TEXTO REFLEXIVO SOBRE EL CONCEPTO DE PEDAGOGÍA corregido

4

Click here to load reader

Transcript of TEXTO REFLEXIVO SOBRE EL CONCEPTO DE PEDAGOGÍA corregido

Page 1: TEXTO REFLEXIVO SOBRE EL CONCEPTO DE PEDAGOGÍA corregido

TEXTO REFLEXIVO SOBRE EL CONCEPTO DE PEDAGOGÍA.

AUTOR: ING. JORGE ALEXANDER RAMÍREZ

En las siguientes líneas expreso mis conceptos de los expuesto en el texto

“EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA, ENSEÑANZA Y DIDÁCTICA: DIFERENCIAS Y

RELACIONES” del Dr. Ricardo Lucio A. y tomando como inicio los conceptos

dados por los docente entrevistados en el trabajo anterior.

Con respecto al termino de educación, estoy de acuerdo con el autor en el

precepto que es la unión de muchas cosas, y no solo al simple hecho de capacitar

a alguien para desarrollar y o x tarea. Pero tenemos que ser realistas, que las

personas estudian actualmente para poder acceder a un mejor nivel de vida, ósea

que se están capacitado para tener un mejor puesto laboral y así ganar más

dinero. Lo que no tenemos que desprender es: que aparte de inculcar

conocimientos a los estudiantes, debemos inculcar los valores y dinámicas que

también influyen en la vida diaria, como el auto superación, el amor, la familia etc.

Aunque con las nuevas políticas existentes hay algunos términos que no se puede

expresar fácilmente, como le explica a un muchacho el amor o la comprensión, si

ni siquiera puede darle un golpecito de felicitación en la espalda por que pude

tomarse como agresión o acoso, según el entendimiento del estudiante.

El autor expresa su convencimiento de que la pedagogía es una ciencia, esto es

vago para los licenciados natos, ya que como vimos en la entrevista no hay una

postura totalitaria si es no una ciencia. No es comparable con la física la química

o las matemáticas, en las cuales sus practicantes llegan a un consenso de que

son ciencias. Pienso que las ciencia se rigen por postulados y paradigmas

explícitos, en los cuales se puede agregar otro como un elemento totalmente

nuevo o revocando otro ya existente, se cumplen en todos los ambiente o

estrictamente en algunas condiciones especiales. Mientras la pedagogía, todo es

vigente, es cambiante según el tiempo y espacio, estando dentro del mismo

entorno, no siempre se pude aplicar las mismos modos pedagógicos. La

pedagogía como lo dice el autor se basa en la antropología y psicología, en donde

Page 2: TEXTO REFLEXIVO SOBRE EL CONCEPTO DE PEDAGOGÍA corregido

el ser es el cetro de estudio, y cuando hablamos que el ser es el centro de estudio,

no podemos decir que esto es plano, podríamos también plantear que una ciencia

social ya que se basa en otro buen numero de este tipo de ciencias.

La pedagogía para mi es una disciplina en la cual se deben acudir a muchas

ciencias sociales, para poder desprender preceptos o metodología para guiar la

enseñanza. Es quien usa la didáctica esencialmente para dar educación, impartir

conocimiento y poder decir que una persona sabe hacer.

No está limitada solo para los licenciados, es una disciplina que puede ser

enriquecida por muchos otros saberes y profesiones. Si no fuera así ¿Cómo se

darían las clases en una universidad? Podrías plantearnos la pregunta universal

quien fue primero el huevo o la gallina. Nadie nace aprendido y con el correr de la

vida se afianzan saberes y destrezas, es docente no es solo tener el titulo si no

tener la disposición. Querer impartir y compartir sus conocimientos, la pedagogía

no es un tesoro que no se pueda compartir, si no es un universo al cual todos

podemos aportar.

Si me remito directamente a la entrevista realizada a 4 compañero docentes del

IED. Pablo Neruda, podría confirmar algunas de las cosas que menciono en los

párrafos anteriores.

Los docentes entrevistados no tienen un concepto unificado de lo que es la

pedagogía, si es una ciencia o una doctrina. Uno de ellos referencia que no se

pude encasillar dentro de ninguna de las ciencias. Estoy completamente de

acuerdo con este último, puesto que si miramos la pedagogía se basa o usa como

herramienta las ciencias sociales.

También podemos darnos cuenta de la posición radical de algunos docentes en el

concepto de quien tiene que ejercer la pedagogía, en donde no están de acuerdo

con nosotros los profesionales no docentes dentro de las aulas de clase. Esto me

parece un pensamiento retrogrado, ya que la vocación o el querer servir a la

comunidad desde un punto o el otro, no es exclusivo de algunos. Podemos aportar

mucho a la educación en Colombia, ni los licenciados puros ni nosotros nos la

Page 3: TEXTO REFLEXIVO SOBRE EL CONCEPTO DE PEDAGOGÍA corregido

sabemos todas con respeto a nada. Podemos aprender de todos, y allí nace la

una gran verdad, nosotros como profesores dentro del aula también aprendemos

de los estudiantes, siempre estamos en un continuo aprendizaje. Si no

evolucionamos nos extinguimos.

Las políticas de las cuales se refieren los encuestados tienen mucho que ver con

los currículos estacionarios y cerrados. Pero la pregunta es, ¿porque los colegios

privados tienen mejor rendimiento que los públicos?. Siempre le echamos la culpa

a la infraestructura y medios, y ¿donde está el sindicato para pelear por estos

elementos?. El sindicato pelea por cuestiones netamente laborales ósea dinero y

beneficio, no por situaciones pedagógicas, que mejoren el ejercicio de la docencia.