Tips de Nutrición Para Un Buen Manejo de Los Factores Abióticos en La Producción de Plántulas

download Tips de Nutrición Para Un Buen Manejo de Los Factores Abióticos en La Producción de Plántulas

of 19

Transcript of Tips de Nutrición Para Un Buen Manejo de Los Factores Abióticos en La Producción de Plántulas

  • 7/24/2019 Tips de Nutricin Para Un Buen Manejo de Los Factores Abiticos en La Produccin de Plntulas

    1/19

    TIPS DE NUTRICIN PARA UN BUEN MANEJO DE LOS FACTORESABITICOS EN LA PRODUCCIN DE PLNTULAS

    Ing. Alejandro M. de la Fuente

    Asesor IndependienteINTRODUCCIN

    En un vivero o semillero el ojetivo es otener una pl!ntula "on elade"uado porte # sistema de ra$"es %ue permita una e&itosaimplanta"i'n en el lugar de(nitivo del "ultivo.

    El "lima "ondi"iona el desarrollo de la planta mu")o m!s %ue "ual%uierotro *a"tor+ por esa ra,'n los semilleros se en"uentran en "ondi"ionesprotegidas # en *un"i'n de sus posiilidades implementan sistemas de

    )umi("a"i'n+ ventila"i'n+ "ale*a""i'n+ pantallas t-rmi"as # de somreo+et" %ue permitan un amiente lo m!s "ontrolado posile /Alar"'n+01123. 4ero en el !rea de Culia"!n+ la ma#or$a de los invernaderos depl!ntula son del tipo pasivos+ "on mu# po"as posiilidades de "ontrolarlos *a"tores amientales para garanti,ar una pl!ntula de "alidad.

    5a pl!ntula de "alidad+ se produ"e "uidando el e%uilirio ade"uado en elalan"e vegetativo6generativo di")o alan"e se ve *uertementea*e"tado por las "ondi"iones amientales+ el manejo "ultural+prin"ipalmente los riegos+ # por la nutri"i'n de la planta. Cuando los

    *a"tores amientales del "lima no se pueden "ontrolar+ se )a"eimportante mantener el alan"e vegetativo6generativo "on laimplementa"i'n de ade"uadas pr!"ti"as "ulturales para ese (n+ as$"omo e")ar mano de "iertos *a"tores %ue se pueden manejar mediantela pr!"ti"a de la *ertili,a"i'n del "ultivo.

    Cono"er "'mo in7u#e el amiente en el alan"e vegetativo6generativode la planta # "'mo se pueden manipular mediante la implementa"i'nde pr!"ti"as "ulturales ade"uadas # algunos tru"os en la *ertili,a"i'n del"ultivo se vuelve impres"indile para produ"ir pl!ntulas de "alidad.

    E8U5I9RIO :E;ETATI:O6;ENERATI:O

    5a produ""i'n de "ultivos )ort$"olas se asa en un ade"uado manejo delalan"e vegetativo6generativo de la planta. En la produ""i'n depl!ntulas di")o alan"e se otiene en el e%uilirio entre el desarrollo de

  • 7/24/2019 Tips de Nutricin Para Un Buen Manejo de Los Factores Abiticos en La Produccin de Plntulas

    2/19

    la parte a-rea de la pl!ntula /vegetativo3 # el desarrollo de la ra$,/generativo3.

    4ero %u- es el e%uilirio vegetativo6generativo+ es el e%uilirio en las*uer,as %ue sostienen la naturale,a. :ivimos en un universo polar+ donde

    la energ$a se mani(esta siempre en la *orma de *uer,as"omplementarias # a la ve, opuestas. Enton"es tenemos %ue las *uer,as*ormadoras de la "rea"i'n se mani(estan en pares opuestos+ laele"tri"idad tiene "arga positiva # "arga negativa+ el magnetismo tieneun polo norte /positivo3 # el polo sur /negativo3. 5a gravedad "omo lade(ni' Einstein+ es un deli"ado e%uilirio entre *uer,as de atra""i'n #repulsi'n %ue se da entre los "uerpos "elestes. 5a energ$a vital /"ono"ida"omo ")i+ por los ")inos+ se pueden sudividir a?nm!s seg?n el #in # el #ang. 4or ejemplo+ el tiempo se puede dividir end$a /#ang3 # no")e /#in3. 4ero a su ve, el d$a se puede sudividir enma@ana /#ang3 # tarde /#in3. De *orma similar la luna es #in pero la lu,de la luna se "onsidera #ang "uando se "ompara "on la os"uridadno"turna de su alrededor.

  • 7/24/2019 Tips de Nutricin Para Un Buen Manejo de Los Factores Abiticos en La Produccin de Plntulas

    3/19

    Fig* +*, S-m.o"o /$" yin 'n$gro( y yang '."anco(*

    Cuando #in "re"e #ang de"re"e # vi"eversa. El #in /generativo3 # el #ang

    /vegetativo3 se aso"ian "on determinadas "ara"ter$sti"as # semani(estan en todo el "osmos.

    Ta."a +*, Li%a/o /$ "a carac%$r-%ica /$" Yin y $" Yangap"ica."$ a "a con/icion$ am.i$n%a"$ y /$ cr$cimi$n%o /$ "ap"an%a*

    Yin Yang

    Femenino Mas"ulino

    Negativo 4ositivo

    Re"eptivo+ pasivo 4ro#e"tivo+ a"tivo

    0$n$ra%i&o 1$g$%a%i&o

    Centr$peto+ )a"ia adentro+"ontra""i'n

    Centr$*ugo+ )a"ia a*uera+e&pansi'n

    Interior E&terior

    Cre"imiento verti"al Cre"imiento )ori,ontal

    8uietud+ estan"amiento Movimiento+ 7uide,

    "ido Al"alino

    Os"uridad 5u,

    No")e D$a

  • 7/24/2019 Tips de Nutricin Para Un Buen Manejo de Los Factores Abiticos en La Produccin de Plntulas

    4/19

    Elementos Agua # Tierra Elementos Fuego # Aire

    Fres"o6Frio C!lido6Caliente

    Invierno+ Oto@o :erano+ 4rimavera

    Alta presi'n 9aja presi'nBumedad e%uedad

    Norte+ Oeste ur+ Este

    Agua estan"ada Agua en movimiento

    Alma"enar :a"iar

    4are"iera %ue estamos )alando de meta*$si"a+ pero la (siolog$a vegetalmoderna nos di"e %ue el ma#or movimiento de *otosintatos )a"ia los*rutos /el 'rgano generativo de las plantas3+ # por ende las ma#orestasas de "re"imiento de los mismos+ se dan primordialmente durante lano")e+ "uando la energ$a #in es dominante.

    Todo en la naturale,a tiene per$odos "$"li"os+ los iorritmos no son m!s%ue las pulsa"iones "on varia"iones "$"li"as de las energ$as vitales en unser org!ni"o+ son los "amios de polaridad %ue e&perimenta su energ$a*$si"a+ en la "ual la polaridad positiva /vegetativa3 o negativa

    /generativa3 e&)ie alg?n e*e"to sore el sujeto.5a vida del vegetal es un "ontinuo "amio entre lo vegetativo /#ang3 # logenerativo /#in3. 4or ejemplo la parte ini"ial de desarrollo a partir de lagermina"i'n de la semilla )asta la *orma"i'n de los "otiledones espredominantemente generativa /#in3+ seguida de una etapa %ue se"ara"teri,a por una r!pida e&pansi'n )ori,ontal "on el "re"imiento de lasra$"es laterales # el desarrollo de las )ojas verdaderas en la parte a-rea+predominantemente vegetativa /#ang3.

    El e%uilirio vegetativo6generativo se puede de(nir "omo la parti"i'n dela materia se"a entre los 'rganos generativos # vegetativos de la planta+%ue aun%ue es un *a"tor determinado por la gen-ti"a de la planta+ se ve*uertemente in7uen"iado por las "ondi"iones amientales en las %ue sedesarrolla el "ultivo # %ue pueden )a"er %ue di")a parti"i'n se desv$e delo programado por los genes.

  • 7/24/2019 Tips de Nutricin Para Un Buen Manejo de Los Factores Abiticos en La Produccin de Plntulas

    5/19

    FACTORE A9ITICO 8UE AFECTAN 5A MORFO;NEI DE 5A 45ANTA

    El e*e"to de las varia"iones amientales /radia"i'n re"iida #temperaturas diurnas # no"turnas3 determina "amios en la parti"i'n de*otosintatos entre los di*erentes 'rganos en "re"imiento.

    5U

    5a lu, es la prin"ipal *uente de energ$a de las plantas. 5as plantas )andesarrollado me"anismos para medir la intensidad luminosa+ dire""i'n+dura"i'n /*otoper$odo3 # "alidad /alan"e espe"tral3 de la lu,. 5asmodi("a"iones de estos *a"tores son se@ales amientales %ue proveen alas plantas de in*orma"i'n del medio amiente en %ue se en"uentran #%ue resultan en respuestas *otomor*og-ni"as o de *otomodula"i'n/Alar"on+ 01123.

    Una planta es m!s vegetativa a menor lumino"idad /Alar"'n+ 01123. 5asplantas somreadas produ"en tallos largos # delgados+ # un "uerpo dera$, de("iente. 5a rela"i'n N6 es m!s o menos igual

    TEM4ERATURA

    5as temperaturas m$nimas de(nen la e&tensi'n del "i"lo produ"tivo. 5atemperatura "omo *a"tor de desarrollo a*e"ta la tasa de e&pansi'n delas )ojas+ tallos # ra$"es. 5a temperatura promedio determina el "i"lo de"re"imiento+ la amplitud diaria determina la tasa de e&pansi'n /Di

    9enedetto+ 01123. 5a altura de la pl!ntula est! determinada por lalongitud del tallo+ la "ual depende del n?mero # longitud de entrenudosindividuales. El n?mero de entrenudos depende de la temperaturapromedio diaria+ mientras %ue su longitud depende del di*eren"ial detemperatura d$a6no")e. 5a altura de las plantas puede ser "ontroladaajustando la rela"i'n de temperaturas diurnas # no"turnas. Con undi*eren"ial positivo /temperaturas altas durante el d$a # ajas durante lano")e3 aumenta la *otos$ntesis+ "re"imiento *oliar+ # estre")amientomientras %ue "on un di*eren"ial negativo /temperatura diurna m!s aja

    %ue la no"turna3 aumenta la respira"i'n # disminu#e la elonga"i'n detallos /5es

  • 7/24/2019 Tips de Nutricin Para Un Buen Manejo de Los Factores Abiticos en La Produccin de Plntulas

    6/19

    parti"i'n di*eren"ial a *avor de la parte a-rea de la planta /Di 9enedetto+01123.

    5a energ$a 7u#e por el universo siguiendo la v$a de menor resisten"ia+ sila energ$a del amiente es primordialmente vegetativa+ la planta

    responder! "on desarrollo vegetativo si la energ$a del amiente esprimordialmente generativa+ la planta responder! generativamente.

    5A INF5UENCIA DE 5A NUTRICION EN E5 E8UI5I9RIO:E;ETATI:O6;ENERATI:O

    Todo vira+ todo es energ$a. 5a materia solo es una *orma demani*esta"i'n de la energ$a+ es una *orma de energ$a densa. El Dr. Care#Reams+ en su teor$a de la ioni,a"i'n iol'gi"a+ des"rie %ue de los

    elementos esen"iales e&isten los %ue poseen energ$a vegetativa /NHNOH+Ca+ # Cl3+ los %ue poseen energ$a generativa /NHNBJK+ 4+ + Fe+ Mn+ Cu #93 # los neutros+ "u#a energ$a se mani(esta a"orde a la energ$adominante del sistema+ siguiendo el 7ujo de menor resisten"ia /C+ O+ B+Mg+ n+ Mo+ Na # Ni3.

    Enton"es los *ertili,antes %ue estos elementos "on*orman tienen supropia energ$a %ue puede ser neutra+ vegetativa o generativaL

    Tala 0.H Tipo de energ$a de di*erentes *ertili,antes de uso "om?n en la

    produ""i'n de pl!ntulas.

    FERTI5IANTE FRMU5A ENER;A

    Nitrato de amonio .H1H1 Neutra /#in6#ang3

    Nitrato de potasio G0H1HJ /N3

    GH0HJJ /MultiHN43:egetativa /#ang3

    Nitrato de "al"io G.H1H1H01Ca :egetativa /#ang3

    "ido *os*'ri"o 1H/1H13H1 ;enerativa /#in3Fos*ato mono am'ni"o/MA43

    G0H2GH1 ;enerativa /#in3

    Fos*ato mono pot!si"o/M43

    1H0HJ ;enerativa /#in3

  • 7/24/2019 Tips de Nutricin Para Un Buen Manejo de Los Factores Abiticos en La Produccin de Plntulas

    7/19

    4oli*os*ato de amonio G1HJH1

    H0JH1;enerativa /#in3

    ul*ato de potasio 1H1H1HG ;enerativa /#in3

    Cloruro de potasio 1H1H21 :egetativa /#in3

    Caronato de "al"io 1H1H1HCa :egetativa /#in3

    ul*ato de amonio 0GH1H1H0J ;enerativa /#in3

    Fuentes org!ni"as :arios ;enerativa /#in3

    Cuando )a# demasiado #ang+ )a# %ue estimular "on energ$as #in+ #vi"eversa para restale"er el e%uilirio. Di")os est$mulos pueden ser de

    un solo est$mulo o est$mulos repetitivos.

    NITR;ENO

    Como regla general+ "uanto ma#or es el nitr'geno ma#or el "ontenido deagua en la planta. El nitr'geno e&"esivo produ"ir! un desarrolloe&agerado de la parte a-rea "ontra un desarrollo pore de la ra$,.

    5a *orma %u$mi"a en %ue se apli%ue el nitr'geno tiene gran importan"iaen el "omportamiento del "re"imiento en las pl!ntulas.

    Cuando el "ontenido total de N aumenta des"iende la a"umula"i'n de"aro)idratos en las "-lulas+ mientras %ue aumenta el "ontenido deligninas en las paredes "elulares. Niveles elevados de N en el interior dela planta "ompiten *un"ionalmente "on el %ue es ne"esario para la"arga de a,?"ares en e 7oema /4alomino+ 01103.

    5as *ormas de nitr'geno amonia"al /NHNBJK3 pueden ser asoridas porlas pl!ntulas en "antidades "onsideralemente ma#ores %ue las plantasadultas /)asta el 0P del total de N3.

    Tras la asor"i'n por las ra$"es son r!pidamente in"orporadas en"ompuestos org!ni"os en la propia ra$, # de esta *orma transportados ala parte a-rea. NHNBJKen m!s del 0P+ promueve un ma#or "re"imientoa-reo %ue radi"al indu"iendo un "re"imiento po"o "onsistente de laparte a-rea de la planta+ "ara"teri,ado por tallos de entrenudos largos #)ojas m!s amplias # os"uras /Nelson+ GQQG3.

  • 7/24/2019 Tips de Nutricin Para Un Buen Manejo de Los Factores Abiticos en La Produccin de Plntulas

    8/19

    5as *ormas de nitr'geno n$tri"o /NHNOH3 son las ma#oritariamenteasoridas por las ra$"es de las plantas+ son m!s m'viles # puedenalma"enarse en gran "antidad sin provo"ar (toto&i"idad. 4ara utili,arse"omo "onstitu#entes org!ni"os+ deen ser redu"idas mediante la en,imanitrato redu"tasa a la *orma amina /NB03. 5a propor"i'n de NHNOH

    redu"ida en las ra$"es aumenta "on la temperatura # la edad de laplanta. En las pl!ntulas una gran "antidad de nitratos son transportadosa la parte a-rea donde la a"tividad de la nitrato redu"tasa es ma#or. 5aapli"a"i'n de NHNOH SP del N total en pl!ntulas promueve un ma#or"re"imiento radi"al %ue a-reo+ indu"iendo un "re"imiento a-reo m!s"ompa"to+ "ara"teri,ado por tallos "on entrenudos "ortos # gruesos+ "on)ojas pe%ue@as+ densas # de "olor verde luminoso /;u,m!n+ 01103.

    5a *orma de N aportada tiene gran importan"ia en la velo"idad deasor"i'n del ion a"ompa@ante. El NHNBJK puede in)iir la asor"i'n deCaK0# CuK0. El NHNOHa"ompa@ado de potasio *avore"e la movili,a"i'nmu# r!pida )a"ia la parte a-rea de amos iones en las pl!ntulas.Cuando el "ati'n a"ompa@ante es "al"io esta movili,a"i'n es m!s lenta+lo %ue impli"a %ue la velo"idad de redu""i'n en la ra$, aumenta # este'rgano dispone de ma#ores "antidades de N para utili,ar en el sitio. Estoorigina una distriu"i'n de iomasa generada %ue es ma#or en los'rganos %ue tienen ma#or disponiilidad de nitr'geno /Mars")ner+GQQ3.

    5os e*e"tos no"ivos del e&"eso de nitr'geno+ se pueden "ontrolarmediante apli"a"iones de magnesio+ el "ual es un antagonista delnitr'geno tanto en suelo "omo en planta.

    FFORO

    El papel (siol'gi"o m!s importante del *'s*oro est! en los "ompuestosri"os en energ$a /AT4 # NAD43 sin olvidar %ue es "onstitu#ente del ADN #ARN. Un ade"uado suministro de *'s*oro impli"a un "orre"to desarrollodel sistema radi"al de las pl!ntulas+ en la velo"idad de la divisi'n "elular# por tanto en la de "re"imiento de la parte a-rea+ # en la "antidad #

    "alidad de los 'rganos reprodu"tores. El primordio 7oral del primerra"imo en tomate o de la 7or de la )or%ueta en pimientos se de(ne en laetapa de desarrollo de pl!ntula /;u,m!n+ 01103. Determina ladistriu"i'n del "arono (jado entre el "loroplasto /almid'n3 # el"itoplasma /sa"arosa3.

  • 7/24/2019 Tips de Nutricin Para Un Buen Manejo de Los Factores Abiticos en La Produccin de Plntulas

    9/19

    En la naturale,a+ las plantas rea""ionan a una de("ien"ia de *'s*oro "on"re"imiento radi"ular+ #a %ue el *'s*oro es asorido por la ra$,prin"ipalmente por di*usi'n # los *en'menos de di*usi'n en el suelosuelen ser a "ortas distan"ias. 5a parti"i'n de materia se"a en la ra$, # laparte a-rea *ue igual en plantas de so#a "re"iendo "on ajo *'s*oro

    mientras %ue la parti"i'n de materia se"a )a"ia la parte a-rea *ue ma#or%ue )a"ia la ra$, en plantas "re"iendo "on un ade"uado aporte de*'s*oro /Fredeen et al+ GQQ3.

    in emargo+ en la produ""i'n de pl!ntulas se oserva un est$mulo aldesarrollo radi"ular "on apli"a"iones de *'s*oro deido a %ue todos los*ertili,antes *os*atados aportan energ$a generativa /#in3 al sistema.

    En el manejo de las "on"entra"iones de *'s*oro en los "epellones+ )a#%ue tener en "uenta la intera""i'n de 4 # Ca+ %ue pre"ipitan si el

    produ"to de los miliHe%uivalentes de CaK0 # B04OJH 0 # el pB S.Adem!s el B04OJH presente en el medio redu"e la "apa"idad de lapl!ntula para asorer # utili,ar Cu+ Fe # Mn+ # "ompite "on la asor"i'nde 9.

    El uso de *'s*oro en el a"ondi"ionamiento de la pl!ntula permite regularla rela"i'n radi"al6a-rea de las pl!ntulas+ la velo"idad de di*eren"ia"i'n #el peso espe"$("o de las )ojas par!metros mu# apre"iados "omo"alidad per"iida /;u,m!n+ 01103.

    4OTAIOEl potasio es "onsiderado por mu")os "omo un elemento #in/generativo3+ dado %ue el e%uilirio vegetativo6generativo de unasolu"i'n nutritiva se regula a trav-s de la rela"i'n 6N /teiner+ GQJ"itado por Favela et al+ 01123. 4ero en realidad es un elemento #ang/vegetativo3+ solo %ue su est$mulo #ang se da en los 'rganos generativosde la planta. El potasio goierna el "re"imiento de las ra$"es+ as$ "omo eln?mero # tama@o de los *rutos en las plantas.

    5os e*e"tos m!s inmediatos del a"ondi"ionamiento nutritivo "on est!nrela"ionados "on el estado )$dri"o general de las pl!ntulas+ "on ladi*erente "ompartimenta"i'n del por"entaje de peso se"o generadoentre la ra$, # la parte a-rea # la "apa"idad de e&pansi'n de la primeraas$ "omo la resisten"ia al estr-s )$dri"o en post trasplante.

    Apli"a"iones de en las *ormas de sul*ato o *os*ato estimulan eldesarrollo radi"ular por en"ima del de la parte a-rea.

  • 7/24/2019 Tips de Nutricin Para Un Buen Manejo de Los Factores Abiticos en La Produccin de Plntulas

    10/19

    CA5CIO

    El "al"io goierna el desarrollo vegetativo e%uilirado. Adem!s de darestailidad a la memrana # pared "elular+ parti"ipa en los pro"esos dedivisi'n "elular # elonga"i'n "elular. A"t?a "omo mensajero en la

    "ondu""i'n de se@ales amientales e&ternas # en la respuesta endesarrollo # "re"imiento de las plantas.

    5as *uentes de "al"io m!s indi"adas durante el a"ondi"ionamiento de lapl!ntula+ "uando este se )a"e "on ajas "on"entra"iones de N+ son lassuspensiones "on"entradas a ase de CaCO%ue aparte de propor"ionarCa+ propor"ionan "arono %ue la planta puede usar en *otos$ntesis "omoCO0.

    5a asor"i'n de Ca por las ra$"es est! mu# rela"ionada "on el pB+ la

    temperatura del medio # el d-("it de presi'n de vapor /D4:3 delamiente del semillero /;u,m!n+ 01123.

    CO9RE

    Est! impli"ado en la movilidad de "aro)idratos # l$pidos #estre")amente rela"ionado "on el metaolismo del nitr'geno. 5asmodi("a"iones anat'mi"as m!s importantes adjudi"adas al suministrode Cu est!n rela"ionadas por un lado "on la ligni("a"i'n de las paredes"elulares %ue a*e"ta *undamentalmente a las "-lulas es"leren%uim!ti"asde los tejidos del tallo+ # por otro+ "on la in)ii"i'n de la elonga"i'nradi"al a"ompa@ada de un in"remento en la *orma"i'n de ra$"eslaterales /avage et al+ GQG3. Esta in)ii"i'n es m!s a"usada en loslugares de ma#or a"umula"i'n+ por lo %ue pueden modi("ar el patr'ndel "omportamiento mor*ol'gi"o de las pl!ntulas.

    5as apli"a"iones de Cu en *orma de o&i"loruro o )idr'&ido al 0HPredu"en el n?mero de 'rganos vegetativos di*eren"iados por pl!ntulasde pimiento )asta en un 0P. Este e*e"to tras"iende al post trasplante #se mani(esta en un retraso en la apari"i'n de otones 7orales /Mu@o,

    Ramos+ 01103. El "ore apli"ado *oliar se a"umula en la super("ie delsustrato+ originando una in)ii"i'n del "re"imiento de los !pi"esradi"ulares %ue solo se desarrollan en pro*undidad en el "ontenedor.Esta "on"entra"i'n elevada no mani(esta s$ntomas visuales de to&i"idaden las pl!ntulas pero retrasa el "re"imiento radi"al en post trasplante/Mu@o, Ramos+ 01103.

  • 7/24/2019 Tips de Nutricin Para Un Buen Manejo de Los Factores Abiticos en La Produccin de Plntulas

    11/19

    EFECTO DE5 ACONDICIONAMIENTO

    El manejo de la rela"i'n N6 es mu# importante. Una rela"i'n N6 altaprodu"e plantas vegetativas "on tallo delgado+ su"ulentas+ 7e&iles #mu# alargadas. En "amio una rela"i'n N6 aja produ"e plantas

    generativas+ ligni("adas+ de entrenudos "ortos.

    El "lima # otros *a"tores in7u#en en el alan"e vegetativo6generativo dela planta. Una planta es m!s vegetativa a ma#or temperatura+ menorluminosidad+ ma#or )umedad relativa+ m!s "antidad de agua apli"ada.

    e dee manejar la rela"i'n N6 para adaptarnos a las ne"esidades # elamiente+ # responder as$ a la sintomatolog$a %ue las plantas va#anmostrando. 4or ejemplo+ "on temperatura elevada+ elevada )umedadrelativa # es"ase, de lu, la planta e&perimenta un r!pido desarrollo en

    longitud "on entrenudos mu# largos # planta mu# a"uosa+ "uesti'n %uese puede "ontrolar ajando la rela"i'n N6 /Alar"'n+ 01123.

    El "omportamiento de las pl!ntulas ante situa"iones dea"ondi"ionamiento "on disminu"i'n de las rela"iones NOH6NBJK# K6CaK0

    permite otener menores rela"iones altura6di!metro. 4ara plantas depimiento en "ondi"i'n de trasplante "alurosa+ in"rementos en la rela"i'nNOH6NBJKa las pl!ntulas en semillero desde la emergen"ia de la ter"era)oja )asta el trasplante+ retrasa la produ""i'n pre"o, pero *avore"e laapari"i'n de un elevado n?mero de 'rganos reprodu"tores emergentes

    en plantas de ma#or altura # ma#or iomasa vegetativa ade"uadamentedistriuida entre la ra$, # la parte a-rea+ %ue evita la elimina"i'n de losprimeros *rutos "uajados /apata+ 01103.

    El a"ondi"ionamiento "on niveles ajos de N # 4 mejora el e%uilirioentre el v!stago # la ra$,. Este e*e"to se mani(esta en post trasplante #es m!s a"usado en pimiento %ue en tomate. 5as redu""iones en la"on"entra"i'n de 4 durante el a"ondi"ionamiento nutritivo redu"e lavelo"idad media de "re"imiento # la rela"i'n altura6di!metro de laspl!ntulas. Redu""iones en la "on"entra"i'n de N in"rementan la

    super("ie *oliar espe"$("a /5AL m06g3 # la tasa de !rea *oliar /5ARLm06g3 /Mu@o, Ramos+ 01103.

    El a"ondi"ionamiento o endure"imiento de la pl!ntula es una "uesti'n dela rela"i'n C6N en la pl!ntula. El nitr'geno da 7e&iilidad # el "aronoprovee de rigide,.

  • 7/24/2019 Tips de Nutricin Para Un Buen Manejo de Los Factores Abiticos en La Produccin de Plntulas

    12/19

    iempre se "onsidera "onveniente mantener un alan"e entre nitr'geno# potasio #a %ue es "r$ti"o para el uen desarrollo de los "ultivos+ll!mese rela"i'n C6N. A ma#or "ontenido de nitr'geno+ ma#or produ""i'nde "re"imiento vegetativo # prote$nas. A ma#or "ontenido de potasio+ma#or produ""i'n de a,?"ares+ (ras # otros "ompuestos

    espe"iali,ados+ # ma#or el rendimiento de materia se"a de las plantas/>ane,+ 01103.

    e puede mejorar la rigide, de los tallos de las pl!ntulas+ "onapli"a"iones de "aro)idratos /a,?"ares # mela,as3+ "ompuestosorg!ni"os "on rela"i'n C6N elevada "omo !"idos )?mi"os+ *?lvi"os #"aro&$li"os.

    INF5UENCIA DE5 RIE;O5a irriga"i'n es la opera"i'n m!s *re"uente en los viveros de pl!ntulas+ #junto "on la nutri"i'n+ son las %ue ma#or impa"to tiene en el "re"imiento# "alidad del trasplante. 4ara la produ""i'n de pl!ntula+ e&isten!si"amente dos tipos de riegoL

    E" a2r$o o ap$ri3n+ donde se asperja el agua sore las")arolas # la irriga"i'n se reali,a )asta el nivel de li&ivia"i'n/goteo3.

    S!.irrigaci3n o /$ 45!6o y r$5!6o7+ %ue es una variante delsistema de 7ota"i'n "ontinua mu# utili,ado para la produ""i'n depl!ntulas de taa"o+ donde el agua se mueve por "apilaridad )asta%ue las "eldas individuales est-n saturadas.

    Amos sistemas poseen "ara"ter$sti"as+ ventajas # desventajas propias%ue ajo determinadas "ondi"iones uno puede resultar mejor %ue el otropara al"an,ar los ojetivos (jados.

    En t-rminos generales+ el uso e&"esivo de la irriga"i'n a-rea tiende a

    promover el desarrollo del tallo mientras %ue la irriga"i'n del tipo 7ujo #re7ujo+ promueve el desarrollo radi"ular # as$ redu"e la rela"i'ntallo6ra$,. En tomate # pimiento tipo ell+ el "re"imiento de las ra$"esasales se promueve "on el sistema de irriga"i'n a-reo mientras %ue elsistema de 7ota"i'n tiende a promover el desarrollo de ra$"es laterales/5es

  • 7/24/2019 Tips de Nutricin Para Un Buen Manejo de Los Factores Abiticos en La Produccin de Plntulas

    13/19

    El manejo del riego es de suma importan"ia para el "ontrol de laparti"i'n de la materia se"a entre la ra$, # la parte a-rea de las pl!ntulas/5es

  • 7/24/2019 Tips de Nutricin Para Un Buen Manejo de Los Factores Abiticos en La Produccin de Plntulas

    14/19

    Y. 5evitt /GQ13 de(ni' estr-s "omoL ZCual%uier *a"tor amientalpoten"ialmente des*avorale para los organismos vivosZ/"itado por;ar"$a+ GQQ3.

    El estr-s es un estado en el "ual las demandas "re"ientes sore una

    planta tienden a la desestaili,a"i'n ini"ial de las *un"iones+ seguido poruna normali,a"i'n # resisten"ia mejorada. i se e&"eden los l$mites detoleran"ia # la "apa"idad de adapta"i'n se satura+ el resultado puede serun da@o permanente e in"luso la muerte. El estr-s "ontiene elementosdestru"tivos # "onstru"tivos+ es un *a"tor de sele""i'n "omo tami-nuna *uer,a "ondu"tora para mejorar la resisten"ia # la evolu"i'nadaptativa /5ar")er+ GQS. Citado por ;ar"$a+ GQQ3.

    E&isten "uatro *ases di*eren"iadas en las respuestas de las plantas alestr-s. Antes de la e&posi"i'n al estr-s las plantas se en"uentran en una

    situa"i'n (siol'gi"a est!ndar+ la "ual es un 'ptimo dentro del "onjuntode l$mites impuestos por las "ondi"iones de "re"imiento+ lu, # aporte deminerales. 5os agentes estresantes o eventos "omplejos de estr-stender!n a las tres *ases de respuesta #+ por ?ltimo+ a la *ase deregenera"i'n luego de %uitar el agente de estr-s+ si el da@o no )a sidodemasiado severo. 5as siguientes son las "uatro *ases "onse"utivasL

    G.H Fase de respuestaL rea""i'n de alarma /al prin"ipio del estr-s3.

    Desvia"i'n de la norma *un"ional.

    Disminu"i'n de la vitalidad.

    5os pro"esos "ata'li"os e&"eden el anaolismo.

    0.H Fase de restitu"i'nL estado de resisten"ia /"ontin?a el estr-s3.

    4ro"eso de adapta"i'n.

    4ro"eso de repara"i'n.

    Rusti("a"i'n /rea"tiva"i'n3..H Fase (nalL estado de agotamiento /estr-s a largo pla,o3.

    Intensidad del estr-s demasiado alta.

    ore"arga de la "apa"idad de adapta"i'n.

  • 7/24/2019 Tips de Nutricin Para Un Buen Manejo de Los Factores Abiticos en La Produccin de Plntulas

    15/19

    En*ermedad "r'ni"a o muerte.

    J.H Fase de regenera"i'nL regenera"i'n par"ial o "ompleta de la *un"i'n(siol'gi"a "uando el agente estresante desapare"e # el da@o no *uedemasiado grave /;ar"$a+ GQQ3.

    Al "omien,o del estr-s las plantas rea""ionan "on una disminu"i'n devarias *un"iones (siol'gi"as+ espe"ialmente *otos$ntesis neta+ s$ntesis deamino!"idos # s$ntesis de )ormonas+ prin"ipalmente "ito%uininas.Durante la *ase de alarma las plantas a"tivar!n sus me"anismos dede*ensa al estr-s mediante "amios r!pidos de sus 7ujos meta'li"os #por a"tiva"i'n d sus pro"esos de repara"i'n # adapta"iones meta'li"as# mor*ol'gi"as a largo pla,o.

    5as algas marinas son plantas %ue "re"en en "ondi"iones de estr-s

    durante toda su vida /la CE del agua de mar es de 1 d6m3+ los$;%rac%o /$ a"gamarinason ri"os en sustan"ias %ue protegen alas plantas del estr-s+ por lo %ue su apli"a"i'n en situa"iones de estr-ses indi"ado.

    Deido a disminu"i'n de la "apa"idad *otosint-ti"a de las plantas ajoestr-s+ la apli"a"i'n de car.o

  • 7/24/2019 Tips de Nutricin Para Un Buen Manejo de Los Factores Abiticos en La Produccin de Plntulas

    16/19

  • 7/24/2019 Tips de Nutricin Para Un Buen Manejo de Los Factores Abiticos en La Produccin de Plntulas

    17/19

    estale"imiento de las pl!ntulas en su sitio de(nitivo+ # puede llegarresiduos a los *rutos.

    UNICONAO5E

    e apli"a en dren") al momento de la siemra o a los S d$as despu-s dela siemra+ o *oliar en dosis de G a 0. ppm a las 0 semanas despu-s dela siemra+ # se repite "ada S d$as de a"uerdo a las ne"esidades dedetener la elonga"i'n de la planta. 4uede retardar el "re"imiento ini"ialdespu-s del trasplante.

    Como son in)iidores de la s$ntesis de gierelinas+ se puede des)a"er sue*e"to "on apli"a"iones e&'genas de gierelinas.

    Tami-n se )an en"ontrado resultados similares "on apli"a"iones de!"ido as$si"o+ et)e*on # otros produ"tos rela"ionados "on etileno

    /;u,m!n+ 01103.

    Es importante "orrer prueas por%ue los resultados pueden variar dea"uerdo a la espe"ie+ "ultivar # al pa%uete te"nol'gi"o utili,ado en laprodu""i'n de pl!ntulas.

    LITERATURA CITADA

    Alar"'n+ A.5. 0112. Nutri"i'n # riego en los viveros. Revista E&tra 0112L

    2H2J.

    9eddoe+ A.F. GQQ. 9iologi"al Ioni,ation as Applied to Farming \ oilManagement+ 4rin"iples and Te")ni%ues. rd. Ed. Advan"ed IdealsInstitute. anta 9arara+ Cal QG0G U..A.

    9o,o

  • 7/24/2019 Tips de Nutricin Para Un Buen Manejo de Los Factores Abiticos en La Produccin de Plntulas

    18/19

    Fredeen+ A.5.+ Rao+ I.M. and Terr#+ M. GQQ. In7uen"e o* p)osp)orusnutrition on groVt) and "aron partitioning in Glycine max. 4lant 4)#siol.QL 00H01.

    ;ar"$a+ M.D. GQQ. Estr-s :egetal. C!tedra de Fisiolog$a :egetal. Fa"ultad

    de Cien"ias Agrarias. Universidad Na"ional de las 5omas de amora.9uenos Aires+ Arg.

    ;arner+ 5.C. and 9j[r

  • 7/24/2019 Tips de Nutricin Para Un Buen Manejo de Los Factores Abiticos en La Produccin de Plntulas

    19/19

    avage+ =.+ 9arr#+ =.5. and Reed+ C.A. GQG. E]e"ts on tra"e elementstress on t)e morp)olog# o* developing seedling o* lettu"e /Lactucasativa 5. ;rand Rapids3 as s)oVn # s"anning ele"tron mi"ros"op#. Y.4lant. Nutr. L G0QHG.