Tipos De Mercado

5
1 ECONOMIA Ciencia que estudia la actividad productiva. Enfatiza en los problemas referentes al uso mas eficiente de los escasos factores de producción ( tierra, trabajo, capital, tecnología y gerencia) en cuanto a sus variaciones, combinaciones y localización para la producción de ByS. Estudia también la OyD, la distribución de la Renta y los precios de las mercancías, recurriendo a los aspectos mensurables de la actividad económica a través de: las matemáticas, estadística y la econometría. Tiene por objeto estudiar la unidad de producción- la empresa-, la unidad de consumo- la familia-, o también la actividad económica de toda la sociedad en su conjunto y las relaciones de intercambio comercial entre los países. Se divide en Micro-economía y Macro-economía.

Transcript of Tipos De Mercado

Page 1: Tipos De Mercado

1

ECONOMIA

Ciencia que estudia la actividad productiva. Enfatiza en los problemas referentes al uso mas eficiente de los escasos factores de producción ( tierra, trabajo, capital, tecnología y gerencia) en cuanto a sus variaciones, combinaciones y localización para la producción de ByS. Estudia también la OyD, la distribución de la Renta y los precios de las mercancías, recurriendo a los aspectos mensurables de la actividad económica a través de: las matemáticas, estadística y la econometría. Tiene por objeto estudiar la unidad de producción- la empresa-, la unidad de consumo- la familia-, o también la actividad económica de toda la sociedad en su conjunto y las relaciones de intercambio comercial entre los países.Se divide en Micro-economía y Macro-economía.

Page 2: Tipos De Mercado

2

EL MÉTODO DE LA ECONOMÍA

• El método económico es el instrumental teórico integrado usado en el análisis de los fenómenos económicos.

• A- El método Deductivo B- El método Inductivo.A- parte de la abstracción y por medio de la deducción lógica, trata de llegar a

la esencia de los procesos económicos, formulando sus leyes mas generales, que serán comprobadas en casos particulares concretos.

B- parte de los aspectos particulares de un fenómeno, intentado llegar de lo individual a lo general. Va de los hechos a la ley.

Teoría Económica: Conjunto de afirmaciones conexas relacionadas sobre causa y efecto, acción y reacción. Intenta generalizar los datos e interpretarlos. Ej: la ley de la Oferta y la Demanda.

Modelo: es el planteamiento formal de una teoría. Generalmente es la expresión matemática de una supuesta relación entre dos o mas variables.

Variable: medida que puede cambiar de un momento a otro o de una observación a la siguiente.

Page 3: Tipos De Mercado

3

TEORÍA Y POLITICA ECONÓMICA

La teoría económica nos ayuda a entender como funciona el mundo, pero la formulación de la política económica implica tener objetivos claros. Esto es: ¿qué deseamos cambiar?, ¿Por qué?, ¿Qué está bien y qué está mal en la operación actual del sistema político- económico?, ¿cómo podemos mejorarlo?.

Los criterios para juzgar los resultados económicos son:

1-eficiencia. 2- equidad. 3- crecimiento. 4- estabilidad.1- producir mas al menor costo posible y en la menor unidad de tiempo,

combinando racionalmente los factores de producción.2- la repartición justa de los recursos, bienes y servicios en una población.3- Incremento en la producción total de una economía, es una medida

estadística, mas no real, de la repartición justa de la riqueza en un país.4- Situación en la cual la producción total de ByS en una economía en

constante o creciente, con baja inflación y pleno empleo de los recursos.

Page 4: Tipos De Mercado

4

Las 3 preguntas básicas• 1- ¿Qué se va a producir?• 2- ¿ Cómo se va a producir?• 3- ¿ Quien lo va a recibir?Costo de oportunidad: es aquello que sacrificamos o a lo que

renunciamos al tomar una decisión o elegir una opción.Teoría de la ventaja comparativa: desarrollada por David Ricardo,

según la cual la especialización y el libre comercio benefician a todas las partes que realizan acciones de intercambio de ByS, incluso a los productores mas eficientes en términos absolutos.

Laissez-faire: “dejar hacer, dejar pasar”. Economía donde las personas y las empresas persiguen individualmente sus propios intereses, sin dirección o intervensión alguna del Estado.( libre mercado).

• Economía Dirigida: es aquella donde el Estado planifica : cuando, como y donde producir, establece metas de producción y regula la distribución

( estatizada). # Soberanía del Consumidor. # Libre empresa. # Teoria de los precios

# Bienes públicos vs Bienes privados. # Mercado.

Page 5: Tipos De Mercado

5

Características de diferentes organizaciones de mercado

TIPO Número de empresas

Productos diferencia-dos / homogeneos

Cias con capacidad de fijación de precios.

Libre Entrada al mercado.

Caracteris- ticas distintivas.

Ejemplos.

Competencia

Perfecta.

Muchísimas Homogéneos NOSI

Competencia

de

Precios.

Mercados populares.

Buhoneros.

CCCT.

Competencia

Monopolista.

Bastantes. Diferenciados. Limitada. SI Competencia en

Precios,

Calidad y

Publicidad.

Digitel,

Movilnet,

Movistar.

Digisel.

Oligopolio Pocas Ambos. SI Limitada Comportamiento

Estratégico.

Polar. Regional

Brahma

Madeirense,

Éxito, Cada, Makro

Monopolio Una Un solo producto

Si No Manejo de la oferta con restricción deDemanda.

PDVSA.CADAFE.