Tic peru

15
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN PROGRAMA: GERENCIA DE EMPRESAS DE COMUNICACION Avances de Perú en Políticas Púbicas e inclusión social de Tecnologías de Información y Comunicación Claudia Cahuana Marlene Cárdenas Claudia Cuello Germán Hennessey Barranquilla, Junio de 2011

Transcript of Tic peru

Page 1: Tic peru

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD DEL ZULIA

FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓNDIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS

MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓNPROGRAMA: GERENCIA DE EMPRESAS DE COMUNICACION

Avances de Perú en Políticas Púbicas e inclusión social

de Tecnologías de Información y Comunicación

Claudia Cahuana

Marlene Cárdenas

Claudia Cuello

Germán Hennessey

Barranquilla, Junio de 2011

Page 2: Tic peru

“Nuestro desafío es encauzar el potencial de las

tecnologías de la información y la comunicación para

promover los objetivos de desarrollo de la Declaración del

Milenio, a saber: erradicar la pobreza extrema y elhambre, instaurar la enseñanza primaria universal,

promover la igualdad de género y la autonomía de la

mujer, reducir la mortalidad infantil, mejorar la salud

materna, combatir el VIH/sida, el paludismo y otras

enfermedades, garantizar la sostenibilidad del medio

ambiente y fomentar alianzas mundiales para eldesarrollo que permitan forjar un mundo más pacífico,

justo y próspero”. Declaración final de la Cumbre

Mundial sobre la Sociedad de la Información del año

2003.

Page 3: Tic peru

UNA EPOCA REVOLUCIONARIA

En los 90 las tecnologías y redes digitales posibilitaron que décadas de acumulación de conocimiento se tradujeran en un impacto real con posibilidades al reducirse o eliminarse las restricciones de distancia, tiempo y costos para estar comunicados e informados en cualquier parte del mundo y a cualquier hora del día.

A partir de 1993 y en los años siguientes Perú comenzó una transformación lenta con el fin de aumentar la cobertura y la penetración en todas las áreas rurales y urbanas.

Page 4: Tic peru

En materia de telefonía se invirtieron entre 1994 y 2004, 4.695

millones de dólares, pero a 2010 faltaban millones de dólares

para cerrar la brecha e incrementar la densidad de 14 líneas

por cada 100 habitantes en telefonía fija y 18 móviles por cada

100 habitantes.

La pobreza y la poca densidad telefónica, el servicio básico

para las telecomunicaciones e Internet, la falta de educación y

su difícil acceso, la pobreza de la infraestructura de las

telecomunicaciones abren una nueva brecha digital entre los

departamentos de mayor cobertura (Lima, Arequipa, Tacna y

Moquegua) y los que casi no la tienen como (Amazonas,

Apurimac, Camajarca y Huanvavelica, entre otros).

Page 5: Tic peru

PROYECTOS EJECUTADOS EN PERU

•“HUASCARÁN” (2005), integrar escuelas a las TIC.

•“Plan Maestro Siglo XXI” (2008) computadores para

maestros y estudiantes, se han equipado 3.000 escuelas

con 25.000 mil computadores y se han formado 115.000

maestros y 2.750.000 mil estudiantes.•“RENACE” (2009) Prestación de servicios de comunicaciones(telefonía celular) para centros poblados rurales en extremapobreza. Beneficiaron a 300 zonas alejadas del país, que hastaentonces habían vivido aislados

Page 6: Tic peru

Desde mayo de 2005, Perú-Digital ha sido el espacio de debate

electrónico para cuestiones relacionadas con la sociedad de la

información en Perú. Más de 300 mensajes mensuales circulan

en la lista, que reúne a más de 370 actores sociales involucrados

en los procesos de sociedad de la información.

Según Inside Facebook Gold, al 1 de junio de 2011 Perú tiene

más de 5.9 millones de usuarios en Facebook, es decir el 20 por

ciento de la población peruana (30 millones de habitantes). Estos

indicadores lo posicionan en el top de los 25 países que más han

crecido en el último año, y se encuentra en el 4 puesto detrás de

Brasil.

VOZ A CIUDADANOS

Page 7: Tic peru

Diversos medios de comunicación en el Perú se dedican a la

formación de sus públicos para que puedan acceder a de

participar y no ser simples espectadores.

El Gobierno busca que en las regiones lejanas los ciudadanos

tengan la oportunidad de acceder a las TIC. A partir del 14 de

junio 2011, la empresa española Telefónica y la colombiana

Internexa anunciaron la llegada de la banda ancha a la región

andina de Perú, en Cuzco, y a mediano plazo llegará la fibra

óptica a los habitantes de la selva y la sierra, es decir, a 2.4

millones de ciudadanos de Huancavelica, Abancay (Apurímac),

Andahuaylas (Apurímac), Ayacucho, Carhuamayo (Junín),

Huánuco y Tingo María (Huánuco) y Pucallpa (Ucayali).

Page 8: Tic peru

Debido a que el 50 por ciento de la población tiene al

quechua como idioma materno en los departamentosperuanos de Cuzco, Ayacucho, Junín, Apurímac,

Huancavelica y Ancash, el Ministerio de Educación y

Microsoft de Perú firmaron un convenio para traducir los

"Windows" y "Office" al quechua o "Runa simi", el idioma

en el antiguo Imperio de los Incas, beneficiando a cerca de3 millones de indígenas.

El software será distribuido de manera gratuita, y se

instalará en las cabinas de internet públicas para mayo de

2012.

Page 9: Tic peru
Page 10: Tic peru

la Red Científica del Perú envió un primer mensaje de

Navidad desde un local improvisado en el Centro Cultural

Ricardo Palma: "Este es el primer mensaje que emana de larecién-creada Red Científica Peruana”.

Desde sus inicios se posicionó como un proveedor de

servicios de Internet orientado al sector académico y civil

(ONGs, institutos de investigación, etc). Sus principales

acciones en Perú incluyen: la primera conexión satelital a

Internet, las primeras listas de interés, las primeras redes

privadas de datos, el primer sitio Web, los primeros diarioselectrónicos, las primeras tiendas virtuales, los primeros

programas de capacitación virtual y los primeros servicios de

VoIP.

Page 11: Tic peru

Instituto Nacional de Estadística muestran que a octubre de 2006

Mas 2.000 habitantes Lima Metropolitana/Urbano/Rural

28,65% hogares con tel.fijo 29% hogares con 1 computador/13,39% otros hogares urbanos/ 0,72% hogares rurales

32.49% hogares con celular/ 98% comunican via movil

15,45% hogares con acceso a cable

6% hogares con acceso a internet, a 2008 subió al 11% el resto en 20.000 cabinas

Page 12: Tic peru

El nuevo presidente Ollanta Humala en su programa “La Gran

Transformación”, se comprometió a crear el Ministerio de

Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI).

Las medidas que implantará la nueva estructura gubernamental

serán:

•Desarrollo de nano-materiales, biotecnología y ciencias de la

información y computación.

•Crear un instituto para organizar la participación de científicos e

ingenieros peruanos en el extranjero en proyectos de

investigación y desarrollo en el país.

•Reorganizar y optimizar el Sistema Nacional de Ciencia,

Tecnología e Innovación Tecnológica.

•Crear el Centro de Investigación Científica y Tecnológica

Interdisciplinaria.

Page 13: Tic peru

CONCLUSIONES

Las políticas de la información en Perú, enfrentan una estructura

que aun percibe estos temas como si fueran simplemente "técnicos", y los actores políticos aun no han medido el real

impacto de estas.

El crecimiento de las TIC en Perú, dependerá del Interés que

tengan los gobiernos, las empresas y la sociedad por orientar recursos para la masificación de Internet y las TIC.

La falta de una educación masiva sobre la importancia y uso de

las TIC, muestra a una gran parte de la población que desconoce

cómo aplicar las nuevas tecnologías a sus propias necesidades.

Page 14: Tic peru

El Perú es un país multicultural, con una gran diversidad lingüística, una agreste geografía y una desigual distribución de los ingresos, lo que presenta serios desafíos prácticos, para el crecimiento y la masificación de Internet

Page 15: Tic peru