Tipos de Discapacidad

download Tipos de Discapacidad

of 37

description

psicologia especial

Transcript of Tipos de Discapacidad

  • Andrs Mateo Martnez

    M6: Actividades fsicas para personas con discapacidad

    TEM

    A 2

    : Tip

    os d

    e D

    iscap

    acid

    ad

    CAFDMN

    Proyectosef.wordpress.com

  • TEMA

    2

    Andrs Mateo Martnez

    TIPOS DE DISCAPACIDADCAFDMN

    Proyectosef.wordpress.com

    Ya sabemos que la discapacidad es una restriccin o impedimento en la capacidad de realizar una actividad, bajo el parmetro de lo que es "normal" (refirindonos por normal a la "mayora") para un

    ser humano. Es una consecuencia o situacin, con diferentes factores causales, habiendo por lo tanto,

    distintos tipos de discapacidad.

    En general la poblacin percibe la discapacidad como una condicin permanente. Sin embargo,

    hay discapacidades temporales y discapacidades permanentes. Por ejemplo, fracturarse el brazo o perder grados de visin por la exposicin de los ojos a algn agente qumico nocivo, pueden

    ocasionar discapacidad temporal. Esto nos hace pensar que cualquiera de nosotros o de nuestros

    allegados estuvo en situacin de discapacidad alguna vez, pero probablemente no lo percibimos de tal

    forma.

    Por otra parte, tambin hay niveles de discapacidad: leve, moderada o severa. Sealar que estos niveles no son siempre fijos. Una persona puede evolucionar o involucionar, y pasar de un nivel severo a leve, o de moderado a severo (tambin dependiendo del tipo de discapacidad que hablemos).

    Dicho esto, pasemos a ver los distintos tipos de discapacidad. Hemos de aclarar que existen diferentes clasificaciones ya que se puede identificar numerosas clases de deficiencia asociadas a las distintas discapacidades.

    Introduccin

  • TEMA

    2

    Andrs Mateo Martnez

    TIPOS DE DISCAPACIDADCAFDMN

    Proyectosef.wordpress.com

    Tipos de DiscapacidadDe manera general hablamos de:

    Discapacidad Intelectual (Mental, psquica, Cognitiva..), que es una discapacidad caracterizada por limitaciones significativas tanto en el funcionamiento intelectual como en la conducta adaptativa. Aqu encontraramos discapacidades como el Retraso Mental (trmino que est siendo sustituido por el de Discapacidad intelectual), Sndrome de Down...

    Discapacidad Fsica (motora, motriz, orgnica).- Quienes la padecen ven afectadas sus habilidades motrices. Algn ejemplo sera la Parlisis Cerebral, Espina Bfida, distrofia muscular, amputaciones....

    Discapacidad Sensorial.- Aqu se encuentran aquellas discapacidades relacionadas con la disminucin de uno o varios sentidos. Dentro de esta clasificacin, diferenciamos entre: D. Auditiva, D. Visual o incluso D. Multisensorial.

  • TEMA

    2

    Andrs Mateo Martnez

    TIPOS DE DISCAPACIDADCAFDMN

    Proyectosef.wordpress.com

    Tipos de Discapacidad

  • TEMA

    2

    Andrs Mateo Martnez

    TIPOS DE DISCAPACIDADCAFDMN

    Proyectosef.wordpress.com1. Discapacidad Visual DEFINICIN: La discapacidad visual es un trmino genrico que engloba muchos tipos de problemas y dificultades visuales. Habitualmente se suele utilizar el trmino discapacidad visual para englobar conceptos como ceguera total y dficit visual (baja visin), si bien se trata de dos poblaciones con necesidades educativas diferentes y, por tanto, que requieren de intervenciones educativas igualmente diversas

    Cuando hablamos de Discapacidad visual nos referimos a un estado de limitacin o de menor eficiencia de ese rgano sensorial, debido al a interaccin entre factores individuales (entre los que se encuentra la deficiencia visual) y los de un contexto menos accesible.

    En el mbito de la motricidad (nivel de competencia motriz o en el aprendizaje motor) tanto la ceguera como las deficiencias visuales tienen una gran repercusin por las restricciones o limitaciones que esta discapacidad conlleva, por ejemplo en el Esquema corporal.

    Legalmente queda encuadrada dentro del trmino ceguera legal y deficiencia visual toda persona cuya visin en ambos ojos rena, al menos, una de las siguientes condiciones:

    a) Agudeza visual igual o inferior a 01 (1/10 de la escala Wecker) obtenida con la mejor correccin ptica posible.

    b) Campo visual disminuido a 10 grados o menos.

  • TEMA

    2

    Andrs Mateo Martnez

    TIPOS DE DISCAPACIDADCAFDMN

    Proyectosef.wordpress.com

    a) Personas con ceguera total: Bajo este concepto se encuadran a aquellas personas que no tienen resto visual o que no les es funcional (no perciben luz o si la perciben no pueden localizar su procedencia).

    b) Personas con restos visuales: Este trmino engloba a aquellas que poseen algn resto visual. Dentro de esta poblacin, que agrupa a la mayor parte de las personas con discapacidad visual, podemos distinguir dos tipos:

    CLASIFICACIN DE LA DISCAPACIDAD VISUAL:

    Prdida de agudeza: Aquellas cuya capacidad para identificar visualmente detalles est seriamente disminuida.

    Prdida de campo: Se caracteriza por una reduccin severa de su campo visual. Normalmente se pueden diferenciar dos grupos principales de problemas de campo:

    * Prdida de agudeza y de la Visin Central: El sujeto tiene afectada la parte central del campo visual.

    * Prdida de agudeza y de la Visin Perifrica: Slo percibe por su zona central.

    Clasificacin segn la forma de percibir:

  • TEMA

    2

    Andrs Mateo Martnez

    TIPOS DE DISCAPACIDADCAFDMN

    Proyectosef.wordpress.com

    CLASIFICACIN DE LA DISCAPACIDAD VISUAL:

    Clasificacin segn el momento de aparicin:

    a)Personas con discapacidad visual congnita o innata: La tienen desde que nacen. Construyen sus conocimientos a cerca del entorno sin informacin visual (informacin acstica, tctil, olfativa, gusto, e informacin propioceptiva).

    b) Personas con discapacidad visual adquirida o sobrevenida: La adquieren con el tiempo normalmente por enfermedad o accidente, pero tienen experiencia visual previa.

    Las personas que han nacido con discapacidad visual, presentan unas caractersticas que los diferencian de aquellos a los que les ha sobrevenido en pocas posteriores de su vida. Los primeros deben construir sus conocimientos acerca del entorno que les rodea con una menor o nula informacin visual, mientras que los segundos disponen de un mayor repertorio visual inicial.

    Otros factores, como la evolucin de la discapacidad visual, la actitud que adopte la familia, la presencia de otras discapacidades asociadas, etc., tambin influyen en la evolucin y normalizacin de esta poblacin.

  • TEMA

    2

    Andrs Mateo Martnez

    TIPOS DE DISCAPACIDADCAFDMN

    Proyectosef.wordpress.comORIENTACIONES METODOLGICAS:

    ASPECTOS MOTRICES A TRABAJAR

    -Esquema corporal(auto-imagen corporal).

    -Lateralidad (dominancia hemisferio Dcho. o Izq.)

    -Control respiratorio.

    -Relajacin y control tnico.

    -Equilibrio.

    -Coordinacin sensomotriz.

    Adaptaciones de acceso fsico:

    -Favorecer las condiciones de seguridad de las instalaciones en las que se realizar la prctica deportiva o fsica. Evitaremos elementos innecesarios que obstaculizarn los desplazamientos; los lugares peligrosos debern estar convenientemente sealizados (en el suelo con material de distintas texturas que avise, por ejemplo, de la cercana de las escaleras o gradas, o con seales fluorescentes para baja visin o dficit visual).

    -Provisin de buena iluminacin en algunos casos de baja visin

    ADAPTACIONES DE ACCESO A LA COMUNICACIN:

    -Los textos ofrecidos debern estar adaptados (braille, amplificados), por ejemplo en postas del Circuit training.

    -Las consignas debern se acsticamente recibidas (silbatos, palabras, palmadas).

    -Uso de materiales especficos para la prctica deportiva (balones sonoros, correas para carreras, uso de protectores de gafas).

    -Utilizacin de seales acsticas para ayudar a la orientacin y localizacin de objetos.

  • TEMA

    2

    Andrs Mateo Martnez

    TIPOS DE DISCAPACIDADCAFDMN

    Proyectosef.wordpress.com

    SEALIZACIN

    ORIENTACIONES METODOLGICAS: rea de Educacin Fsica: En esta rea las modificaciones principales se centran en: a) Utilizacin de la persona con ceguera como modelo para la explicacin de los movimientos que deben realizarse.

    b) Sustitucin de las actividades deportivas que impliquen lanzamiento y recepcin de objetos areos por otros que incluyan otros sentidos distintos al visual.

    c) Aprendizaje de tcnicas de orientacin y movilidad que permitan el desplazamiento autnomo en el entorno escolar y social de los alumnos y alumnas con ceguera o discapacidad visual.

    Algunos de los materiales utilizados en esta rea son:

    Material sonoro para los deportes especficos como son el goalball y el ftbol sala.

    Utilizacin de un gua para la marcha en carrera (carrera a dos o ciclismo en tndem) y para la prctica deportiva (palmadas, silbato).

    El alumnado con ceguera o discapacidad visual puede precisar de diversos materiales, tcnicas (training, tcnica gua,...) o adaptaciones que le faciliten tanto la orientacin (ser capaz de ubicarse en el medio a travs de los sentidos indemnes) y movilidad (capacidad de desplazarse hacia un objetivo con eficacia).

    BASTN

  • TEMA

    2

    Andrs Mateo Martnez

    TIPOS DE DISCAPACIDADCAFDMN

    Proyectosef.wordpress.com

    DEFINICIN:2. Discapacidad Auditiva La discapacidad auditiva se define como la prdida o anormalidad de la funcin anatmica y/o fisiolgica del sistema auditivo, y tiene su consecuencia inmediata en una discapacidad para or, lo que implica un dficit en el acceso al lenguaje oral.

    Partiendo de que la audicin es la va principal a travs de la cual se desarrolla el lenguaje y el habla, debemos tener presente que cualquier trastorno en la percepcin auditiva del nio y la nia, a edades tempranas, va a afectar a su desarrollo lingstico y comunicativo, a sus procesos cognitivos y, consecuentemente, a su posterior integracin escolar, social y laboral (FIAPAS, 1990).

    Las personas con discapacidad auditiva son aquellos que tienen una audicin deficiente que afecta a ambos odos, es decir padecen prdidas auditivas bilaterales. Las prdidas unilaterales (un solo odo) permiten una audicin normal, no presentando necesariamente alteraciones en el lenguaje.

  • TEMA

    2

    Andrs Mateo Martnez

    TIPOS DE DISCAPACIDADCAFDMN

    Proyectosef.wordpress.com

    A la hora de hablar de alumnado con discapacidad auditiva podemos clasificarlos en dos grandes grupos: alumnado con hipoacusia y alumnado con sordera.

    1. Personas con hipoacusia: son aquellas que aun padeciendo una prdida de audicin, son capaces de adquirir por va auditiva el lenguaje oral y utilizar el mismo de manera funcional en su proceso comunicativo, aunque necesitarn en la mayora de los casos del uso de unas prtesis adecuadas.

    2. Personas con sordera: se considera que una persona presenta sordera cuando su prdida auditiva es de tal grado que sus restos auditivos no son aprovechables y se encuentra incapacitado para adquirir la lengua oral por va auditiva, convirtindose la visin en su principal canal de comunicacin.

    En el caso de las sorderas profundas, el alumnado con sordera no cuenta con este modelo auditivo y por tanto se produce una mudez, que no es producida por la sordera, sino consecuencia de ella. De ah, el trmino hoy denostado e impropio de sordomudo.

    CLASIFICACIN DE LA DISCAPACIDAD AUDITIVA:

    Pero la clasificacin de la prdida o discapacidad auditiva, ser distinta en funcin de los fines, criterios y puntos de vista de los autores que abordan el tema, por ello vamos a ver algunas de estas clasificaciones:

  • TEMA

    2

    Andrs Mateo Martnez

    TIPOS DE DISCAPACIDADCAFDMN

    Proyectosef.wordpress.com

    CLASIFICACIN DE LA DISCAPACIDAD AUDITIVA:

    A.- CLASIFICACIN AUDIOLGICA Tomamos como referencia la prdida auditiva o umbral de nivel de audicin (HTL) medida en decibelios (dB). La ms utilizada es la clasificacin segn el Bureau Internacional de audiologa:

    Audicin normal: Umbral de audicin (0-20 dB). El sujeto no tiene dificultades en la percepcin de la palabra.

    Hipoacusia leve o ligera (20-40 dB). La voz dbil o lejana no es percibida. En general el nio o la nia es considerado como poco atento y su deteccin es importantsima antes y durante la edad escolar.

    Hipoacusia media o moderada (40-70 dB). El umbral de audicin se encuentra en el nivel conversacional medio. El retraso en el lenguaje y las alteraciones articulatorias son muy frecuentes.

    Hipoacusia severa (70-90 dB). Es necesario elevar la intensidad de la voz para que sta pueda ser percibida. El nio presentar un lenguaje muy pobre o carecer de l.

    Hipoacusia profunda o sordera (ms de 90 dB.) Sin la rehabilitacin apropiada, estos nios no hablarn, slo percibirn los ruidos muy intensos y ser, casi siempre, ms por la va vibrotctil que por la auditiva.

    Cofosis o anacusia. Prdida total de la audicin. Se puede decir que son prdidas excepcionales.

  • TEMA

    2

    Andrs Mateo Martnez

    TIPOS DE DISCAPACIDADCAFDMN

    Proyectosef.wordpress.com

    CLASIFICACIN DE LA DISCAPACIDAD AUDITIVA:

    B.- CLASIFICACIN ONTOLGICA

    Esta clasificacin se realiza en funcin del lugar de la lesin: Hipoacusia de conduccin o transmisin: Corresponden a patologas del odo externo y medio.

    Sordera neurosensorial o perceptiva: Es cuando est daada la cclea rgano de Corti.

    Sordera central. Es la prdida de reconocimiento del estmulo auditivo por lesin en las vas auditivas centrales.

    Sordera mixta: Es aquella que la patologa est tanto en la va de conduccin del sonido, como en la de percepcin.

    C.- CLASIFICACIN SEGN EL MOMENTO DE APARICIN

    Hipoacusia prelocutiva. La prdida auditiva est presente al nacer el beb o aparece con anterioridad a la adquisicin del lenguaje (2-3 aos de vida) y por tanto el nio o la nia es incapaz de aprender a hablar en el caso de sorderas graves o profundas.

    Hipoacusia postlocutiva. La prdida auditiva aparece con posterioridad a la adquisicin del lenguaje, producindose de manera progresiva alteraciones fonticas y prosdicas as como alteraciones de la voz.

  • TEMA

    2

    Andrs Mateo Martnez

    TIPOS DE DISCAPACIDADCAFDMN

    Proyectosef.wordpress.com

    DISCAPACIDAD AUDITIVA Y MOTRICIDADCARACTERSTICAS DE TIPO MOTOR El defecto sensorial es totalmente invisible desde la ptica de su entorno social pero entraa una disminucin de su capacidad de reaccin lo que supn colocarle por debajo del nivel medio de la poblacin normal en cuanto al deporte se refiere.

    La diferencia entre una persona oyente y otra sorda es nula. Solamente al andar se puede diferenciar.

    La motricidad de la persona con deficiencia auditiva viene marcada por la ausencia del control de la audicin. Tienen problemas en el equilibrio esttico y dinmico, por su problema vestibular, pueden tener torpezas motrices por falta de experiencias, lo mismo que con los conceptos de tiempo, espacio, lateralidad, etcporque no los entienden, son conceptos abstractos que no los tienen claros (Myklebust,1975).

  • TEMA

    2

    Andrs Mateo Martnez

    TIPOS DE DISCAPACIDADCAFDMN

    Proyectosef.wordpress.com

    DISCAPACIDAD AUDITIVA Y MOTRICIDAD

    LA ACTIVIDAD MOTRIZ EN LA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA

    La motricidad se halla retrasada respecto a la poblacin en general.

    Se puede retrasar la adquisicin de la marcha y al andar se puede diferenciar de una persona oyente por no or sus propios pasos. Nunca puede guardar la lnea esttica de su paso al mirar constantemente alrededor, hecho que afecta en la prctica deportiva del sujeto. No por defectos fsicos en sus piernas o caderas sino porque tienen arraigada la costumbre de estar siempre pendientes del entorno que les rodea(vista).

    Puede identificarse un retraso en la nocin del cuerpo, ya que en un principio se desconoce la terminologa que habitualmente se emplea para nombrar sus diferentes partes. Vayer(1977) constata que mostraban dificultades en el control de la postura y en el control segmentario dado su evolucin del esquema corporal.

    Tambin pueden aparecer retrasos en los movimientos simultneos, la coordinacin locomotriz y en la velocidad de reaccin. Pero todas estas conclusiones necesitan dems estudios para poder llegar a conclusiones definitivas.

  • TEMA

    2

    Andrs Mateo Martnez

    TIPOS DE DISCAPACIDADCAFDMN

    Proyectosef.wordpress.com

    ORIENTACIONES METODOLGICASASPECTOS PREVIOS A CONSIDERAR

    ADAPTACIONES DE ACCESO FSICO. -Favorecer las condiciones de seguridad de las instalaciones en las que se realizar la prctica.

    - Evitaremos elementos innecesarios que obstaculizarn los desplazamientos; los lugares peligrosos debern estar convenientemente sealizados previendo que no podrn ser alertados con seales sonoras(en el suelo con material de distintas texturas que avise, por ejemplo, de la cercana de las escaleras o gradas,etc).

  • TEMA

    2

    Andrs Mateo Martnez

    TIPOS DE DISCAPACIDADCAFDMN

    Proyectosef.wordpress.com

    ORIENTACIONES METODOLGICAS

    ASPECTOS MOTRICES A TRABAJAR

    -Esquema corporal(auto- imagen corporal).

    -Lateralidad (dominancia hemisferio Derecho o Izquierdo.)

    -Control respiratorio.

    -Relajacin y control tnico.

    -Equilibrio.

    -Coordinacin sensomotriz.

    A D A P T A C I O N E S D E A C C E S O A L A COMUNICACIN.

    -Ofrecer la informacin en textos escritos y con ilustraciones (por ejemplo en las estaciones del Circuit training).

    -Proporcionar la informacin verbal, cuando proceda, siempre de frente a los discapacitados visuales (lectura de labios).

    -Utilizar seales visuales o tctiles para el comienzo o final de una actividad, o para llamar su atencin (cartulinas, pauelos, proyecciones, gestos corporales, etc).

    -Uso de materiales especficos para la prctica deportiva (balones de colores llamativos, de materiales blandos, etc).

  • DEFINICIN:TEMA

    2

    Andrs Mateo Martnez

    TIPOS DE DISCAPACIDADCAFDMN

    Proyectosef.wordpress.com

    3. Discapacidad Fsica o Motora La discapacidad fsica o motora se define como la dificultad que presentan algunas personas para participar en actividades propias de la vida cotidiana, que surge como consecuencia de la interaccin entre una dificultad especfica para manipular objetos o acceder a diferentes espacios, lugares y actividades que realizan todas las personas, y las barreras presentes en el contexto.

    Es la prdida o restriccin de la capacidad de movimiento, desplazamiento y equilibrio de todo o de una parte del cuerpo

    Alteracin motriz, ya sea transitoria o p e r m a n e n t e , d e b i d o a u n m a l funcionamiento del sistema seo-articular, muscular y/o nervioso.

  • TEMA

    2

    Andrs Mateo Martnez

    TIPOS DE DISCAPACIDADCAFDMN

    Proyectosef.wordpress.com

    CLASIFICACIN DE LA DISCAPACIDAD FSICA O MOTORA:

    CLASIFICACIN DE LOS TRASTORNOS MOTORES ATENDIENDO A LA ORIGEN DEL TRASTORNO.

  • TEMA

    2

    Andrs Mateo Martnez

    TIPOS DE DISCAPACIDADCAFDMN

    Proyectosef.wordpress.com

    CLASIFICACIN DE LA DISCAPACIDAD FSICA O MOTORA:

    1.-Una extremidad afectada. Monoplejia.

    2.-Dos extremidades afectadas: Diplejia: afectacin mayor de los miembros inferiores con respecto a los superiores.

    Paraplejia: afectacin de las dos piernas

    Hemiplejia: afectacin de un hemicuerpo, es decir, de medio cuerpo en el eje vertical: pierna y brazo del mismo lado.

    3.-Tres extremidades afectadas: Triplejia

    CLASIFICACIN DE LOS TRASTORNOS MOTORES ATENDIENDO A LA TOPOGRAFA DEL TRASTORNO.

    4.-Cuatro extremidades afectadas: tetraplejia:afectacin de las dos piernas y los dos brazos.

  • TEMA

    2

    Andrs Mateo Martnez

    TIPOS DE DISCAPACIDADCAFDMN

    Proyectosef.wordpress.com

    CLASIFICACIN DE LA DISCAPACIDAD FSICA O MOTORA:CLASIFICACIN DE LOS TRASTORNOS MOTORES ATENDIENDO AL GRADO DE AFECTACIN

    1.-Afectacin leve: 23% del total.

    L e n g u a j e : P r o b l e m a s articulatorios ligeros.

    Motricidad: movimientos to rpes que afectan a motricidad fina.

    Desplazamiento autnomo. A u t o n o m a p e r s o n a l :

    Pueden realizar de forma correcta e independiente acciones fsicas cotidianas.

    Potencial motor: existencia de potencial para:

    - m e j o r a r c a p a c i d a d e s motoras con intervencin -regresin de capacidades motoras sin sta.

    2.-Afectacin moderada: 39%del total.

    L e n g u a j e : d i f i c u l t a d e s d e lenguaje . Habla imprec i sa, aunque comprensible.

    Motricidad: marcha inestable y problemas en el control de las manos. Problemas en motricidad fina y gruesa. Marcha inestable con desplazamiento con ayudas parciales, como bastones. Control funcional de la cabeza.

    Autonoma personal. Cierto grado de realizacin independiente de acciones fsicas cotidianas.

    Potencial motor: existencia de potencial para:

    -mejorar capacidades motoras con intervencin -regresin de capacidades motoras sin sta intervencin.

    3.-Afectacin severa o grave: + del 39% del total. Lenguaje: muy afectado, en

    ocasiones no est presente y se requiere el uso de sistemas alternativos de comunicacin.

    Motricidad :S in control de extremidades. No pueden caminar. Control defectuoso o ausente de la cabeza.

    A u t o n o m a p e r s o n a l : Inhabi l idad para real i zar a c c i o n e s c o t i d i a n a s : dependencia tota l para satisfaccin de necesidades fsicas.

    Otros: dficits perceptivos y/o senso r ia le s que imp iden adquir i r capacidades de a c u e r d o a l a e d a d cronolgica. Alteraciones fsicas que producen dolor.

  • TEMA

    2

    Andrs Mateo Martnez

    TIPOS DE DISCAPACIDADCAFDMN

    Proyectosef.wordpress.comETIOLOGA (CAUSAS) DE LA DISCAPACIDAD MOTORA

    La discapacidad motora puede deberse a diferentes causas y se puede originar en diferentes etapas de la vida de un ser humano: Prenatal (antes del nacimiento, en el embarazo), Perinatal (durante el parto) y Postnatal (despus del nacimiento, a lo largo de la vida).

  • EB= Espina Bfida

    PCI= Parlisis Cerebral Infantil

    TEMA

    2

    Andrs Mateo Martnez

    TIPOS DE DISCAPACIDADCAFDMN

    Proyectosef.wordpress.com

    REPERCUSIONES EN LA CAPACIDAD MOTRIZ:

  • TEMA

    2

    Andrs Mateo Martnez

    TIPOS DE DISCAPACIDADCAFDMN

    Proyectosef.wordpress.com

    PARLISIS CEREBRAL:

  • Aspectos previos a considerarTEMA

    2

    Andrs Mateo Martnez

    TIPOS DE DISCAPACIDADCAFDMN

    Proyectosef.wordpress.com

    ORIENTACIONES METODOLGICAS:

  • Aspectos motrices a trabajar: TEMA

    2

    Andrs Mateo Martnez

    TIPOS DE DISCAPACIDADCAFDMN

    Proyectosef.wordpress.com

    ORIENTACIONES METODOLGICAS:

  • TEMA

    2

    Andrs Mateo Martnez

    TIPOS DE DISCAPACIDADCAFDMN

    Proyectosef.wordpress.com

    DEFINICIN:4. Discapacidad Intelectual La discapacidad intelectual, discapacidad psquica, mental o discapacidad cognitiva son conceptos diferentes que a menudo vienen relacionados o asociados a una misma tipologa de discapacidad.

    Discapacidad intelectual est asociado al concepto de Retraso Mental pero el trmino Discapacidad Intelectual lo consideramos ms adecuado y menos estigmatizante que retraso mental, incluso la AAMR (Asociacin Americana sobre Retraso Mental), est a punto de modificar su nombre para pasar a denominarse Americana Association on Intellectual Disabilities (Asociacin Americana sobre Discapacidad Intelectual).

    Segn la Asociacin Americana sobre Retraso Mental (AAMR): Retraso mental es una discapacidad caracterizada por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y en la conducta adaptativa que se manifiesta en habilidades adaptativas conceptuales, sociales y prcticas. Esta discapacidad comienza antes de los 18 aos (Luckasson y cols., 2002).

    Aqu encontraramos discapacidades como el Retraso Mental (trmino que como ya hemos comentado est siendo sustituido por el de Discapacidad intelectual), Sndrome de Down, Trastorno del Espectro Autista, trastorno mental

  • TEMA

    2

    Andrs Mateo Martnez

    TIPOS DE DISCAPACIDADCAFDMN

    Proyectosef.wordpress.com

    Clasificacin por intensidades de apoyos necesarios:

    CLASIFICACIN DE LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL:

    La intensidad de apoyos variar en funcin de las personas, las situaciones y fases de la vida. Se distinguen cuatro tipos de apoyos (ILEG):

    (I) Intermitente: Apoyo cuando sea necesario. El alumno o alumna no siempre requiere de l, pero puede ser necesario de manera recurrente durante periodos ms o menos breves. Pueden ser de alta o baja intensidad.

    (L) Limitados: Intensidad de apoyos caracterizada por su consistencia a lo largo del tiempo, se ofrecen por un tiempo limitado pero sin naturaleza intermitente (preparacin e inicio de una nueva actividad, transicin a la escuela, al instituto en momentos puntuales).

    (E) Extensos: apoyos caracterizados por la implicacin regular en al menos algunos ambientes y por su naturaleza no limitada en cuanto al tiempo.

    (G) Generalizados: apoyos caracterizados por su constancia, elevada intensidad y provisin en diferentes ambientes; pueden durar toda la vida.

    Para clasificar la Discapacidad Intelectual se pueden utilizar diferentes criterios, de manera que las necesidades de los diferentes profesionales puedan ser satisfechas. Estos sistemas de clasificacin pueden basarse, por ejemplo, en las intensidades de apoyo necesario, etiologa, niveles de inteligencia medida o niveles de conducta adaptativa evaluada.

  • TEMA

    2

    Andrs Mateo Martnez

    TIPOS DE DISCAPACIDADCAFDMN

    Proyectosef.wordpress.com

    Clasificacin segn el nivel de inteligencia medida:

    CLASIFICACIN DE LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL:

    Retraso mental ligero: C.I. (Coeficiente intelectual) entre 50 y 69.

    Retraso mental moderado: C.I. entre 35 y 49.

    Retraso mental grave: C.I. entre 20 y 34.

    Retraso mental profundo: menos de 20.

    Aunque este sistema de clasificacin slo se basa en la medicin de la capacidad intelectual, es decir, slo contempla una de las dimensiones de la persona, hacemos mencin a l ya que contina siendo una referencia en los mbitos relacionados con la Discapacidad Intelectual, aunque si nos basamos en este nuevo enfoque (AAMR), la clasificacin de los alumnos o alumnas no es posible, ya que debemos considerarlos de forma independiente y en constante cambio.

    Actualmente se tiende a clasificar la intensidad de los apoyos que requiere el alumnado para mejorar su funcionamiento, en lugar de a la persona.

  • TEMA

    2

    Andrs Mateo Martnez

    TIPOS DE DISCAPACIDADCAFDMN

    Proyectosef.wordpress.com

    DEFINICIN Y CLASIFICACIN DE LOS TRASTORNOS MENTALES:

    Se definen como afecciones o sndromes psquicos y comportamentales, radicalmente opuestos a los propios de los individuos que gozan de buena salud mental. En general, son causa de angustia y deterioro en importantes reas del funcionamiento psquico, afectando al equilibrio emocional, al rendimiento intelectual y al comportamiento social adaptativo.

    Como decamos, los trastornos mentales son incluidos en muchas clasificaciones dentro de la discapacidad intelectual, aunque no siempre un trastorno mental implica una menor capacidad intelectual. Se clasifican en:

  • TEMA

    2

    Andrs Mateo Martnez

    TIPOS DE DISCAPACIDADCAFDMN

    Proyectosef.wordpress.comCARACTERSTICAS BSICAS DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD

    INTELECTUAL Y SUS NECESIDADES Y AYUDAS

    En este apartado describimos caractersticas generales de la persona con D.I., dividido segn el antiguo sistema de clasificacin, aunque podemos encontrar que una persona tenga caractersticas pertenecientes a distintos grupos ya que, como hemos dicho, no podemos agrupar a la persona con D.I. en cuatro grupos atendiendo slo a su nivel de inteligencia medida.

    Tambin aporta una orientacin sobre necesidades y apoyos requeridos por estas personas, que variarn en intensidad y duracin segn el momento y la persona.

    DISCAPACIDAD INTELECTUAL LEVE

  • TEMA

    2

    Andrs Mateo Martnez

    TIPOS DE DISCAPACIDADCAFDMN

    Proyectosef.wordpress.com

    DIS

    CA

    PAC

    IDA

    D IN

    TELE

    CTU

    AL

    LEV

    E

  • TEMA

    2

    Andrs Mateo Martnez

    TIPOS DE DISCAPACIDADCAFDMN

    Proyectosef.wordpress.com

    DIS

    CA

    PAC

    IDA

    D IN

    TELE

    CTU

    AL

    MO

    DER

    ADA

  • TEMA

    2

    Andrs Mateo Martnez

    TIPOS DE DISCAPACIDADCAFDMN

    Proyectosef.wordpress.com

    DIS

    CA

    PAC

    IDA

    D IN

    TELE

    CTU

    AL

    MO

    DER

    ADA

  • TEMA

    2

    Andrs Mateo Martnez

    TIPOS DE DISCAPACIDADCAFDMN

    Proyectosef.wordpress.com

    DIS

    CA

    PAC

    IDA

    D IN

    TELE

    CTU

    AL

    GRA

    VE

  • TEMA

    2

    Andrs Mateo Martnez

    TIPOS DE DISCAPACIDADCAFDMN

    Proyectosef.wordpress.com

    DIS

    CA

    PAC

    IDA

    D IN

    TELE

    CTU

    AL

    GRA

    VE

  • TEMA

    2

    Andrs Mateo Martnez

    TIPOS DE DISCAPACIDADCAFDMN

    Proyectosef.wordpress.comPOSIBLES CAUSAS DE LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL

    La etiologa (causas) se entiende de modo multifactorial; es decir, depende de mltiples factores.

    El enfoque multifactorial de la etiologa ampla la lista de factores causales en dos direcciones:

    T ipos de factores y momento de ocurrencia de stos: