Tics Cuadro sobre los seres vivos

3
Natalia Andrea Del Rio-Angie Díaz-Maira Suarez-1003 Actividad TEMA: Cuadros sinópticos: INSTRUCCIÓN: Utilizando el programa Word y la herramienta llaves (insertar formas) de la siguiente lectura elabore un cuadro sinóptico. ¿Qué seres vivos consumen los alimentos? Muchos animales se alimentan de otros seres vivos. Podemos clasificar los seres vivos que aprovechan los alimentos producidos por los productores de esta manera: Los consumidores primarios como las vacas muchos insectos, los caballos las cebras, los antílopes que se alimentan de plantas y se llaman seres herbívoros muchos han desarrollado diferentes técnicas para escapar de los ataques de otros animales. Las cebras, las jirafas o gacelas por ejemplo corren a gran velocidad (40 o 50 km/h), otros como los bueyes se reúnen en círculos se reúnen en círculos protegiendo en el centro a las crías, cuando se ven amenazados por los lobos u osos polares. Los consumidores secundarios se alimentan de seres herbívoros, por ejemplo el león o el puma. Durante la caza se mueven a gran velocidad (algunos alcanzan 100km/h). Los consumidores terciarios se alimentan de consumidores secundarios. Son animales superdepredarores, cómo las orcas, las águilas, los tiburoneslas orcas por ejemplo cazan en manadas

Transcript of Tics Cuadro sobre los seres vivos

Page 1: Tics Cuadro sobre los seres vivos

Natalia Andrea Del Rio-Angie Díaz-Maira Suarez-1003

Actividad

TEMA:

Cuadros sinópticos:

INSTRUCCIÓN: Utilizando el programa Word y la herramienta llaves (insertar formas) de la siguiente lectura elabore un cuadro sinóptico.

¿Qué seres vivos consumen los alimentos?

Muchos animales se alimentan de otros seres vivos. Podemos clasificar los seres vivos que aprovechan los alimentos producidos por los productores de esta manera:

Los consumidores primarios como las vacas muchos insectos, los caballos las cebras, los antílopes que se alimentan de plantas y se llaman seres herbívoros muchos han desarrollado diferentes técnicas para escapar de los ataques de otros animales. Las cebras, las jirafas o gacelas por ejemplo corren a gran velocidad (40 o 50 km/h), otros como los bueyes se reúnen en círculos se reúnen en círculos protegiendo en el centro a las crías, cuando se ven amenazados por los lobos u osos polares.

Los consumidores secundarios se alimentan de seres herbívoros, por ejemplo el león o el puma. Durante la caza se mueven a gran velocidad (algunos alcanzan 100km/h).

Los consumidores terciarios se alimentan de consumidores secundarios. Son animales superdepredarores, cómo las orcas, las águilas, los tiburones…las orcas por ejemplo cazan en manadas rodeando a sus presas y atacándoles desde diferentes posiciones. Tanto los consumidores secundarios como los consumidores terciarios son animales carnívoros. El carnívoro más grande que existe es un mamífero marino…el cachalote, que alcanza más de 50 toneladas de peso.

Page 2: Tics Cuadro sobre los seres vivos

Muchos animales se alimentan de otros seres vivos. Podemos clasificar los seres vivos que aprovechan los alimentos producidos por los productores asi:

Consumidores

Primarios

Consumidores

Secundarios

Consumidores

Terciarios

Son herbívoros, muchos han desarrollado diferentes técnicas para defenderse de los diferentes depredadores

Las cebras, las jirafas, gacelas corren a velocidades de (40 o 50 km/h), y los bueyes se destacan por proteger a las crías de depredadores

Se alimentan de seres herbívoros

Puma, León, Tigre

Se alimentan de los secundarios, son superdepredadores, también son carnívoros y muchos de ellos cazan rodeando a su presa

Las orcas, las águilas, los tiburones. Y el más grande mamífero marino, el cachalote que alcanza más de 50 toneladas de peso.