tia de mierda.docx

3
UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” DERECHO INFORMÁTICO 1. Política Informática: Se entiende por política informática a los planes, medidas y acciones que indique puntos principales en el ámbito de sistemas para el tratamiento de la información la protección y la seguridad de los datos y medios informáticos. Una política de informática es una forma de comunicarse con los usuarios, ya que las mismas establecen un canal formal de actuación del personal, en relación con los recursos y servicios informáticos de la organización. ¿Por qué es necesaria una política informática? Es necesaria porque es de observancia general y obligatoria para las dependencias departamentales y entidades de gobierno que pertenecen al poder ejecutivo estatal, y por sujetos obligatorios todos los servidores públicos que tengan en resguardo bienes informáticos o haga uso de las tecnologías de información de propiedad de gobierno, cuando sea necesario se podrá Establecer sus propias normas complementarias a la política informática permitiendo así una mejor aplicación de sus preceptos conforme a sus necesidades específicas. Ejemplo: a) En Google está estrictamente prohibido intercambiar información de usuarios fuera de ciertos departamentos. Pero es contradictorio que a su vez, está totalmente valido hablar o PORTILLO LIVISI, Ademir EriksonPágina 1

description

asfasfa

Transcript of tia de mierda.docx

Page 1: tia de mierda.docx

UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”

DERECHO INFORMÁTICO

1. Política Informática:

Se entiende por política informática a los planes, medidas y acciones que indique  puntos

principales en el ámbito de sistemas para el tratamiento de la información  la protección y la

seguridad de los datos y medios informáticos. Una política de informática es una forma

de comunicarse con los usuarios, ya que las mismas establecen un canal formal de actuación del

personal, en relación con los recursos y servicios informáticos de la organización.

¿Por qué  es necesaria una política informática?

Es necesaria porque es de observancia general y obligatoria para las dependencias

departamentales y entidades de gobierno que pertenecen al poder ejecutivo estatal, y por sujetos

obligatorios todos los servidores públicos  que tengan en resguardo bienes informáticos o haga

uso de las tecnologías  de información de propiedad de gobierno, cuando sea necesario se podrá

Establecer sus propias normas complementarias a la política informática permitiendo así una

mejor aplicación de sus preceptos conforme a sus necesidades específicas.

Ejemplo:

a) En Google está estrictamente prohibido intercambiar información de usuarios fuera de ciertos

departamentos. Pero es contradictorio que a su vez, está totalmente valido hablar o mostrar

asuntos de diseño o imagen dentro y fuera de la empresa, así como la compartición o envío de

códigos. 

b) En Microsoft existen encargados con diferentes rangos y posiciones a los cuales se les permite

manejar la información confidencial y/o de usuarios, pero no se les tiene permitido ni la

modificación, difusión o respaldos no autorizados de la información. Algunas de las políticas

más comunes encontradas en las empresas ya sean de giro informático o no, son las

siguientes. Realizar respaldo de la información cada día, semana o mes.

2. Legislación Informática:

Se define como un conjunto de ordenamientos jurídicos creados para regular el tratamiento de la

información. Las legislaciones de varios países han promulgado normas jurídicas que se han

puesto en vigor  dirigidas  a proteger  la utilización abusiva de la información. Desde hace

PORTILLO LIVISI, Ademir Erikson Página 1

Page 2: tia de mierda.docx

UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”

aproximadamente 10 años la mayoría de países europeos han hecho lo posible para  incluir dentro

de la ley la conducta punible legalmente , el acceso legal a sistemas de cómputo  o el

mantenimiento ilegal de tales accesos, la difusión de virus, etc. Julio Téllez Valdez señala que los

delitos informáticos son “actitudes ilícitas en que se tiene a las computadoras como instrumento o

fin o las conductas típicas antijurídicas y culpables en que se tienen a las computadoras como

instrumento o fin”. Y tienen las siguientes características:

Conductas criminales de cuello blanco, sólo un determinado grupo de personas tiene esos

conocimientos.

Son acciones ocupacionales.

Son acciones de oportunidad.

Ofrecen posibilidades de tiempo y espacio.

Presentan grandes dificultades para su comprobación.

En el contexto internacional, son pocos los países que cuentan con una legislación apropiada.

Entre ellos, se destacan: Estados Unidos, Alemania, Austria, Gran Bretaña, Holanda y muy

recientemente México.

Ejemplo:

a) Escanear y subir a la web un libro por el cual pagaste dinero.

b) Comprar un CD original del mi cantante favorito y lo comparto en la web.

PORTILLO LIVISI, Ademir Erikson Página 2