Texto5 Bartolome

download Texto5 Bartolome

of 3

Transcript of Texto5 Bartolome

  • 7/23/2019 Texto5 Bartolome

    1/3

    exto 5 de Selectividad

    Defensa de los indios por Fray Bartolom de las Casas.

    "Muy poderosos y soberanos seores: el obispo que fue de Chiapas besa V.A. lasmanos suplico tenga por bien con atencin or cmo ha muchos aos que ando en esta

    real corte y ante este Real Consejo de las Indias, negociando y procurando elremedio de las gentes y naturales de las que llamamos Indias, y que cesen losestragos y matanzas que en ellos se hacen contra toda razn y justicia! y puesto quela voluntad de los reyes ha sido proveerlos de Justicia y conserarlos en ella# y noconsentir que les fuesen hechos daos y agravios y as lo han mostrado por susmuchas leyes# pero llegadas all no se han cumplido# porque los unos y los otrossiempre han engaado a los reyes. $os especies de tirana con que han asolado aquellas taninnumerables rep%blicas: la una en nuestra primera entrada# que llamaron conquista. &a otrafue y es la tirnica gobernacin a la que pusieron con nombre repartimientos o encomiendas#

    por la cual a los reyes naturales habernos iolentamente# contra toda ra'n y (usticia#despo(ado a los seores y s%bditos de su libertad y de las idas."

    Memorial de )ray *artolom+ de &as Casas al Conse(o de ,ndias# -/01-/2

    ! "aturaleza, autor, destinatario y fecha de ela#oracin$

    3n cuanto a su naturaleza# el te4to propuesto tiene car%cter narrativo. 3ldestinatariodel te4to es el Consejo de Indias# al que )ray *artolom+ de las Casasremite esta rogati"a dirigida a corregir los e4cesos y abusos cometidos por losconquistadores espaoles contra los indgenas americanos. 3l Conse(o de ,ndias era elrgano de la &onarqua 'isp%nica encargado de gestionar los asuntos

    americanos desde ()*+$ 3s asimismo undocumento p#lico$

    3l autordel te4to es -ray .artolom/ de las Casas# dominico sevillano, queconoca por tradicin paterna y e0periencia personal la penosa situacin en que

    vivan los indios americanos, sometidos a e0plotacin por los espaoles. 5lmismo fue encomendero en Am+rica# por lo que conoci de primera mano los hechosque relata. Adems# el e(ercicio de su sacerdocio en Am+rica le proporcion unconocimiento e4acto de la realidad indgena en aquel momento. &a rele"ancia histricade )ray *artolom+ de las Casas procede# en gran medida# de su encendida defensa delos indios americanos. 3l hecho que desencadenara su dedicacin "ital a la defensa delos indgenas fue la matan'a de los indios de Canonao. )ue entre -- y --6 cuandolle" a cabo su primer intento de defensa de los indgenas en la Corte peninsular. 7alfue su inter"encin en este sentido que el Cardenal Cisneros le concedi el ttulode 12rotector de los Indios3$

    3l te4to est escrito en ()4+, en tiempos del reinado de -elipe II. 5n estemomento# tras el descubrimiento de Am+rica se procede a su conquista ycolonizacin. 3spaa importaba de Am+rica metales preciosos y productos agrcolas.8in embargo# para los colonos espaoles la mayor rique'a de las ,ndias proceda de los

    nati"os. 3sta mano de o#ra indgena fue sometida a todo tipo de tra#ajosforzosos en condiciones penosas para e0traer recursosque se e4portaban a lametrpolis. &a mano de obra indgena se reparti primero de forma espontnea# en lo

  • 7/23/2019 Texto5 Bartolome

    2/3

    que se llam repartimientos. Ms tarde se idearon nue"os sistemas o m+todos dee4plotacin laboral de los indios americanos. As se crearon o perfeccionaron otrasinstituciones como las encomiendas o la mita.

    3s en este conte4to de e4plotacin es en el que se inscriben los "irulentos ataque

    de )ray *artolom+ de las Casas contra esta situacin.

    .! Ideas principales$

    &aidea centraldel te4to es la encendida defensa de los indios americanosque efecta -ray .artolom/ de las Casas y la demanda de proteccin haciaaqu+llos que demanda el autor del te4to. &os frailes dominicos se erigieron enporta"oces de una en+rgica defensa de los indios# desde --- cuando uno de ellos#

    ntonio de &ontesinos# pronunci un sermn# cuyo resultado fue la promulgacinde las 6eyes de .urgos de ()(*# con medidas sobre el buen trato al indio. &osescritos de Montesinos influyeron decisi"amente en el pensamiento de $e las Casas.

    &a sensibilidad de &as Casas acerca de la e4plotacin infrahumana de los indiosnace pronto! en torno a -- est constatada su presencia en la corte para persuadira )ernando el Catlico y al Cardenal Cisneros acerca de la necesidad de inter"enir endefensa de los indios. 8u larga trayectoria en defensa de los indios se refle(a en elte4to cuando dice: 9ha muchos aos que ando en esta real corte y ante este ealConse(o de las ,ndias# negociando y procurando el remedio de las gentes y naturalesde las que llamamos ,ndias# y que cesen los estragos y matan'as que en ellos sehacen contra toda ra'n y (usticia;.

    &a cuestin del trato dispensado a los indios en Am+rica por los espaolesorigin constantes consultas a telogos y (uristas# entre otros al padre -ranciso

    7itoria-

    . )rancisco de Vitoria concluy que no era admisi#le moralmente lae0plotacin de los indios. < sus argumentosfueron realmente sensacionales parala +poca# por e(emplo cuando niega el derecho de descu#rimiento y ocupacinporque esas tierras no eran res nullius# pues los indios eran sus "erdaderosdueos# tanto p%blica como pri"adamente. 6a doctrina de 7itoria influye a 8e lasCasas cuando dice que la conquista es una forma de tirana. &as tesis deVitoria pro"ocan un gran escndalo en el mundo intelectual# y el -= de no"iembre de-2> Carlos , prohibi a los dominicos "que agora# ni en tiempo alguno# no traten ni

    prediquen# ni discutan de lo susodicho".?tra idea a resear es que en el te4to se comprueba como de &as Casas se dirige

    al Conse(o de ,ndias y a los reyes. Con"iene recordar que el Conse(o de ,ndias# en el

    conte4to del sistema de Conse(os como estructura de poder# era el rgano sobre elque recaa la (urisdiccin de los territorios americanos desde su creacin en -0@. 3nel Conse(o de ,ndias resida el poder de legislar para acabar con los abusoscometidos sobre los indios.

    na idea importante contenida en el te4to es aquella en la que de 6as Casase0culpa a los reyes de la e0plotacin indgena# dado que /stos hanpromulgado leyes dirigidas a proteger a los indios# considerados como s%bditosde la monarqua. Concretamente &as Casas dice: 9la oluntad de los reyes ha sido

    proeerlos de Busticia y conserarlos en ella# y no consentir que les fuesen hechosdaos y agraios y as lo han mostrado por sus muchas leyes;.$e &as Casas en este

    pasa(e del te4to se refiere a la promulgacin de leyes encaminadas a proteger a los- 3minente (urista de la 3scuela de 8alamanca# considerado como uno de los padres del

    $erecho ,nternacional.

  • 7/23/2019 Texto5 Bartolome

    3/3

    indios. $entro del 8erecho Indiano# el marco legal de proteccin de los indios loencontramos en dos repertorios legales: las 6eyes de .urgos de ()(* y las 6eyes"uevas de ()9*. 3n ambos casos# se trata de leyes que contienen normas queestablecen el trato que debe darse a los indgenas# a quienes se trataba de liberar delos sufrimientos padecidos. 8in embargo# denuncia de &as Casas 9pero llegadas allno se han cumplido# porque los unos y los otros siempre han engaado a los reyes;.

    3l incumplimiento de estas leyes se e0plica, en parte, porque la largadistancia de#ilitada el ejercicio del poder real en m/rica. 3ste hecho# unido ala presin de los encomenderos hostiles a renunciar al empleo de la mano deo#ra indgena# de( sin aplicar la mayor parte de las leyes que se aprobaban paraproteger a los indios.

    3l incumplimiento de estas leyes y la sistemtica e ininterrumpidae4plotacin de los indgenas tu"ieron como consecuencia m%s evidente eldescenso dr%stico de la po#lacin amerindia.

    Aunque no podemos minus"alorar la importancia de &as Casas en la defensa delos indios americanos# lo que es signo de humanismo# tampoco con"ienesobre"alorarlo# pues de &as Casas propona como alternati"a al traba(o for'oso de losindios el empleo de escla"os negros trados de frica. 8i a de &as Casas le parecareprobable el sometimiento indgena# no tena reparo moral alguno en proponer laescla"itud para la poblacin negra.

    Dor %ltimo aadir# a modo de conclusin# que de las Casas, pro#a#lementeinspirado por la lectura de la :topa de ;om%s &oro, aspira#a a crear unasociedad ideal en m/rica. Dara ello redact un informe en el que propona unplan para Am+rica. 5ste consista en fundar pueblos y fortale'as. n centenar decolonos se establecera en cada encla"e# que estara al mando de un capitn. 3n ellosa los indios se les garanti'ara la libertad y todos aquellos que hubiesen sidoreducidos a la condicin de escla"os seran liberados. 8e nombraran obispos

    encargados de la e"angeli'acin de los indios. &as encomiendas seran disueltas. 8epermitira a todo cristiano residente en las ,ndias la posesin de 9dos esclaos y dosesclaas negras;.