Thich Nhat Hanh Sobre El Miedo 2

9
El miedo original Somos muchos los que nos descubrimos pensando cosas qu e activan los sentimientos de miedo y tristeza. T odos hemos experimentado sufrimientos que a menudo recordamos. V olvemos a visitar el pasado revisándo lo y viendo las películas de ese p asado. P ero si volvemos a visitar esas imágenes del pasado sin plena co nciencia y sin atenci!n volvemos a sufrir. Supongamos que cuando eras ni"o te maltrataron y sufriste mucho. #ras frágil y vulnerable. P robablemente t uvieses entonces mucho miedo por que no sabías c!mo pro tegerte. $ quizás hoy en d ía sigas sinti%ndote por más adulto que seas internamente maltratado. &as de'ado ya de ser un ni"o f rágil vulnerable e inde fenso pero contin(as experimentando el sufrimi ento de ese ni"o porq ue por más dolorosos que sean esos recuerdos sigues evocándolos. #n tu conciencia hay almac enada una serie de imágenes y ca da vez que tu mente se remonta al pasado y evocas esas imágenes vuelves a sufrir. )a plena conciencia nos r ecuerda que es posible estar en el aquí y el ahora. *os recuerda que e l momento presente siempr e está disponible para nosotr os y que podemos sustraer nos a eventos que sucedieron hace ya mucho tiempo . Supongamos que a lguien hace veint e a"os te abo fetease una situaci!n que qued! registrada en tu subconsciente como una imagen. #l subconsciente almacena muchas imágenes y películas d el pasado que continuamente se proyecta n en el presente. $ ti enes una tendencia a volver a ver esas imágenes del pasado una y otra vez y sigues sufriendo. Por ello cuanto más te remontas al pasado te vuelves a sentir abofeteado una y otra vez y sufres. Pero eso es algo que sucedi! en el pasado y t( ya no estás en el pasado sino en el presente. #s cierto que sucedió per o pas! en un momento q ue desapareci! hac e mucho. +e %l no q uedan ya más que imágenes y recuerdo s. Si sigues remontándote al pasado para ver esa s imágenes la tuya es una atenci!n equivocada. Si te asientas no obstante en el presente podrás

Transcript of Thich Nhat Hanh Sobre El Miedo 2

7/23/2019 Thich Nhat Hanh Sobre El Miedo 2

http://slidepdf.com/reader/full/thich-nhat-hanh-sobre-el-miedo-2 1/9

El miedo original

Somos muchos los que nos descubrimos pensando cosas que activan los

sentimientos de miedo y tristeza. Todos hemos experimentado sufrimientos

que a menudo recordamos. Volvemos a visitar el pasado revisándolo y viendolas películas de ese pasado. Pero si volvemos a visitar esas imágenes del

pasado sin plena conciencia y sin atenci!n volvemos a sufrir.

Supongamos que cuando eras ni"o te maltrataron y sufriste mucho. #ras frágil

y vulnerable. Probablemente tuvieses entonces mucho miedo porque no

sabías c!mo protegerte. $ quizás hoy en día sigas sinti%ndote por más adulto

que seas internamente maltratado.

&as de'ado ya de ser un ni"o frágil vulnerable e indefenso pero contin(asexperimentando el sufrimiento de ese ni"o porque por más dolorosos que

sean esos recuerdos sigues evocándolos.

#n tu conciencia hay almacenada una serie de imágenes y cada vez que tu

mente se remonta al pasado y evocas esas imágenes vuelves a sufrir. )a

plena conciencia nos recuerda que es posible estar en el aquí y el ahora. *os

recuerda que el momento presente siempre está disponible para nosotros y

que podemos sustraernos a eventos que sucedieron hace ya mucho tiempo.

Supongamos que alguien hace veinte a"os te abofetease una situaci!n que

qued! registrada en tu subconsciente como una imagen.

#l subconsciente almacena muchas imágenes y películas del pasado que

continuamente se proyectan en el presente. $ tienes una tendencia a volver a

ver esas imágenes del pasado una y otra vez y sigues sufriendo. Por ello

cuanto más te remontas al pasado te vuelves a sentir abofeteado una y otra

vez y sufres.

Pero eso es algo que sucedi! en el pasado y t( ya no estás en el pasado sino

en el presente. #s cierto que sucedió pero pas! en un momento que

desapareci! hace mucho. +e %l no quedan ya más que imágenes y recuerdos.

Si sigues remontándote al pasado para ver esas imágenes la tuya es una

atenci!n equivocada. Si te asientas no obstante en el presente podrás

7/23/2019 Thich Nhat Hanh Sobre El Miedo 2

http://slidepdf.com/reader/full/thich-nhat-hanh-sobre-el-miedo-2 2/9

contemplar el pasado desde una perspectiva diferente y transformar tu

sufrimiento.

,uizás cuando eras peque"o alguien te quit! un 'uguete.

#ntonces aprendiste a llorar para manipular la situaci!n o a sonreír para

complacer a tu cuidador y recuperar de ese modo tu 'uguete.

+urante tu adolescencia aprendiste a sonreír diplomáticamente. #sas son

formas de enfrentarte al problema de la supervivencia. -prendes sin darte

siquiera cuenta de que estás aprendiendo. )os sentimientos de fragilidad

vulnerabilidad e impotencia y de necesitar a alguien que te cuide están

siempre ahí. #l miedo original como su opuesto el deseo original siempre

están presentes. #l ni"o con sus miedos y sus deseos sigue vivo en nuestro

interior.

&ay quienes se sienten deprimidos y sufren aunque en el presente todo

parezca estar bien. #sto se debe a nuestra tendencia a vivir en el pasado. *os

sentimos más c!modos estableciendo ahí nuestro hogar aunque ello nos

genere sufrimiento. #se hogar se halla en las profundidades de nuestro

subconsciente donde continuamente están proyectándose las películas del

pasado. /ada noche vuelves atrás y al volver a ver esas películas sufres. $ el

futuro que tanto te preocupa no es más que una proyecci!n de miedos y

deseos procedentes del pasado.

7/23/2019 Thich Nhat Hanh Sobre El Miedo 2

http://slidepdf.com/reader/full/thich-nhat-hanh-sobre-el-miedo-2 3/9

  No temas al pasado

#s tan fácil quedar atrapado en el pasado que conviene tener despertadoresque nos recuerden la necesidad de permanecer en el presente. #n Plum Village

utilizamos para ello una campana. /uando escuchamos la campana

inspiramos y espiramos atentamente y nos decimos0 1#scucho la campana.

#ste maravilloso sonido me trae de nuevo a mi verdadero hogar2. #l pasado

no es mi verdadero hogar. 3i verdadero hogar está aquí y ahora.

+ile al ni"o que hay en tu interior que el pasado no es tu hogar que tu hogar

está aquí donde realmente vives. Solo en el presente puedes obtener el

alimento y la curaci!n que necesitas. )a mayor parte del miedo de laansiedad y de la angustia que experimentas se debe a que tu ni"o interno no

se ha visto liberado. #l ni"o tiene que volver al presente para que tu atenci!n

y tu respiraci!n puedan ayudarle a darse cuenta de que ya está seguro y

puede ser libre.

Supongamos que vas al cine y que desde tu butaca ves todo lo que sucede

en la pantalla. -hí se desarrolla una historia en la que hay personas

relacionándose mientras t( sentado entre el p(blico lloras.

#xperimentas lo que está sucediendo en la pantalla como si fuese real y por

ello sientes emociones reales y viertes lágrimas reales. 4astaría sin embargo

con que te levantaras de la butaca y te acercases a la pantalla para que te

dieses cuenta de que no hay ahí ninguna persona real lo (nico que hay son

luces parpadeantes. *o puedes hablar con las personas que aparecen en la

pantalla ni invitarlas a tomar un t%. Sin embargo a pesar de que no puedas

formularles ninguna pregunta esas personas pueden provocarte un

sufrimiento real tanto en tu cuerpo como en tu mente. +el mismo modo

nuestros recuerdos pueden provocarnos pese a no estar presentes un

sufrimiento real tanto físico como emocional.

/uando reconocemos que tenemos el hábito de reproducir vie'os eventos y

reaccionar a los nuevos como si fuesen vie'os podemos empezar a advertir su

aparici!n. $ entonces podemos darnos cuenta amablemente de que tenemos

otras posibilidades. #ntonces vemos el presente tal cual es como un momento

7/23/2019 Thich Nhat Hanh Sobre El Miedo 2

http://slidepdf.com/reader/full/thich-nhat-hanh-sobre-el-miedo-2 4/9

nuevo y de'arnos el pasado para otro momento en que podamos contemplarlo

compasivamente.

/uando no estemos ocupados y tengamos un momento tranquilo podemos

dedicar tiempo y espacio para decirle al ni"o interno herido que no tiene queseguir sufriendo. Podemos tomarle de la mano e invitarle a venir al presente

para contemplar todos los milagros de la vida que se despliegan aquí y ahora

ante nosotros.

1Ven conmigo querido. $a hemos crecido y no es preciso tener más miedo. $a

no somos vulnerables ya no somos frágiles y ya no es necesario que

tengamos más miedo2.

 Tienes que ense"ar al ni"o que hay en ti. Tienes que invitarle a vivir contigoen el presente. 5bviamente puedes re6exionar atentamente en el pasado y

aprender de %l pero debes hacerlo desde el presente. Si te asientas en el

presente podrás mirar hacia el pasado y sin verte arrastrado ni desbordado

aprender de %l.

Contemplar el futuro sin miedo

 Tambi%n podemos prepararnos para el futuro sin vernos atrapados por

nuestros planes. - menudo ni siquiera plani7camos o temiendo el futuro y la

incertidumbre nos quedamos atrapados en la plani7caci!n obsesiva.

*ecesitamos aprender a estar en el presente.

/uando realmente estás anclado en el presente plani7cas mucho me'or el

futuro. Vivir atentamente en el presente no excluye la posibilidad de

plani7caci!n. )o (nico que tienes que saber es no perderte en preocupaciones

y miedos relativos al futuro. Si estás arraigado en el presente podrás traer el

futuro al presente y verlo profundamente sin sumirte en la ansiedad y laincertidumbre. Si de verdad estás en el presente y cuidas de %l estarás

asentando los cimientos de un futuro me'or.

 $ lo mismo podríamos decir con respecto al pasado. )a ense"anza y la práctica

de la plena conciencia no excluyen la posibilidad de observar profundamente

7/23/2019 Thich Nhat Hanh Sobre El Miedo 2

http://slidepdf.com/reader/full/thich-nhat-hanh-sobre-el-miedo-2 5/9

el pasado. Pero si nos de'amos atrapar por los remordimientos y sufrimientos

pasados nuestra atenci!n es inadecuada. Si estamos bien asentados en el

presente podremos traer el pasado al presente y contemplar8lo con

detenimiento. +esde el presente podemos contemplar tanto el pasado como

el futuro. #l me'or modo pues de aprender del pasado y de plani7car el futuro

consiste en hacerlo 7rmemente anclados en el presente.

Si tienes un amigo que sufre puedes ayudarle. 1,uerido amigo estás en un

terreno seguro. Todo está ahora bien. 9Por qu% sigues sufriendo: *o vuelvas al

pasado. #l pasado es un fantasma. #s irreal2.

 $ cuando reconoces que no hay en %l realidad alguna sino tan solo imágenes

y películas te liberas. #sa es la esencia de la práctica de la plena conciencia.

7/23/2019 Thich Nhat Hanh Sobre El Miedo 2

http://slidepdf.com/reader/full/thich-nhat-hanh-sobre-el-miedo-2 6/9

  Reconciliarnos con nuestro pasado

#l miedo original no solo se origina en nuestro nacimiento y nuestra infancia

sino que aglutina tanto nuestro miedo como el miedo de nuestros ancestros.

+e un modo u otro hemos heredado el miedo de nuestros ancestros quepasaron hambre y sufrieron otros peligros y se vieron obligados a atravesar

situaciones muy ansiosas. /ada uno de nosotros lleva en su interior ese

miedo. $ como ese miedo nos hace sufrir la situaci!n empeora. *os

preocupamos por nuestra seguridad por nuestro traba'o y por nuestra familia.

*os preocupamos por las amenazas externas y aun cuando no suceda nada

malo ello no impide que sigamos sintiendo miedo.

#n cierta ocasi!n un 'oven estadounidense lleg! con un grupo a Plum Village

con la intenci!n de practicar la meditaci!n. $o le sugerí la posibilidad deescribir una carta de amor a su padre o a su madre ;que debo decir que es una

forma de práctica meditativa< independientemente de que hubieran o no

fallecido. Pero el 'oven en cuesti!n no pudo hacerlo porque cada vez que

pensaba en su padre sufría. Su padre había muerto y no podía reconciliarse

con %l. +urante su infancia le había aterrorizado tanto que ahora temía hasta

escribirle una carta. *o podía pensar en su padre y mucho menos escribirle.

+adas esas circunstancias le propuse que practicara durante una semana el

siguiente e'ercicio0 1=nspiro y me veo como un ni"o de cinco a"os. #spiro y

sonrío a ese ni"o de cinco a"os2.

)os ni"os son muy frágiles y vulnerables. 4asta con una mirada severa de su

padre para que su coraz!n se sienta herido. Si tu padre te dice que te calles

te sientes herido. #res muy sensible. - veces quieres decir algo pero como no

encuentras las palabras tu padre se impacienta y te ordena callar lo que es

como si te echasen encima una 'arra de agua helada. Te duele tanto que la

pr!xima vez ni siquiera te atreves a intentarlo. - partir de ese momento la

comunicaci!n con tu padre se convierte en algo muy difícil. 1=nspiro y me veo

como un ni"o de cinco a"os. #spiro y sonrío a ese ni"o de cinco a"os2.

9/rees acaso que ese ni"o de cinco a"os ya no está aquí: )a verdad es que

ese ni"o o esa ni"a sigue vivo en ti y todavía puede sentirse profundamente

herido. $ ese ni"o necesita tu atenci!n pero t( estás tan ocupado que no

tienes tiempo para dedicarle. Te consideras un adulto pero en el fondo sigues

siendo un ni"o herido y temeroso.

7/23/2019 Thich Nhat Hanh Sobre El Miedo 2

http://slidepdf.com/reader/full/thich-nhat-hanh-sobre-el-miedo-2 7/9

Por ello cuando al inspirar te ves como un ni"o peque"o y frágil de tu coraz!n

brota la compasi!n. $ cuando al espirar le sonríes esa sonrisa es una

expresi!n de tu comprensi!n y de tu compasi!n.

#l ni"o que hay dentro de cada uno de nosotros puede sufrir mucho. /uandoeras peque"o te sentiste profundamente afectado por las decisiones que

tomaban los adultos que te rodeaban. >n ni"o es muy impresionable. -un

antes de nacer el ni"o escucha sonidos y puede distinguir las canciones de los

gritos. Por ello si realmente quieres a tu hi'o le rodearás aun antes de nacer

de amor. #l amor debe comenzar muy pronto.

&ay muchos '!venes que a7rman odiar a sus padres o madres. - veces me

dicen de un modo tan claro como fuerte0 1*o quiero tener nada que ver con

ellos2. #stán tan enfadados con sus padres que quieren cortar toda relaci!n.&ay ocasiones en que existen buenas razones para querer separarse física o

emocionalmente de los padres especialmente cuando uno se ha visto en

alg(n que otro sentido maltratado por ellos. $ tambi%n hay veces en que

tenemos miedo de que si permanecemos cerca de ellos nos tornemos

vulnerables y vuelvan a da"arnos.

Pero resulta imposible por más que nos neguemos a ver a nuestros padres o a

hablar con ellos cortar toda relaci!n. Por más que a7rmemos odiarles somos

hi'os de nuestra madre y de nuestro padre y en nosotros se perpet(an.

*os guste o nos desagrade somos una prolongaci!n de nuestra madre y de

nuestro padre. #sa es una situaci!n que por más enfadados que estemos con

ellos nunca podremos cambiar. +e ese modo acabaremos enfadándonos con

nosotros mismos. *ecesitamos reconciliarnos con nuestros padres interiores

necesitamos hablar con ellos y encontrar una forma de coexistencia pací7ca.

Si entendemos ese punto la reconciliaci!n será posible.

Somos capaces de grandes cambios tanto internos como en nuestra

capacidad de in6uir en el mundo que nos rodea. Pero a menudo estamos tan

asustados que no sabemos bien qu% hacer. 4asta entonces con practicar el

caminar conscientemente y el respirar conscientemente para cultivar la

energía de la plena conciencia y de la comprensi!n. #s la comprensi!n la que

7/23/2019 Thich Nhat Hanh Sobre El Miedo 2

http://slidepdf.com/reader/full/thich-nhat-hanh-sobre-el-miedo-2 8/9

nos libera del miedo de la ira del odio etc%tera. #l amor solo puede crecer en

el suelo de la comprensi!n.

/uando decimos que cuerpo y mente están conectados no nos referimos tan

solo a nuestro cuerpo y a nuestra mente individual. #n nosotros se almacenatodo nuestro lina'e familiar y espiritual. #n todas y cada una de las c%lulas de

tu cuerpo puedes conectar con la presencia de tu madre y de tu padre. Pero la

cosa no se limita a tu padre y a tu madre sino que tambi%n incluye a tus

abuelos y bisabuelos. Ten esto muy en cuenta y verás que eres su

prolongaci!n. ,uizás creías que tus ancestros habían de'ado de existir pero

seg(n los cientí7cos tus ancestros siguen presentes en la herencia gen%tica

que impregna todas y cada una de las c%lulas de tu cuerpo. $ lo mismo

podríamos decir de nuestros descendientes. T( estarás tambi%n presente en

todas y cada una de las c%lulas de su cuerpo y en la conciencia de todos

aquellos con quienes hayas establecido contacto.

Piensa en un ciruelo. #n cada una de las ciruelas hay un hueso.

#se hueso contiene un ciruelo y todas las generaciones precedentes de

ciruelos. #l hueso de ciruelo contiene un n(mero in7nito de ciruelos.

+entro de %l hay una inteligencia una sabiduría que sabe c!mo convertirse

en un ciruelo y c!mo crear ramas ho'as 6ores y nuevos ciruelos. *o podría

hacerlo por sí solo. Solo puede hacerlo porque ha heredado la experiencia y la

adaptaci!n de generaciones de ancestros precedentes. )o mismo sucedecontigo. T( posees la sabiduría y la inteligencia necesarias para convertirte en

un ser humano porque has heredado la inmensa riqueza acumulada no solo

por tus ancestros familiares sino tambi%n por tus ancestros espirituales.

 Tus ancestros espirituales están en ti porque no hay modo alguno de separar

naturaleza de aprendiza'e. )a educaci!n modi7ca tu naturaleza heredada. Tu

espiritualidad y tu práctica de la atenci!n plena que son partes de tu vida

cotidiana impregnan tambi%n todas y cada una de las c%lulas de tu cuerpo. $

tus ancestros espirituales están tambi%n en consecuencia en todas y cadauna de las c%lulas de tu cuerpo. #s imposible negar su presencia.

-lgunos tuvimos padres maravillosos mientras que otros tuvieron padres que

sufrieron mucho e hicieron sufrir mucho a su pare'a y a sus hi'os. +el mismo

modo hay quienes tienen ancestros de sangre admirables y otros que

7/23/2019 Thich Nhat Hanh Sobre El Miedo 2

http://slidepdf.com/reader/full/thich-nhat-hanh-sobre-el-miedo-2 9/9

presentan rasgos negativos de los que no podemos estar tan orgullosos. Pero

todos ellos son en cualquier caso ancestros nuestros. Tambi%n podemos tener

ancestros espirituales que no solo no nos ayuden sino que hasta nos da"en.

Pero por más enfadados que estemos con ellos no de'an de ser nuestros

ancestros.

*ecesitamos volver a nosotros y abrazar a nuestros ancestros de sangre y a

nuestros ancestros espirituales.

*o podemos desembarazarnos de ellos. Son una realidad que está en nuestro

interior en nuestro cuerpo en nuestra mente y en nuestro espíritu. )a

aceptaci!n incondicional es el primer paso imprescindible para abrir la puerta

al milagro del perd!n.