Thalia huertas trabajo final

20
TEMA: “EL RESPETO”

Transcript of Thalia huertas trabajo final

Page 1: Thalia huertas trabajo final

TEMA: “EL RESPETO”

Page 2: Thalia huertas trabajo final

INTRODUCCIÓN:

• Quiero comenzar recordando una gran frase de un gran hombre “Entre los hombre así como entre, las naciones, El respeto al derecho ajeno es la paz”, estas palabras fueron dichas por Benito Juárez hace ya tiempo, pero no podría existir mas verdad dentro de ellas. Cabe también mencionar que el respeto va de la mano con otro valor “la Tolerancia” ya que ninguno podría subsistir sin el otro.

Page 3: Thalia huertas trabajo final

DEFINICIÓN:

• RESPETO Significa valorar a los demás, acatar su autoridad y considerar su dignidad. El respeto se acoge siempre a la verdad; no tolera bajo ninguna circunstancia la mentira, y repugna la calumnia y el engaño.

• El respeto exige un trato amable y cortes; el respeto es la esencia de las relaciones humanas, de la vida en comunidad, del trabajo en equipo, de la vida conyugal, de cualquier relación interpersonal. El respeto es garantía de transparencia.

Page 4: Thalia huertas trabajo final

• El respeto a las personas es una aceptación y valoración positiva del otro por ser persona. Lleva consigo una aceptación incondicional de la persona tal y como es. Es decir, una aceptación sincera de sus cualidades, actitudes y opiniones; una comprensión de sus defectos. En el plano humano, el respeto a las personas implica no considerarse superior a nadie.

Page 5: Thalia huertas trabajo final

• El respeto a las cosas es una actividad de valoración de todos los seres animados o inanimados, naturales o elaborados por el hombre, como medios necesarios para la vida y la realización personal de los seres humanos, en diversos niveles. En efecto, el hombre necesita de las cosas para cubrir todas las necesidades vitales, desde las necesidades más primarias y básicas hasta las necesidades más elevadas.

Page 6: Thalia huertas trabajo final

EN EL RESPETO INTERVIENEN VARIOS ASPECTOS

• IRRESPETUOSIDAD:Es la carencia del respeto

La flexibilidad El valor de la flexibilidad permite al hombre acomodarse fácilmente al dictamen, a las exigencias de las circunstancias, a los requerimientos de nuevas situaciones o a condiciones laborales, sociales o personales diferentes

Page 7: Thalia huertas trabajo final

• La flexibilidad debe ser permanente en el ser humano, por cuanto en la vida todo está marcado con el sello del cambio. Todo cambia, excepto esta verdad. Por tanto, la intransigencia se halla en clara y total contraía con el devenir de la existencia.

• La persona flexible gana amigos en todas partes y sabe conservarlos; siempre está dispuesto a convivir con las realidades concretas, aunque su imaginación sea dueña de mil fantasías diferentes. Los contratiempos no se toman sino como nuevas experiencias.

Page 8: Thalia huertas trabajo final

Proyección y opción

• El hombre tiene la facultad de elegir u programar su vida, planear su futuro y visualizar el mañana. El futuro hombre tiene en sus manos la capacidad de crear su propio destino y trabajar por el.

• El hombre es totalmente libre de escoger la clase de vida que desea llevar. Su opción puede ser el triunfo o el fracaso; su opción puede ser lo grande o lo pequeño; su opción puede ser lo bueno o lo malo.

Page 9: Thalia huertas trabajo final

• Por su mismo origen, el hombre necesita mirar hacia lo alto, aspirar a lo infinito, fijar su vista en el cielo. El hombre necesita alimentar su espíritu de ideales, aspiraciones, deseos, anhelos y sueños. Vivir es caminar en por de un ideal; comienza a morir quien pierde la esperanza de llegar.

Page 10: Thalia huertas trabajo final

 La grandeza de la existencia se puede medir por la calidad de las metas y objetivos personales. En la medida en que se tengan claros los ideales y trabaje por ellos. La existencia tendrá significación plena, sino simplemente será vegetativa. Es la importancia de los ideales lo que hace grande o pequeña la existencia, por que ella también define los caminos por seguir. 

Page 11: Thalia huertas trabajo final

Autodominio y voluntad

• La facultad de autodominio permite al hombre, ser dueño de sus deseos, de sus emociones, de sus actitudes, de su voluntad. Cuando el ser humano pierde el autodominio se convierte en un barco a la deriva, siempre distante a la orilla.

• La voluntad es, entonces, una facultad que conviene ejercitar constantemente para acrecentar fuerza, para orientar su recitad y para hacerla inquebrantable. Ninguna meta es posible sin las dudas, las vacilaciones y los temores anidan en la mente o en el corazón; una voluntad inquebrantable del logro de las metas.

Page 12: Thalia huertas trabajo final

PUNTO DE VISTA RELIGIOSO

El respeto a la dignidad humana es el camino de la paz.

En la iglesia arzobispal castrense se ha celebrado una Eucarístía por la paz, en memoria de las víctimas del terrorismo, presidida por el cardenal Rouco

Page 13: Thalia huertas trabajo final

El respeto a la debilidad

• Se ha dicho que el elemento más fecundo y positivo, tanto del progreso de la ciudad como de la educación de cada ser humano, consiste en comprender que los débiles son importantes. Asistimos hoy a un rápido deterioro de cosas y valores que ha costado tanto tiempo conquistar, y que costará otro tanto recuperar.

Page 14: Thalia huertas trabajo final

• Tuvo que venir la caridad cristiana para añadir el arte médico al arte caritativo. El hospital nace con la cristiandad como el marco en que la enfermedad es pacientemente sobrellevada, donde la desgracia es convertida en ocasión dichosa, donde la compasión del cristiano es puesta a prueba en el sufrimiento del prójimo.

Page 15: Thalia huertas trabajo final

La nueva tendencia sustituye la noción de sacralidad de la vida humana por la de calidad de vida. Exige que la vida de cada individuo alcance un nivel crítico, por debajo del cual la vida carece de dignidad.

Page 16: Thalia huertas trabajo final

RESPETO A LA VIDA, ¿POR QUÉ?   VIDAS HUMANAS EXPUESTAS A TODA SUERTE DE

MANIPULACIONES

• En el mismo ADN un embrión humano está ya presente toda la constitución de la persona: sistema nervioso, brazos, piernas, incluso el color de sus ojos. Y en el momento en que está compuesto sólo de tres células, inmediatamente después de la fecundación, el individuo es ya único, rigurosamente diferente de cualquier otro. Nunca se ha dado antes y no se dará de nuevo nunca más; es una novedad absoluta. Como ha escrito Jérome Lejeune, El embrión es un ser vivo; y procede del hombre; por tanto, el embrión es un ser humano. De ahí deduce que no puede considerarse propiedad de nadie.

Page 17: Thalia huertas trabajo final

• Sin embargo, en los últimos años se ha desarrollado toda una industria basada en los embriones humanos. Y aunque muchas veces -no todas- se busque con ello fines más o menos dignos de elogio, se trata de una práctica éticamente reprobable, por varias razones, todas de bastante peso.

Page 18: Thalia huertas trabajo final

• Algunos reconocen que el embrión es un adulto en potencia, necesitado de cierto respeto, sí, pero apenas hacen nada por protegerlo. Utilizan la expresión en potencia como una curiosa pirueta del lenguaje, puesto que manipular un ser humano en potencia es manipular un ser humano, de la misma manera que manipular un bebé -es un adulto en potencia- es también manipular a un ser humano.

Page 19: Thalia huertas trabajo final

"CONCLUSIONES"

Para tener respeto hacia las demás personas, hay que comenzar respetándonos a nosotros mismos.

Además, el respeto hacia las cosas debe ser de manera constante hasta que se vuelva parte de nuestras vidas cotidianas, así proponemos que se lleven a cabo las siguientes acciones.

Page 20: Thalia huertas trabajo final

La noción de derechos humanos implica que hay una dignidad natural inherente al hombre, que se impone a todos, hasta tal punto que los hombres no pueden, arbitrariamente, negarle la humanidad a uno de sus semejantes, ni privarle de ninguno de esos derechos.