Tic ensayo act.5

3
http://www.ordenjuridico.gob.mx/Congreso/2doCongresoNac/pdf/MunozTorres.pdf CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL LAS TIC EN LA EDUCACIÓN ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES SOBRE EL USO DE INFORMACIÓN (ENSAYO) ALUMNA: Maleny García Hernández. PROFR: Guillermo Temelo Avilés. GRUPO: 101 Licenciatura En Educación Preescolar.

Transcript of Tic ensayo act.5

Page 1: Tic ensayo act.5

http://www.ordenjuridico.gob.mx/Congreso/2doCongresoNac/pdf/MunozTorres.pdf

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN

NORMAL

LAS TIC EN LA EDUCACIÓN

ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES SOBRE EL USO DE

INFORMACIÓN

(ENSAYO)

ALUMNA: Maleny García Hernández.

PROFR: Guillermo Temelo Avilés.

GRUPO: 101 Licenciatura En Educación Preescolar.

Page 2: Tic ensayo act.5

http://www.ordenjuridico.gob.mx/Congreso/2doCongresoNac/pdf/MunozTorres.pdf

*ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES SOBRE EL USO DE

INFORMACIÓN*

Hoy en día el interés por la nueva innovación tecnológica a nivel mundial es uno

de los temas que mayor impacto tiene en la actualidad a nivel mundial. Y se ha

visto en la necesidad de promoverse así como de implementarla y no solo a

nosotros los estudiantes si no que es indispensable para toda la humanidad

actual.

La seguridad informática que nosotros debemos tener no es nada más la del

internet, si no que seguridad informática se refiere a todo lo que hace referencia a

la preservación, respeto y buen manejo de la información ya que es primordial

darle un buen uso a toda la información que estamos buscando.

Debemos tomar muy en cuenta la importancia de proteger un archivo electrónico o

la constante actualización de un antivirus a nuestra computadora. Es muy

importante la forma en que debemos de guardar un archivo o de que algún otro

programa este protegido ya que pueden surgir varios problemas más graves,

como el robo de información, fraudes, revelación de secretos, difamación, etc.

Cuando nos enfrentamos a un conflicto ético no es más que cuando uno mismo

está en una situación que compromete por una parte a su moral y por la otra a sus

obligaciones, es decir, el ser y el deber ser, es por ello que los valores éticos no se

dan por si solos surgen día a día en la forma en como no los implementan y los

vamos aprendiendo en nuestro entorno familiar, social y escolar.

La relación que existe entre la seguridad informática y el derecho a ella orientado

esta orientado a una lucha ideológica y política con el fin de incrementar la brecha

digital y en consecuencia la brecha de conocimiento.

Tosa esta evolución, que se deriva para una mejor seguridad en el uso de la

información que se ve reflejado actualmente en los nuevos campos de estudio y

reflexión analizados por la información que logramos implementar en las aulas de

estudio al presentar una información sobre un cierto tipo de tarea.

Page 3: Tic ensayo act.5

http://www.ordenjuridico.gob.mx/Congreso/2doCongresoNac/pdf/MunozTorres.pdf

La ética se refleja en la responsabilidad de considerarse parte de un proceso que

tiene como fin único el preservar y conservar la integridad y buen manejo de la

información frente al mundo actual en el que estamos viviendo lleno de tecnología

y, por ende, de riesgos que comprometen a la información que adquirimos en

sitios electrónicos.

El aspecto legal se ve reflejado en el momento en que son implementados los

procedimientos estipulados en la legislación vigente. En México existe un soporte

legal a la implementación y seguimiento de estrategias a la seguridad informática,

algunos ejemplos de ello son el:

Código civil.

Código federal de procedimientos civiles.

Código de comercio.

Ley federal de protección al consumidor.

Reglamento de prestadores de servicios de certificación.

El derecho y la ética, en conjunto, son una herramienta que permite fortalecer la

implementación de estrategias de seguridad informática.