Texto1OcyCultura

download Texto1OcyCultura

of 8

Transcript of Texto1OcyCultura

  • 7/23/2019 Texto1OcyCultura

    1/8

    Incorporacin de Mtodos etnogrficos en el Trabajo. Evaluacin de la Terapia

    Jean Spencer, Laura Krefting, Cheryl Mattingly

    Palabra clave: actividades de la vida diaria

    Muchas construcciones de inters para terapeutas ocupacionales slo pueden ser estudiadas a

    travs de mtodos cualitativos. Tales construcciones incluyen significado de la actividad o de la

    enfermedad, experiencia y el contexto en que stas se producen. Los propsito de este trabajo es

    describir cmo los mtodos etnogrficos que son utilizados en la investigacin pueden generalizarse yaplicarse a la prctica clnica. La etnografa se compara con otros enfoques de investigacin

    cualitativa y un proceso de evaluacin etnogrfica clnica modelo es descrito.

    La comprensin de que las pruebas estandarizadas son a menudo culturalmente sesgada plantea

    importantes cuestiones sobre medicin y evaluacin, tanto clnica y con fines de investigacin. Puede

    haber grandes diferencias entre tareas y ocupaciones familiares para un cliente y las tareas que se

    presentan al cliente durante las pruebas clnicas, lo que lleva a los malos resultados durante las

    pruebas y la subestimacin de la capacidad del cliente. En contraste con el problema de los clientes

    cuyas habilidades estn subestimado, algunos clientes pueden utilizar estrategias para minimizar la

    visibilidad de su dficit cuando los profesionales estn tratando de evaluar el grado de sudiscapacidad. Por ejemplo, la madre de Ron inform de que, en una entrevista de elegibilidad del

    seguro social en la que se buscaba aumentar la pensin por discapacidad de Ron, l trat de parecer

    lo ms normal posible.

    Se puede mantener frente a una fm delante una hora m so-he visto engae que [la researcherl En las reuniones

    con los abogados sobre el selllement o en las reuniones de dOClOr que viene con estos fantsticamente

    comentarios inteligentes. Quiero darle una patada.

    El resultado puede ser que el terapeuta ocupacional sobreestima la capacidad de los clientes.

    Otro ejemplo de los dilemas de evaluacin es el cliente que se desempea bien durante las pruebas,

    pero no pueden o no realizan las mismas funciones fuera de la situacin de evaluacin. Esta

    discrepancia entre la capacidad y rendimiento se documenta en la literatura en los resultados lesiones

    cerebrales donde, despus de una intervencin especfica, las personas pueden mejorar en las

    pruebas neuropsicolgicas pero muestran poca o ninguna mejora en las pruebas de rendimiento

    funcional relacionados al empleo, habilidades sociales, o el uso del tiempo libre.

    Las pruebas estandarizadas de las personas en los mbitos culturalmente desconocidos (no

    familiares) de una clnica de terapia ocupacional, en especial sala de pruebas especiales, una oficina

    de la agencia, o un laboratorio de investigacin plantea dos dificultades. En primer lugar, a menudo

    se produce una distorsionada foto de capacidades debido a la extraeza de la persona de las tareas y

    las circunstancias en las que el persona se le pide realizarlas. En segundo lugar, los clientes prueban

    fuera de su contexto cultural a menudo significa que perdemos la oportunidad de ver sus fortalezas yanalizar la naturaleza de las circunstancias en las que funciona bien o mal sobre una base rutinaria.

    Esta informacin parece fundamental si lo que en nuestra profesin est fundamentalmente

    preocupada de la vida en el trabajo diario de nuestros clientes. A diferencia del problema de la

    relevancia cultural de los elementos de las pruebas estandarizadas, que pueden ser abordados por la

    eleccin de los elementos de prueba que son determinados por la relevancia cultural o la neutralidad

    cultural, por eso el problema de la prueba en contextos culturalmente relevantes parece requerir algo

    ms que tocar el violn con el contenido interno o la estructura de la prueba en s. Se requiere un

    punto de vista diferente del proceso de evaluacin.

    El propsito de este trabajo es examinar el uso de los mtodos de etnogrficos en la evaluacin de

    funcionamiento del cliente en el dominio de la vida diaria. En los mtodos etnogrficos, la unidad deestudio se hace ms grande que el individuo, que se utiliza normalmente en la evaluacin clnica. La

    unidad incluye el contexto ambiental en el cual las ocupaciones regulares de la persona son

    rutinariamente promulgadas. Exactamente la definicin del estudio debe ser un tema crucial.

    Al examinar los usos de las herramientas de la etnografa en la evaluacin de esta unidad ms

    grande del individuo en el contexto, nuestros objetivos sern los siguientes

    - Para describirla etnografa como un mtodo de investigacin cualitativa

    - Para examinar la aplicacin de la investigacin etnogrfica, para su uso en la evaluacin etnogrfica

    clnica en la TO

    - Proporcionar ejemplos que contrastan los resultados de evaluacin estndar con los que se podran

    obtener desde la evaluacin etnogrfica- Sugerir una propuesta etnogrfica en una evaluacin de proceso

    - Para describir las tcnicas que se podra utilizar para recopilar e interpretar los datos

  • 7/23/2019 Texto1OcyCultura

    2/8

    - Considerar las ventajas y desventajas de una evaluacin etnogrfica en terapia ocupacional.

    La etnografa como mtodo de investigacin cualitativa

    En su sentido ms amplio, la etnografa es el trabajo de describir una cultura. La cultura es un

    proceso de comportamiento y comunicacin que es aprendido por las personas en el contexto de su

    experiencia pasada (Krefting y Krcfting, 1991).

    Las personas que comparten un contexto sociocultural similar tienen patrones similares pero no

    idnticos de comportamiento y comunicacin. El objeto de la etnografa es entender otra forma devida desde los puntos de vista de los participantes a travs de observacin sistemtica, detallando,

    describiendo, documentando y analizando la vida cotidiana de las personasen un cultura o subcultura

    (Leininger, 1985). La etnografa incorpora el aprendizaje de la persona adems del aprendizaje a

    cerca de ellos. Es un mtodo inductivo que genera preguntas de investigacin en lugar de responder

    preguntas predeterminadas. (Para obtener informacin general sobre la cualitativa perspectiva, ver

    Kielhofner, 1982a, 1982b Krefting, 1989a Litterst, 1985.) La investigacin etnogrfica se basa en el

    supuesto de que el conocimiento de todos los aspectos de una cultura es importante para la

    comprensin de esa cultura. Estos aspectos estn vinculados por el etnografo que genera una

    imagen holstica de la cultura, ya sea una tribu africana remota o adultos con parlisis cerebral.

    Dos tipos de etnografa que se utilizan en la investigacin del cuidado de la salud (Morse, 1989). Unaetnografa tradicional que es a gran escala, el estudio exhaustivo de las caractersticas generales y

    particulares de una cultura determinada. Se llev a cabo para obtener una comprensin comparativa

    de lo universal y aspectos relativos de la conducta humana. En la etnografa tradicional, la unidad de

    anlisis puede ser un pueblo, en cuyo caso el investigador se mueve en el pueblo y vive con la

    personas para recoger datos. Este tipo de etnografa es llevado a cabo a menudo por los

    antroplogos o socilogos, no terapeutas ocupacionales. Un ejemplo es Scherer-Hughes (1982) de

    un estudio de la salud mental en Irlanda en el que los factores polticos, econmicos, religioso, el

    parentesco, y ecolgicos fueron considerados en relacin a la experiencia de la esquizofrenia.

    Aunque la etnografa tradicional mira a la cultura como un todo, las preguntas de terapia ocupacional

    son a menudo ms especficas. Estas preguntas son especialmente adecuadas para centrar laetnografa al mbito clnico (Morse, 1989). Una etnografa enfocada es un estudio a pequea escala

    para concentrarse en una zona especfica de investigacin. En TO, la unidad de anlisis podra ser

    madres de nios que reciben tratamiento en un programa cuidados en el hogar, o personas con

    lesin cerebral y sus familias que estn afiliados a un grupo de apoyo urbano. La etnografa enfocada

    destaca un rea de problema especfico y los aspectos de la vida del grupo que afecta a la

    problemtica que est siendo estudiada.

    Tipos de investigacin cualitativa

    La investigacin cualitativa se basa en una aproximacin filosfica para responder a las preguntas de

    investigacin. Hay un nmero de maneras decaminos para llevar a cabo la investigacin cualitativa la

    etnografa es slo un ejemplo. Otros incluyen la historia de vida, anlisis histricos, fenomnenologa y

    anlisis experimentales. Los tres tipos ms comunes de metodologa cualitativa utilizada en la

    investigacin de la atencin de salud son fenomenologa, la teora fundamentada, y la etnografa

    (Lipson, 1989). Estas tradiciones cualitativas han crecido a partir de una preocupacin acerca de

    cmo mejorar el estudio y la representacin de la vida y acciones humanas como una actividad

    significativa.

    Estos aproximaciones pretenden describir la complejidad de la experiencia del ser humano en su

    contexto y hacen hincapi en la descripcin de los acontecimientos diarios de la vidas de las

    personas en sus propias palabras. Aunque estas aproximaciones tienen una base filosfica comn,

    se diferencian en la forma en que se llevan a cabo.

    El argumento central detrs del uso de tcnicas cualitativas es que, en el estudio de la accin

    humana, uno necesita hacer ms que observar lo que la gente hace o aprender sobre lo que la gente

    dice, uno tiene que vivir con ellos y participar con ellos de alguna manera. La participacin es

    necesaria para empezar a entender por qu la gente hace lo que hace y que significado sus acciones

    tienen para ellos.

    La participacin puede significar vivir entre la gente y compartir sus vidas. La participacin tambin

    puede significar entrevistar a la gente de una manera emptica, en el que se alienta a las personas a

    contar sus experiencias y creencias en sus propias palabras, sobre la base de sus propias metforas,

    historias y experiencias personales.

    Algunos de los ms interesantes trabajos actuales sobre investigacin cualitativa es la

    fenomenologa. La investigacin fenomenolgica, tiene que ver con los modos de experimentacin

    textual que intentan capturar y comunicar el carcter esquivo del significado. Las etnografas deexperiencia, como a veces se llaman, representan intentos para moverse ms all de las

  • 7/23/2019 Texto1OcyCultura

    3/8

    descripciones del comportamiento y la estructura social a recoger con ms detalle cmo las palabras

    culturales son percibidas y le dan sentido a sus miembros,

    Por lo tanto, la investigacin fenomenolgica pregunta cmo es tener una experiencia particular, se

    basa en el supuesto de que el comportamiento humano va ms all de lo que se observa su

    importancia radica en las perspectivas y significados en el poder de la persona en un contexto

    particular (Schmid, 1,981). Entendimiento que surge tanto de la observacin del comportamiento y de

    informacin acerca de las interpretaciones personas desde sus propias experiencias, la investigacinfenomenolgica se utiliza a menudo para sensibilizar a los lectores a una experiencia y promover la

    comprensin de la experiencia particular en estudio, Se realiza mediante la recopilacin detallada

    descriptiva de informacin basada en una investigacin intensa o relaciones informantes con

    relativamente pocas personas. La sentimientos de los informantes, pensamientos, percepciones,

    creencias y experiencias son todas las unidades crticas de anlisis, y Hasselkus Dickie (1990)

    proporciona un ejemplo de perspectiva fenomenolgica en su estudio piloto de la experiencia de

    prctica satisfactoria entre los terapeutas ocupacionales. Aunque el estudio no era un proyecto

    fenomenolgico a gran escala, los investigadores utilizaron la estrategia de incidentes crticos para

    recopilar datos que analizan desde una perspectiva fenomenolgica. Estudios fenomenolgicos de

    gran escala son ms comunes en enfermera, un ejemplo es de Bergum (1988) estudio de laexperiencia del parto.

    La teora fundamentada es un enfoque inductivo a la teora de generacin por el que se describen

    procesos sociales complejos. Se trata de un enfoque de investigacin cualitativa exploratoria (Glaser

    y Strauss, 1967) por el cual los modelos conceptuales e hiptesis se derivan del anlisis de los datos

    en vez que lo precedan. Los datos se recogen con la observacin participante y entrevistas para

    generar categoras de datos para la construccin de teoras. Mientras que la fenomenologa es una

    estrategia especfica de investigacin, la teora fundamentada es ms un enfoque para el anlisis y

    puede combinarse con otros enfoques tales como la etnografa. Un ejemplo en la literatura de terapia

    ocupacional es Fondiller, Rosage, y Neuhaus (1990) estudio exploratorio de valores que influyen el

    proceso de razonamiento clnico,La etnografa es un enfoque generalizado a un fenmeno que se centra en gran medida en la

    descripcin cultural Permite el examen de una experiencia particular, tal como discapacidad, dentro

    de un contexto cultural. Su perspectiva es ms amplio que el de la investigacin fenomenolgica en

    que se considera el contexto poltico, econmico y sociocultural de la vida diaria de un mayor nmero

    de informantes, Tambin a menudo depende ms de la observacin participante como tcnica de

    recoleccin de datos, este es el tipo ms comn de la estrategia de la investigacin cualitativa en la

    literatura terapia ocupacional ejemplos incluyen Kibele y de Llorens (1989) trabajan en los adultos

    con parlisis cerebral, Hinojosa del (1990) Estudio de las madres de nios con parlisis cerebral, y

    Kielhofner (1981) en adultos desinstitucionalizados con retrasos en el desarrollo, (1988, 1989) La

    investigacin de Hasselkus de los cuidadores de las personas adultas mayores, y Kreft- (1989b) la

    investigacin de ING en la reintegracin de los adultos con lesin cerebral en la vida comunitaria.

    La etnografa est centrada en el significado, Gregory Bateson escribi "nada tiene sentido, excepto

    que se observa en algunos contexto. Es la relacin entre las partes, el patrn por el cual se conectan

    dentro de un espacio, personal y contexto temporal que dan sentido a la vida de una persona "

    (McCuaig y Iwama, 1989, p. 75),

    Enfermedad Versus Discapacidad

    El nfasis en el significado de la evaluacin etnogrfica es reflejado en la distincin entre el

    padecimiento y la enfermedad (Kleinman, 1978), uno de los fundamentos de la antropologa mdica.

    Las enfermedades, con su connotacin biolgica, se refieren a las anormalidades de la estructura y

    funcin del cuerpo rganos y sistemas, es una desviacin de la norma en procesos biolgicos y,

    como tal, han sido objetivados y separados de los contextos sociales y ambientales.

    El padecimiento es lo que la gente experimenta y est conformado por la cultura de la persona.

    Segn lo definido por Kleinman (1978), el padecimiento es el proceso de cambios devaluados en el

    ser y en funcin social. El padecimiento se trata principalmente de lo personal, interpersonal y

    reacciones culturales a la enfermedad. Es moldeada por factores culturales tales como, cmo uno

    socializa para enfrentar el dolor y cmo se expresa el malestar. La experiencia de la enfermedad

    tambin se puede basar en la posicin social, en la experiencia de enfermedad previa, y en las

    actitudes de uno acerca de ciertas etiquetas enfermedad o diagnsticos. Los clientes pueden

    socializar para identificar los problemas relacionados con la enfermedad, cuando interactan con los

    profesionales de la salud y reportan sntomas de la enfermedad a pesar de que no pueden ser unaprioridad. Krefting experiment esto en una reciente investigacin sobre la recuperacin despus de

  • 7/23/2019 Texto1OcyCultura

    4/8

    una lesin cerebral traumtica (TBI), Cuando se identific a las personas con TCE con discapacidad y

    sus familiares como un terapeuta ocupacional, los problemas que fueron identificados como crticos

    fueron la doble visin, caminar inestable, y dificultades para tragar. En otras ocasiones, cuando fue

    identificada como un antroplogo, los problemas que identificaron fueron la falta de las finanzas,

    soledad, y de ser etiquetado como retrasado. As los clientes pueden verbalizar el aspecto de

    malestar de acuerdo a su percepcin de la enfermedad de las expectativas de rol de profesionales

    de la salud a pesar de las dificultades de enfermedad que pueden ser percibidas como msproblemticas.

    Algunos estudiosos afirman que ha habido una falta de atencin sistemtica por parte de

    profesionales de la salud a la enfermedad, como aspecto de la discapacidad y que esto es en parte

    responsable de la no competencia, la insatisfaccin del cliente y su familia con los cuidados de salud

    y la atencin clnica insuficiente (Kleinman, Eisenberg, & Good, 1978), aunque la filosofa de la TO

    esta centrada en el cliente y es holstica, las realidades de la prctica pueden presionar al terapeuta

    para tratar los problemas de enfermedad, ya que las evaluaciones estandarizadas son a menudo

    diseado para recopilar informacin relacionada con la enfermedad, el uso de evaluaciones

    etnogrficas, que identifican informacin relacionada con la enfermedad, puede ayudar al TO , a ser

    ms sensible a interpretacin del cliente de la enfermedad o discapacidad y puede ayudar aestablecer la evaluacin y el tratamiento.

    Aplicacin de mtodos de investigacin etnogrficos para uso en Evaluacin clnica

    Creemos que los mtodos de investigacin etnogrfica, que requieren tiempo y mano de obra

    intensiva, tradicionalmente, pueden ser adaptados para el uso prctico en la evaluacin clnica

    debido a dos similitudes fundamentales entre la metodologa etnogrfica y la evaluacin tradicional

    del proceso en terapia ocupacional. En ambos, las observaciones constituyen una prueba de la que

    se extraen conclusiones sistemticamente. Es decir, sobre la base de una variedad especfica,

    detalles que observamos y documentamos, formulamos una imagen integrada de funcionamiento del

    cliente. Adicionalmente, en ambos enfoques, las hiptesis iniciales se formulan sobre el clientebasado en la evaluacin, y estas hiptesis se refinan y revisan de manera continua a medida que se

    hacen observaciones adicionales sobre el cliente durante tratamiento y reevaluacin. Por lo tanto,

    utilizamos nuevos datos no slo para probar la razonabilidad de la imagen del cliente que un principio

    se desarroll sino tambin a revisar como es apropiado.

    Hay, sin embargo, diferencias importantes entre el proceso y la evaluacin de la terapia ocupacional y

    la tradicin etnogrfica. El objetivo de la etnografa es siempre ver las personas en el contexto de una

    cultura o

    subcultura. Los etngrafos tienen un fuerte compromiso con la realizacin de observaciones (o la

    recopilacin de evidencia) en el mundo real de la persona y no en alguna prueba especial o entorno

    clnico. Adems, los etngrafos, interpretan pruebas y sacan conclusiones en el marco del mundo

    real que se observa en lugar de desde su propio mundo. Por lo tanto, para incorporar la evaluacin

    etnogrfica como una herramienta clnica en terapia ocupacional, se tendra que desarrollar maneras

    de recopilar datos sobre el verdadero mundo del cliente, y no juzgar las acciones del cliente, sus

    normas en el mundo real en comparacin con algunas referencias abstractas del grupo de personas

    que han formado parte de una estandarizacin de pruebas proceso. La etnografa permite una

    perspectiva de normas culturales para reformar una ms realista y anliza exhaustivamente la

    calidad del rendimiento del cliente en relacin con las expectativas dentro de la configuracin.

    Comparando mtodos estandarizados y etnogrficos en la evaluacin de ocupaciones de

    automantenimiento.

    Estas similitudes y diferencias entre el trabajo tradicional de evaluacin de la terapia y la evaluacin

    etnogrfica pueden llegar a ser ms claros si comparamos su uso en la evaluacin de la tarea de

    preparacin de alimentos. En el tpica evaluacin de terapia ocupacional, la tarea de preparacin de

    alimentos, se utiliza para examinar los componentes del desempeo, incluyendo capacidades

    sensoriomotor, perceptual y cognitiva o tambin como un medio de examinar las habilidades para la

    preparacin de comidas de manera de determinar si los clientes son capaces de preparar su propia

    comida, una capacidad de supervivencia importante, en el espacio de la cocina que ellos utilizan en

    casa.

    Una serie de preguntas acerca de la preparacin de alimentos no se abordan en estas evaluaciones,

    sin embargo, parece crucial para preparacin de alimentos la comprensin en el contexto global de la

    vida diaria del cliente. Una de las preguntas ms importantes es cmo la comida se mete en losarmarios y refrigerador. Los terapeutas suelen comenzar con la suposicin de que la comida es esta

  • 7/23/2019 Texto1OcyCultura

    5/8

    all y se preocupan si los clientes pueden alcanzar y manipular las cosas dentro del espacio. La tarea

    de abastecerse de alimentos los armarios y el refrigerador es un problema a escala comunitaria, que

    es a menudo mucho ms difcil para las personas manipular la comida una vez que est en el hogar.

    Un examen de cmo se obtiene la comida podra implicar descubrir cmo la persona llega a la tienda

    de comestibles y con una carga pesada en la espalda y si hay un lugar alternativo al que l o ella

    podra ir dentro de su territorio que le facilitara la tarea. El examen podra implicar averiguar si el

    cliente tiene las habilidades sociales para trabajar fuera de arreglos recprocos para que un familiar ovecino lo lleve a la tienda o llevar comida al cliente a casa. Estas escalas comunitarias han sido el

    foco de una lnea de investigacin en terapia ocupacional en la Universidad de Texas de la Mujer en

    la que se ha comparado el uso de entornos vecinales por las personas mayores de diferentes

    orgenes culturales, incluidas las personas de origen afroamericano, Caucsico, chinos, hispanos, y

    descendiente vietnamita . No en vano, hemos aprendido que Existen muchas formas alternativas para

    resolver la escala comunitaria adaptativa comn adaptativa.

    Otro tema importante en el examen de la preparacin de alimentos dentro del contexto ms amplio de

    la vida cotidiana de la persona es considerar cmo esta ocupacin se organiza generalmente Dentro

    la cultura de la persona. Para muchas personas, la preparacin de alimentos es parte de una red

    mucho ms amplia de acuerdos de cooperacin para la gestin de la unidad econmica del hogar, yen las familias extensas, esta red puede implicar un gran nmero de personas. El rol directo del

    cliente en la preparacin de alimentos puede ser extenso o mnimo, y puede ser posible el

    intercambio de aspectos fuera del rol por otras responsabilidades relacionadas con el sistema de

    manejo del hogar. Encontramos diferencias importantes en la administracin del hogar en los

    entornos del proyecto ambiental de vecindarios en Houston. Los sujetos con antecedentes de raza

    blanca tienden a vivir solos o con sus cnyuges y para organizar la administracin del hogar realizan

    un patrn que es denominado independiente autnomo. Sujetos de otros barrios, incluidos

    afro-americanos, chinos, hispanos, y culturas vietnamitas, tendan a manejar hogares que utilizan un

    patrn interdependiente en el que un nmero de personas que estaban involucrados, incluyendo a los

    miembros familiares y a veces vecinos. Es importante entender que no todas las personas practican ovaloran la independencia personal de estos se espera que tiendan a ser clientes de TO. Estas

    diferencias, pueden tener una importante implicancia para el pensamiento del terapeuta sobre las

    capacidades de preparacin de alimentos en clientes cuyos patrones de mantencin del hogar tienen

    ligeras diferencias a las del TO.

    Adems, es bastante importante examinar los significados asociados con la preparacin de consumo

    de comida por parte del cliente. Tales significados pueden jugar un rol fundamental en la familia del

    cliente o su vida social, cuando sirven comidas como una funcin ritual en el establecimiento de

    relaciones. Esto puede ser verdad para platos servidos en el hogar y tambin puede verse asociado

    cuando comen en restaurantes con muchas personas. El significado cultural de la actividad tambin

    puede referirse como importante, el cmo se hace las tareas y en qu medida de la elaboracin de

    stas se llevan a cabo. Por ejemplo, si cocinar es visto como un regalo o como una seal de cario,

    es probable que la persona haya puesto mucho esfuerzo a la actividad, incluso ms de la que el

    terapeuta pueda considerar necesaria. Un programa de la conservacin de energa propone el uso

    del horno microondas para preparar comida, puede no ser aceptado para alguien que invierte dos

    das en preparar almuerzo para sus visitas.

    Una propuesta de un proceso de evaluacin etnogrfica

    Un proceso de evaluacin etnogrfica en TO podra resumirse en una serie de pasos que pueden ser

    resumidos en un informe.

    1) Definir la unidad a estudiar: Si esta es la meta del estudio etnogrfico, puede ser estudiado en

    el contexto del individuo donde se establece la relevancia del contexto que podra constituir la unidad

    a estudiar, como un importante paso inicial para la recoleccin de datos y su interpretacin. Una

    dificultad bastante comn es la definicin del problema de estudio y es muy fcil considerar una

    cantidad de stos (acotar el estudio a una problemtica especfica). La importancia del contexto como

    problema de estudio deben definirse situacionalmente basado en las circunstancias de vida del

    cliente y su rutina diaria de ocupaciones u ocupaciones esperadas. El contexto puede ser un lugar de

    trabajo, un hogar de familia extendida, o un barrio en el que la persona que viaja para administrar la

    rutina diaria.

    La unidad de estudio para los clientes de TO, usualmente estn guiadas a un enfoque

    epistemolgico, es decir, un problema de centrado en el anlisis de una ocupacin especfica dentro

    del contexto diario en el que se lleva a cabo. Sin embargo , puede haber situaciones en las que unavisin general de las ocupaciones de la persona es la unidad apropiada de estudio. Una perspectiva

  • 7/23/2019 Texto1OcyCultura

    6/8

    integrada sobre el funcionamiento ocupacional general puede ser particularmente apropiada en los

    momentos de transicin de la vida importantes en que los cambios fundamentales en toda

    modificacin ocupacional del cliente se produce tpicamente, tales como la aparicin repentina de una

    discapacidad o la muerte de la pareja (esposo/esposa).

    2) Describir la cultura de esta unidad: Existen muchas definiciones de cultura desde la

    antropologa, pero en general, se considera que las culturas tienen aspectos materiales, sociales e

    ideolgicas. Teniendo en cuenta la cultura, o ms correctamente la subcultura, del contexto utilizadopara la evaluacin etnogrfica implica atencin a los tres de estos aspectos. La descripcin de la

    subcultura del contexto que es elegida para la evaluacin puede implicar el seguimiento de:

    ? El dominio material Una descripcin de como ocupaciones tales como rutinas de trabajo o de la

    administracin del hogar se realizan regularmente en este dominio, incluyendo los ajustes qu se

    realizan y los objetos qu se utilizan.

    ? El mbito social: Una descripcin de roles y relaciones que organiza el desempeo de ocupaciones

    r(quin hace qu y cmo son las relaciones)

    ? El dominio ideolgico: Un estudio de los significados de las ocupaciones (cmo ocupaciones y

    rendimiento se valoran)

    3 Analisis del funcionamiento de la persona en este contexto

    El analisis incluye observaciones sobre occupaciones o tareas qu las personas hicieron bien y las

    qu las personas hicieron mal. El juicio evaluativo de funcionamiento del cliente sera basado en la

    comparacin con una referencia abstracta, pero con las expectativas de las personas dentro del

    contexto para ocupaciones de cmo se debe realizar y con las expectativas de la persona. El anlisis

    tambin incluye observaciones sobre las circunstancias qu aparecieron y qu pueden afectar el

    rendimiento del cliente, tales como las observaciones sobre si cliente estaba menos ansioso y ms

    hbil socialmente cuando un supervisor no estaba presente en un entorno de trabajo, o las

    observacionessobre las horas del da que facilitan o dificultan cliente la movilidad en el barrio.

    Esta informacin ofrece pistas valiosas sobre la calidad del rendimiento del cliente y la identificacin

    de los factores que afectan la calidad. Un uso creativo del contexto ambiental en una evaluacin

    etnogrfica podra ser una entrevista con un compaero de una persona con dao cerebral. Aunque

    no es el punto de referencia perfecto, la entrevista proporcionara informacin sobre el estilo de vida

    del cliente previo a la lesin que es probablemente el estilo de vida para al cual esa persona ahora

    quiere volver. Una entrevista interactiva entre la persona con lesin cerebral, un amigo cercano, y el

    terapeuta acerca de las actividades favoritas, peores recuerdos,y as sucesivamente podra tambin

    ser til en una evaluacin etnogrfica.

    4. Desarrollar objetivos para la intervencin en la persona o en el contexto:

    En el caso de la evaluacin etnogrfica, las metas de intervencin es probable que se centran en los

    cambios potenciales en el contexto, as como en la persona. Tales metas podran incluir

    intervenciones que determinan que las presencia de compaeros de trabajo para examinar las

    respuestas a los colegas con discapacidad, lluvia de ideas para ayudar a los clientes a desarrollar

    nuevas fuentes de apoyo social que podran hacer qu el ms fcil de conseguir comida a la tiendas

    de comestibles, o ayudar a los miembros una plan de familia extensa sobre cmo los cambios en los

    roles pueden ser acomodados dentro de su sistema de administracin del hogar. Durante este paso

    parece crucial para desarrollar hiptesis esperada acerca de los resultados de los cambios

    propuestos, incluyendo un esfuerzo para anticipar las consecuencias negativas, por lo que stas

    pueden tener en cuenta en las decisiones sobre cmo hacer el cambio. Barris, Kielhofner, y Watts

    (1986) utilizan el trmino de gerentes del medio ambiente para describir el papel de los terapeutas en

    relacin con el contexto, as como la persona como objetivos potenciales para la intervencin.

    Encuentro e Interpretacin de Datos

    Como mtodo de investigacin, el enfoque etnogrfico es inductivo, destinado a generar nuevas

    preguntas de investigacin (Leininger, 1985). Como mtodo de evaluacin, el enfoque inductivo

    etnogrfico asume que no todo es conocido acerca de los parmetros de evaluacin, variables que

    importantes que an no han sido identificadas y debe ser descubierto. El enfoque ms estandarizado

    para la evaluacin general centra la atencin del terapeuta de componentes especficos de

    rendimiento o las habilidades de desempeo y, en el seguimiento de un formato estndar el terapeutapuede perder datos valiosos.

  • 7/23/2019 Texto1OcyCultura

    7/8

    En la investigacin etnogrfica, los datos se recogen a travs de la observacin participante,

    entrevistas y revisin de documentos. Debido a que proporcionan la visin ms directa de lo que se

    produce en esa observacin ajustada al participante del curso, el rendimiento dentro de contexto es

    altamente deseable. La observacin participante es a veces poco prctica debido a limitaciones de

    tiempo o porque la configuracin de los clientes se encuentran lejos de las instalaciones. En tales

    casos, la entrevista no estructurada o semiestructurada se puede utilizar para construir un imagen de

    la vida diaria del cliente. Es conveniente, cuando sea posible, incluir entrevistas con otras personasque son parte del contexto, adems de aquellas con el cliente. Esto permite triangulacin de datos, o

    la reunin de informacin para comparar desde mltiples perspectivas (Guba, 1981). La resea de

    documentos en la recopilacin de datos etnogrficos pueden incluir diarios, ensayos, y fotografas en

    lugar de los resultados de evaluaciones realizadas por otros profesionales. Los datos podr ser

    recogidos para contar historias sobre aspectos de sus vidas, que luego son interpretadas como

    narrativas. Un estudio de la prctica de los terapeutas en el entorno escolar por Niehues, Bundy,

    Mattingly y Lawlor (1991) ilustra el uso de este mtodo en una escala relativamente pequea un

    estudio de razonamiento clnico de TO usa narrativas en una gran escala y relativamente se esfuerza

    en una investigacin a largo plazo (Mattingly y Gillette, 1991).

    En la investigacin etnogrfica, los procesos de datos recopilacin e interpretacin se entrelazan enlugar de secuenciarse, como en otros tipos de investigacin. Esto significa las interpretaciones se

    formulan de manera continua. El objetivo es utilizar adicionalmente la recogida de datos como una

    forma de pruebas hiptesis acerca de lo que est pasando ya que estas interpretaciones emergen. Es

    importante documentar interpretaciones iniciales por escrito, ya que, como el proceso evoluciona, es

    fcil olvidar la ruta uno tom en la evolucin de la imagen de el cliente en este contexto diario. La

    lgica de este mtodo de probar interpretaciones es que uno ve a propsito para datos que causara

    a cuestionar o revisar inicial interpretaciones, as como para los datos que apoyan la propia foto inicial

    (Pelto, 1970). Esto sugiere que es deseable tener el proceso de recopilacin e interpretacin de datos

    ocurrir con el tiempo por lo que las interpretaciones pueden ser revisadas y refinadas.

    Ventajas y desventajas de la Evaluacin Etnogrfica

    Aunque la evaluacin etnogrfica puede ser una herramienta til para comprender el rendimiento del

    cliente todos los das en el contexto de la persona , este enfoque tiene caractersticas inherentes que

    qu lo hacen inapropiado para algunas situaciones. Las limitaciones de la evaluacin etnogrfica, es

    mirar sorprendentemente como las fortalezas de evaluacin estandarizada.

    Una de tales limitaciones es el sesgo de reactividad: la presencia de un observador hace el entorno

    menos natural tanto para el cliente y para los compaeros de trabajo o familiares. El terapeuta debe

    tener en cuenta su participacin activa en el proceso como una oportunidad de confrontar y analizar

    aspectos del comportamiento social qu permitan comprensin del sujeto en su entorno natural,

    incluyendo su propio papel. El sesgo reactividad parece particularmente importante en la evaluacin

    de la investigacin cuando los mtodos que se adopten en el marco de los procesos clnicos en que

    el terapeuta es ms que un observador o investigador y es tambin un iniciador activo de las

    intervenciones.

    Otra limitacin en el uso de un enfoque etnogrfico es la falta de procedimientos estandarizados. La

    calidad de la evaluacin depende tanto de la percepcin y la habilidad del terapeuta. La falta de

    procedimientos estandarizados plantea una cuestin de credibilidad, sobre todo cuando las

    evaluaciones de terapia ocupacional son ledas por los profesionales de otras disciplinas que pueden

    carecer de una apreciacin de pensar sobre el rendimiento en el contexto. Una forma de utilizacin

    qu apoya un enfoque etnogrfico es explicar los mtodos de evaluacin, la justificacin de su uso, y

    un breve historia del proceso de evaluacin (Kielhofner, 1,981). Entonces, el lector puede juzgar la

    veracidad de los resultados y su utilidad en la planificacin de intervenciones. Los credibilidad de los

    mtodos etnogrficos en la investigacin parece en aumento en varias disciplinas de atencin de

    salud, incluyendo enfermera, terapia ocupacional, y algunos campos de la medicina, y esto puede

    aumentar su credibilidad como instrumento clnico.

    Una limitacin adicional de este enfoque es su potencial falta de sentido prctico. Algunas fuentes de

    financiacin prohben terapeutas ir al hogar o visitas a la comunidad, lo que hace la evaluacin directa

    del cliente en su contexto cotidiano inviable. Formas alternativas para recopilar informacin basada en

    la vida cotidiana del cliente se han sugerido, incluidas las personas de entrevista desde el contexto, el

    uso de historias, y el uso de documentos. Es deseable para comenzar tal enfoque temprano en el

    proceso teraputico, en vez que de esperar hasta qu el alta sea inminente. La evaluacin

    etnogrfica puede entonces evolucionar con el tiempo. La investigacin sobre las formas eficientespara conducir y documentar si la evaluacin etnogrfica es necesaria.

  • 7/23/2019 Texto1OcyCultura

    8/8

    Aunque no es til para todas las situaciones, la evaluacin etnogrfica parece tener valor cuando es

    necesario evaluar al individuo en su contexto por ejemplo, con los clientes que tienen discapacidades

    complejas, tales como mltiples desventajas con clientes que tienen discapacidades que son

    particularmente visible y socialmente estigmatizados, como desfigurar quemaduras o grandes

    dificultades en el habla con clientes qu se preparan para regresar a la comunidad o a nuevos

    entornos, tales como la adopcin de un hospital psiquitrico a largo plazo a un hogar de grupo o con

    los clientes que tienen tnica identidades y culturas que difieren sustancialmente de las de laterapeuta. En tales casos, la evaluacin etnogrfica ofrece la ventaja de ver ocupacin- al desempeo

    en contexto. Esta perspectiva permite que la identificacin y anlisis de los factores que afectan la

    calidad de rendimiento, as como de examinar significados. El resultado es una mejor comprensin

    de formas de mejorar el grado de la participacin en ocupaciones valoradas por la persona.