Tipos de Variables

4
TIPOS DE VARIABLE Para su estudio, las variables aleatorias se han clasificado según la naturaleza de los valores que toman en: Variables Categóricas: son aquellas a las que no se les puede asignar identificar con un valor numérico, sino con un aspecto, cualidad o característica que las distinga y que no se pueden medir sino solo observar, a ese aspecto, cualidad o característica se le llama categoría. Ejemplos: Marca, tipo de sangre, deporte preferido, el estado en general de cualquier cosa, idioma, nacionalidad, colores, cabello o piel, himnos nacionales, sexo, estado de ánimo, clima, etcétera. En las variables categóricas, un elemento no puede estar en dos o más categorías a la vez, lo cual las hace excluyentes y además no puede haber elementos de la población que no pertenezcan a alguna categoría... a) Variables categóricas nominales: son las variables categóricas que, además de que sus posibles valores son mutuamente excluyentes entre sí, no tienen alguna forma "natural" de ordenación. Ejemplos: • El tipo de sangre de los habitantes de una Colonia de Ciudad Obregón. Los posibles valores de variable son: A+, A−, O+, O−, AB+, AB−, B+ y B−. • El deporte que practican con mayor frecuencia los estudiantes de quinto semestre del Plantel Magdalena.

description

mapa

Transcript of Tipos de Variables

Page 1: Tipos de Variables

TIPOS DE VARIABLE

Para su estudio, las variables aleatorias se han clasificado según la naturaleza de

los valores que toman en:

Variables Categóricas: son aquellas a las que no se les puede asignar identificar

con un valor numérico, sino con un aspecto, cualidad o característica que las

distinga y que no se pueden medir sino solo observar, a ese aspecto, cualidad o

característica se le llama categoría.

Ejemplos: Marca, tipo de sangre, deporte preferido, el estado en general de

cualquier cosa, idioma, nacionalidad, colores, cabello o piel, himnos nacionales,

sexo, estado de ánimo, clima, etcétera.

En las variables categóricas, un elemento no puede estar en dos o más categorías

a la vez, lo cual las hace excluyentes y además no puede haber elementos de la

población que no pertenezcan a alguna categoría...

a) Variables categóricas nominales: son las variables categóricas que, además de que sus posibles valores son mutuamente excluyentes entre sí, no tienen alguna forma "natural" de ordenación. Ejemplos: • El tipo de sangre de los habitantes de una Colonia de Ciudad Obregón. Los posibles valores de variable son: A+, A−, O+, O−, AB+, AB−, B+ y B−. • El deporte que practican con mayor frecuencia los estudiantes de quinto semestre del Plantel Magdalena.

Page 2: Tipos de Variables

Los posibles valores de variable son: Fútbol, Basquetbol, Volibol, Natación, Béisbol, etc. • El medio de comunicación al que recurren los padres de familia de los jóvenes del Plantel Navojoa para enterarse de las noticias. Los posibles valores de variable son: Televisión, radio, prensa escrita, internet, entre otros. b) Variables categóricas ordinales: se le llaman así, a las variables categóricas cuyos valores se pueden ordenar. Ejemplos: • El grado escolar de los empleados de una empresa del ramo comercial, Los posibles valores son: Primaria, Secundaria, Bachillerato, Licenciatura, Maestría y Doctorado. • El día de la semana en que aplicaron las encuestas. Los posibles valores de variable: Domingo, lunes, martes, miércoles, jueves, viernes y sábado. • El Semestre que cursa un estudiante universitario. Los posibles valores de variable: Primero, segundo, tercero, cuarto, etc.

Variables Numéricas: son aquellas que se identifican o se les puede asignar un

valor numérico o que corresponden a aspectos que son medibles.

Ejemplo: Tiempo de uso, precio, tamaño, velocidades, número de hijos de una

familia, número de carros que circulan por determinada calle, alturas, pesos, tallas,

temperaturas, tiempo de vida de una persona, cantidad de azúcar para endulzar

un café, medida de sombreros, etcétera.

Las variables numéricas se dividen en:

Variables Numéricas Discretas: son aquellas que solamente toman valores

enteros con rango finito.

Ejemplo: Número de hijos en cada familia de una colonia de la ciudad, talla de

calzado de cada alumno de un grupo escolar, la cantidad de alumnos por grupo,

etc.

Variable Numérica Continua: son aquellas que toman cualquier valor numérico, ya sea entero, fraccionario o, incluso, irracional. Teóricamente, se cubren todos los posibles valores entre dos valores de variable específicos. Este tipo de variable se obtiene principalmente a través de mediciones y está sujeta a la precisión de los instrumentos de medición.

Ejemplo: El tiempo de vida de una persona, la cantidad de azúcar para endulzar

un café, el nivel de hemoglobina de los habitantes de una colonia, la temperatura

ambiental durante un día, etcétera.

Page 3: Tipos de Variables

Cuando nos enfrentamos al análisis de datos estadísticos, podemos distinguir dos tipos de datos:

Datos cualitativos: Representan categorías diversas en las que se puede clasificar una población de personas o cosas, por ejemplo, nacionalidad, religión, sexo, color, forma. La tabla de tu deporte favorito representa un dato cualitativo.

Datos cuantitativos: consisten en números que representan conteos o mediciones, dan información numérica, como cuantos son, cuanto miden. Los datos de números de hermanos, peso y fecha de nacimiento representan datos cuantitativos.

Cuando se trata de datos cuantitativos distinguimos a su vez dos tipos:

Datos discretos, que son los que se obtienen al contar él número, de miembros de una población, resultan cuando el número de valores es un número finito o un número que puede contarse, por ejemplo, él número de habitantes de los estados, el número de automóviles producidos por varias fábricas. Usualmente se utilizan números naturales o números enteros para manipular datos discretos.

Datos continuos, resultan de un infinito de posibles valores que corresponden a una escala continua que cubre un rango de valores sin huecos interrupciones o saltos. Se obtienen mediante un proceso de medición, por ejemplo las alturas de los alumnos de un salón, la durabilidad de los focos producidos por una empresa. Usualmente se utilizan números reales para manipular datos continuos

Otra forma común de clasificar los datos consiste en usar cuatro niveles de medición: nominal, ordinal, de intervalo y razón.

Nominal: Simplemente etiqueta las clases en las que se agruparon los objetos, se caracteriza por datos que consisten exclusivamente en nombres, etiquetas o categorías. La escala utilizada en los deportes favoritos es una escala nominal, porque solo se utiliza el nombre.

Ordinal: Corresponden a una escala ordenada, en la que de alguna manera estamos calificando las categorías de los datos, de manera que cada categoría representa un nivel distinto al atributo que estamos

Page 4: Tipos de Variables

calificando. La tabla de calificaciones utiliza una escala ordinal. En una escala ordinal no medimos distancia entre dos categorías. Por ejemplo, no decimos que muy bien es el doble de bien, o que bien es regular más uno.

De intervalo: se utiliza cuando se analizan datos cuantitativos en los cuales tiene sentido calcular diferencia entre valores. La escala utilizada no necesariamente empieza en cero. Las tablas de número de hermanos, peso y año de nacimiento utilizan escala de intervalos.

De razón o lineal: Es un tipo de escala de intervalo en el cual podemos determinar cuántas veces es mayor una medida que otra. Es similar al intervalo pero con la propiedad adicional de que si tiene un punto de partida cero natural. La tabla de los pesos de los alumnos es una escala de razón.