Tics y democratización de la cultura

19
¿QUÉ PAPEL JUEGA LA DEMOCRATIZACIÓN DEL ACCESO EN LA TRANSFORMACIÓN DE LAS SOCIEDADES EN SOCIEDADES DE LA INFORMACIÓN?

description

Esta presentación en powerpoint trata sobre como incide el acceso a las TICS en la democración de la cultura.

Transcript of Tics y democratización de la cultura

Page 3: Tics y democratización de la cultura

ELLO HA CONDUCIDO A:Se pase de la sociedad de la RIQUEZA MATERIAL a la sociedad de

LA RIQUEZA DEL CONOCIMIENTO. Se transite de la SOCIEDAD INDUSTRIAL a LA SOCIEDAD DEL

CONOCIMIENTO. Que en el planeta Tierra, se deba considerar a un “nuevo

continente”, situado en el territorio digital de las redes sociales, que acercan de manera efectiva a los diferentes pueblos.

Page 7: Tics y democratización de la cultura

Con la aparición de las NTICS se pasó:

De una cultura lineal a una cultura de MULTITAREA que requiere aprender con la tecnología y no de la tecnología. Ello promueve: Nuevas reglas de comportamiento. Nuevos estándares de vida. Nuevas formas de expresión basadas en LA COMUNICACIÓN, LA INFORMACIÓN Y LA INTERACCIÓN

Page 8: Tics y democratización de la cultura

“Las nuevas tecnologías están configurando una nueva “ARQUITECTURA DEL CONOCIMIENTO.” Toffler(1996)

“… pero también representan una nueva forma de estar en el mundo, una nueva forma de sociabilización cultural. Y en este sentido, los docentes están en medio de ese seísmo cultural que supone el choque entre la cibercultura y la cultura de la palabra impresa.” Ignacio Aguadad-Silvia Contin.

Page 9: Tics y democratización de la cultura

Los centros educativos tienen EL DERECHO y EL DEBER de cambiar.

¿POR QUÉ? Porque en el contexto hay niños con capacidades digitales. Gran parte de la población utiliza los dispositivos electrónicos de

comunicación tanto para actividades laborales como personales. Se han generado nuevos espacios INTERCULTURALES Y

MULTICULTURALES basados en la INTERACCIÓN y en LA INTERACTIVIDAD.

Las competencias para el siglo XXI se APRENDEN EN LA RED Y DE LA RED.

Page 10: Tics y democratización de la cultura

Para facilitar la democratización del conocimiento se debe transitar desde LA PEDAGOGÍA DE

LA REPRODUCCIÓN ( que consiste en la presentación y desarrollo de los conocimientos que luego deben ser

fielmente reproducidos) a una PEDAGOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN EN INTERNET que supone la

participación de una comunidad y deja de considerar solamente la adquisición de conocimientos por

individuos para valorar el proceso de participación social en el compartir y creación de conocimientos.

Page 11: Tics y democratización de la cultura

La escuela no debe funcionar como una fábrica… ya que la verdadera tarea de la educación es la formación de la mente y

los valores para vivir en sociedad.Es por ello que la escuela para cumplir su función social,

permitiendo la democratización y preparando a los futuros ciudadanos es que debe:

ser comprensiva No arraigarse a viejos modelos hegemónicos Ser flexible Propiciar el aprendizaje abierto teniendo en cuenta al

entorno virtual, Ser inclusiva, Intercultural tiendo en cuenta la diversidad social. Promover el acceso a las tecnologías Que todos participen en la producción de

conocimientos (RED PARTICIPATIVO SOCIAL)

Page 12: Tics y democratización de la cultura

Temores que surgen en relación a las TICS:

Que los centros educativos sigan con niños del siglo XXI, maestros del siglo XX y una escuela del siglo XIX de espaldas a la realidad socio tecnológica.

Mientras la sociedad consume cada vez más NTICS los centros educativos permanezcan en un estado “PRE-DIGITAL” debido al mantenimiento de modelos de enseñanza y de gestión caducados en su vida útil.

Que sea amplia la “BRECHA DE ESPECTATIVAS” (tensión entre lo que aspiran y requieren la sociedad y los individuos de los centros educativos y los que estos realmente ofertan).

Que se amplíe LA BRECHA DIGITAL, es decir las diferencias entre los que acceden a las tics y los que permanecen al margen profundizando las diferencias y deficiencias entre sectores de la sociedad.

ELLO HA CONDUCIDO A QUE LA PRÁCTICA EDUCATIVA SE HAYA SACUDIDO.

Page 13: Tics y democratización de la cultura

“Usando la XO tanto como una ventana hacia el mundo, así como una herramienta altamente programable para explorarlo, los

chicos en países emergentes estarán abiertos a un conocimiento ilimitado así

como también a su propio potencial creativo y capacidad de resolver

problemas” www.laptop.org

Page 14: Tics y democratización de la cultura

CONCLUSIONES: El uso de la tecnología responde a la necesidad de comunicación, los medios, la identidad y la construcción de la imagen social.Incide notoriamente en la transformación de la sociedad tradicional en una sociedad cuya riqueza mayor es el conocimiento.Los docentes son pieza clave en la generación de competencias virtuales y sociales relacionadas a la ciberconvivencia. Ya no se opta entre usar o no las tecnologías en la gestión de enseñanza. Lo que se analiza es cómo integrarlas para democratizar el conocimiento y facilitar el acceso a la información. Si los nativos digitales no son educados en los centros educativos forjando en ellos habilidades para seleccionar, discriminar, valorar, jerarquizar y evaluar la información sólo serán MANIPULADORES TECNOLÓGICOS que se pueden convertir en ANALFABETOS COMPUTACIONALES al no tener las destrezas necesarias para saber usar la información, compartir y crear conocimientos. Las nuevas tecnologías nos permiten acceso a información, compartir en comunidades virtuales conocimientos, aprender viendo lo que hacen otros pero mostrando lo que yo hago , publicar nuestros trabajos y opiniones, intervenir en foros que tratan temas de interés social y cultural.

Page 17: Tics y democratización de la cultura

Se está viviendo en un entorno caracterizado por una exposición casi permanente a todo tipo de mensajes y estímulos mediatizados tecnológicamente, en especial a través de

Internet. Esto tiene una especial trascendencia en el proceso formativo de niños y jóvenes. El teléfono celular, la computadora, la consola de

vídeojuegos, Internet, los reproductores de DVD, MP3, MP4,, entre otros, forman parte de

la vida cotidiana de niños y jóvenes.Las TIC “están sirviendo de base para el

surgimiento de un entorno completamente nuevo y diferente dentro del cual tendrán que

desenvolverse los procesos de enseñanza y aprendizaje” (Brunner 2003, 43). Por ello la

escuela debe cambiar, porque la sociedad en la que se desenvuelve no es la misma en la

que fue creada.