso es el que se ofrece con el presente trabajo, enfocado desde una perspectiva sencilla, práctica, cómoda y viable. Además del tratamiento específico de la construción de los juegos malabares citados anteriormente, se ofrece una posibilidad de aplicación práctica en clase de Educación Física mediante la pertinente justificación curricular y a través del desarrollo de un ejemplo de Unidad Didáctica, con una propuesta de ejercicios específicos de dominio y perfecionamiento de cada elemento tratado. Finalmente, se ofrece una relación de recursos en Internet sobre el mundo de los juegos malabares.

Transcript of Título del taller: “¿De verdad construyes tus juegos...

Título del taller: “¿De verdad construyes tus juegos malabares?”

Autor: Santiago Mateu Soto.

Dirección de correo electrónico: [email protected]

Centro de trabajo: IES Ramón Muntaner – Xirivella (Valencia).

Resumen del trabajo:

El presente trabajo intenta mostrar la posibilidad e idoneidad de construir por parte de los/as alumnos/as los juegos malabares en clase de Educación Física para posteriormente tratar este bloque de contenidos en nuestras sesiones. Esta propuesta se dirige fundamentalmente al alumnado de Educación Secundaria Obligatoria y está centrada en los siguientes elementos: pelotas, palos del diablo y mazas malabares.

Se trata de plasmar una realidad que pueda dar respuesta a los intereses de los/as profesionales de nuestra materia interesados/as en impartir estos contenidos y que no han tenido la oportunidad de hacerlo. Este primer paso es el que se ofrece con el presente trabajo, enfocado desde una perspectiva sencilla, práctica, cómoda y viable.

Además del tratamiento específico de la construción de los juegos malabares citados anteriormente, se ofrece una posibilidad de aplicación práctica en clase de Educación Física mediante la pertinente justificación curricular y a través del desarrollo de un ejemplo de Unidad Didáctica, con una propuesta de ejercicios específicos de dominio y perfecionamiento de cada elemento tratado.

Finalmente, se ofrece una relación de recursos en Internet sobre el mundo de los juegos malabares.

INDICE

1.- Presentación.

2.- Consideraciones curriculares sobre los juegos malabares.

2.1.- Introducción.

2.2- Objetivos didácticos2.3.- Contenidos.

2.4.- Estrategias metodológicas2.5.- Material curricular.

2.6.- Ejemplo de actividades.

2.6.1.- Actividades de secuencia básica

a).- Actividades de inicio. b).- Actividades de desarrollo.

c).- Actividades de síntesis o conclusión.

2.6.2.- Actividades de secuencia complementaria. a).- Actividades de refuerzo.

b).- Actividades de ampliación o profundización.

2.7.- Evaluación.

2.7.1.- Evaluación del alumnado.2.7.2.- Evaluación de la acción docente y de la Unidad Didáctica.

a).- Por parte de los alumnos.

b).- Por parte del profesor.

3.- La construcción de juegos malabares.

3.1.- Las pelotas malabares.

3.1.1.- El material necesario.

3.1.2.- Observaciones en la práctica sobre el material.

a).- Tenis o frontón.

b).- Cómo conseguir las pelotas.c).- El relleno.

3.1.3.- El proceso de construcción.

a).- Procedimiento.b).- Otras formas.

3.2.- Palos del Diablo.

3.2.1.- El material necesario.3.2.2.- Observaciones en la práctica sobre el material.

a).- Las varillas.b).- Las tiras de goma.

c).- Los extremos del Palo.

3.2.3.- El proceso de construcción.

a).- Procedimiento. b).- Decoración y cuidados.

3.3.- Mazas malabares.

3.3.1.- El material necesario.

3.3.2.- Observaciones en la práctica sobre el material.a).- Las botellas. b).- Los listones.c).- Los tapones.

d).- La protección del mango. e).- El taladro.

3.3.3.- El proceso de construcción.

4.- Construcción de juegos malabares y competencias básicas.

4.1.- Generalidades.4.2.- Justificación intrínseca desde una perspectiva competencial.

4.2.1.- Redefinición de subcompetencias operativas (Objetivos didácticos).4.2.2.- Selección y modificación de los criterios de evaluación.4.2.3.- Redacción de los correspondientes indicadores de logro.

4.2.4.- Rúbrica de evaluación.

5.- Propuesta de ejercicios.

5.1.- Pelotas.

5.1.1.- Lanzamientos y recepciones con 1 pelota. 5.1.2.- Ejercicios con 2 y 3 pelotas

5.2.- Palos del diablo.5.3.- Mazas.

6.- Conclusión.

7.- Bibliografía.

7.1.- General.7.2.- Direcciones Web de interés.

¿DE VERDAD CONSTRUYES TUS JUEGOS MALABARES?

1.- Presentación.

El interés sobre construcción de juegos malabares responde a un sencillo planteamiento: elaborar de primera mano los materiales que utilizaremos en clase al decidir introducir en nuestras sesiones una Unidad Didáctica sobre Juegos Malabares.

Muchos son los profesionales del área de Educación Física que se muestran reacios a introducir estos contenidos en su acción docente, ya no debido a su falta de interés, sino más bien porque han dudado a la hora de dar el primer paso o no han tenido la oportunidad de ponerse manos a la obra en la construcción de un material que seguramente conocen muy bien. Desde la perspectiva que aquí se introduce el alumnado es el auténtico protagonista; ellos y ellas construyen paso a paso su propio material, con el que iniciarán las primeras sesiones, interactuarán constantemente, mostrarán sus progresos, serán evaluados y con el que finalmente compartirán un

variado aprendizaje.

La elaboración de susodicho material deberá tener en cuenta, por una parte, las condiciones propias de estos elementos. Por otro lado es necesario contemplar la construcción del material desde una perspectiva que garantice la idoneidad para el alumnado. Y finalmente se trata de utilizar elementos cercanos a nuestra realidad y de fácil adquisición, presentes en nuestra vida cotidiana, incluso de desecho, con el fin de concienciar a nuestro alumnado en la práctica que reciclar es posible y de gran utilidad.

La propuesta que aquí se presenta abarca los elementos de pelotas malabares, palos del diablo y mazas malabares, fundamentalmente dirigido a alumnado de Educación Secundaria Obligatoria.

2.- Consideraciones curriculares sobre los juegos malabares.

2.1.- Introducción.

La inclusión de una Unidad Didáctica referente a juegos malabares viene motivada por la evidente necesidad de incorporar un contenido más o menos novedoso en nuestras clases de Educación Física, al tiempo que motivante y divertido por su propia naturaleza y por el miedo a lo desconocido, en el que los/as alumnos/as son conscientes de sus propios progresos. Los diferentes juegos propuestos ponen a prueba la capacidad de superación de cada uno/a. El trabajo con elementos malabares es muy útil en la etapa de consolidación y perfeccionamiento de la coordinación (de 12 a 15 años). Ello nos obliga a trabajar las capacidades coordinativas y en particular la coordinación segmentaria, coordinación óculo-manual y trabajo de la lateralidad y bilateralidad distinguiendo y obligando a potenciar tanto la mano derecha como la izquierda (dominante y no dominante).

Paralelamente, hay que hacer constar que la mejora de las ya mencionadas capacidades de percepción, coordinación óculo-manual, lateralidad y equilibrio a través de los juegos malabares responden con bastante exactitud a las exigencias curriculares de la asignatura de Educación Física establecidas en el Decreto 112/2007 de 20 de julio del Consell por el que se establece el currículum de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Valenciana. Con respecto a los Objetivos Generales de Etapa se relaciona directamente con los siguientes: b).- Establece la necesidad de trabajar individualmente y en grupo para el desarrollo personal.d).- Necesidad de tratar en igualdad de oportunidades a todos por igual, chicos y chicas.h).- Resume básicamente las necesidades de esforzarse, participar activamente y tener iniciativa personal.l).- Incide en la importancia de conocer la importancia del ejercicio físico y de la Educación Física para el desarrollo de la persona.n).- Establece la idoneidad de conservar y mejorar el medio ambiente a través del consumo responsable.o).- Invita expresamente a crear elementos artísticos.

Atendiendo a los Objetivos Generales del Área de Educación Física, hay un tratamiento explícito de los siguientes: 1).- Hace mención a la necesidad de participar en actividades con independencia del nivel de habilidad alcanzado.3).- Establece la idoneidad de aumentar las propias capacidades del alumnado.7).- Incide en la exigencia de entender el cuerpo como medio de comunicación.10).- Pone de manifiesto el respeto hacia el trabajo individual y en grupo.

2.2- Objetivos didácticos.

- Conocer y descubrir la naturaleza de los juegos malabares.- Familiarizarse con actividades desconocidas de malabares.- Tener cierta autonomía en la construcción de los materiales: pelotas, palos del diablo y mazas.- Aprender las formas básicas de dominio de 1 pelota, 2 pelotas a la vez y 3 pelotas.- Considerar la necesidad de la participar e involucrarse en tareas de juegos malabares.- Dominar patrones básicos con estos materiales: lanzar, recoger, golpear, deslizar, etc.- Aprender a dominar básicamente movimientos con 1 maza, 2 y finalmente 3.- Iniciarse en actividades de malabares por parejas, como el “passing”.- Intentar desarrollar la creatividad.- Dominar los palos del diablo.- Adaptarse a las posibilidades liberadoras y lúdicas, que ofrecen estos juegos.- Conseguir un aprendizaje significativo mediante estos juegos. 2.3.- Contenidos. a).- Conceptuales. - Descubrimiento de formas y materiales novedosos en malabares: mazas, palos del diablo, pelotas.- Conocimiento de las maneras sencillas de construir nuestro propio material.- Patrones motrices y perceptivos básicos. Habilidad.- Análisis de diferentes formas de manejo de malabares: lanzamientos, golpeos, cambios de dirección, ritmo, recepciones, etc.- Manejo básico del diferente material propuesto: pelotas (hasta 3), mazas (hasta 3) y palos del diablo.- Adopción de hábitos de reciclaje y ahorro.

b).- Procedimentales. - No discriminación por sexo ni por nivel de habilidad en la práctica de este tipo de juegos.- Posibilidades de participación a todos los/as alumnos/as.- Participación constante en el proceso de enseñanza: pasar a introducir un nuevo elemento, introducir una nueva forma, etc- Utilización de materiales no convencionales creados por el propio alumno.- Puesta en práctica de actividades de mejora del esquema corporal y disociación segmentaria.- Práctica de actividades de dominio de pelotas, mazas y palos del diablo. c).- Actitudinales. - Participación activa y satisfacción personal.- Cooperación en todas las actividades con el resto de alumnos.- Interés y motivación por la actividad.- Desarrollo de actitud de superación y cooperación.- Valoración de la persistencia en la tarea.- Importancia del progreso y del esfuerzo.- Satisfacción ante la construcción del propio material

2.4.- Estrategias metodológicas La orientación metodológica de una Unidad Didáctica está en función de las características de los contenidos, objetivos, alumnos, recursos, etc. El papel del profesor en este tipo de actividades es de tipo directivo, sobre todo al principio de cada una de las actividades. Esto es así en la medida en que sirve de modelo visual para los/as alumnos/as, explica cada ejercicio, propone la actividad a realizar, etc, pero no en cuanto al ritmo de ejecución ni en la progresión necesaria para cada cual. Ante el diferente nivel que se observe en el alumnado se plantearán estrategias de asignación de tareas y de enseñanza recíproca entre compañeros. El

tipo de feedback (hacer conocer a los alumnos los aspectos relacionados con su propia ejecución) será tanto individual como colectivo, según las necesidades encontradas. El método de práctica no es necesariamente un método analítico, aunque esto es así en muchas ocasiones. También hay que presentar la actividad de forma global (sobre todo cuando ya se dominan algunos elementos básicos) para que el alumnado vaya probándose a sí mismo al enfrentarse con la actividad e ir introduciendo por iniciativa propia algún elemento nuevo, recordatorio de actividades planteadas anteriormente. Finalmente, las formas de motivación pretenden ser intrínsecas, donde la estimulación venga proporcionada por la misma práctica de actividad física y la interacción profesor-alumno sea constante y el feedback también. 2.5.- Material curricular. Se trata de uno de los aspectos más importantes en la realización de este tipo de actividades: el que los/as alumnos/as construyan su propio material y, además, de forma sencilla y utilizando mayoritariamente elementos reciclables y presentes en nuestra vida cotidiana, es decir, que el material necesario carece de complejidad y puede provenir de los propios alumnos. Se propone la construcción y utilización de pelotas, mazas y palos del diablo.

2.6.- Ejemplo de actividades. Se distinguen las actividades de secuencia básica (dirigidas a todos los alumnos) y las actividades de secuencia complementaria (para grupos de alumnos homogéneos).

2.6.1.- Actividades de secuencia básica a).- Actividades de inicio. Se sugieren las siguientes: ► Presentación y orientación: preguntar mediante una lluvia de ideas qué saben los alumnos/as de los juegos malabares, qué son, si las han visto alguna vez, de dónde proceden, si creen que es difícil su manejo, etc. Como norma general hay alumnos que contestan que es lo que se hace en el circo, otros que ya saben pero solamente con pelotas y otros que se autodefinen como “muy torpes” que nunca aprenderán.

► Definición por parte del profesor: los juegos malabares consisten básicamente en mantener el control sobre uno o varios objetos al mismo tiempo o actuar sobre ellos mediante lanzamientos, recepciones, golpeos o manipulaciones.

► Un poco de historia: las primeras apariciones están relacionadas con ritos religiosos de las primeras tribus humanas y quien ejecutaba los malabarismos era el Chamán o el brujo que se ponía en contacto con los dioses. Posteriormente sobre el 1500 AC aparecen referencias en las tumbas de antiguas civilizaciones de Egipto, Grecia, China y Japón. En la Edad Media los malabaristas eran los Juglares, que además eran músicos, comediantes e ilusionistas. Hacían sus malabarismos por las calles y en las ferias ambulantes a cambio de ropa o comida. Posteriormente con el surgir de las grandes ciudades se asientan los circos y en ellos se veían malabaristas de muy alto nivel que atraían a mucha gente. Más adelante disminuye la popularidad del malabarismo con el auge de los medios audiovisuales y la disminución de los espectáculos en directo hasta hace unas décadas que ha resurgido el interés en el público y ya no hace falta ser un gran profesional para hacer malabares, lo puede practicar cualquier persona como afición en el jardín de su casa. ► Las primeras pelotas malabares parece ser que provienen de Japón y estaban construidas con hilo. También se hacían de cuero y se rellenaban de arena, plumas o trapos o eran directamente de madera o de metal. Más tarde aparece el caucho y finalmente pelotas rellenas de aire.

► Algunos elementos malabares hoy día además de las pelotas: los palos del diablo o palos chinos o palo diabólico, las mazas, los pañuelos malabares, los aros, los bloques malabares, el diábolo, los platos chinos, las cariocas.

► Ejemplificar con algún vídeo y con una pequeña demostración.

► Analizar algún elemento clave: pedir al alumnado que se dé cuenta que es muy importante lanzar siempre vertical hacia arriba tanto con la izquierda como con la derecha, que las pelotas vayan siempre aproximadamente a la misma altura y que antes de lanzar una pelota hay que asegurarse de coger las otras.

► La construcción de las pelotas, palos y las mazas malabares. b).- Actividades de desarrollo. Se presentan las siguientes: Contraste y análisis:

► Imitación de los ejercicios del profesor: pasarse una pelota de una mano a otra (que vaya un poco más alto de la altura de los ojos, que sea capaz de lanzar y recoger

sin moverme demasiado), por parejas cada uno con su pelota pasársela recogiendo y lanzando cada vez con una mano, con 3 pelotas lanzar la tercera pelota hacia arriba y no hacia delante.

También “Las Columnas”: lanzar 1 pelota con cada mano arriba perpendicular al suelo; cuando bajan, lanzar la 3ª igualmente arriba y recoger las 2. Así, lanzar 2-recoger 1, lanzar 1-recoger 2... “El péndulo” y “El péndulo doble”con los Palos del Diablo. Con las mazas cambiarlas de mano alternativamente, “El ocho” y “El ocho doble”.

► Búsqueda de información en Internet o en enciclopedias sobre juegos malabares.

Aplicación:

► Practicar en clase cada uno a su ritmo los ejercicios propuestos con los diferentes juegos malabares tanto individual como por parejas.

► Supuestos prácticos: “A ver si sois capaces de lanzar y recibir 1 pelota de diferentes formas; lanzar y recoger con la misma mano o con la contraria y luego cambiando de mano”. Se descubren formas como lanzar arriba y recoger abajo flexionando las piernas, lanzar, sentarse y recoger sentado, pasarse la pelota de mano a mano por detrás a la altura de la cintura, lanzar arriba y recoger por entre las piernas, lanzar arriba, medio giro (o giro completo o 2 giros...) y recoger. c).- Actividades de síntesis o conclusión. ► Resumir: preguntar a los alumnos qué es lo que han aprendido y para qué ha servido. Se obtienen respuestas como aprender algo de pelotas, perfeccionar su nivel inicial, interactuar con el compañero, mejorar con la mano mala.

► Pequeño examen práctico. Cada uno a su ritmo va a ir poniendo en práctica los ejercicios de dominio de 2 pelotas con la mano derecha, dominio de 2 pelotas con la mano izquierda, las “columnas” y ciclo básico con 3 pelotas. Con los Palos del Diablo el dominio básico o “péndulo”, también dar vueltas dobles al palo. Con mazas dominio de 2 mazas, introducir alternativamente 2 pelotas y una maza, posteriormente 2 mazas y una pelota para acabar con 3 mazas. 2.6.2.- Actividades de secuencia complementaria.

Se proponen y sugieren las siguientes: a).- Actividades de refuerzo. Previstas para los que no han conseguido superar los objetivos de la Unidad Didáctica. Se plantean las siguientes: ► Ser capaz de lanzar una pelota con la mano derecha por entre las piernas y cogerla con la mano contraria sin apenas desplazamiento y al revés, lanzarla con la izquierda y recogerla con la derecha. Lo mismo con una maza.

► Ser capaz de dominar 2 pelotas en el aire tanto con la mano derecha como después con la izquierda al menos 5 veces seguidas.

► Ser capaz de ejecutar “el 8”, aunque sea sin continuación, sin apenas desplazamiento y un total de 10 veces: es el inicio del ciclo básico con 3 pelotas. Se cogen 2 pelotas con una mano y una con la otra. Desde la mano donde hay 2 pelotas se pasa una hacia la mano contraria. Antes de que ésta llegue se pasa la pelota inicial hacia la mano contraria, de forma de que antes de que “choquen” las dos se vuelve a pasar a la otra mano. De esta manera, al inicio del ejercicio se tenían 2 pelotas en la mano buena y una en la mano mala y al final del mismo se tienen 2 pelotas en la mano no dominante y una en la mano dominante.

► Completar unas fichas explicativas sobre realización de diferentes ejercicios con 2 y 3 pelotas.

► Hacer girar el Palo del Diablo al menos durante 5 ciclos. b).- Actividades de ampliación o profundización. Son las que se plantean para los alumnos/as que ya han conseguido alcanzar los objetivos mínimos y necesitan seguir con la motivación o quieren subir nota: ► Realizar el ciclo básico con 3 pelotas pero lanzando y recogiendo en todo momento en pronación, es decir, con la palma de la mano mirando hacia abajo.

► Por parejas, realizar el “passing”, es decir, colocarse frente a frente y cada uno con 3 pelotas iniciar el ciclo básico para pasarse primero una pelota, posteriormente dos y finalmente tres sin que caiga ninguna al suelo.

► Realizar las “columnas dobles”, es decir, dominar 4 pelotas al mismo tiempo lanzando y recogiendo 2 en cada mano: lanzar arriba 2 (una de cada mano) y cuando empiezan a caer lanzar las otras 2, recoger las anteriores y volverlas a lanzar y así sucesivamente.

► El “passing” con los Palos del Diablo, por parejas o pequeños grupos primero con un solo palo y posteriormente cada cual con el suyo, sin que caiga al asuelo y siguiendo un ritmo determinado con anterioridad.

► El ciclo básico con 3 mazas, ejercicio de alta complejidad que se completa con el “passing” entre compañero/a, cada cual con sus 3 mazas para colocarse frente a frente y pasarse en primer lugar una maza, posteriormente 2 y finalmente 3 mazas sin que caigan al suelo.

2.7.- Evaluación. Resulta muy conveniente establecer la evaluación de una Unidad Didáctica en función de los diferentes criterios de evaluación elaborados de antemano. A modo de ejemplo, en esta Unidad Didáctica se valoran los conceptos en un 20%, los procedimientos en un 40% y las actitudes en un 40%. En otras palabras, 2 puntos de 10 para los conceptos (habrá que obtener 1 para hacer media), 4 puntos de 10 para los procedimientos (habrá que llegar hasta 2 para conseguir obtener la media) y 4 puntos de 10 para las actitudes (habrá que alcanzar 2 para hacer media).

2.7.1.- Evaluación del alumnado. La evaluación del alumnado es inicial, continua o formativa o procesual y final. ► Para la evaluación inicial que tiene la función de diagnosticar el estado real en el que se encuentra el alumnado en el momento de arrancar con las pelotas, palos y mazas malabares, se utilizan las actividades de inicio apuntadas anteriormente y que se basan fundamentalmente en preguntar a los alumnos qué saben, qué elementos conocen, etc.

► Para la evaluación procesual o formativa que tiene las funciones de formar e informar a los/as alumnos/as de sus progresos y de observar durante el proceso si se van cumpliendo objetivos y modificar la Unidad Didáctica si fuera necesario, se tienen en cuenta los criterios de evaluación específicos en los ámbitos conceptual, procedimental y actitudinal: ■ Criterios de evaluación conceptuales: de esta manera, un trabajo teórico se valora de 0 a 2. Se trata de buscar ejercicios con juegos malabares e intentar discriminar y diferenciar las que se pueden realizar en clase y las que no. Realizar un trabajo teórico que incluya formas de construir, definiciones, ejercicios individuales, ejercicios por parejas y ejercicios por pequeños grupos.

■ Criterios de evaluación procedimentales: para los procedimientos, se tendrá en cuenta el trabajo de cada alumno/a en clase valorando el nivel y mejora de los diferentes aspectos de malabares con 1, 2 y 3 pelotas, palos y mazas fruto de la observación sistemática del profesor, la nota de construcción de las pelotas y la calificación que obtienen en el pequeño examen práctico final. Este apartado de valorará de 0 a 4.

■ Criterios de evaluación actitudinales: para las actitudes, se tendrán en cuenta aspectos como la participación activa y el interés, el esfuerzo, la motivación, persistencia, creatividad. Este apartado de valorará de 0 a 4. ► Para la evaluación final, con una función sumativa y para comprobar si se han cumplido los objetivos, se prevén las actividades de síntesis o conclusión apuntadas anteriormente: preguntar a los alumnos qué es lo que han aprendido y para qué ha servido. También un pequeño examen práctico sobre dominio de los diferentes juegos malabares.

2.7.2.- Evaluación de la acción docente y de la Unidad Didáctica. a).- Por parte de los alumnos. Para ello se plantea una autoevaluación, un procedimiento formativo orientado al desarrollo del conocimiento crítico del alumno con relación a su propia actividad, de su autonomía personal y de su capacidad de aprender a aprender. Dicho procedimiento se explicita a través de un cuestionario de autoevaluación que consta de unos ítems muy parecidos a los criterios de evaluación que maneja el profesor y que le sirve para comparar el proceso desde su punto de vista y del alumnado.

b).- Por parte del profesor. Se trata de evaluar el proceso. Para ello se utilizan anotaciones y reflexiones que hace el profesor sobre cómo se ha ido desarrollando la Unidad Didáctica, si han funcionado adecuadamente las clases, qué aspectos habrá que cambiar para el futuro, etc.

3.- La construcción de juegos malabares. 3.1.- Las pelotas malabares. 3.1.1.- El material necesario.

Se necesitan: ■ 3 pelotas de tenis o de frontón viejas y usadas.■ Un cuchillo viejo de sierra.■ Tijeras.■ Cinta aislante de varios colores. ■ Arroz para el relleno. ■ Globos de colores.■ Una bolsa mediana. 3.1.2.- Observaciones en la práctica sobre el material. a).- Tenis o frontón. La experiencia demuestra que muchas chicas desde 2º de ESO hasta 4º de ESO prefieren las pelotas de frontón por su menor tamaño, dado que se adaptan mejor a sus manos en el momento del manejo, pero no es algo que se pueda generalizar en absoluto. b).- Cómo conseguir las pelotas. Las pelotas de tenis pueden conseguirse con bastante facilidad. Si damos al alumnado la opción de traerlas a clase estamos potenciando la autonomía y la responsabilidad por su parte pero seguramente las conseguirán comprándolas en cualquier tienda de deportes o tienda multiprecio, con lo que el valor de recuperación de material desechable y/o de reciclaje no se desarrolla como sería deseable. Una opción muy interesante es que sea el profesor/a quien las consiga para todo el alumnado. Parece una labor difícil de llevar a cabo pero en realidad no es así. En los polideportivos municipales nos las facilitan de buen grado porque los usuarios de las instalaciones las pierden, abandonan o deterioran. Con esta opción se puede obtener una pequeña cantidad de pelotas. La opción más viable y aconsejable es dirigirse a un club de tenis para informar de nuestro cometido. Lo más sencillo es llamar por teléfono y explicar con educación y sencillez quiénes somos, nuestras necesidades y preguntar por la posibilidad de conseguir aquellas pelotas que son retiradas por el uso continuado y por tanto inútiles para la práctica del tenis en condiciones. Normalmente y tras la sorpresa inicial nos

emplazan unos días más tarde para recoger la cantidad que se haya podido recoger en ese tiempo. En ocasiones ocurre que hacemos un favor al club porque no sabe exactamente qué hacer con las pelotas malgastadas. De esta manera se consigue una gran cantidad de pelotas, teniendo en cuenta que es necesario tener una previsión de tiempo para conseguirlas. La propia experiencia demuestra la viabilidad de esta adquisición: ► A modo de ejemplo, en el Club de Tenis Valencia informan que estas pelotas usadas se donan a ONGs que las reclaman o incluso para los reclusos de las cárceles cercanas. Una cantidad interesante puede recogerse y almacenarse para nuestros fines, en este caso se trata de aproximadamente unas 100 pelotas. Como es lógico el club de tenis tiene la preocupación de saber si no haremos negocio con este material, por ejemplo volviendo a vender las pelotas por nuestra cuenta. Les informamos que no es así y que estamos dispuestos a cortarlas en su presencia para la futura elaboración de las pelotas malabares. El club de tenis valencia es de dominio público. Su página web es www.clubdetenisvalencia.es y los principales datos de contacto son:

Club de Tenis Valencia

TELÉFONOSLínea 1: 963 690 658Línea 2: 963 690 666Línea 3: 963 690 662

FAX963 695 170

DIRECCIÓN POSTALC/ Botánico Cabanilles 7, accs

46010 Valencia ► En el Club de Tenis Torrent ocurre algo parecido y directamente nos emplazan unas semanas más tarde para la recogida de una interesante cantidad de material: un cubo con aproximadamente unas 70 pelotas de tenis.Para contactar con el Club de Tenis Torrent puede visitarse su página web www.clubdetenistorrent.es o acceder mediante sus datos de contacto: Club de Tenis TorrentTelefono: 961 554 400 e-mail: [email protected]. Ausias March,1El Vedat de TorrentValencia 46900 Horario:

LUNES DE 15’30H A 22’30HDE MARTES A DOMINGODE 9H A 22´30 H. De esta manera es posible dirigirse a cualquier otro club de tenis o de Paddle, cercanos a nuestro domicilio, de mejor acceso o que esté dentro de nuestras posibilidades. Las opciones que se abren mediante esta vía para conseguir las pelotas de tenis son bastante elevadas y sobretodos prácticas y reales. c).- El relleno. En cuanto al relleno, además del arroz también puede usarse arena de playa, judías, lentejas o garbanzos. Es aconsejable el arroz porque el compactado final es de mejor calidad. Con un paquete de 1 kg de arroz hay más que suficiente para construir bastantes pelotas.

3.1.3.- El proceso de construcción. a).- Procedimiento. Se utilizan las 3 pelotas de tenis o de frontón viejas o usadas a las que se hace un pequeño corte con el cuchillo de sierra con calma e incidiendo repetidamente en una pequeña zona de la pelota para evitar sorpresas desagradables. Por este motivo está desaconsejado usar cuchillas o elementos cortantes similares. Se aconseja en este paso que sea el/la profesor/a quien realice el corte a todas las pelotas. Una vez realizado el corte se rellenan las pelotas usando el arroz o el elemento elegido a tal efecto.

La forma más cómoda, práctica y limpia de realizar el relleno es usando la bolsa mediana con el arroz en su interior como base, es decir, dentro de la bolsa se coloca la pelota con el corte sujeta con una mano mientras con la otra se va procediendo al relleno. De esta manera todo el arroz que va desbordando en la pelota y que no entra en su interior va cayendo dentro de la propia bolsa, con lo que el proceso es rápido y nos evita tener que utilizar elementos como embudos o similares. Una vez rellenas se cubre toda la pelota con cinta aislante asegurándose que el corte ha quedado bien sellado, para lo cual es aconsejable seguir 2 premisas:

► La cinta aislante en todo momento primero se estira y luego se pega. Ello evita la aparición de las desagradables y antiestéticas arrugas, al tiempo que favorece el compactado de la pelota. ► Las primeras vueltas con la cinta se realizan en sentido perpendicular al corte realizado al principio, para acabar posteriormente envolviendo toda la pelota dirigiendo la cinta adhesiva en todos los sentidos posibles: con una mano se le va dando vueltas a la pelota y con la otra se va colocando la cinta aislante.

Posteriormente se les coloca por encima uno o dos globos de colores a los que previamente se les han cortado la boquilla con unas tijeras. Es un paso que hay que seguir con cuidado para evitar que se rompa el globo. Finalmente, una vez incrustadas las pelotas dentro de los globos se decoran a voluntad con cinta aislante de colores, dando rienda suelta a la creatividad e imaginación.

b).- Otras formas. Existen otras formas de construir las pelotas malabares. La más popular trata de rellenar directamente globos con alpiste o arroz. Aún colocando varias

capas de globos en su elaboración, este sistema es mucho más frágil que el mencionado anteriormente.

Por otra parte, existe otra manera más resistente que la anterior pero poco práctica por su complejidad. Se trata de construir las pelotas con patrones de tela superpuestos y realizar un cosido alrededor de la silueta hasta completar la pelota. Ello implica considerar las plantillas, el cosido, el llenado de alpiste y el cierre definitivo: coser primero una sobre otra a modo de guía (sin especial atención al cosido), siguiendo con la aguja la marca exterior de una de ellas sobre la de la otra. Después se le da la vuelta a las telas, como si pusiéramos el revés por la parte de adentro, y cosemos las dos telas con esmero, en diagonal. Posteriormente añadimos el alpiste cuando queden unos dos dedos para cerrar o acabar de coser y una vez rellenas con el alpiste se acaba de coser. Se puede igualmente utilizar también un globo que se coloca dentro de las telas antes de acabar de cerrar y añadir el alpiste dentro. 3.2.- Palos del Diablo.

3.2.1.- El material necesario.

Se necesita:

■ 1 varilla de madera de 14 mm de diámetro x 60 cm de largo.

■ 2 varillas de madera de 12 mm de diámetro x 40 cm de largo.■ Cámaras viejas de rueda de bicicleta o moto o incluso de coche.■ Tijeras.■ Cinta aislante de colores.■ 2 Potitos de yogur.■ Opcional: rollos de papel higiénico.■ Opcional: viejos tubos de plástico cortados a pedazos.

3.2.2.- Observaciones en la práctica sobre el material.

a).- Las varillas. Las varillas para la construcción de los palos del diablo o palos chinos son la base para la obtención del Palo propiamente dicho (el más largo, de unos 60 centímetros de longitud aproximadamente) como de las 2 baquetas, más pequeñas, con las que se domina el Palo (de unos 40 centímetros de largo). Dichas varillas se pueden adquirir en cualquier tienda de bricolaje.

En función de la decisión del profesor/a se puede instar al alumnado a aportar su propio material, pero dada la especificidad del mismo no es lo más conveniente. Resulta aconsejable abastecernos de las varillas y facilitárselas a los/as alumnos/as.

Si existe una dotación presupuestaria en el Departamento de Educación Física se puede plantear la compra de las varillas. También se puede plantear al alumnado la aportación de una pequeña cantidad para la compra del material pero esta opción es la menos deseable. Sea como fuere, suelen ser varas de encina o pino y normalmente se presentan en un formato de 2 metros de largo en cada uno de los grosores que se precisan, por lo que es labor del profesor/a organizar y cortar estas varillas en tamaños de 60 y 40 centímetros.

Una opción muy interesante es conseguir las varillas sin coste ninguno a través de las varas provenientes de la poda de árboles como la olivera, el almendro o el naranjo y arbustos como el baladre. Se trata en este caso de observar aquellas varas de un grosor acorde a nuestras necesidades (el diámetro puede variar varios milímetros) y de una rectitud relativa.

En estos casos hay que tener en cuenta:

► La disponibilidad de las mismas, es decir, la cercanía de nuestro domicilio a estos árboles o la posibilidad de utilización, por ejemplo porque algún familiar sea dueño de algún terreno con estos cultivos.

► La posesión y el uso de pequeños enseres o herramientas como sierras o tijeras de poda.

También existe la posibilidad de acudir a la poda de árboles y arbustos de parques, caminos o paseos de titularidad municipal, en cuyo caso los operarios no suelen poner problemas a la hora de facilitar la recogida. Normalmente suelen poner como condición la autogestión, es decir, nosotros las cortamos y nos las llevamos.

Una vez cortadas tan solo queda ultimar una labor de limpieza, fundamentalmente dedicada a suavizar en la medida de lo posible los nódulos o abultamientos naturales de las ramas utilizando un cuchillo viejo o instrumento similar.

b).- Las tiras de goma. Las cámaras de las ruedas de bicicleta viejas y desechadas se pueden conseguir en talleres o tiendas de bicicleta. Son de caucho y sirven perfectamente para nuestros propósitos. También pueden utilizarse cámaras viejas de ruedas de coche o de moto, en cuyo caso hay que acudir a cualquier taller de reparación de automóviles. En la mayoría de estos talleres existe una normativa antipolución que obliga a los propietarios a almacenar este tipo de productos hasta que un equipo especializado pasa a recogerlos y se los lleva para tratarlos convenientemente en plantas de reciclaje específicas. Si informamos a los propietarios de los talleres de nuestra intención de llevarnos las cámaras viejas normalmente no tienen nada que objetar.

Una vez conseguidas las cámaras es necesario cortarlas a tiras con unas tijeras, de modo que el producto final tenga 1,5 centímetros de grosor aproximadamente. Será necesario obtener tiras de 2 tamaños diferentes, tanto para el Palo (algo más larga) como para las baquetas (más cortas). Es conveniente obtener unas tiras que superen en dos tercios la longitud de la vara.

De esta forma para recubrir el Palo es necesaria una tira de 1 metro (60 centímetros del palo + 40 centímetros de margen de enrollado), mientras que para las baquetas se necesita una tira de unos 55 centímetros (40 centímetros de la baqueta + 15 de margen).

c).- Los extremos del Palo. Para completar el Palo del diablo (las baquetas no lo precisan) es necesario obtener los abultamientos de los extremos. Pueden resultar de varios procesos:

► Enrollar progresivamente los extremos con tiras de cámara de bicicleta, la misma usada para enrollar el palo.► Utilizar otro tipo de material como tela de cierto grosor o cartón plastificado.► Usar elementos compactantes como potitos de yogur o viejos tubos de plástico cortados a pedazos.

3.2.3.- El proceso de construcción.

a).- Procedimiento. Hay que recubrir todas las varillas con las tiras de cámara de bicicleta, a modo de forro. La principal premisa a la hora de enrollar es compactar la goma, es decir, la tira primero se estira y luego se va enrollando en la madera, incluso notando dolor en los dedos del esfuerzo realizado. De esta manera conseguimos que dicho proceso de enrollado quede fijado a la madera y no se suelte en el futuro. Cuando se llega al extremo del palo se corta lo sobrante con las tijeras y se pega con un par de vueltas de cinta aislante. Hay que repetir esta operación tanto con el Palo como con las 2 baquetas.

En el caso del Palo del Diablo, colocamos en los extremos los 2 abultamientos con la misma goma de la cámara u otro elemento que bien puede ser cartón enrollado cortado previamente a tiras o algún tipo de tela. Hay que enrollar y general abultamiento hasta que quepa a presión el potito de yogur cortado por la base o en su caso el trozo de tubo cortado a tal efecto.

Una vez obtenidos los extremos y compactados mediante cinta aislante es aconsejable generar una pequeña pendiente hacia el interior del palo en cada uno de los dos extremos. Para ello usamos el mismo material compactándolo de manera progresiva, de manera que con 3 escalones es suficiente.Finalmente, se utiliza la cinta aislante para realizar un último recorrido de pegado y fijado desde la parte más distal hasta donde acaba el último de los “escalones” que se han construido a modo de pequeña pendiente, siempre atendiendo a la manera más útil de fijar el material: la cinta primero se estira y luego se pega.

b).- Decoración y cuidados. Una vez completado se usa la cinta aislante de colores para decorar el Palo y las baquetas a gusto del usuario, dando rienda suelta a la imaginación y creatividad. En los extremos se pueden colocar filamentos a modo de flecos, aspecto que otorga al producto final un carácter más innovador. Dichos filamentos se obtienen igualmente de las viejas cámaras de bicicleta cortados pacientemente a pedazos finos de la misma longitud y grosor.

Con todo, hay que tener en cuenta un aspecto importante: la decoración no debe en ningún caso ocupar toda la superficie del palo sino únicamente los extremos, dado que la zona de contacto entre las baquetas y el Palo propiamente dicho debe quedar libre de decoración para facilitar el uso de este elemento y evitar que “resbale” durante su manejo.

3.3.- Mazas malabares.

3.3.1.- El material necesario.

Se necesita:

■ Tres botellas de plástico de refresco o similares de 1 litro.■ Tres 3 palos de madera que pueden ser listones de 18 x 21 mms de diámetro o bien restos de palo de escoba usados de unos 60 cms de longitud.

■ Plástico de protección de embalajes (de “bolitas”).■ Opcional: espuma de tapicero.■ Tornillos de diámetro variado.■ Tijeras.■ Cinta aislante de colores.■ Cartón.■ Taladro.

3.3.2.- Observaciones en la práctica sobre el material.

a).- Las botellas. Por una parte, al tratarse de botellas de 1 litro de cualquier refresco pueden ser adquiridas con relativa facilidad por parte de nuestro alumnado. En este caso es preferible comunicarles esta circunstancia con suficiente tiempo y previsión para que utilicen el envase de las botellas que usen durante su tiempo de ocio y no tengan que adquirirlas expresamente, en un intento de potenciar el uso y reutilización de material desechable.

Por otra parte, existe igualmente la posibilidad de conseguir todos los envases por parte del profesor/a. En este caso lo mejor es dirigirse a cualquiera de las embotelladoras presentes a lo largo y ancho de nuestros polígonos industriales, tanto de productos de refresco como de limpieza. La experiencia demuestra que lo mejor es contactar por teléfono o por e-mail explicando a los gestores o responsables de dichas empresas cuál es nuestro propósito y la necesidad de conseguir tantos envases como sea posible.

Alguna de estas empresas suele demostrar interés por un proyecto de reutilización de materiales plásticos como son las botellas, destinadas a un fin educativo que persigue entre otros aspectos la concienciación de nuestro alumnado frente al consumo desmesurado y masivo que puede dañar seriamente el medio ambiente que les rodea. Si además mostramos a los responsables de estas empresas algunas fotografías del material resultante o incluso concertamos alguna visita con mazas ya construidas para enseñárselas en persona seguramente conseguiremos que nos ofrezcan algunos de estos envases, algunas partidas con defectos de fabricación o simplemente parte de su producto almacenado.

Finalmente, hay que tener en cuenta que las boquillas de las botellas deben ser cortadas con anterioridad a su presentación delante del alumnado, ya que se trata de un requisito imprescindible para que quepa el palo dentro de la botella. Para ello lo más aconsejable es pedir la colaboración del profesor/a de Tecnología de nuestro instituto para que en el taller nos facilite las herramientas necesarias para llevar a cabo dicha labor. La experiencia demuestra que la mejor manera es utilizar una sierra de mano, llamada sierra de arco y sujetando con una mano la botella apoyándola en la mesa de trabajo y con la otra la sierra se corta la boquilla con gran facilidad. Incluso es muy posible que si el grado de colaboración lo permite, alumnado del centro pueda colaborar en esta tarea, con lo que en muy poco tiempo se consigue nuestro propósito.

b).- Los listones. Los palos que se utilizarán para la fabricación de las mazas son de madera. Al igual que en el caso de los palos del diablo lo ideal es conseguir los listones en cualquier establecimiento de bricolaje, cosa que conlleva un gasto económico importante. Suelen ser listones cuadrados de madera de pino (los redondos son mucho más caros) que deben ser igualmente cortados y tratados por el/la profesor/a.

Existe la interesante posibilidad de utilizar varas de madera provenientes de las ramas de los árboles fruto de la poda de los mismos. El mecanismo para su adquisición, almacenamiento y limpieza es el mismo que el ya tratado para el caso de los palos del diablo, con la salvedad que el grosor el algo mayor y la longitud de las varas resultantes es siempre la misma: unos 50-60 centímetros de largo.

c).- Los tapones. Los tapones de las botellas no deben ser necesariamente desechados. Convenientemente tratados y pacientemente cortados con tijeras hacen una importante labor de asegurar la botella al palo cuando se introduce el palo, a modo de arandela gigante.

d).- La protección del mango. El palo que se introduce en la botella para elaborar las mazas, en su parte externa configura el mango de donde se sujetará la maza. Para recubrirlo de la correspondiente protección puede usarse plástico de embalaje (llamado comúnmente “de bolitas”) completando un par de vueltas. Es un material de fácil adquisición en tiendas de bricolaje y a un precio muy asequible. A modo de ejemplo, un rollo gigante de este embalaje de 50 metros de largo y por tanto con cantidad suficiente para varios años de trabajo tiene un precio aproximado de unos 30 euros.

Si las condiciones económicas del Departamento de Educación Física lo permiten, puede utilizarse igualmente espuma de tapicero, una especie de esponjita que recubre igualmente el palo para garantizar las condiciones de seguridad en el futuro manejo de las mazas.

e).- El taladro. Es muy aconsejable perforar la parte inferior de la botella (la que estará en contacto con el palo) con una finísima broca de taladro para facilitar el enroscado de los tornillos que unirán ambos elementos. Realizar este proceso a mano con un destornillador es una tarea muy dura, teniendo en cuenta que debe repetirse muchas veces, tantas como alumnado tengamos en clase multiplicado por tres, ya que cada alumno/a fabricará 3 mazas.

Por ello es muy aconsejable utilizar un taladro mediano. En un principio puede pensarse que se trata de una temeridad pero no es así en absoluto. Tras la sorpresa inicial, el alumnado se muestra muy comprensivo y colaborador, esperando su turno para taladrar su botella. De la misma manera, utilizando el taladro pero cambiando la broca por una punta de destornillador se atornilla cada botella a su palo, teniendo especial cuidado en hacer coincidir el tornillo con la parte central de la superficie que ofrece el palo. Cada alumno/a espera pacientemente su turno, de forma que mientras tanto van elaborando cualquier otro apartado de la construcción de la maza. Con una gran naturalidad, sujetan con las 2 manos su futura maza apoyando el palo en el suelo o encima de una mesa mientras el/la profesor/a taladra la maza y posteriormente enrosca el tornillo.

3.3.3.- El proceso de construcción.

La construcción de las mazas es de una sencillez meridiana: una vez se han cortado las boquillas de las botellas se colocan los palos dentro de las mismas. Por el extremo superior externo se coloca con el taladro un tornillo que sujete ambas estructuras (botella y palo) y se recubre con un cartón o espuma de tapicero. Con cinta aislante se fija la botella al palo por abajo y la parte de éste que queda al descubierto (el futuro mango de la maza) se recubre de papel “de bolitas” o espuma de tapicero para eliminar el contacto directo con la madera. Con cinta aislante se recubre todo y se decora a voluntad.

4.- Construcción de juegos malabares y competencias básicas.

4.1.- Generalidades.

Según el Real Decreto 1631/2006 por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria a nivel estatal, el planteamiento mediante las competencias básicas pretende responder a las nuevas demandas que la actual sociedad de la información y del conocimiento dirige a la educación, distintas de las tradicionales y más relacionadas con la vida cotidiana de la ciudadanía y con el desarrollo de destrezas y habilidades realmente útiles para desenvolverse de forma autónoma y desarrollar un proyecto de vida.

De esta manera se distinguen 8 competencias básicas:

► Matemática.► Comunicación lingüística.

► Conocimiento y la Interacción con el Mundo Físico.► Tratamiento de la Información y Competencia Digital.

► Social y Ciudadana. ► Cultural y Artística.► Aprender a Aprender.► Autonomía e iniciativa personal.

De todas ellas, la introducción y aplicación de una Unidad Didáctica referente a Juegos Malabares en la que se construye el propio material contempla fundamentalmente las siguientes:

Conocimiento y la interacción con el mundo físico: la percepción del propio cuerpo en un espacio determinado manipulando elementos físicos como son las pelotas, palos y mazas, contribuyendo a mejorar las posibilidades motrices del alumnado.Competencia social y ciudadana: la relación con los compañeros, el respeto y la cooperación.Competencia de aprender a prender: introduciendo actividades que puedan ser fácilmente transferibles a otras más complejas y proponiendo metas alcanzables que al conseguirlas generen confianza en los alumnos.Competencia cultural y artística, pues la elaboración y decoración de materiales constituyen una forma de expresión y suponen la creación con más o menos arte, ingenio y creatividad. Autonomía e iniciativa personal: es la base para que el alumnado tome decisiones al respecto de sus preferencias y vaya progresando y eligiendo tareas como reto de mejora.

4.2.- Justificación intrínseca desde una perspectiva competencial.

Abordar un contenido en el ámbito educativo desde un punto de vista de aplicación real de competencias básicas tiene una serie de connotaciones diferenciadoras, características complejas que aseguran esta perspectiva competencial.

Desde este punto de vista, la aplicación de una unidad didáctica referente a Juegos Malabares puede reflejar estas características diferenciadoras, tanto en nomenclatura como en contenido propio:

4.2.1.- Redefinición de subcompetencias operativas (Objetivos didácticos).

► Aprender a construir y elaborar de forma autónoma diferentes elementos malabares a partir de materiales de desecho y reciclables, contribuyendo así a la toma de conciencia por el reciclaje y el desarrollo sostenible.

► Aplicar conocimientos de habilidades técnicas y patrones motrices ya adquiridos a situaciones de dominio más complejas con nuevos elementos.

► Descubrir y experimentar progresiones de coordinación dinámica general y óculo-manual que supongan un conocimiento práctico en sentido fuerte a la hora de dominar la lateralidad y bilateralidad.► Introducir nuevos elementos de dominio con derecha e izquierda manejando

ejercicios con pelotas y mazas malabares.► Experimentar formas de dominio con diferentes elementos malabares atendiendo a la combinación de figuras y materiales en el manejo de pelotas, palos y mazas malabares.

4.2.2- Selección y modificación de los criterios de evaluación.

► Conocer, practicar y valorar los juegos malabares.► Manifestar actitudes de autodominio y perseverancia en la práctica de los juegos malabares.► Resolver situaciones de dificultad creciente en el manejo de los elementos malabares en función de conocimientos adquiridos con anterioridad.► Poner en práctica actividades de dominio de elementos malabares en cooperación con los demás, ya sea con el compañero o en pequeños grupos.

4.2.3.- Redacción de los correspondientes indicadores de logro. Son los que concretan adecuadamente cada criterio de evaluación:

► Conocer, practicar y valorar los juegos malabares.

a).- Construye y utiliza adecuadamente el material elaborado, tanto el propio como el de los demás.b).- Identifica correctamente los elementos necesarios: altura, recepción, lanzamientos.c).- Maneja con soltura ambas manos en el dominio de los juegos malabares.

► Manifestar actitudes de autodominio y perseverancia en la práctica de los juegos malabares.

a).- Demuestra actitudes de esfuerzo practicando activamente.b).- Muestra iniciativa para la mejora individual de los elementos técnicos.

► Resolver situaciones de dificultad creciente en el manejo de los elementos malabares en función de conocimientos adquiridos con anterioridad.

a).- Utiliza eficazmente los diferentes materiales de malabares, introduciendo progresivamente un segundo y tercer elemento.b).- Distingue las diferencias propias de cada elemento para el progreso en el dominio.c).- Maneja con corrección la combinación de diferentes elementos malabares como pelotas y mazas.

► Poner en práctica actividades de dominio de elementos malabares en cooperación con los demás, ya sea con el compañero o en pequeños grupos.

a).- Demuestra actitudes de compañerismo en la práctica de juegos malabares, atendiendo a los diferentes niveles de dominio.b).- Colabora con el compañero en diferentes actividades como el “passing”.c).- Distingue y coordina su ritmo de ejecución con el del compañero para el dominio de juegos malabares.

4.2.4.- Rúbrica de evaluación.

Un ejemplo muy interesante de evaluación desde una perspectiva competencial supone utilizar una rúbrica. Se trata de una cuadrícula que en este caso consta de 5 apartados, cada uno de los cuales se puntúa entre 0 (puntuación mínima) y 2 (puntuación máxima). Al final de la cuadrícula, en la parte de abajo aparece la nota final del alumnado y las observaciones del profesor. A modo de ejemplo, la puntuación puede dividirse de la siguiente manera:

Incompleto: 0 puntos Justo: 1 punto Bien: 1,5 puntos Excelente: 2 puntos

01.- Capacidad de trabajo en grupo Han trabajado en equipo pocas veces y de forma irregular

02.- Organización del trabajo Se han organizado aceptablemente

03.- Búsqueda de información Demuestran haber buscado un mínimo de información

04.- Presentación de los materiales elaborados Una finalización del material aceptable

05.- La coreografía de malabares Una coreografía que contiene mínimamente los elementos básicos

Nota final y comentarios del profesor

5.- Propuesta de ejercicios.

Una vez construido el conjunto de juegos malabares compuesto por las pelotas, palos y mazas se presenta a continuación una breve propuesta de ejercicios y actividades de dominio progresivo de estos elementos.

5.1.- Pelotas.

5.1.1.- Lanzamientos y recepciones con 1 pelota.

De muchas maneras. Lanzo con 1 mano y recojo con la otra, golpearla con la cabeza, con los pies, por detrás de la cintura, etc. Se hace la progresión de menor a mayor dificultad. Con una sola pelota se puede ir complicando la destreza necesaria.

Algunos ejercicios de lanzamiento y recepción, golpeos, deslizamientos con 1 pelota. Se pueden hacer lanzando con 1 mano y recogiendo con la misma o con la contraria y luego cambiando de mano:

1.- Lanzar arriba y recoger abajo, flexionando las piernas.

2.- Lanzar, sentarse y recoger sentado.

3.- Pasar la pelota de mano a mano con los brazos estirados en cruz.

4.- Pasarse la pelota de mano a mano por detrás a la altura de la cintura.

5.- Lanzar arriba y recoger por entre las piernas. También lanzar entre una pierna y recoger por entre la otra.

6.- Lanzar por entre las piernas (las 2 piernas abiertas) y recoger dando medio giro.

7.- Lanzar arriba, medio giro (o giro completo o 2 giros...) y recoger.

8.- Lanzar arriba, dar 2-3-4.... palmadas y recoger. Decir de incrementar cada vez el número de palmadas (“¿ Somos capaces de...?”). Si lanzamos muy arriba tenemos más tiempo para recoger pero perdemos precisión. Tenemos que buscar y probar nuestra forma más cómoda.

9.- Lanzar por detrás de la espalda y recoger por delante.

10.- Detenciones y golpeos. Lanzo arriba y parar la pelota en el dorso de la mano, entre los dedos índice y corazón. También en la cabeza. Golpearla con el dorso de la mano o con el antebrazo o el muslo o el pie y volver a recoger la pelota.

11.- Lanzar arriba, tocar con la misma mano que lanza la cabeza (o la nuca o la nariz o la cadera...) y volver a recoger. Después hay que intentar tocar estas zonas 2-3-4- veces seguidas antes de recoger.

12.- Por parejas, diferentes formas de lanzar y recibir 1 pelota con 1 mano: por detrás de la espalda, por entre las piernas de espaldas al compañero, los dos de espaldas y recibir así, mano en pronación, mano en supinación, a modo de “gancho” de baloncesto, lanzando y recogiendo con la parte delantera de la camiseta, golpeo con el antebrazo, etc.

5.1.2.- Ejercicios con 2 y 3 pelotas

1.- Uno solo con 2 pelotas. Lanzar y recibir alternativamente: lanzo derecha-lanzo izquierda- recibo derecha con mano izquierda-recibo izquierda con mano derecha.

2.- Igual que el anterior que anterior pero con la mano que queda libre después de lanzar nos tocamos la cabeza o la nuca o la nariz...Podemos empezar con la derecha o con la izquierda. Enlazamos después con los “gestos” o “toquecitos” y después hacerlo continuamente.

3.- Con 1 mano y 2 pelotas. Lanzar y recoger alternativamente con la misma mano. Ojo porque hay que intentar respetar el plano frontal; si no lo hacemos y pasamos al sagital tenderemos a ir hacia delante “andando” con las pelotas.

4.- Con 3 pelotas. Secuencia: lanzo derecha-lanzo izquierda-recibo con la derecha la bola que salió de la izquierda-recibo con la izquierda la bola que salió de la derecha, de forma que en la mano derecha quedan 2 pelotas como al principio.

5.- Igual que el anterior pero cuando vuelve la pelota a la mano derecha se lanza la 3ª de las pelotas, la de la mano izquierda vuelve a la derecha y la que hemos lanzado en último lugar se queda en la izquierda.

6.- Lo mismo que los 2 anteriores pero iniciando el ciclo con 2 pelotas en la mano izquierda.

7.- Con 2 pelotas en la mano derecha, se lanzan las 2 a la vez (intentando que una vaya un poco más alto que la otra), luego la de la mano izquierda se lanza arriba por el centro de las otras dos y enlazar el ciclo básico.

8.- Intentar por parejas con 3 pelotas, uno al lado del otro, abrazados, con la mano libre hacer el ciclo de 3 pelotas entre los 2 (voy lanzando la mano que me llega). Luego cambiamos de lado para manejar el ciclo con la otra mano.

9.- Empezar con 2 pelotas en la mano derecha y 1 en la izquierda. La 1ª de la derecha se lanza por detrás de la espalda-izquierda-derecha y ciclo básico.

10.- Igual que el anterior empezando por entre las piernas. Primero empezamos con 2 pelotas en la mano derecha y luego iniciamos con 2 pelotas en la mano izquierda. Probar después en enlazar con golpeos, detenciones, rodamientos, etc.

11.- Hay que enlazar el 3º ciclo con una detención de la bola (por ejemplo entre los dedos de la mano) o un golpeo (con el dorso de la mano o el muslo) o hacerla rodar por la cabeza... y seguir con el ciclo.

12.- Columnas: lanzar 1 pelota con cada mano arriba perpendicular al suelo. Cuando bajan, lanzo la 3ª igualmente arriba y recojo las 2. Así, lanzo 2-recojo 1, lanzo 1-recojo 2...

13.- Introducir un cambio de dirección en el ciclo básico (una por encima en lugar de por debajo). Probar tanto con izquierda como con derecha.

14- Igual que el anterior con 2 pelotas en el mismo ciclo.

15.- Igual que el anterior haciéndolo con las 3, que las 3 vayan por arriba.

16.- Lanzar un poco más alto “la que viene” y mientras nos da tiempo para rodar una pelota por la cabeza o dejarla aquí pare recogerla después, etc.

17.- Ciclo básico de forma que pasamos 1 bola por debajo del otro brazo. Luego repetiremos haciéndolo con 2 bolas y finalmente con las 3.18.- Ciclo básico de forma que 1 mano recoge y lanza en pronación (“en garra”). Después con 2 y finalmente con las 3 en pronación. La progresión es 1 bola en cada mano lanzar y recibir alternativamente en pronación solamente.

19.- Lanzar las 3 pelotas a la vez con la mano derecha. Por el aire se “cogen” y se inicia un ciclo básico. La idea es coger con la mano izquierda una pelota para volver a lanzarla rápidamente y enlazar con el normal funcionamiento de las otras 2.

20.- Por parejas con 3 pelotas cada pareja: uno al lado del otro. El que inicia el ciclo básico está a la izquierda de su compañero. Cuando quiera pasará la bola “que viene” a la mano derecha de su compañero, la de su mano derecha a la izquierda de su compañero y por último la bola que queda la lanzará por entre los brazos del compañero de abajo a arriba para que éste enlace con un ciclo básico.

21.- Una vez hecho esto, el que pasó las pelotas se colocará a la derecha de su compañero para que sea éste quien vuelva a repetir el ejercicio.

22.- Similar al anterior, mecánica inicial la misma, el que está a la derecha sin pelotas llega un momento en que se coloca delante del ejecutante, le “roba” 2 pelotas y junto con la que el ejecutante inicial le envía alto arriba ya puede iniciar un ciclo básico con 3 pelotas. Ahora el que empezó se coloca dispuesto a “robar” las pelotas e iniciar un nuevo ciclo.

23.- Por parejas con 5 pelotas uno frente a otro. Uno inicia el ciclo básico con 3 pelotas. Llega un momento en que “pasa” una de ellas a su compañero, que tiene 2, para que éste enlace con un nuevo ciclo y luego volver a empezar.

24.- Por parejas con 4 pelotas, uno frente a otro. Uno inicia un ciclo básico con 3 pelotas. De las 4 pelotas hay 2 que son de diferente color. Una de ellas la tiene el compañero que está enfrente en su mano derecha. La otra forma parte de las 3 con las que el ejecutante está iniciando el ciclo básico.

Antes de hacerlo, se coloca como 1ª de las 2 que tiene en su mano derecha. Cuando iniciamos, al mismo tiempo que se le pasa al de enfrente esta pelota con la mano derecha a su izquierda, éste nos lanza la otra (la única que tiene) con su mano derecha para que el ejecutante enlace con ella y las otras 2 que quedan un ciclo básico. Cuando esta pelota “nueva” que le ha llegado pasa de nuevo por la mano derecha del ejecutante, la volverá a pasar a la izquierda de su compañero de enfrente, al tiempo que éste (que mientras duraba el ciclo básico del compañero se cambió la pelota de mano) le lanzará de nuevo la pelota con su mano derecha para volver a empezar.

25.- Individualmente, columnas empezando con ciclo básico. Después lanzando cada vez como una mano la pelota que baja sola.

26.- Se puede hacer ciclo básico con 4 pelotas, de forma que se repite el ciclo básico con 3 pero con una mano se lanzan y recogen 2 pelotas como si fuera 1. También se puede hacer con 5 pelotas de forma que manejamos 2 en cada mano como si fuera 1.

5.2.- Palos del diablo.

1.- Sentados o de cuclillas, golpear un extremo del palo del diablo con cada baqueta y que el palo golpee en el suelo cada vez. Tenemos que intentar subir poco a poco haciendo este ejercicio hasta ponernos de pie.

2.- Equilibrios. Mantener el palo del diablo vertical, apoyándolo por uno de sus extremos, en la palma de la mano, dedos, barbilla, frente...

Luego hacer que se quede vertical en el centro de una de las baquetas, en su extremo, etc. Lanzar y recogerla desde aquí.. Los equilibrios tienen una doble finalidad: por una parte nos ayudan a mejorar el dominio del aparato que estamos manejando y, por otra, los equilibrios también forman parte del espectáculo de los juegos malabares.

3.- Baquetas una en cada mano paralelas al suelo y palo del diablo encima de ellas transversalmente. Lanzar el palo del diablo arriba, soltar las baquetas para recogerlas rápidamente por el otro extremo, volver a la posición inicial y recoger el palo.

4.- Baquetas una en cada mano paralelas al suelo y palo del diablo encima de ellas transversalmente. Lanzar el palo del diablo arriba y hacer que dé media vuelta en el aire antes de recogerlo. Luego repetir con 1 vuelta entera o 2 o 3.... Hacerlo en los 2 sentidos.

5.- Igual que el anterior y enlazar con el dominio del palo del diablo con las 2 baquetas.

6.- Baquetas una en cada mano paralelas al suelo y palo del diablo encima de ellastransversalmente. Lanzar el palo del diablo arriba y hacer que caiga sobre las baquetas “en sentido contrario”, es decir, con los extremos que no sujetamos mirando hacia nosotros.El dominio del palo del diablo con las baquetas es golpeándolo cada vez con 1 baqueta, cada vez por un extremo.

7.- Sujetando con las baquetas el palo del diablo paralelo al suelo, lo lanzamos arriba, cruzamos las baquetas por el aire, recibimos así el palo y cuando las volvemos a su posición inicial enlazamos con el dominio del palo.

8.- Misma posición inicial. Lanzar arriba y recoger con 1 baqueta entre las piernas. Desde aquí volvemos a lanzar para recoger con la otra baqueta por entre la otra pierna.

9.- Misma posición inicial, lanzar arriba y recoger con las baquetas por detrás de la espalda.

10.- Dominio del palo con las baquetas de forma que si lo golpeamos en una zona más central, empieza a dar vueltas tras las cuales volvemos a enlazar con el dominio del palo, lo intentamos con la otra mano, etc.

11.- Dos formas de levantar el palo cuando está en el suelo para no agacharse cada vez:

UNA: Colocando el palo apoyado en el empeine del pie por uno de los extremos, tanto en contacto con la tibia como en contacto con el suelo (un extremo en suelo y un extremo en tibia).Movimiento de tobillo y de cadera arriba para recogerlo con la mano o enlazar directamente con el dominio de las baquetas.

DOS: Igual que el anterior colocando el extremo en la zona interna de la tibia. Cruzamos el otro pie por delante y un movimiento de aducción de cadera y tobillo golpeando el palo con el empeine interior del pie.

12.- Por parejas uno al lado del otro, un toque cada uno en el sitio, cada uno con una baqueta.

13.- Igual que el anterior pero los dos se van moviendo cada vez hacia la derecha.

5.3.- Mazas.

1.- Con una maza, lanzarla de forma que dé una vuelta entera y volver a cogerla con la misma mano por el mango.

2.- Con una maza, lanzarla para que dé 2 vueltas (o más) por el aire antes de cogerla.

3.- Con una maza, cambiándonos y pasándonos la maza de mano: si lanzamos con derecha recogemos con

izquierda y viceversa.

4.- Con una maza, lanzar por entre las piernas, por detrás de la espalda, etc, y recoger.

5.- Equilibrios con maza: mantenerla en equilibrio vertical sobre la barbilla, frente, nariz, dedos, muslo, etc.

6.- Con una maza, recogerla del suelo como hacíamos con el palo del diablo.

7.- Con una maza por parejas. Colocados frente a frente. Lanzar la maza con la mano derecha hacia la izquierda del compañero, de forma que dé una vuelta en el aire y aquél la reciba sujetándola por el mango.

Se recoge con la mano en empuñadura normal con el pulgar mirando hacia arriba. Lanzar al compañero estirando el brazo. Dirigir la maza hacia su hombro.

Cuando recojo la maza del compañero me la cambio de mano haciendo que dé una vuelta por el aire y vuelta a empezar.

8.- Intentar dominio de 2 pelotas y 1 maza (ciclo básico).

9.- Intentar dominio de 2 mazas y 1 pelota (ciclo básico).

10.- Intentar dominio de 3 mazas (ciclo básico).

11.- “Passing”: por parejas con 2 pelotas y 2 mazas. El ejecutante con 2 pelotas y 1 maza, el compañero con 1 maza. Se intercambian entre los 2 la maza tras realizar un ciclo completo (pasar la maza después de que haya pasado por nuestra mano derecha) pasándosela al compañero desde nuestra mano derecha hacia su izquierda. Mientras el ejecutante realiza el ciclo básico, el compañero se cambia la maza de mano con una vuelta en el aire.

12.- Por parejas con 3 mazas cada uno. Los 2 realizan el ciclo básico uno frente a otro y se “pasan” 1 maza, “la que viene”, como hacíamos con las pelotas.

6.- Conclusión.

Una vez finalizado el proceso de iniciación, dominio y perfeccionamiento de los juegos malabares como herramienta de potenciación y desarrollo de las capacidades coordinativas del alumnado puede darse por seguro un logro académico: con la construcción de los diferentes juegos malabares por parte del alumnado se inicia un proceso de gran valía pedagógica que constituye el motor de arranque de un bloque de contenidos que los/as alumnos/as asumirán en gran parte como propio, ya que desde esta óptica son los auténticos protagonistas de este aprendizaje.

Uno de los principales criterios tenidos en cuenta a la hora de decidirse por esta opción radica en la ausencia de dificultad de elaboración de dichos materiales, dado que los/as alumnos/as son guiados en todo momento por el/la profesor/a al tiempo que tienen un gran margen de autonomía a la hora de personalizar sus creaciones.

Finalmente, hay que hacer mención a la necesidad de una verdadera implicación del profesional de la Educación Física para la viabilidad de este proyecto, traducida en aspectos como la búsqueda de material barajando posibles alternativas, la decisión de desplazarse para dar soluciones a ausencia de material convencional, personarse en empresas y/o talleres para recopilarlo, ser capaces de presentar una carencia como una necesidad que incide directamente en la educación de los adolescentes, preocuparse por planificar de antemano todo lo necesario, etc.

Esta propuesta ha intentado plasmar la idoneidad de la experiencia docente para afrontar el reto de la enseñanza, algo para lo cual hay que tener verdadera vocación. Es así como hay que enfocar la validez y utilidad de la elaboración propia del material que se utilizará con posterioridad.

7.- Bibliografía.

7.1.- General.

Gimeno Sacristán, J. (1988): El currículum: una reflexión sobre la práctica. Madrid: MORATA.

Invernó Curós, J. (2002): Circo y Educación Física. Barcelona: INDE.

Zabalza, M. A. (1989): Diseño y desarrollo curricular. Madrid: NARCEA.

Decreto 112/2007 de 20 de julio del Consell por el que se establece el currículum de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Valenciana.

Real Decreto 1631/2006 por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria.

7.2.- Direcciones Web de interés.

En este apartado se reflejan aquellas direcciones y sitios web que posibilitan encontrar por Internet multitud de recursos, datos, imágenes, curiosidades y un largo etcétera acerca del polifacético, rico y maravillosos mundo de los juegos malabares.

www.malabarismo.org

www.malabares.org

www.homeofpoi.com

http://www.cariocas.tk/

http://www.thufir.upc.es/malabars/talleresp/MaPdD.html

http://www.fuegociego.tk/

http://www.mundodemalabares.net/

http://www.otto-dacapo.de/malabares.html

http://www.cabezademartillo.cl/

http://berk.alonerez.com/berk.htm

http://fuegociego.fadlan.com/

http://www.iespana.es/malabarista

http://www.malabarismo.wronger.com/ (portugués)

http://malabarista.cjb.net/ (portugués)

http://usuarios.lycos.es/sacoo/ (portugués)

http://www.seriousjuggling.com/ (ingles)

http://members.tripod.com/~Colin_E/ (ingles)

http://www.juggle.com/ (ingles)

http://www.imperfect.org/ (ingles)

http://www.jugglemania.net/jugglemania.asp (ingles)

http://www.glasgowjugglingclub.co.uk/ (ingles) club de glasgow

http://es.geocities.com/dnaguarro/

http://students.fct.unl.pt/malabarismo/main.htm (portugues)

http://www.jugglingdb.com/?&lang=es

http://usuarios.lycos.es/malabarista/

http://www.anthonygatto.com/main.html

http://www.tiempolibre.org/malabarismo/mazaspapel.htm

http://www.ronarias.com/malabartistas.htm

Circo en generalFédération Française des Ecoles de Cirque http://www.ffec.asso.fr

Centro de discusión virtual sobre Educación Física Deporte y ciencia www.deporteyciencia.com

www.jugglingdb.com

www.antonygatto.com

http://www.juggling.org/records/records.html

http://www.limbermen.com/links.html

Mister Babache – Método de enseñanza de malabares: www.jonglerie.com

Clown / Palhaços

www.clownplanet.com

www.pallassos.com www.clowns.org

(Payasos sin fronteras) www.leobassi.com

HE INTERNATIONAL STILT RESOURCE CENTER: http://www.stilt.com

Stiltwalker.com: http://stiltwalker.com/photos3.htm

Monociclowww.Krisholm.com

RevistasNewton las pelotas! (Aregntina-Espanha) www.newtonlaspelotas.com

Kaskade (Alemanha) www.kaskade.de

Juggling Magazine (Italia) www.jugglingmagazine.it

http://thufir.upc.es/malabars/talleresp/Boles.html