Tipos de Hidrometros

10
Tipos de Hidrometros Mecánicos visuales (de área variable) (rotámetros) Se trata de un cono transparente invertido con una bola plástica en su base. El fluido al circular impulsa la bola hacia arriba, a mayor caudal más sube la bola. La gravedad hace bajar la bola al detenerse el flujo. El cono tiene unas marcas que indican el caudal. Generalmente empleado para medir gases en lugares donde se requiere conocer el caudal con poca precisión. Un ejemplo lo podemos ver en los hospitales, unidos de la llave del suministro de oxígeno. Una modificación de este modelo permite medir la capacidad pulmonar de una persona que haya sufrido alguna lesión recogiendo una exhalación a través de un adaptador para los labios. Mecánico de molino Consisten en un molino cuyas aspas están transversales a la circulación de fluido. El flujo hace girar el molino cuyo eje mueve un contador que acumula lecturas. Un ejemplo de este uso son los contadores de agua de las viviendas o los antiguos contadores de gas natural.

description

Hidrometros o caudalimetros de agua potable

Transcript of Tipos de Hidrometros

Tipos de Hidrometros

Mecnicos visuales (de rea variable) (rotmetros)Se trata de unconotransparenteinvertido con una bola plstica en su base. El fluido al circular impulsa la bola hacia arriba, a mayor caudal ms sube la bola. Lagravedadhace bajar la bola al detenerse el flujo. El cono tiene unas marcas que indican el caudal.Generalmente empleado para medirgasesen lugares donde se requiere conocer el caudal con poca precisin. Un ejemplo lo podemos ver en loshospitales, unidos de la llave del suministro deoxgeno.Una modificacin de este modelo permite medir la capacidadpulmonarde una persona que haya sufrido alguna lesin recogiendo una exhalacina travs de un adaptador para los labios.Mecnico de molinoConsisten en unmolinocuyasaspasestntransversalesa la circulacin defluido. El flujo hace girar el molino cuyo eje mueve un contador que acumula lecturas.Un ejemplo de este uso son los contadores de agua de lasviviendaso los antiguos contadores degas natural.

Electrnicos de molinoSus partes mecnicas consisten en un molino con aspas transversales a la circulacin de flujo, el molino tiene en un extremo unimnpermanente. Cuando este imn gira genera uncampo magnticovariable que es ledo por un sensor de efecto de campo magntico (sensor de efecto Hall), despus elcircuito electrnicolo convierte en pulsos que transmite a travs de un cable.En otra versin de este tipo de caudalmetro se instalan imanes en los extremos de las aspas. Al girar los imanes pasan cerca de unreed switchque cuenta los pulsos. La desventaja de este diseo est en la limitacin de lasrevoluciones por minuto(RPM) que puede alcanzar a leer un reed switch.Tambin existe de tipo de caudalmetro de molino en versin transparente donde solo se requiera confirmar que existe circulacin sin importar el caudal.Electrnicos de turbinaUnaturbinacolocada de frente al flujo, encapsulada en las paredes de un tubo, rota proporcionalmente al caudal. La turbina, fabricada con un compuesto deresinay polvo dealnico, genera un campo magntico que es ledo y codificado por un sensor de efecto Hall.Diferencial de presinLos ms comunes. La tubera disminuye su dimetro levemente (por ejemplo, con unplato de orificio) y despus regresa a su dimetro original. El fluido obligado a circular por esta reduccin disminuye supresina la salida. La diferencia de presin de antes y despus es medida de manera mecnica o electrnica. A mayor diferencia de presin mayor es el caudal.Existen otras variantes pero todas basadas en la diferencia de la lectura de presin antes y despus. Un ejemplo se observa en losmotores de combustin internaa la entrada delairedel motor. Parmetro que necesitan lascomputadorasde losaautomviles para determinar qu cantidad de aire est entrando al motor para logar unamezcla(aire-combustible) ideal.V-ConeEl medidor de flujo de presin diferencialV-Conees una tecnologa patentada de medicin de flujos con alta precisin, aplicable a gran variedad de fluidos, todo tipo de condiciones y un amplio intervalo denmeros de Reynolds. Utiliza el mismo principio fsico que otros medidores de flujo depresin diferencial: el teorema de conservacin de la energa del flujo de fluidos a travs de una tubera. No obstante, las caractersticas de desempeo de los V-Cone, muy notables, son el resultado de su exclusivo diseo, que incluye un cono central en el interior del tubo.El cono interacta con el flujo del fluido, modificando su perfil de velocidad para crear una regin de presin ms baja inmediatamente aguas abajo del cono. La diferencia entre la presin esttica de la lnea y la presin ms baja creada aguas abajo del cono se mide a travs de dos tomas piezosensibles. Una de las tomas se coloca inmediatamente aguas arriba del cono y la otra se coloca en la cara orientada aguas abajo. Despus, la diferencia de presin se puede incluir en una derivada de laecuacin de Bernoullipara determinar el rgimen de flujo. La posicin central del cono en la lnea optimiza el perfil de velocidad del flujo en el punto donde se hace la medicin, asegurando mediciones de flujo altamente precisas y confiables, sin importar la condicin del flujo aguas arriba del medidor.MagnticosEstn basados en la fuerza de Lorentz (que experimentan cargas movindose en el seno de un campo magntico), de la que se deriva que el voltaje inducido a travs de un conductor que se desplaza transversal a un campo magntico es proporcional a la velocidad del conductor.Aplicamos uncampo magnticoa una tubera (en una zona con un recubrimiento interior aislante) y medimos la diferencia de potencial (voltaje) de extremo a extremo de un dimetro de la tubera. Este sistema es muy poco intrusivo pero solo funciona con lquidos que tengan algo deconductividad elctrica. Es de muy bajomantenimientoya que no tiene partes mviles.VortexEst basado en el principio de generacin devrtices. Un cuerpo que atraviese un fluido generar vrtices flujo abajo. Estos vrtices se forman alternndose de un lado al otro causando diferencias de presin, esta son censadas por un cristal piezoelctrico. La velocidad de flujo es proporcional a lafrecuenciade formacin de los vrtices.Son equipos de bajo mantenimiento y buena precisin.

Desplazamiento positivoSeparan el lquido en porciones que llenan un recipiente mientras se desplaza. Despus cada porcin es contada para medir el caudal. Existen muchas variantes de este sistema. De tornillo, de engranajes, pistones, etc.Engranajes: consiste en dosengranajesencontrados que hacen un sello perfecto, el fluido debe circular entre los dos engranajes forzndolos a girar. Es movimiento se puede medir de forma electrnica o mecnica.Cada uno de los engranajes tiene unimnpermanente que se usa para enviar informacin a la parte electrnica del equipo (se instala arriba mediante tornillos), y se detecta el paso del imn mediante unsensor de efecto Hall.Pistones: el agua entra por el puerto A y comienza a desplazar el pistn amarillo mientras llena el espacio C. El agua que sigue entrado ahora llena el espacio B y sigue forzando al pistn amarillo a girar hasta que el agua que ocupaba el espacio C sale por el puerto D. Posteriormente el agua que ocupa el espacio B igualmente saldr por el puerto D al momento de comenzar otro ciclo. El agua entre los puertos de entrada y salida (A y D) est aislada por la barrera E. La oscilacin del pistn G (magntico) traza un crculo que rodea al eje F. Un medidor de campo colocado fuera del caudalmetro mide estas oscilaciones y las convierte en pulsos.

UltrasnicosSon alimentados elctricamente, y es posible encontrar dos tipos segn su principio de medicin: deefecto Dopplery de tiempo de trnsito; este ltimo consiste en medir la diferencia entre el tiempo que le toma a dos seales atravesar una misma distancia, pero en sentido contrario utilizando como medio un fluido. Si el caudal del fluido es nulo, los tiempos sern iguales, pero cuando hay flujo los tiempos sern diferentes, ya que las velocidades de las seales sern afectadas por la del fluido cuyo caudal se desea determinar; esta diferencia de tiempo ms el conocimiento sobre la geometra de la caera y la velocidad del sonido en el medio permiten evaluar la velocidad del fluido o el caudal.Los de tiempo de trnsito son ms exactos que los de efecto Doppler, pero para obtener lecturas se requiere que los fluidos tengan un bajo porcentaje de impurezas; en caso contrario, los de efecto Doppler son de utilidad y entregan una muy buena seal, ya que suprincipio de funcionamientose basa en el cambio de frecuencia de la seal reflejada sobre algn elemento que se mueve con el fluido.La exactitud de estos sistemas de medicin es muy dependiente del cumplimiento de los supuestos deflujo laminar.Diferencial de temperaturaSe colocan dostermistoresy en el centro de ellos una pequearesistencia calentadora. Si ambos termistores leen la misma temperatura el fluido no est circulando. Segn aumenta el flujo uno de los termistores lee la temperatura inicial fluido mientras que el otro lee el fluido calentado. Con este sistema no solo se puede leer el caudal, sino que adems se sabe el sentido de circulacin.La ventaja de este tipo de caudalmetro es que se puede conocer la cantidad de masa del fluido que ha circulado y las variaciones de presin en el fluido afectan poco la medicin.Medidor de CoriolisLos medidores de Coriolis se basan en el principio de las fuerzas inerciales que se generan cuando una partcula en un cuerpo rotatorio se mueve con respecto al cuerpo acercndose o alejndose del centro de rotacin. Si una partcula de masa dm se mueve con velocidad constante en un tubo T que est rotando con una velocidad angular w con respecto a un punto fijo P adquiere 2 componentes de aceleracinCoriolis.

HIDROMETROSHidrmetro de 1/2" chorro mltiple marca HTP.

Hidrmetro de 1/2" volumetrico marca HTP.

Macro medidor combinado marca HTP.

Macro medidores de 4", 6", 8", 10" marca HTP.

Hidrmetro delta mtf - Hidrmetro de chorro mltiple

Caractersticas Tcnicas Clase metrolgica A o B Transmisin magntica Amplia escala de medicin Resistente a picos de caudal Baja prdida de presin Funcionamiento de tipo chorro mltiple velocimtrico Bajo caudal de inicio de funcionamiento Registro de esfera seca, de lectura directa y orientable Permite la instalacin en posicin horizontal, vertical e inclinada Extremidades con rosca Fabricado en conformidad con la Resolucin 246/00 del INMETRO, Norma NBR NM 212 (Mercosur), NBR 8194, ISO 4064 e IRAM 2718. Dispositivo de deteccin de fraudes por presin en el registro Presin mxima de funcionamiento: PN 10 Temperatura de funcionamiento: hasta 40CCaractersticas MetrolgicasCaudal Nominal(qn)m3/h0,751,52,5

Caudal Mximo(qmax)m3/h1,535

Caudal de Transicin(qt)Clase Al/h75150250

(qt)Clase Bl/h60120200

Caudal Mnimo(qmin)Clase Al/h3040100

(qmin)Clase Bl/h153050

Dimetro Nominal(DN)mm1520152020

pul1/2"3/4"1/2"3/4"3/4"

Inicio de Funcionamiento Tpicol/h61117

Temperatura Mxima de TrabajoC40

Presin Mxima de Trabajokgf/cm310

Menor Medicin de VolumenLitros0,05

Mayor Medicin de Volumenm39.999 con 6 rodillos o99.999 con 7 rodillos