Tipos de Publicidad: Subliminal - Sensacionalista - Demagógica - Tradicional

11
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES U N I A N D E S FACULTAD DIRECCIÓN DE EMPRESAS CARRERA EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS COMERCIO ELECTRÓNICO TEMA: PUBLICIDAD SUBLIMINAL, SENSACIONALISTA, DEMAGÓGICA, TRADICIONAL AUTOR: DAYRA PUENAYÁN DOCENTE: OMAR SAMANIEGO FECHA: 03 DE MAYO DE 2015 SANTO DOMINGO ECUADOR 2015

Transcript of Tipos de Publicidad: Subliminal - Sensacionalista - Demagógica - Tradicional

Page 1: Tipos de Publicidad: Subliminal - Sensacionalista - Demagógica - Tradicional

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

U N I A N D E S

FACULTAD DIRECCIÓN DE EMPRESAS

CARRERA EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS

COMERCIO ELECTRÓNICO

TEMA: PUBLICIDAD SUBLIMINAL, SENSACIONALISTA,

DEMAGÓGICA, TRADICIONAL

AUTOR: DAYRA PUENAYÁN

DOCENTE: OMAR SAMANIEGO

FECHA: 03 DE MAYO DE 2015

SANTO DOMINGO – ECUADOR

2015

Page 2: Tipos de Publicidad: Subliminal - Sensacionalista - Demagógica - Tradicional

1. INTRODUCCIÓN

La publicidad ha existido desde siempre, y los medios o soportes sobre los que se

puede implementar son muy numerosos y cada vez surgen nuevos. La publicidad

es una forma de comunicación que intenta incrementar el consumo de un

producto y/o servicio, mediante medios no personales pero masivos como la

televisión, radio, internet, vallas publicitarias entre otros. Existen diferentes tipos

de publicidad como son la subliminal, demagógica, sensacionalista y tradicional;

que de una u otra manera tratan de captar el interés de los consumidores pero a

su vez deben hacerlo de una forma correcta para no infringir las leyes.

Page 3: Tipos de Publicidad: Subliminal - Sensacionalista - Demagógica - Tradicional

2. DESARROLLO

2.1 PUBLICIDAD SUBLIMINAL

El nacimiento de la publicidad subliminal tal y como hoy la conocemos se remonta

al año 1957, cuando el especialista en investigación de mercados James Vicary

introdujo las frases “Eat Popcorn” (Come palomitas) y “Drink Coca-Cola” (Bebe

Coca-Cola) en el metraje de una película. Ambas frases aparecían impresas en

un único fotograma y su duración era la suficientemente larga para que el

espectador las leyera de manera inconsciente, pero demasiado breve para que

éste se percatara de ello.

Los anuncios subliminales de Vicary lograron que las ventas de Coca-Cola y

palomitas se incrementaran supuestamente en un 18,1% y un 57,8%

respectivamente. (Marketingdirecto.com, 2011)

Esta publicidad también es aplicable a los mensajes visuales que contienen

información como los anuncios de imágenes fijas en revistas ilustrada o carteles.

Al igual en imágenes que están en movimiento, a pesar que su tiempo en la

pantalla es corto, el cerebro puede percibir el mensaje o método utilizado ya que

lo capta de una manera subconsciente y almacena de una manera variable la

información.

Procedimientos

Imágenes escondidas: figuras implícitas, envueltas en explicitas.

Ilusiones visuales: juego entre líneas y espacio en blanco de tal modo

que las líneas componen unas figuras y el espacio entre líneas compone

figuras distintas.

Doble sentido: imágenes que tienen un significado plano, pero que

encierran un doble mensaje.

Page 4: Tipos de Publicidad: Subliminal - Sensacionalista - Demagógica - Tradicional

Emisiones de ultra frecuencia: producción de imágenes o audio a gran

velocidad.

Luz y bajo sonido de alta intensidad: centra la atención del receptor en

un solo elemento.

Ambientación de luz y sonido: esta trata de que los receptores sientan

las emociones que desean. (OROZCO, 2013)

La "publicidad subliminal" es un tipo de publicidad que utiliza estímulos que no

son percibidos conscientemente pero que tienen la capacidad de influir en la

conducta de los destinatarios, con la finalidad de inducirlas a convertirse en

compradores, adeptos, seguidores u otros.

Ahora, dada esta posibilidad y sus consecuencias, la publicidad subliminal no es

una práctica bien vista y hasta es prohibida en varios países debido al temor que

tiene la gente a que le laven el cerebro para que compre un "x" producto o

servicio en contra de su voluntad. Sin embargo, algunos entendidos en temas de

publicidad y mercadotecnia consideran que este tipo de publicidad no tiene el

poder o efecto que se le atribuye.

Personajes que definen la Publicidad subliminal

O'Guinn, Allen y Semenik, definen la publicidad subliminal como una

publicidad que supuestamente funciona a nivel subconsciente.

Laura Fischer y Jorge Espejo consideran que la publicidad subliminal tiene

un alcance insospechado, que es invisible a todos los sentidos, que su

gran recurso está en el uso del sexo y que son mensajes que se captan

pero no se descubren; por ejemplo, las imágenes que surgen en los cubos

de hielo de un vaso al añadirles licor no son distinguidas por los ojos, pero

sí percibidas por el subconsciente.

Mabel López cita que según la Ley General de Publicidad es publicidad

subliminal aquella que mediante técnicas de producción de estímulos de

Page 5: Tipos de Publicidad: Subliminal - Sensacionalista - Demagógica - Tradicional

intensidades fronterizas con los umbrales de los sentidos o análogos pueda

actuar sobre el público destinatario sin ser conscientemente percibida

Por su parte Philip Kotler y Gary Armstrong, mencionan en su libro "Fundamentos

de Marketing" que numerosos estudios realizados por psicólogos e investigadores

de consumidores no han logrado encontrar un vínculo entre los mensajes

subliminales y el comportamiento de los consumidores. Al parecer, la publicidad

subliminal simplemente no tiene el poder que le han atribuido sus críticos.

(THOMPSON, 2007)

2.2 PUBLICIDAD SENSACIONALISTA

La publicidad sensacionalista es un término peyorativo, aplicable a todos los

medios de comunicación (especialmente la prensa escrita, la radio y la televisión).

Los medios de comunicación sensacionalistas se caracterizan por difundir

información polémica, chocante o que llama mucho la atención, en perjuicio de

otros asuntos o de los aspectos objetivamente más importantes de tales asuntos;

es común que en los medios de comunicación sensacionalistas se tienda a verter

repetidamente información falsa o dañina. Los objetivos del sensacionalismo son

espurios para el periodismo: la obtención a toda costa de mayor repercusión y por

tanto mayores beneficios económicos, o la manipulación de la opinión pública con

un determinado propósito: empresarial, político, social o ideológico. (WIKIPEDIA,

2015)

Se conoce como sensacionalismo al uso deliberado de ciertas técnicas de

presentación de la información encaminadas a exagerar la importancia o la

repercusión de algunas noticias con el objetivo de impactar emocionalmente al

público, que así sentirá la necesidad de comprar el soporte informativo para

satisfacer completamente la curiosidad despertada. El incremento de ventas

repercute por partida doble en la cuenta de resultados del medio, pues al aumento

de facturación por venta hay que sumar la publicidad.

Page 6: Tipos de Publicidad: Subliminal - Sensacionalista - Demagógica - Tradicional

Sensacionalismo y publicidad

La publicidad es el soporte innovador por excelencia y tiene las ventajas de que

está libre de:

El componente “ideologizante” de la propaganda

El rigor informativo de la noticia

Por eso la publicidad ha sido siempre el campo de ensayo ideal para la

vanguardia experimental de toda técnica informativa y, en efecto, el recurso a lo

impactante está muy presente en los anuncios de todas las épocas. La lógica

publicitaria también es la del incremento de ventas del producto promocionado y

si se consigue generar un estado de asombro en el público, se han abierto huecos

en la guardia racional y se ha conseguido una vía de transmisión eficaz del

mensaje de compra. (Área subliminal: ciencia, superstición y comunicación, 2012)

2.3 PUBLICIDAD DEMAGÓGICA O ENGAÑOSA

Cuando empresarios, ejecutivos de mercadotecnia y publicistas se proponen

desarrollar una campaña publicitaria que sea impactante, para incrementar sus

volúmenes de venta, deben tener mucho cuidado de no utilizar mensajes que

para captar la atención del público, induzcan al error al destinatario afectando un

determinado comportamiento, como el económico, porque esa práctica se conoce

como "publicidad engañosa"; la cual, además de ser muy objetada, controlada y

regulada en muchos países, afecta seriamente la imagen de la empresa ante su

mercado meta y ante la sociedad en general.

Autores que definen a la publicidad demagógica o engañosa

Para O'Guinn, Allen y Semenik, la publicidad engañosa es aquella cuyas

características de un anuncio son distintas a las afirmaciones reales del

desempeño de la marca.

Page 7: Tipos de Publicidad: Subliminal - Sensacionalista - Demagógica - Tradicional

El Diccionario de Marketing de Cultural S.A., define la publicidad engañosa

como un concepto muy amplio que puede abarcar desde la omisión de los

aspectos negativos del producto hasta el engaño, más o menos sutil, en

cuanto a sus beneficios y características, pasando por los diversos

«trucos» empleados para presentar más atractivamente unos precios que

realmente son más elevados.

Según Mabel López, la publicidad será engañosa.

Cuando induzca a error al destinatario como consecuencia de la

presentación del mensaje.

Cuando induzca a error al destinatario como consecuencia de la

información que transmite el mensaje publicitario.

Cuando induzca a error al destinatario como consecuencia de la

omisión de información en el mensaje publicitario.

Por otra parte, y para tomarlo en cuenta, para Laura Fischer y Jorge Espejo, se

entiende por nocivo lo engañoso y perjudicial, lo falto de sinceridad y que estimule

en forma manipuladora la satisfacción de necesidades innecesarias para el

consumidor. (Promonegocios.net, 2007)

La publicidad engañosa puede estar definida y castigada por las leyes,

especialmente por la normativa de protección de consumidores.

2.4 PUBLICIDAD TRADICIONAL

La publicidad tradicional es la que acostumbramos a ver en los medios de

comunicación masivos (prensa, radio y televisión) y en los espacios públicos,

sobre todo de las grandes ciudades. Su campo de trabajo, por tanto, está fuera de

internet.

El concepto de la publicidad tradicional representa a las técnicas empleadas

tradicionalmente para dar a conocer un producto o servicio. Aunque no han

Page 8: Tipos de Publicidad: Subliminal - Sensacionalista - Demagógica - Tradicional

dejado de evolucionar, es cierto que tras la aparición de internet han quedado

algo relegadas en favor de las estrategias de marketing utilizadas por la

propaganda online o digital.

Formas más habituales de hacer publicidad tradicional

Anuncios para los medios de masas.- Se difunden en la televisión, la

radio, la prensa (diarios) y las revistas. A pesar del auge de internet, aún

acaparan una buena parte del negocio publicitario. Los más caros son los

destinados a la televisión (spots).

Carteles en los espacios públicos.- Los podemos ver en vallas de la

calle, en paradas de autobús u otros transportes, en fachadas de edificios

y, en general, en lugares públicos muy concurridos. Pueden ser estáticos o

animados.

Llamadas en los puntos de venta (merchandising).- Tratan de atraer la

atención del consumidor en el lugar en que toma la decisión de la compra.

Emplean diversos recursos para mejorar la presentación de un producto,

como su ubicación, su envoltorio o su iluminación.

Buzoneo o correo comercial a domicilio.- Lo utilizan sobre todo las

empresas que quieren aprovechar la proximidad entre su punto de venta y

sus posibles clientes. Un ejemplo son los folletos o flyers que echan en el

buzón de su casa con las ofertas de los supermercados y restaurantes de

la zona donde vive.

Asistencia a ferias.- Este tipo de eventos suelen convocarse para un

determinado sector de negocios. Acudir a ellos contratando un stand sirve

no solo para conseguir nuevos clientes sino para hacer contactos con otros

empresarios.

Page 9: Tipos de Publicidad: Subliminal - Sensacionalista - Demagógica - Tradicional

La publicidad tradicional se puede ejercer de varias formas, siempre al margen del

mundo digital. Por esta razón, algunos la critican por obsoleta frente a la online,

pues sus resultados no se pueden medir con precisión y es más cara. No

obstante, todavía son numerosos lo que opinan que es efectiva y rentable para los

anunciantes con altos presupuestos. (MONARDEZ Miranda, 2014)

Page 10: Tipos de Publicidad: Subliminal - Sensacionalista - Demagógica - Tradicional

3. CRITERIO

La publicidad es un medio de comunicación que da a conocer un producto o

servicio, es considerada una de las herramientas más poderosas de la

mercadotecnia utilizada por diversas empresas, organizaciones, instituciones o

personas individuales para atraer a posibles compradores, usuarios o

espectadores. Entre los tipos de publicidad existen:

Publicidad subliminal.- Se utiliza estímulos que no son percibidos

conscientemente pero influyen en la conducta de los usuarios; muchas

veces no es bien vista en algunos países.

Publicidad sensacionalista.- Es el uso de ciertas técnicas de presentación

que se caracterizan por transmitir información polémica, chocante que

muchas veces perjudica a muchos usuarios.

Publicidad demagógica o engañosa.- Es cuando las empresas desarrollan

campañas para dar a conocer un producto y así incrementar las ventas;

pero utilizan formas no adecuadas para hacerlo, es decir en un producto

dicen que tiene el 30% de descuento pero al momento de realizar la

compra no es verdad y eso hace que el cliente se sienta insatisfecho y al

mismo tiempo perjudica a la empresa.

Publicidad tradicional.- Es la que usualmente vemos en medios de

comunicación masivos y espacios públicos; existen formas habituales de

hacer publicidad tradicional.

Page 11: Tipos de Publicidad: Subliminal - Sensacionalista - Demagógica - Tradicional

4. LINKOGRAFÍA

Promonegocios.net. (2007, Marzo). Recuperado el Abril 02, 2015, de

http://www.promonegocios.net/publicidad/publicidad-enganosa.html

Marketingdirecto.com. (2011, Mayo 30). Recuperado el Mayo 1, 2015, de

http://www.marketingdirecto.com/actualidad/publicidad/la-increible-historia-

de-la-publicidad-subliminal/

Área subliminal: ciencia, superstición y comunicación. (2012, Julio 16).

Recuperado el Mayo 1, 2015, de

http://areasubliminal.com/sensacionalismo-e-informacion/

WIKIPEDIA. (2015, Abril 21). Recuperado el Mayo 1, 2015, de

http://es.wikipedia.org/wiki/Sensacionalismo

MONARDEZ Miranda, A. (2014). PYMERANG. Recuperado el Mayo 02, 2015, de

http://pymerang.com/marketing-y-redes/marketing/tecnicas-de-

marketing/promocion-y-comunicacion/315-publicidad-tradicional

OROZCO, M. (2013, Abril). Todo marketing. Recuperado el Mayo 1, 2015, de

http://www.todomktblog.com/2013/04/publicidad-subliminal.html

THOMPSON, I. (2007). PromonegocioS.net. Recuperado el Mayo 1, 2015, de

http://www.promonegocios.net/publicidad/publicidad-subliminal.html