Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y...

186

Transcript of Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y...

Page 1: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,
Page 2: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

1

INTRODUCCIÓN

Ha transcurrido poco más de una década desde quecomenzara a ejecutarse el Proyecto PNUD/GEF Sa-bana-Camagüey dirigido a avanzar en la proteccióny uso sostenible de la diversidad biológica de un vas-to territorio, ante la inminencia de un fuerte procesoinversionista de desarrollo del turismo. Este territo-rio, que se extiende a lo largo del norte central deCuba, incluye a los cayos y la plataforma marina delarchipiélago Sabana-Camagüey (ASC), las vertien-tes de cinco provincias, y la zona económica exclusi-va en el océano adyacente. Por sus fuertes interaccio-nes físicas, biológicas, económicas y sociales, se de-nominó Ecosistema Sabana-Camagüey (ESC) a esteconjunto geográfico de gran diversidad biológica, deinterés nacional y mundial y con un considerableestado de conservación. Esta ocasión nos ha pare-cido propicia para realizar un recuento de los lo-gros y aprendizajes durante la implementación delproyecto y visualizar las proyecciones hacia el futuroinmediato.

Como embrión de este proyecto, el Estado cuba-no había ejecutado entre 1988 y 1990 en el ASC elconocido «Estudio de los grupos insulares y zonaslitorales del archipiélago cubano con fines turísti-cos», con la participación de numerosas institucio-nes científicas cubanas (ACC e ICGC, 1990a,b,c).Posteriormente, como se detalla más adelante, el pro-yecto Sabana-Camagüey comienza a fines de 1993con fuertes aportaciones financieras del Estado cu-bano y con un importante cofinanciamiento del Pro-grama de las Naciones Unidas para el Desarrollo(PNUD) y el Fondo para el Medio Ambiente Mun-dial (GEF), entre otros donantes.

Ya al finalizar la primera etapa se publicó unprimer libro con los resultados alcanzados y con unplan estratégico ambiental (Alcolado et al., 1999)que sirviera de guía para un desarrollo sostenibleecológico y socioeconómico, y que sentó las bases parala formulación y ejecución de la segunda etapa delproyecto, dirigida a la implementación de priorida-des de este plan estratégico.

Este segundo libro también está dirigido a unamplio público vinculado o interesado en la biodiver-

sidad y el medio ambiente del ESC, que incluye atomadores de decisiones, especialistas, activistas am-bientales y a la comunidad, y tuvo como fin servir deguía para orientar el desarrollo con un enfoqueproactivo (prever y precaver vs. rehabilitar y reme-diar) al nivel de ecosistema, y de sostenibilidad eco-nómica, social y ecológica para bien del presente yfuturo del país.

El contenido describe las características del ESCy del proyecto, además de los avances en el conoci-miento de su flora y fauna. Aborda el estado actualde los principales ecosistemas y algunas característi-cas del ambiente, incluyendo la contaminación ma-rina y atmosférica, y las características y tendenciasdel clima y del nivel medio del mar, con una evalua-ción general de su impacto a largo plazo. Seguida-mente se exponen los avances y metas del sistema deáreas protegidas del ESC, y se abordan el planea-miento ambiental, los impactos de la infraestructuraturística sobre la biodiversidad y las prácticas soste-nibles en el desarrollo del turismo. Se brinda unabreve caracterización de tres sectores económicos cla-ves en la protección y uso sostenible de los recursosnaturales: turismo, pesca, agropecuario y forestal (losdos últimos, dentro de áreas de reconversión azuca-rera). Más adelante, por su carácter fundamentalpara satisfacer los objetivos del proyecto, se abordanlos avances en la educación, capacitación, concien-tización y participación de los sectores económicosclaves y de las comunidades en asuntos ambientalesy de biodiversidad. Como un objetivo primordial tam-bién se describe lo alcanzado en la introducción demecanismos de manejo integrado costero en el ESC.Se exponen los primeros y modestos logros en el cam-po de la economía ambiental, así como una propues-ta de introducción a escala piloto demostrativa deprácticas económicas alternativas sostenibles. Final-mente cerramos con los impactos, lecciones aprendi-das y desafíos del proyecto en el futuro inmediato;desafíos que se enmarcan en obtener la sostenibilidadfinanciera, institucional y social de los logros delproyecto y de las futuras actividades de conservaciónde la diversidad biológica.

Page 3: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

2

ACC e ICGC (Academia de Ciencias de Cuba e InstitutoCubano de Geodesia y Cartografía) (1990a): Estudio delos grupos insulares y zonas litorales del archipiélago cubanocon fines turísticos. Cayos: Sabinal, Guajaba y Romano,Ed. Científico-Técnica, La Habana, pp. 44-64.

___________ (1990b): Estudio de los grupos insulares y zonaslitorales del archipiélago cubano con fines turísticos. Cayos:Guillermo, Coco y Paredón Grande, Ed. Científico-Técnica,La Habana, pp. 49-64.

Referencias

___________ (1990c): Estudio de los grupos insulares y zonaslitorales del archipiélago cubano con fines turísticos. Cayos:Francés, Cobos, Las Brujas, Ensenachos y Santa María,Ed. Científico-Técnica, La Habana, pp.1-89.

Alcolado, P. M.; E. E. García y N. Espinosa (eds.) (1999):Protección de la biodiversidad y desarrollo sostenible en elEcosistema Sabana-Camagüey, Proyecto GEF/PNUDSabana-Camagüey CUB/92/G31, CESYTA S.L.,Madrid.

Page 4: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

3

Ecosistema Sabana-Camagüey

PEDRO M. ALCOLADO Y ELISA EVA GARCÍA

El Ecosistema Sabana-Camagüey (ESC), en el con-texto del proyecto PNUD/GEF Sabana-Camagüey,está representado por el archipiélago del mismo nom-bre y su plataforma marina (8 311 km2), la ZonaEconómica Exclusiva (43 800 km2) del océanoadyacente y las cuencas hidrográficas asociadas(19 401 km²). Se extiende a lo largo de aproxima-damente 465 km en el área norte central de Cuba,entre Punta de Hicacos al oeste y la Bahía de Nue-vitas al este. Abarca cinco provincias: Matanzas,Villa Clara, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila yCamagüey (Fig. 1.1). El Archipiélago Sabana-Camagüey (ASC) constituye el mayor sistema decayos del Gran Caribe y contiene 60 % de los cayos

del país (2 515 cayos y 3 414 km²). Los manglaresde variados tipos, están profusamente distribuidosen prácticamente todos los cayos y a lo largo de lacosta de la isla de Cuba (1 627 km2). No menosimportantes son los arrecifes coralinos que se extien-den a todo lo largo del borde externo de la platafor-ma marina (390 km2), y se manifiestan como crestascoralinas a manera de rompientes, y arrecifes fronta-les que se extienden hacia mayores profundidadescon transiciones de formaciones coralinas diversasque incluyen veriles sencillos y con contrafuertes, sis-temas de camellones y canales, arrecifes de parche,«hoyos azules» (blueholes), cañones y abruptos can-tos profundos (Alcolado et al., 1999).

Fig. 1.1. Mapa del Ecosistema Sabana-Camagüey, con el área del proyecto y las provincias que comprende. El límite norte del áreadel proyecto es el de la Zona Económica Exclusiva, y el del sur es el parteaguas central.

CAPÍTULO 1

Page 5: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

4

La plataforma marina posee grandes extensionesde pastos marinos (5 625 km2) con diferentestipologías, así como una variada flora y fauna, enlos que se incluyen importantes zonas de cría y ali-mentación de especies de importancia comercial,como peces y langostas, y conservacionista comomanatíes y tortugas marinas.

Muchas especies de los cuerpos de agua interioresde la plataforma marina, incluida la langosta espino-sa y numerosas especies de peces, migran a las zonasarrecifales y prearrecifales (cercanas y detrás de losarrecifes) para desovar. En varios puntos de arrecifesfrontales se producen importantes agregaciones depeces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos,meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo sonlos sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,noroeste de cayo Fragoso y los cayos Francés, Caima-nes, Media Laguna, Paredón Grande y Sabinal. Deigual manera muchas especies de arrecife utilizan lasáreas interiores para cría y alimentación, de modo quese mantiene un intercambio constante de materia yenergía entre estos sistemas.

Los cayos que la bordean exhiben una bien con-servada variedad de formaciones vegetales. Muchosposeen en sus costas meridionales hermosas playas dearenas blancas y aguas transparentes de impresionan-tes tonalidades (182 km2). Estas formaciones vegeta-les, de gran importancia mundial (Dinerstein et al.,1995), incluyen, además de los manglares, bosquessemideciduos (177 km2), bosques siempre-verdesmicrófilos (299,6 km2), y matorrales xeromorfoscosteros (70 km2), además de complejos de vegeta-ción de costa arenosa y costa rocosa, y comunidadeshalófitas, entre otras. El archipiélago alberga tempo-ralmente o sirve de tránsito a gran cantidad y abun-dancia de aves migratorias entre norte y Sudamérica.

Este abigarrado mosaico de hábitats posee una grandiversidad de flora y fauna marina y terrestre, y ateso-ra un elevado nivel de endemismo terrestre, lo queprivilegia a este ecosistema como uno de los más ricosen especies y hábitats en Cuba y el Gran Caribe.

Por sus valores naturales, arqueológicos y cientí-ficos, el ASC fue designado por el Ministerio deCiencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA)como área de gran prioridad para la conservaciónde la biodiversidad. También por sus valiosos recur-sos de biodiversidad y su vulnerabilidad a la conta-minación desde buques, el archipiélago fue declara-

do por la Organización Marítima Internacional(OMI) como Área Marina Sensible Protegida(PSSA), la segunda aprobada después de la GranBarrera Coralina Australiana. El ASC, junto conla zona costera de la isla de Cuba, está propuestocomo una Región Especial de Desarrollo Sosteni-ble, que incluye otras áreas protegidas de categoríasde manejo más estrictas, de las cuales varias ya estándeclaradas. Ya fue además designada por la Orga-nización de las Naciones Unidas para la Educa-ción, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) la Re-serva de Biosfera Buena Vista. Más recientementese declararon cuatro sitios RAMSAR: Reserva deBiosfera Buena Vista, Humedal Norte de Ciego deÁvila, Humedal Norte de Camagüey y el Refugiode Fauna Río Máximo.

En las cinco provincias que abarca el ESC resideun porcentaje importante de la población de la regióndel país, de casi un millón de habitantes, con predo-minio urbano. Las principales actividades económi-cas han sido: agrícola, ganadera, forestal, pesquera eindustrial. En el Archipiélago Sabana-Camagüey noexisten asentamientos poblacionales, y las principalesactividades desarrolladas en el pasado fueron la pescay la forestal para la producción de carbón, ya que loscayos no tienen vocación para la agricultura. Ello hafavorecido su estado de conservación actual, lo queconstituye una oportunidad para la protección delpatrimonio natural y un desarrollo sostenible delturismo basado en este último.

Una de las principales presiones sobre la biodi-versidad marina es la contaminación, sobre todo or-gánica, en su mayor parte heredada de antes deltriunfo de la Revolución en 1959. La fuente de con-taminación más importante era la industria azucare-ra hasta el 2004, cuando se cerró casi la mitad delos centrales azucareros que existían en el ESC. Otrasfuentes importantes son de origen urbano-industrial,agropecuario, y puntualmente algunas plantas detorula y centros de alevinaje de peces de agua dulce.

La carga orgánica total dispuesta al mar del ESCen el 2004 fue de 28 366 t DBO/año, inferior a la de1999 (54 026 t DBO/año), cuando se intensificaronlas medidas y acciones para el control y disminuciónde la contaminación de las aguas marinas y terrestresdel país. Esta disminución fue producida en su ma-yor parte en la provincia de Matanzas (Fig. 1.2).

La biodiversidad marina también se ha visto afecta-da por la sobrepesca, el uso de artes masivos de pesca

Page 6: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

5

Fig. 1.2. Carga orgánica dispuesta en el Archipiélago Sabana-Camagüey en el período 1999-2005.

como los tranques y los chinchorros, pesca enagregaciones de desove de peces y pesca ilegal de es-pecies marinas en peligro. En el 2004 el Ministeriode la Industria Pesquera (MIP) comenzó a aplicardrásticas medidas para la recuperación de los recur-sos pesqueros. No menos importante es la degrada-ción ecológica de los hábitats producida por obrasingenieras que cambian los regímenes hidrológicos(viaductos sobre el lecho marino, diques, embalses),pesca de arrastre de fondo (chinchorreo), sequías ycirculación de embarcaciones, así como por factoresaparentemente asociados con el cambio climático queafectan a todo el Gran Caribe, como son años conincremento notable de la temperatura superficial delmar (causantes del blanqueamiento de corales, y po-siblemente afectaciones en el reclutamiento pesquero),enfermedades de corales de origen relativamente re-ciente, y la catastrófica mortalidad masiva del erizo demar Diadema antillarum, acaecida en 1983-1984.Hasta el momento no se han registrado daños palpa-bles a causa del buceo.

Causas subyacentes de pérdidade biodiversidad

Existen varias causas subyacentes a las amenazas ala biodiversidad ya mencionadas brevemente, en lasque se incluyen principalmente:

1. Situación económica crítica del país debida engran medida al bloqueo impuesto por el gobiernode los Estados Unidos.

La biodiversidad terrestre se ha visto afectada enalgunos cayos por el desarrollo de infraestructura tu-rística que ha originado modificaciones y fragmenta-ciones de hábitats y paisajes, pérdida o merma localde especies e introducción de fauna exótica potencial-mente invasiva. En el área del proyecto correspondien-te a la vertiente norte de la isla de Cuba las afectacionesa la flora y la fauna se han debido fundamentalmente ala desaparición de hábitats por deforestación y expan-sión de la agricultura y de la ganadería, en gran parteheredada de las épocas colonial y neocolonial.

Page 7: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

6

Referencias

Alcolado, P. M.; E. E. García y N. Espinosa (eds.) (1999):Protección de la Biodiversidad y Desarrollo Sostenible enel Ecosistema Sabana-Camagüey, Proyecto GEF/PNUDSabana-Camagüey CUB/92/G31, CESYTA S.L.,Madrid.

Dinerstein, E.; D. M. Olson; D. J. Graham et al. (1995): AConservation Assessment of the Terrestrial Ecoregions ofLatin America and the Caribbean, The World Bank,Washington.

2. La planificación y el desarrollo de los sectoresproductivos ocasionalmente priorizan los bene-ficios económicos a corto plazo.

3. Marco regulatorio y lineamientos que gobiernanlos impactos sectoriales incompletos sobre la bio-diversidad.

4. Vínculos limitados entre las áreas protegidas yel manejo de los sectores productivos.

5. Limitadas alternativas disponibles de sustentoambientalmente responsables.

6. Debilidades institucionales.7. Lagunas de conocimiento.

La población del ESC ha aumentado ligeramen-te de 1 391 593 habitantes en 1981 a 1 667 638 enel 2004. Se distribuye en 40 municipios, de loscuales 17 son costeros. La proporción urbana en el2004 fue de 78,30 %, algo superior a la de 1981(72,03 %). Las mujeres constituyen 49,63 %.

Sumada al bloqueo del gobierno de los EstadosUnidos, la desintegración del bloque socialista eu-ropeo y la Unión Soviética a principio de los añosnoventa impactó severamente la economía cubana,al producirse en el llamado período especial a partirde 1991. Para recuperar la economía, se elevó laparticipación de empresas extranjeras en inversionesde sectores priorizados como el turismo y la minería,y el marco legal monetario fue modificado. La ma-yoría de las inversiones se concentraron en el desa-rrollo de aspectos de la economía con afectación mí-nima de los objetivos sociales nacionales. En mediode tal situación económica los problemas ambienta-les mantuvieron una alta prioridad en la actuacióngubernamental. De hecho, grandes adelantosinstitucionales y legales relacionados con cuestionesde medio ambiente y de biodiversidad se lograron apartir de 1994, uno de los peores años económicos.Se priorizaron sectores como el turismo y la mine-ría durante ese período, con una consiguiente atrac-ción de inversión extranjera. La pesca también

constituye una fuente importante de ingresos en laperspectiva económica nacional. En ese sentido laagricultura y la ganadería son también sectores degran importancia estratégica social, económica y deseguridad alimentaria nacional.

En el ESC las principales actividades económi-cas son también el turismo, la pesca y la agropecuaria,aunque además merecen mencionarse la explotacióny exploración petrolera costera en el oeste del ESC(provincia de Matanzas), y que potencialmente pue-den extenderse a la región central. También puedenmencionarse algunas actividades industriales en ciu-dades y pueblos costeros, como tenerías, fábricas demuebles metálicos, acumuladores, fertilizantes ymateriales de construcción.

A pesar de la gran prioridad que el gobierno otor-ga a los avances en la sostenibilidad del desarrolloeconómico y a la protección de la biodiversidad, lasfuertes presiones económicas pueden obligar todavíaen ocasiones a tomar decisiones de ingresos a cortoplazo que podrían comprometer la protección de labiodiversidad del ESC. No obstante, los sectoresinvolucrados de mayor impacto han alcanzado un cier-to nivel de conciencia sobre la gran importancia demantener buenas condiciones para el éxito a largoplazo de sus actividades económicas, y conocen de laexistencia de algunas alternativas de desarrollo eco-nómica y ecológicamente sostenibles en paisajes te-rrestres y marinos, que son en potencia aplicablespara Cuba.

Page 8: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

7

Proyecto PNUD/GEF Sabana-Camagüey

ELISA EVA GARCÍA Y PEDRO M. ALCOLADO

CAPÍTULO 2

El Ecosistema Sabana-Camagüey (ESC; ver mapaen el acápite anterior) tiene una considerable signi-ficación regional debido a su elevada diversidad deespecies marinas y terrestres, y la enorme variedad yabundancia de aves que lo usan como puntos detránsito o residencia temporal en sus migraciones entreNorteamérica y América del Sur, así como variasespecies migratorias marinas. Su flora y fauna inclu-yen numerosas especies endémicas y de interésconservacionista y económico. El ESC abarca ex-tensas áreas de hábitats de gran importancia mun-dial (Fig. 2.1).

Fig. 2.1. Ecosistemas costeros de importancia mundial en cayoSabinal (Foto: Allen Putney).

El Archipiélago Sabana-Camagüey y la zonacostera de la isla de Cuba tienen una gran impor-tancia en los procesos biogeográficos relacionadoscon la diversidad biológica en el Gran Caribe sep-tentrional y, por lo tanto, en las acciones de conser-vación y uso sostenible de los recursos naturales re-gionales. Se comparten con Estados Unidos y lasBahamas (y quizás Bermudas) especies migratoriasmarinas (tortugas, tiburones, peces de pico, túnidos)y numerosas metapoblaciones de especies de arreci-fes y pastos marinos. Por otra parte, es un área so-

metida y amenazada a un proceso de desarrollo queincluye la pesca, el turismo, aparte de otras activida-des económicas en las cuencas hidrográficas asocia-das (Alcolado et al., 1999).

Por estos motivos el Estado cubano viene pres-tando, desde hace más de tres lustros, una atenciónespecial a la conservación de los valores de labiodiversidad del ESC, y ha invertido cuantiososrecursos para ese fin, contando con el apoyo técnicoy financiero del GEF, del PNUD (Capacidad 21)y otras agencias y organizaciones internacionales(Environment Canada, Canadian Department ofEnvironment -Regina y La Salle-, Canadian NatureFederation/Ducks Unlimited/World Wildlife Fund(WWF) Canada, Parks Canada y CanadianWildlife Service, entre otros), dedicadas a la protec-ción de los recursos de la diversidad biológica a es-cala global, que se materializó en la firma en 1993de un proyecto en tres etapas (corto, mediano y lar-go plazo, respectivamente), de las cuales ya fueronexitosamente ejecutadas la primera y la segunda.

La Etapa 1 del proyecto CUB/92/G31 (1993-1997) «Protección de la biodiversidad y desarrollosostenible en el Ecosistema Sabana-Camagüey» es-tableció las bases científicas e institucionales para laconservación de la biodiversidad mediante un enfo-que ecosistémico y proactivo (PNUD/GEF, 1993).

Por medio de un proceso de obtención, análisis ysíntesis de información, con métodos participativosinterdisciplinarios, intersectoriales y transterritoriales(más de 500 investigadores y técnicos de 63 institu-ciones pertenecientes a 12 organismos de la Admi-nistración Central del Estado, de Ciudad de LaHabana y las cinco provincias del ESC), y con unenfoque de solución de problemas:

� Se incrementó considerablemente el conoci-miento de la biodiversidad de la región, de granvalor nacional e internacional.

Page 9: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

8

� Se identificaron las áreas ecológicamente sen-sibles; las oportunidades y problemas, sus causase interacciones.

� Se elaboró un plan estratégico dirigido a laprotección de la biodiversidad y el avance haciael desarrollo sostenible, basado fundamentalmenteen el establecimiento del Manejo IntegradoCostero, un sistema de áreas protegidas, elestablecimiento de una red de laboratorios demonitoreo ambiental, así como en la aplicaciónde enfoques sostenibles en el planeamiento, diseñoy desarrollo económico.

� Se efectuó, sobre bases ambientales, el planea-miento estratégico del desarrollo turístico y deprotección de la biodiversidad de los cayos SantaMaría, Guillermo, Coco y Sabinal.

� Se comenzó a implementar un sistema deinformación geográfica que contiene toda laabundante información del proyecto y que estállamada a constituir una poderosa herramientadurante la toma de decisiones para el manejointegrado costero y el desarrollo económico.

� Se acometieron las primeras actividades de educa-ción y sensibilización ambiental a la escala delESC.

La Etapa 2 del proyecto CUB/98/G32-CUB/99/G81«Acciones prioritarias para consolidar la pro-tección de la biodiversidad en el ESC» (1999-2006)estuvo dirigida básicamente a la implementación delas principales acciones del Plan Estratégico elabora-do en la Etapa 1 (PNUD/GEF, 1998), consisten-tes en la implementación de ocho áreas protegidas,de las cuales se declararon cuatro y las restantes yaestán en proceso de aprobación; la formalización deun órgano para el manejo integrado costero del ESC;la continuación de los inventarios, monitoreo y eva-luaciones ecológicas rápidas de la diversidad bioló-gica; la puesta en marcha de cuatro estaciones demonitoreo y el fortalecimiento con ese fin del Centrode Investigaciones de Ecosistemas Costeros creadoen la etapa anterior; el planeamiento en áreas ecológi-camente sensibles en 15 cayos; el inicio del abordajede las evaluaciones económicas ambientales, en fun-ción de lograr en un futuro cercano la sostenibilidadfinanciera de acuerdo a las particularidades del país;y un amplio trabajo de educación, concienciaciónambiental y capacitación que ha involucrado a lascomunidades costeras y los principales sectores eco-

nómicos del ESC directamente relacionados con laprotección y conservación de la biodiversidad, y enaspectos y practicas de desarrollo sostenible.

Durante la ejecución de la Etapa 2 del proyectose han fortalecido los vínculos con la comunidad cien-tífica del Caribe, en los esfuerzos por compartir lasexperiencias del proyecto y sobre los usos de la biodi-versidad y las amenazas a que está sometida en estaregión del mundo, así como las posibles soluciones.Un ágil intercambio de acciones se ejecuta en estosmomentos, y, como ha quedado reconocido, el pro-yecto Sabana-Camagüey, a partir del taller Biodiver-sidad cayo Coco (Cuba, noviembre, 2002), ha sidoun elemento catalizador de este importante trabajo.Esta es una de las acciones que deberá continuar for-taleciéndose durante la tercera etapa del proyecto.

La Etapa 3 del proyecto Sabana-Camagüey seformula sobre la base de dar seguimiento lógico alcumplimiento de la estrategia y acciones prioritariasidentificadas en la Etapa 1 del proyecto, así comoincorporar aquellos aprendizajes y enfoques resul-tantes de la ejecución de sus Etapas 1 y 2, con ungran énfasis en el logro de la sosteniblidad financie-ra, institucional y social de la conservación de labiodiversidad, en el abordaje de áreas naturales com-prendidas en paisajes productivos que requieren pro-tección y prácticas económicas sostenibles, en laimplementación de mecanismos de Manejo Integra-do Costero en el marco del Órgano de Manejo Inte-grado Costero del ESC y de la implementación demecanismos correspondientes en las provincias y lamayor cantidad posible de municipios costeros. Tam-bién se enfoca una fuerte actividad de capacitaciónen prácticas de desarrollo sostenible en sectores eco-nómicos claves (turismo, pesca, agropecuario, fores-tal), y en las comunidades.

Referencias

Alcolado, P. M.; E. E. García y N. Espinosa (eds.) (1999):Protección de la biodiversidad y desarrollo sostenible en elEcosistema Sabana-Camagüey, Proyecto GEF/PNUDSabana-Camagüey CUB/92/G31, CESYTA S.L.,Madrid.

PNUD/GEF (1993): Protecting Biodiversity and EstablishingSustainable Development in the Sabana-Camagüey Eco-system, UNDP/GEF Project Document. CUB/92/G31.

PNUD/GEF (1998): Priority Actions to Consolidate Biodi-versity Protection in the Sabana-Camagüey Ecosystem,UNDP/GEF Project Document, CUB/98/G32-CUB/99/G81.

Page 10: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

9

Avances en el conocimiento de la floray la fauna del Ecosistema Sabana-Camagüey

BEATRIZ MARTÍNEZ-DARANAS,MIGUEL HERNÁNDEZ-GONZÁLEZ,

MACARIO ESQUIVEL-CÉSPEDES,MARÍA ELENA PERDOMO,

LÍDICE CLERO-ALONSO,DAYLY ZÚÑIGA-RÍOS, JHOANA DÍAZ-LARREA,

MERCEDES CANO-MALLO,ARSENIO ARECES-MALLEA Y RICARDO SÁNCHEZ

CAPÍTULO 3

3.1. Flora marina

Entre los organismos vivos presentes en el Archipié-lago Sabana-Camagüey (ASC) se destacan las plan-tas marinas. Aquellas que viven perennemente su-mergidas en el mar y que pueden ser observadas asimple vista (mayores de 1 cm) se denominanmacrofitobentos, macroflora marina o simplemente,vegetación marina. Muchos componentes de la floramarina poseen una gran importancia ecológica ysocioeconómica (Recuadro 3.1.1).

En este acápite se muestran los avances en elconocimiento sobre el inventario de la macrofloramarina, realizado en el marco del proyecto PNUD/GEF Sabana-Camagüey (primera etapa: CUB/92/G31 y segunda etapa: CUB/98/G32). En él se in-cluyen todos los registros obtenidos en varios cruce-ros realizados en el Archipiélago Sabana-Camagüeydesde 1989 hasta el 2004, donde se hicieron colec-tas cualitativas mediante buceo y rastreos del fondo,y también se aprovecharon los registros de muestreoscuantitativos de estudios ecológicos realizados en estearchipiélago (Martínez-Daranas et al., 1996).

Durante la primera etapa del proyecto (1994-1996) se realizaron muestreos en 109 estaciones defondos blandos, y en diez perfiles (37 estaciones) enlos arrecifes coralinos. En la segunda etapa (2000-2004) el inventario se realizó en cinco cruceros enlas provincias de Matanzas, Sancti Spíritus y

Camagüey, con 55 estaciones en fondos blandos(Martínez-Daranas et al., 2003), dos en fondo ro-coso, 13 en manglares (Fig. 3.1.1), y 38 estacionesde arrecifes coralinos. Por otra parte, en esta etapa serealizaron aportes al inventario de especies corres-pondientes a las Áreas Protegidas de la provincia deVilla Clara y a la Reserva Ecológica Centro-Oestede cayo Coco.

Fig. 3.1.1. Colecta de algas en manglar y pasto marino (Foto:Chip Clark).

La única referencia anterior al proyecto que setiene de inventarios de la vegetación marina en elASC es la de los Estudios de los grupos insulares yzonas litorales del archipiélago cubano con fines tu-rísticos a finales de los ochenta (Alcolado et al.,1990a, b y Espinosa et al., 1990), que mencionan144 especies, ocho de las cuales no han vuelto aaparecer. A finales de la primera etapa del proyectoPNUD/GEF Sabana-Camagüey ya se conocía dela presencia de 192 especies. Con 150 especies másinventariadas en la segunda etapa el total se elevó a346 especies. De acuerdo al número de especies, elorden decreciente de los tipos de plantas fue: rodofí-

Page 11: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

10

ceas (algas rojas o División Rhodophyta), clorofíceas(algas verdes o División Chlorophyta), feofíceas oDivisión Ochrophyta) y angiospermas (DivisiónMagnoliophyta), estas últimas también conocidascomo fanerógamas (Tabla 3.1.1). De las colectadasdurante la segunda etapa, 11 macroalgas fueronnuevos registros para Cuba: una clorofícea y diezrodofíceas (Martínez-Daranas et al., 2001, 2002).

Del total de entidades taxonómicas inventaria-das para la flora marina en el Archipiélago Saba-na-Camagüey se encuentran representadas casi 150especies en el Centro de Colecciones Naturales Ma-rinas del Acuario Nacional de Cuba, con un totalde 276 lotes, entre la colección húmeda y el herba-rio (Ibarzábal et al., 2004). En el Centro de Colec-ciones del Centro de Investigaciones de EcosistemasCosteros se conservan 121 especies de algas y dosfanerógamas, 93 ejemplares en húmedo y 104herborizadas.

El avance en el conocimiento de la diversidaddel macrofitobentos hasta la fecha, refleja una altariqueza de especies, cuando la comparamos con otraszonas de la plataforma cubana (Buesa, 1974;Jiménez, 1990). El acumulado de especies demacroalgas constituye 70 % de las registradas paraCuba (Suárez, 2005) y cinco de las seis angios-permas marinas encontradas hasta el momento enaguas cubanas.

Tabla 3.1.1. Número de especies de vegetación marinainventariadas en el Archipiélago Sabana-Camagüey al final dela primera etapa (1996) y al final de la segunda (2004)

Fondos blandos. Se inventarió un total de 281 es-pecies de macroalgas y cinco de angiospermas mari-nas en 142 estaciones. Las especies que aparecieroncon mayor frecuencia (al menos en 50 % de las esta-ciones) fueron las especies de angiospermas Thalassiatestudinum Banks ex König 1805, Syringodium fili-forme Kützing in Hohenacker 1852 y Halodulewrightii Ascherson 1868, y las macroalgas Halimedaincrassata (Ellis) Lamouroux 1816 y Penicilluscapitatus Lamarck 1813, del orden Bryopsidales.Abundaron especies de los géneros de Udotea,Penicillus, Caulerpa (Fig. 3.1.2), Halimeda,

Acetabularia, Anadyomene (Chlorophyta), Lau-rencia (sensu lato) y Polysiphonia (sensu lato) (Rho-dophyta). Los órdenes mejor representados fueronBryopsidales (Chlorophyta) y Ceramiales (Rho-dophyta).

Fig. 3.1.2. Caulerpa mexicana, alga verde (Chlorophyta), co-mún en los fondos blandos del ASC (Foto: José Espinosa).

Manglares. Las macroalgas y las angiospermastambién estuvieron ampliamente representadas en lasestaciones de manglares, con un total de 125 espe-cies de macroalgas, entre epifitas de las raíces demangle rojo y el fondo, y cuatro angiospermas en loscanales de mangle. Las especies que aparecieron conmayor frecuencia fueron Caulerpa sertularioides(Gmelin) Howe 1905, Penicillus capitatus, Caulerpaverticillata J. Agardh 1847, Thalassia testudinum,Hypnea spinella (C. Agardh) Kützing 1847, Hali-meda incrassata, Caloglossa leprieurii (Montagne)J. Agardh 1869 y el género Polysiphonia sensu lato.En esta zona predominaron los mismos órdenes queen los pastos marinos.

Fondo rocoso. Se realizó el inventario solamenteen dos estaciones con fondo rocoso, donde se colectóun total de 77 especies de macroalgas, lo que de-muestra la potencialidad de riqueza de especies deeste biotopo por constituir un sustrato adecuado parala fijación y el crecimiento. Las especies que apare-cieron en ambas estaciones fueron Halimedaincrassata, Dictyosphaeria cavernosa (Forsskål)Børgesen 1932, Cladophora catenata (Linnaeus)Kützing 1843, Dasya baillouviana (Gmelin)Montagne 1841, Cladophoropsis membranacea(Hoffman Bang ex C. Agardh) Borgesen 1905,Chondrophycus gemmiferus (Harvey) Garbary et

Page 12: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

11

Harper 1998 y Wrightiella tumanowiczii (Gatty)Schmitz 1893.

Arrecifes coralinos. Se inventariaron 208 especiesde macroalgas, sin considerar las algas costrosas. Lasespecies que aparecieron en al menos 50 % de lasestaciones en total fueron Lobophora variegata(Lamouroux) Womersley ex Oliveira 1977, Micro-dictyon marinum (Bory) Silva 1955, Halimeda tuna(Ellis et Solander) Lamouroux 1816, Ventricariaventricosa (C. Agardh) Olsen et West 1988, Clado-phora catenata y Rhipocephalus phoenix (Ellis etSolander) Kützing 1843. También abundaron espe-cies de los géneros Dictyota, Sargassum, otras espe-cies de Halimeda (Fig. 3.1.3), Laurencia (sensu lato)y Stypopodium zonale (Lamouroux) Papenfuss 1940.Además de los órdenes Bryopsidales y Ceramiales sedestacaron Dictyotales y Fucales (Ochrophyta).

En el Recuadro 3.1.2 se ofrecen recomendacio-nes para seguir avanzando en el conocimiento de laflora marina del ESC.

Fig. 3.1.3. «Cascada» de Halimeda copiosa (Chlorophyta) enuna pared vertical del arrecife frontal. Sobre esta y la roca seobservan algas rojas costrosas (Foto: José Espinosa).

Referencias

Alcolado, P. M.; C. Jiménez; J. Espinosa; D. Ibarzábal; J. C.Martínez; R. del Valle; N. Martínez; A. Hernández; M.Abreu; L. Vega y E. Ramírez (1990a): «Aspectosecológicos del acuatorio del nordeste de la provincia de

Villa Clara», en Estudios de los grupos insulares y zonaslitorales del archipiélago cubano con fines turísticos. CayosFrancés, Cobo, Las Brujas, Ensenachos y Santa María (J.Pérez, ed.), Ed. Científico-Técnica, La Habana, pp. 86-97.

Alcolado, P. M.; C. Jiménez; J. Espinosa; D. Ibarzábal; J. C.Martínez; R. del Valle; N. Martínez; A. Hernández; M.Abreu; L. Vega y E. Ramírez (1990b): «Ecologíamarina», en Estudios de los grupos insulares y zonas litoralesdel archipiélago cubano con fines turísticos. Cayos MéganoGrande, Cruz, Romano y Guajaba (L. Fernández, R.Cañizares y H. Gómez, eds.), Ed. Científico-Técnica, LaHabana, pp. 99-109.

Areces, A. (1995): «Biotecnología de agarófitas del géneroBryothamnion Kützing». Tesis en opción al grado de Doctoren Ciencias Universidad de La Habana.

Baisre, J. (1985): «Los recursos pesqueros marinos de Cuba:Fundamentos ecológicos y estrategia para su utilización».Tesis de Candidatura, Centro de Investigaciones Pesqueras,Ministerio de la Industria Pesquera.

Buesa, R. J. (1974): «Biomasa del macrofitobentos de laplataforma noroccidental de Cuba», Res. Invest. CIP, 1:51-54.

Díaz-Piferrer, M. y M. López (1959): «Taxonomía, ecología yvalor nutrimental de algas marinas cubanas I», ICIT. Seriede Estudios, Trabajos de Investigación, 6: 1-80.

Espinosa, J.; P. M. Alcolado; C. Jiménez; D. Ibarzábal; J. C.Martínez; R. del Valle; N. Martínez; A. Hernández; M.Abreu; L. Vega; E. Ramírez y J. González (1990):«Ecología marina», en Estudios de los grupos insulares yzonas litorales del archipiélago cubano con fines turísticos.Cayos Guillermo, Coco y Paredón Grande (L. Fernández,E. García, M. Aguiar, G. Rodríguez y M. Páez, eds.), Ed.Científico Técnica, La Habana, pp. 101-112.

Fernández M. D.; M. Llanio; F. Dajas; C. Echeverri; M. Ferreira;I. Hernández, B. Cabrera; M. Rodríguez; O. Valdez; A.Aneiros; M. J. Abad y P. Bermejo (2004): «Thalassiatestudinum: propiedades anti-inflamatoria-analgésica yantioxidante de su extracto». Resúmenes del IV CongresoNacional de Farmacología y Terapéutica, Revista Cubanade Farmacia, 38 (Suplemento especial 2): p. 124, http://www.scf.sld.cu/pdf/congreso04/libro-resumenes.pdf.

García, T.; S. Mora, A. Garateix; A. Palmero; O. Valdés; F.Guzmán; Y. Hernández; M. T. Buznego y H. Pérez-Saad(2003): «Efectos farmacológicos de extractos de algasmarinas». Memorias VI Congreso Ciencias del Mar,MarCuba´2003, 748-760 [CD-ROM].

Hemminga., M. A. y C. M. Duarte (2000): Seagrass Ecology,Cambridge, University of Cambridge.

Ibarzábal, D.; M. V. Orozco; E. Gutiérrez; R. Cortés; C. J.Alonso y A. Blanco (2004): «Consolidación yenriquecimiento de las colecciones biológicas que sirven demarco para la validación de los inventarios». Informe de laTarea 2.2.8 Proyecto PNUD/GEF CUB98/G32.

Jiménez, C. (1990): «Macroalgas y fanerógamas marinas de lamacrolaguna del Golfo de Batabanó», en El bentos de lamacrolaguna del Golfo de Batabanó (P. M. Alcolado, ed.),Ed. Academia, La Habana, pp. 14-17.

Page 13: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

12

Kumar R. J. y X. Zi-rong (2004): «Biomedical Compoundsfrom Marine Organisms», Mar. Drugs, 2: 123-146.

Llanio, M.; M. D. Fernández; O. Valdés-Iglesias; C. Delponte;N. Backhouse; I. Hernández; B. Cabrera y C. Díaz (2003):«Búsqueda de actividades antiinflamatorias, analgésicas yantioxidantes en algunas algas de las costas cubanas»,Avicennia, 16: 26-30.

Martínez-Daranas, B.; C. Jiménez y P. M. Alcolado (1996):«Fitobentos en los fondos blandos del Archipiélago Sabana-Camagüey, Cuba», Avicennia, 4/5: 77-88.

Martínez-Daranas, B.; M. Esquivel y M. Hernández (2001):«Nuevos registros de algas marinas cubanas», Avicennia,14: 135-137.

Martínez-Daranas, B.; J. Díaz y M. Esquivel (2002): «Nuevosregistros de algas marinas cubanas (II)», Avicennia, 15:147-149.

Martínez-Daranas, B.; M. Esquivel; J. Díaz; M. Hernández;M. Cano; D. M. Pérez y A. J. Areces (2003): «Inventariodel macrofitobentos en los fondos blandos al norte deMatanzas, Cuba», Hidrobiológica 13, 299-308.

Suárez, A. M. (2005): «Lista de las macroalgas marinascubanas», Rev. Invest. Mar., 26(2): 93-148.

Valdés-Iglesias, O. (1998): «Obtención y caracterización de losficocoloides de algas Rhodophytas tropicales para su usocomo aditivo en la industria alimentaria cubana». Tesis enopción al título de Maestro en Ciencias y Tecnología de losAlimentos, IFAL, Universidad de La Habana.

Zúñiga, D. (1996): «Evaluación del Sargassum de arribazónen las costas de Cayo Coco y la influencia de las variablesmeteorológicas». Tesis de Maestría en Ciencias en BiologíaMarina, Centro de Investigaciones Marinas, Universidadde La Habana.

Importancia de la flora marina en el ESC

� La vegetación marina constituye la base de latrama trófica (alimentaria) que sustenta a losanimales marinos, muchos de interéseconómico, como peces, camarones y langostas(Baisre, 1985) o conservacionista, como lastortugas y el manatí (Hemminga y Duarte,2000).

� Participa en la regulación del clima, ya queconsumen dióxido de carbono y producenoxígeno a través de la fotosíntesis.

� Juega un rol fundamental en la estabilizaciónde los sedimentos y la protección de la líneacostera (Hemminga y Duarte, 2000),fundamentalmente las angiospermas marinas.

� En el Archipiélago Sabana-Camagüeyabundan especies de macroalgas marinas cuyoesqueleto calcáreo forma parte de las arenasde sus playas. Entre estas algas se destacanlas de los géneros Halimeda, Penicillum,Udotea (Chlorophyta), Jania, Amphiroa yHaliptilon (Rhodophyta).

� Las pesquisas bioquímicas y farmacológicasrealizadas en Cuba y en el mundo demuestranque numerosas macroalgas marinas (Kumary Zirong, 2004), y recientemente las

angiospermas (Fernández et al., 2004),contienen compuestos bioactivos con potencialpara las industrias farmacéutica, cosmética yalimentaria, entre otras. Ejemplos de ello loconstituyen algunas algas y angiospermas,presentes en el Archipiélago Sabana-Cama-güey, que producen sustancias con potenteactividad antioxidante. Extractos obtenidos deStypopodium zonale y de los géneros Dictyotay Acanthophora han mostrado accionesanalgésicas y anti-inflamatorias (Llanio et al.,2003), mientras que los géneros Turbinaria,Sargassum y Dictyota manifiestan propiedadesneurofarmacológicas (García et al., 2003).

� Muchas algas se pueden emplear en laelaboración de fertilizantes y piensos para avesy ganado (Díaz-Piferrer y López, 1959), asícomo en la obtención de agar, ácido algínico ycarragenina (Areces, 1995; Valdés-Iglesias,1998), sustancias necesarias para las industriasalimentaria, cosmetológica y médico-farmacológica. Las arribazones de Sargassumen las costas del archipiélago son una fuentepotencial de explotación para la obtención deácido algínico (Zúñiga, 1996).

Recuadro 3.1.1

Page 14: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

13

Recuadro 3.1.2Recomendaciones

� Continuar el inventario de la vegetaciónmarina del Archipiélago Sabana-Camagüeycon énfasis en el mesolitoral rocoso y losmanglares.

� Brindar especial atención a la taxonomíade las algas costrosas del orden Corallinales

y de las familias Peyssonneliaceae (Rhodo-phyta) y Ralfsiaceae (Ochrophyta).

� Incrementar la representación del inventariode la vegetación marina del ArchipiélagoSabana-Camagüey en colecciones dereferencia.

Page 15: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

14

3.2. Fauna marina

ROSA DEL VALLE, ZULEIKA MARCOS, JOSÉ ESPINOSA,JUAN CARLOS MARTÍNEZ, AIDA HERNÁNDEZ,

MERCEDES ABREU, GEMA HIDALGO, SERGIO GONZÁLEZ, CECILIA

LÓPEZ, KAREL CANTELAR, RODOLFO CLARO,MARÍA E. CHÁVEZ, LESLIE HERNÁNDEZ, FABIÁN PINA,ÁNGEL QUIRÓS, RODOLFO ARIAS, RICARDO SÁNCHEZ

Y PEDRO M. ALCOLADO

El inventario de la fauna de la plataforma marinadel Archipiélago Sabana-Camagüey (ASC) fue rea-lizado en el marco de proyecto PNUD/GEF Saba-na-Camagüey. Entre los organismos del zoobentos(animales asociados a los fondos marinos, al menosdurante una parte de su ciclo de vida) se incluyerona los foraminíferos, esponjas, corales duros(escleractinios y milepóridos), gorgonias, nemátodos,poliquetos, crustáceos decápodos, moluscos,equinodermos y ascidias (Figs. 3.2.1, 3.2.2, 3.2.3,3.2.4). También se inventariaron los peces, reptilesy mamíferos marinos (Figs. 3.2.5, 3.2.6). Muchasde estas especies poseen gran importancia ecológicay socioeconómica (Recuadro 3.2.1).

Hasta la primera etapa del proyecto (CUB/92/G31: 1993-1997) se habían estudiado los gruposdel zoobentos en 109 estaciones de fondos blandosdistribuidas en todo el ASC, y en diez perfiles (37estaciones) en arrecifes coralinos a lo largo del nortede dicho archipiélago (1994). En la segunda etapa(CUB/98/G32; 1999-2004) los inventarios se rea-lizaron en las provincias de Matanzas, Sancti Spíritusy Camagüey, en 55 estaciones de fondos blandos,dos de fondos rocosos, seis de manglares y 38 dearrecifes coralinos. Se adicionaron también las espe-cies colectadas en las tres Áreas Protegidas que seinsertan en zonas marinas: el Refugio de Fauna LasPicúas-Cayos del Cristo, el Refugio de FaunaLanzanillo-Pajonal-Fragoso y el Parque Nacional LosCaimanes, de la provincia de Villa Clara, y la pro-puesta Reserva Ecológica Centro-Oeste de cayo Coco.

Para la colecta de los foraminíferos y los nemá-todos se emplearon tubos de sondeo de diferentesdiámetros; para los poliquetos se utilizó una dragade succión, y para el megazoobentos (tallas mayoresde 4 mm) dragas de arrastre. Además, se hicieron Fig. 3.2.1. Esponja iridiscente Callyspongia plicifera, hermosa

especie muy común en el ASC (Foto: Noel López).

colectas directas mediante buceo autónomo. En elcaso de los peces se inventariaron las especies colec-tadas en los arrastres del zoobentos, las registradaspor el método AGRRA (2000) empleado en lasevaluaciones de los arrecifes, y las observadas en losrecorridos cualitativos. Se incluyeron además, las in-ventariadas por Claro et al. (2000) y Claro (en pre-paración) en los fondos blandos de las macrolagunas(cuerpos de agua interiores de la plataforma mari-na), los manglares y los arrecifes coralinos, a lo lar-go del ASC. Para identificar las áreas con mayorriqueza de especies (como criterio parcial de sensibi-lidad ecológica) se efectuaron colectas semicuanti-tativas del zoobentos, mediante tres rastreos de igualduración, en los fondos blandos de las provincias deMatanzas, Sancti-Spíritus y Camagüey.

Gran parte de las especies inventariadas se encuen-tran referidas en los trabajos de Espinosa y Ortea(1995, 1998, 2002, 2004), García-Parrado yAlcolado (1996), Alcolado et al. (1998, 1999),Alcolado (1999) Claro et al. (2000), Abreu (2003),López-Cánovas y Lanana (2001) y López-Cánovasy Pastor de Ward (2006).

Page 16: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

15

Fig. 3.2.2. Molusco bivalvo Spondylus americanus(Foto: Ken Marks).

Los resultados de la primera etapa del proyectoPNUD/GEF Sabana-Camagüey corroboraron quela fauna marina del ASC es uno de los mayoresexponentes de diversidad de fauna marina en el GranCaribe. Se inventariaron 447 especies de invertebra-dos del bentos de fondos blandos y 374 de arrecifes(Alcolado et al., 1999). En la segunda etapa se efec-tuó un inventario intensivo, y el número de especiesbentónicas en el 2004 ascendió a 1 087, de lascuales 23 son foraminíferos y 1 064 invertebrados.En los vertebrados se mantuvo el total de 273 es-pecies de peces que se había acumulado hasta laprimera etapa, y se alcanzó un total de seis reptiles(cinco especies de tortugas marinas y una de coco-drilo) y cuatro mamíferos (tres especies de delfinesy el manatí antillano). Todo da un total acumula-do de 1 370 especies de fauna marina inventaria-das para todo el ASC hasta el 2004 (Tablas 3.2.1 y3.2.2). De ellas, 96 son nuevos registros para Cubay seis especies son nuevas para la ciencia: los moluscosgasterópodos Prunum esquivildali Espinosa y Ortea,

Fig. 3.2.3. Erizo negro de espinas largas Diadema antillarum,una de las especies más importantes en el control del desarrolloexcesivo de algas en los arrecifes coralinos (Foto: Sergio González).

Del total de especies inventariadas, 932 (764invertebrados bentónicos y 168 peces) se encuentranconservadas en el Centro de Colecciones NaturalesMarinas del Acuario Nacional de Cuba (Ibarzábalet al., 2004).

Las áreas donde se colectó mayor número de es-pecies (con un esfuerzo de muestreo muy parecido)fueron el Paisaje Natural Protegido Barrera Sub-marina de Santa Lucía (128 especies), en PuntaHicacos (119), perteneciente a la Reserva EcológicaVarahicacos-Galindo y en Cayo Confites (102). Otraslocalidades como Cayo Sabinal y la ReservaEcológica Maternillo-Tortuguilla aportaron un núme-ro de especies moderado (76 y 74 especies respectiva-mente). Por el contrario, el menor número de especiescorrespondió a algunas zonas interiores de las bahíasde Cárdenas, oeste de Santa Clara, La Gloria (des-embocadura del río Máximo), de Perros, Jigüey yBuena Vista (ensenada de Carbó) en el Parque Na-cional Caguanes, Sancti Spíritus. Esta tendencia fuesimilar a la observada en la flora marina.

1995; Volvarina enriquei Espinosa y Ortea, 1998;Volvarina carmelae Espinosa y Ortea, 1998; Rissoinaredferni Espinosa y Ortea, 2002; y Dentimargovitoria Espinosa y Ortea, 2004; y la gorgoniaEunicea pallida García-Parrado y Alcolado, 1996.

Page 17: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

16

Entre los organismos inventariados en el ASC hayportadores de compuestos bioactivos, con potenciali-dad para ser utilizados por las industrias farmacéuti-ca y alimentaria. Entre ellos se destacan algunas espe-cies de esponjas de los géneros Ircinia, Mycale yAplysina, cuyos extractos muestran efectos sobre re-

Tabla 3.2.1. Número de especies fauna marina inventariadas en el Archipiélago Sabana-Camagüey hasta el final dela primera etapa (1996) y al final de la segunda (2004)

Tabla 3.2.2. Número de nuevos registros de especies para Cuba y nuevas especies para la ciencia

ceptores colinérgicos e histamínicos, y los de Ircinia,Mycale, Tedania y Dysidea, que presentan actividadantinflamatoria, analgésica y antioxidante (Aneiroset al., 2000, 2002). En especies de gorgonias de losgéneros Pseudoplexaura y Plexaurella se ha eoncon-trado actividad analgésica y antinflamatoria, con me-

Page 18: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

17

Fig. 3.2.4. Ascidia colonial Clavellina picta, común en los arre-cifes coralinos (Foto: Ken Marks).

La ascidia Ecteinascidia turbinata Herdman,1880 es una de las especies más abundantes y fre-cuentes de la epibiota sumergida, asociada a la raízdel mangle rojo en el ASC (Hernández-Zanuy,2003). De esta especie se obtiene una familia decompuestos antitumorales e inmunomoduladoresdenominados ecteinascidinas, considerados por elInstituto Nacional del Cáncer de Estados Unidoscomo el medicamento más potente contra el cáncerdel pulmón encontrado hasta la fecha (Rinehart etal., 1990).

Otra especie de importancia farmacológica es elpoliqueto Hermodice carunculada (Pallas, 1766),a partir del cual se aisló el primer inhibidor naturalde la ectoenzima degradadora de un neurotransmisory neuromodulador cerebral que controla la biosíntesisy expulsión de tirotrofina y prolactina (Pascual etal., 2004).

En el ASC habitan especies de gran interésconservacionista (que en algunos casos son tambiénrecursos pesqueros). Entre los mamíferos marinos seencuentra el manatí antillano Trichechus manatus(Linnaeus, 1758), los delfines Tursiops truncatus(Montagu, 1821), Grampus griseus Cuvier, 1812 yStenella frontalis (Cuvier 1829), estos dos últimosavistados con frecuencia en la región. Otras impor-tantes especies son el cocodrilo americano Crocodylusacutus Cuvier, 1807, la tortuga verde Chelonia mydas(Linnaeus, 1758), el carey Eretmochelys imbricata(Linnaeus, 1766) (Fig. 3.2.5), la caguama Carettacaretta (Linnaeus, 1758), el tinglado o laúdDermochelys coriacea (Vandelli, 1761), la tortuga

de carapacho verde o golfina Lepidochelys olivacea(Eschscholtz, 1829), la cherna criolla Epinephelusstriatus (Bloch, 1792); (Fig. 3.2.6) y el cobo Stombusgigas Linnaeus, 1758.

Fig. 3.2.5. Ejemplar joven de la tortuga carey Eretmochelysimbricata, especie amenazada que es protegida en Cuba (Foto:Ken Marks).

La estrategia para la protección de la biodiver-sidad del ASC (Alcolado et al., 1999) tiene entresus principales objetivos de manejo recuperar gra-dualmente o detener la declinación de las poblacio-nes de las especies que se encuentren afectadas. Exis-te un programa nacional de protección del manatíque persigue proteger las poblaciones de manatíantillano Trichechus manatus (Linnaeus, 1758),que además de ser raro y carismático, se encuentraya en peligro de extinción en Cuba. Esta es unaespecie de alta prioridad de conservación del Cen-tro de Investigaciones Marinas, del Ministerio dela Industria Pesquera y del Sistema Nacional deÁreas Protegidas, el cual también está a cargo dela protección del cocodrilo americano Crocodylusacutus Cuvier, 1807.

canismos de inhibición de la producción deprostaglandinas (Llanio et al., en prensa).

Fig. 3.2.6. Cherna criolla Epinephelus striatus, recurso pesqueromuy apreciado, cuyas poblaciones han sufrido una gran reduc-ción (Foto: Ken Marks).

Page 19: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

18

El delfín Tursiops truncatus es una especiecarismática que se encuentra en el acápite I de CI-TES. El Acuario Nacional de Cuba, con aportesde otras Instituciones de Cuba, realiza estudios so-bre su abundancia, distribución, estructura social,tamaño de sus grupos, uso del hábitat, patrones ge-nerales de comportamiento (desplazamiento, alimen-tación, socialización y descanso), genética, bioquí-mica poblacional y enfermedades más frecuentes(Montolio et al., 2005). La comercialización con-trolada de este delfín, realizada por parte del Acua-rio Nacional de Cuba a partir de las poblacionessilvestres de la región, al estar basada en estudios yregulaciones derivadas de estos, no debe representaruna amenaza significativa al mantenimiento de laintegridad genética y la función ecológica de la es-pecie en la plataforma insular cubana.

Las tortugas marinas, además de ser especiescarismáticas, se encuentran en peligro de extinción.El Ministerio de la Industria Pesquera y el Centrode Investigaciones Marinas de la Universidad de LaHabana prestan atención a la protección de estasespecies. Se han realizado investigaciones sobre lasmigraciones, biología reproductiva y genética de tor-tugas marinas en áreas de anidación de Cuba, in-cluyendo a Cayo Sabinal, al norte de la provinciade Camagüey. En los cayos Coco y Paredón Gran-de se realizaron estudios de anidación.

La pesca del cobo se realiza con licencia ambien-tal renovable del Centro de Inspección y ControlAmbiental (CICA). Su captura y continuidad secontrola mediante monitoreos periódicos de las po-blaciones, realizadas por el propio Ministerio de laIndustria Pesquera (MIP) por medio del Centro deInvestigaciones Pesqueras (CIP).

Entre las acciones efectuadas, en el marco delproyecto PNUD/GEF Sabana-Camagüey y por laSociedad Cubana para la Protección del MedioAmbiente (Pronaturaleza) han estado las dirigidasa la educación y concienciación sobre la importan-cia de la diversidad biológica, las especies amenaza-das y la necesidad de su protección.

En el Recuadro 3.2.2 se ofrecen algunas reco-mendaciones pertinentes a la protección y mejor co-nocimiento de la fauna marina del ASC.

Referencias

Abreu, M. (2003): «Cinco nuevos registros de Ofiuroideos(Echinodermata: Ophiuroidea) para el archipiélagocubano», Cocuyo, 12: 4-5.

AGRRA (2000): «The AGRRA Rapid Assessment Protocol.Atlantic and Gulf Rapid Reef Assesment Methodology»,http://coral.aoml.noaa.gov/agra/methodhome.htm.

Alcolado, P. M.; J. Espinosa; D. Ibarzábal; R. del Valle; J. C.Martínez-Iglesias; M. Abreu y A. Hernández-Zanuy(1998): «Prospección del megazoobentos de los fondosblandos del Archipiélago Sabana-Camagüey, Cuba»,Avicennia, 8/9: 87-104.

Alcolado, P. M. (1999): «Comunidades de esponjas de losarrecifes del Archipiélago Sabana-Camagüey, Cuba»,Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras, 28: 95-124.

Alcolado, P. M.; E. E. García y N. Espinosa (eds.) (1999):«Protección de la Biodiversidad y Desarrollo Sostenible enel Ecosistema Sabana-Camagüey», Proyecto GEF/PNUDSabana-Camagüey CUB/92/G31, CESYTA S.L.,Madrid.

Aneiros A.; A. Garateix; T. García; A. Palmero; A. Valdés; F.Arteaga y E. Cuquerella (2000): «Evaluación de nuevassustancias de origen marino con potencialidades comobiofármacos», Informe Final del Proyecto No. 004-03-216,Resultado 02. Archivos del PNCT «Desarrollo deProductos Biotecnológicos, Farmacéuticos y de MedicinaVerde», CEBIMAR, La Habana, Cuba.

___________ Garateix; T. García; A. Palmero; A. Valdés; F.Arteaga y E. Cuquerella (2002): «Obtención de nuevoscompuestos de origen marino de aplicación en biomedicina».Informe Final del Proyecto no. 067, Resultado 02, Archivosde la Agencia de Medio Ambiente, CITMA. CEBIMAR,La Habana, Cuba.

Claro, R.; K. Cantelar; F. Pina-Amargós y J. P. García-Arteaga(2000): «Biodiversidad y manejo de la ictiofauna delArchipielago Sabana-Camagüey». Informe final del PNCT:Cambios globales y evolución del medio ambiente cubano.

Claro, R. (en preparación): «Cordados, filo Cordados, subfilaCephlalochordata (Acrania) y Vertebrata (Craniana)».Lista de especies registradas en Cuba, diciembre del 2005,CD-ROM anexo en La biodiversidad marina de Cuba.

Espinosa, J. y J. Ortea (1995): «Nueva especie del género Prunum(Mollusca: Neogastropoda) de la Cayería Norte de Cuba»,Avicennia, 3: 1-4.

___________ (1998): «Nuevas especies de la familia Margi-nellidae (Mollusca: Neogastropoda) de Cuba y los Cayos dela Florida», Avicennia, 8/9: 117-134.

___________ (2002): «Descripción de cuatro nuevas especiesde la familia Rissoinidae (Mollusca: Gastropoda)»,Avicennia, 15: 141-146.

___________ (2004): «Una nueva especie del géneroDentimargo Coosmann, 1899 (Mollusca: Neogastropoda)del Parque Nacional Caguanes, Sancti Spíritus, Cuba»,Rev. Acad. Canar. Cienc., 16(4): 121-29.

Page 20: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

19

García-Parrado, P. y P. M. Alcolado (1996): «Nueva especiede Eunicea Lamoroux, 1816 (Cnidaria, Gorgonacea)encontrada en Cuba», Avicennia, 4: 46-50.

Hernández-Zanuy, A.; R. del Valle García y M. Abreu Pérez(2003): «Informe final proyecto ascidias y equinodermosneríticos de Cuba». Archivo Científico del Instituto deOceanología, 85 pp.

Ibarzábal, D.; M. V. Orozco; E. Gutiérrez; R. Cortés; C. J.Alonso y A. Blanco (2004): «Consolidación yenriquecimiento de las colecciones biológicas que sirven demarco para la validación de los inventarios». Informe de laTarea 2.2.8 Proyecto PNUD/GEF CUB98/G32.

López-Cánovas, C. y R. Lana-Ruedas (2001): «BenthicMeiofauna Distribution at Three Coral Reefs from SW ofCuba», Revista de Investigaciones Marinas, 22(3):199-204.

López-Cánovas, C. y C. Pastor de Ward (2006): «Lista de losnemátodos de la Clase Adenophorea (subclases Chro-madoria y Enoplia) de los pastos marinos del Archipiélagode Sabana-Camagüey, Cuba», Poeyana, 494: 38-42.

Llanio, M. M. D.; A. R. Fernández; B. Concepción y B.Cabrera (en prensa): «Pesquisaje de propiedades antiin-flamatorias y analgésicas en extractos de gorgonias de lascostas cubanas», Avicennia.

Montolio M. A.; N. López; R. López; M. Blanco; C. Guevara;D. Cruz; L. Sánchez Campos y L. Sánchez Martínez(2005): «Actividades relacionadas con el manejo, tenenciay campaña de captura de delfines por parte del AcuarioNacional de Cuba». Informe interno del Acuario Nacionalde Cuba, febrero del 2005.

Pascual, I.; S. Gil; M. Cisneros; J. Lage; J. Díaz; P. Joseph-Bravo;J. L. Charli y M. Chávez (2004): «Isolation and Purificationof HcPI, a Natural Inhibitor of Pyroglutamyl AminopeptidaseII (TRH-Degrading Ectoenzyme) from Extracts of Hermodicecarunculada», Biología, 18 (1): 38-49.

Rinehart, K. H.; T. G. Holt; N. L. Fregeau; J. G. Stroh; P. A.Keiper; F. Sun; L. H. Li y D. G. Martín (1990):«Ecteinascidins 729, 743, 745, 579A, 759B and 770.Potent Antitumor Agents from the Caribbean Tunicate»,Jour. Org. Chem., 55: 425-455.

Recuadro 3.2.1

Importancia de la fauna marina

� Cumple importantes y variados roles comoparte de las tramas tróficas.

� Fuente de alimentos para el hombre.� Pueden contribuir a la formación de barreras

protectoras naturales de la zona costera (arre-cifes coralinos).

� Numerosas especies que poseen esqueletocalcáreo contribuyen a la formación de las are-nas de las playas (moluscos, foraminíferos,equinodermos, etc.).

� Algunos componentes de la fauna pueden serutilizados como indicadores ambientales.

� Varias especies poseen valor conservacionista,ya sea al nivel nacional, regional o mundial(por ejemplo, delfines, cocodrilos, manatí y

tortugas marinas). Como tales son de interéspara el desarrollo del ecoturismo.

� Algunas especies son portadoras de com-puestos bioactivos, con potencialidad para serutilizados por las industrias farmacéutica yalimentaria (poliquetos, esponjas, gorgonias,anémonas, equinodermos, ascidias, etc.). Otraspueden ser utilizadas en ortopedia (corales yerizos) debido a las propiedades que tiene lahidroxiapatita que compone sus esqueletoscalcáreos.

� El avistamiento de especies carismáticas y deinterés conservacionista es una actividadpotencial para el desarrollo del turismo denaturaleza y del ecoturismo.

Page 21: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

20

Recuadro 3.2.2

Recomendaciones

� Avanzar más en la disminución de artes yprácticas pesqueras de captura agresivas queafectan a los propios recursos pesqueros y alos ecosistemas marinos que los sostienen (enespecial los pastos marinos y arrecifes), opueden dañar directamente las poblaciones delas especies carismáticas, raras o en peligro deextinción.

� Aumentar las medidas de protección de lasespecies carismáticas, las raras y en particularde las tortugas y el manatí antillano Trichechusmanatus, este último por su conocido peligrode extinción.

� Fortalecer la legislación sobre extracción yventa ilegales de fauna marina y mejorar suimplementación.

� Seguir incrementando las áreas marinas pro-tegidas. Continuar mejorando sus planes demanejo e implementación.

� Continuar el inventario de la fauna marinadel Archipiélago Sabana-Camagüey conénfasis en los manglares y los arrecifes, enespecial de las Áreas Protegidas.

� Incrementar las colecciones para la validaciónde los inventarios de la fauna marina delArchipiélago Sabana-Camagüey.

Page 22: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

21

3.3. Flora terrestre

LEDA MENÉNDEZ, PEDRO HERRERA,RAMONA OVIEDO Y JOSÉ MANUEL GUZMÁN

El inventario de la flora terrestre realizado durantelas dos etapas del proyecto PNUD/GEF Sabana-Camagüey en el archipiélago del mismo nombre(ASC), sumado a los registros anteriores, dio por

Tabla 3.3.1. Número de táxones de flora en el Archipiélago Sabana-Camagüey al final de la primera (1996) y segunda (2004)etapas del proyecto

resultado la presencia 874 especies. De estas, 151constituyen endemismos, de los cuales 12 tienen dis-tribución restringida (Menéndez y Guzmán, 2005a)(Tabla 3.3.1).

Comparando estos datos con los reportados parael archipiélago cubano por Vales et al. (1998) seevidencia la alta diversidad de las familias botánicaspresentes en estos territorios insulares, y a pesar delfraccionamiento de estos territorios y el predominiode superficies pequeñas, están representadas más de50 % de las familias botánicas conocidas para Cuba.

De los 151 táxones endémicos, al menos 41 tie-nen algún tipo de significación, ya sea por constituirnuevos reportes, ser difíciles de colectar o ser endé-micos locales. Se encontraron 16 táxones que sonnuevos reportes para el territorio, 14 especies son raras(representadas por plantas que aparecen en peque-ñas poblaciones o como individuos aislados) y otras14 son difíciles de colectar (plantas anuales o muy

Tabla 3.3.2. Especies endémicas que constituyen nuevos reportes para el Archipiélago Sabana-Camagüey

pequeñas, o de hábitats de difícil acceso o por pre-sentar formas vegetativas diferentes entre verano einvierno). Los 14 endemismos que constituyen nue-vos reportes para el Archipiélago Sabana-Camagüeyaparecen en la tabla 3.3.2.

Las familias que tienen un mayor número deespecies coinciden en 73,3 % con respecto a las dela flora cubana, lo que evidencia, en sentido gene-ral, un patrón similar de evolución de la flora delASC con el de la flora cubana. Sin embargo, nose puede afirmar lo mismo con respecto alendemismo, pues presenta particularidades talescomo elevados porcentajes de endemismo en fami-lias poco representadas, como se observa en la ta-bla 3.3.3.

Page 23: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

22

En las familias Convolvulaceae, Cyperaceae yMalvaceae ocurre un comportamiento diferente al nopresentar endémicos, o tener muy bajo porcentaje deendemismo, como es el caso de las familias Asteraceae,Malpighiaceae, Sapotaceae, Sapindaceae, Verbena-ceae, Orchidaceae y Poaceae (Tabla 3.3.4). La fami-lia Picrodendraceae, con una distribución restringidaa Cuba, Antillas Mayores y Bahamas, está represen-tada por la especie Picrodendron macrocarpum. (A.Rich.) Britt. (yanilla), la que ha sido invalidada porlos autores modernos, e incluida en la familiaEuphorbiaceae.

Los géneros con mayor número de especies (entreocho y diez) son Eugenia, Ipomoea, Pithecellobium,Oncidium, Chamaesyce, Paspalum, Cordia yTillandsia, si bien el nuevo tratamiento de Bässler(1998) ha reducido el número de especies dePithecellobium a seis, de las cuales cuatro están enSabana-Camagüey. Los géneros Belairia (ahora in-cluido en Pictetia) Notodon (incluido en Poitea) yPlatygine (incluido en Tragia) eran endémicos deCuba y están representados por B. mucronata Griseb.,presente en cayo Coco; B. spinosa A. Rich., en San-

Tabla 3.3.3. Familias botánicas con pocas especies y un elevado porcentaje de endemismo

ta María y Ensenachos; B. ternata C. Wr., en Sabinal;N. cayensis Britt. & Wils., en Guajaba y Sabinal; yP. hexandra (Jacq.) Muell. Arg., presente en los ca-yos Romano, Sabinal y Guajaba.

En el ASC están presentes los géneros Bonania,Grimmeodendron, Pseudocarpidium y Neobracea,que se distribuyen por las Antillas Mayores y Baha-mas. Bonania con seis especies endémicas en el ar-chipiélago cubano está representada en el área deestudio por Bonania cubana A. Rich. en los cayosRomano y Coco, y por B. spinosa Urb., endémicade Cuba y presente en la mayoría de los cayos delArchipiélago Sabana-Camagüey. El géneroNeobracea está presente con Neobracea bahamensis(Britt.) Britt. en los cayos Coco, Romano, Guajabay Las Brujas. Pseudocarpidium está representado conla especie endémica Pseudocarpidium ilicifoliun (A.Rich.) Millsp.

El género Pilosocereus, cactácea columnar degran atractivo y conocida como jijira, cuenta con dosespecies en áreas bien diferenciadas en el ASC:Pilosocereus millspaughii (Britt.) Knuth, que se lo-calizó en los cayos Sabinal, Guajaba, Romano,

Tabla 3.3.4. Familias botánicas con elevado número de especies y un bajo porcentaje de endemismo

Page 24: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

23

pecie se ha realizado un estudio a la población si-tuada al noreste de Cayo Romano, donde se cuanti-ficaron 481 individuos, con buen vigor y salud(Menéndez y Guzmán, 2005b), mientras que en laúltima década no ha sido posible encontrar esta es-pecie en cayo Coco. Ginoria curvispina Koehne, tam-bién endémica, se localiza en Romano y Coco; Bisseamyrtifolia Fuentes está presente en Romano yGuajaba. Heliotropium myriophyllum Urb., endémicarestringida, antes reportada solo para cayo ParedónGrande, se ha hallado en las últimas colectas en loscayos Coco, Guajaba, Romano y Guillermo. En elcaso de Chamaesyce paredonensis Millsp., endémi-ca estricta, y reportada inicialmente para cayo Pare-dón Grande, se colectó últimamente en los cayosSabinal, Guajaba, Romano, Coco, Guillermo,Mégano Grande y Santa María.

Vale mencionar la presencia de algunos indivi-duos de Juniperus lucayana (sabina), especie delreino Holártico, que en otros tiempos estuviera bienrepresentada en estos territorios insulares. En la ac-tualidad solo se localizan pequeñas poblaciones enlos cayos Sabinal, Romano, Coco y Judas. Durantela primera etapa del proyecto, la cactácea Consoleamillspaughii (Britt.) Berg. (alpargata), considera-da como especie vulnerable por lo escaso de sus po-blaciones, se observó distribuida en cayo ParedónGrande. En la segunda etapa se encontró otra po-blación en la porción nordeste de cayo Romano, yse inventarió una población al oeste de cayo Cruz(Fig. 3.3.2) (Menéndez y Guzmán, 2004).

Un dato interesante es la distribución de los taxavegetales en el ASC, en donde 80,2 % del contin-gente florístico está presente en 25 % del territorio;11,9 % está representado en 50 % de los cayos, mien-tras que 5,4 y 2,5 % de estas especies se distribuyenen 75 y 100 % del territorio, respectivamente. Estolleva a pensar que los procesos de migración en estasáreas aún no han concluido y que en gran medidaestán condicionados por las posibilidades geoecoló-gicas particulares de cada uno de estos cayos, aunqueindudablemente, la mayor fitodiversidad la encontra-remos en las islas, que como conocemos, tienen unamayor superficie y capacidad de habitantes en com-paración con la mayoría de los cayos de este archipié-lago. Se puede además, inferir que la afectación enun área pequeña pudiera implicar consecuenciasdesproporcionadas. Autores como Halfter y Ezcurra

Coco, Guillermo y Paredón Grande, y P. robiniiLem. en los cayos de Villa Clara y Matanzas.Leptocereus maxonii Britt. & Rose, cactácea colum-nar y endémica cubana, está presente en los cayosCoco, Romano, Guajaba y Sabinal.

El género Plumeria está representado por cincoespecies: Plumeria obtusa L. presenta una ampliadistribución, mientras que P. trinitensis Britt. solose encuentra en los cayos de Matanzas (Bahía deCádiz, Galindo y Cruz del Padre), y P. clusioidesGriseb., P. emarginata Griseb. y P. stenophylla Urb.han sido reportados para Guillermo y Paredón. Enel género Tabebuia: Tabebuia myrtifolia (Griseb.)Britt. con una distribución semejante, se extiendeampliamente desde cayo Coco hacia los demás ca-yos al oeste; T. leptoneura Urb. se encontró enSabinal y Romano; T. punctata A. Gentry solo sereportó para Las Brujas, y T. trachycarpa (Griseb.)K. Schum, en Romano, Guajaba, Coco y Guillermo.El género Malpighia estuvo representado por Mal-phigia cnide Spreng. y M. incana Mill. en Guajabay por M. pallens Small en los cayos de Villa Clara yen cayo Paredón Grande. El género Oplonia, contres especies, se encontró en Sabinal, Romano,Guajaba, Coco y Paredón Grande. Furcraeahexapetala (Jacq.) Urb. se le reporta para los cayosdel este hasta Paredón Grande. El género Annona,con Annona glabra L., está distribuido desde Sabinalhasta Santa María, mientras que A. bullata A.Rich. solo se reportó para Cayo Romano.

La especie Crescentia mirabilis (güirita cimarro-na), endémica distrital, se encontró en los cayosSabinal, Romano y Coco (Fig. 3.3.1). De esta es-

Fig. 3.3.1. Detalle de fruto de Crescentia mirabilis, endémica distrital,con poblaciones en los cayos Romano y Sabinal (Foto: José M.Guzmán).

Page 25: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

24

Fig. 3.3.3. Porcentaje de las especies con potencialidades econó-micas de la flora en el Archipiélago Sabana-Camagüey.

Referencias

Halfter, G. y E. Ezcurra (1992): «¿Qué es la biodiversidad?»,en La Diversidad Biológica en Iberoamérica (G. Halfter,ed.), Acta Zoológica Mexicana, CYTED-D, pp. 3-24.

Menéndez, L. y J. M. Guzmán (2004): «Inventario de Consoleamillspaughii (Brito) Berger (Opuntia millspaughii) de lafamilia Cactaceae», en Informe de Resultado del Proyecto:Acciones Priorizadas para la consolidación de la protecciónde la biodiversidad en el ecosistema Sabana-Camagüey, IES-GEF/PNUD, 179 pp.

___________ (2005a): «El humedal de Sabana-Camagüey:principales características de la vegetación», en Humedalesde Iberoamérica: Experiencias de estudios y gestión (J. J.Neiff, ed.), Red Iberoamericana de Humedales (RIHU),pp. 146-153.

___________ (2005b): «Caracterización de la población deCrescentia mirabilis EKM EX URB (güirita cimarrona)en Cayo Romano, Cuba», Revista Mapping Interactiva,marzo 2005.

Vales, M. A.; A. Álvarez; L. Montes y A. Ávila (1998): Estudionacional sobre la diversidad biológica en la República deCuba, CITMA/PNUMA/IES, La Habana.

Los cayos de mayor extensión y diversidad paisa-jística, fundamentalmente ubicados en el norte deCamagüey y Ciego de Ávila, presentan un mayornúmero de especies, lo que evidencia la probabilidadde que la llegada, distribución y establecimiento detaxa vegetales se produjo a partir de los territoriossituados al Este, fundamentalmente cayo Sabinal,situado muy próximo a la isla de Cuba. Este criteriose basa en el hecho de que el más importante de loscentros de evolución de la flora cársica cubana selocaliza en la zona oriental, de donde parte la mi-gración de los táxones para el resto del país, inclu-yendo los grupos insulares. Según Borhidi (1991),los elementos xeromegatérmicos migraron desde lacosta sur de Guantánamo hacia el oeste por las cos-tas norte y sur, y entraron en ASC a través de loscayos Sabinal, Guajaba y Romano.

Otra característica importante de la flora de estosterritorios es su elevado valor económico (Fig. 3.3.3).

(1992) han señalado la relación existente entre elnúmero de especies y el área, la que al reducirseconlleva también la reducción del primero. Los re-sultados en el ASC indican una dependencia entrela diversidad de especies y la extensión y mutabili-dad del espacio geográfico.

Fig. 3.3.2. Detalle de flores de Consolea millspaughii, especie vul-nerable por la escasez de sus poblaciones (Foto: José M. Guzmán).

Más de la mitad del contingente florístico pre-senta algún tipo de utilidad, al menos potencialmen-te. Se destacan en primer término un grupo de espe-cies con importancia medicinal, además de lasmelíferas, maderables y otros usos como ornamental,comestible para el hombre o los animales, y artesanalo industrial (Recuadro 3.3.1)

Page 26: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

25

Recuadro 3.3.1

Ejemplo de especies de flora del ASC con diferentes usos

Con propiedades medicinales: carey de costa(Krugiodendron ferreum), maboa (Cameraria retu-sa), guayacancillo (Guaiacum sanctum), cúrbana(Canella winterana) y tebenque (Evolvulusarbuscula).

Melíferas: roble blanco (Tabebuia angustata),yuraguano de costa (Coccothrinax littoralis), atejede costa (Bourreria succulenta), baría prieta(Cordia gerascanthus), mangle prieto (Avicenniagerminans) y yana (Conocarpus erecta).

Maderables: júcaro (Bucida spp.), carey de costa(Krugiodendron ferreum), guayacán (Guaiacumofficinale) y caoba (Swietenia mahagoni).Ornamentales: hueso (Jacquinia keyensis), millode costa (Uniola paniculata), vomitel (Cordia

sebestena), palma de Santa Lucía (Pseudophoenixsargentii), yuraguano de costa (Coccothrinax litto-ralis) y algunas cactáceas.

Comestibles: hicacos (Chrysobalanus icaco), uvilla(Coccoloba diversifolia), uva caleta (Coccolobauvifera), mije (Myrciaria floribunda), jagua (Geni-pa americana) y canutillo (Commelina erecta).

Artesanales o industriales: mangle rojo (Rhizophoramangle), jocuma (Mastichodendron foetidissimum),sabicú (Lysiloma sabicu), soplillo (Lysiloma lati-siliqua), ébano (Diospyros crassinervis), mangleprieto (Avicennia germinans) y algodón (Gossy-pium barbadense).

Page 27: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

26

3.4. Fauna terrestre

3.4.1. Invertebrados terrestres

ROSANNA RODRÍGUEZ-LEÓN MERINO, ILEANA FERNÁNDEZ GARCÍA,RAYNER NÚÑEZ ÁVILA, DELY RODRÍGUEZ VELÁSQUEZ,

LIANA BIDART CISNEROS, ARTURO ÁVILA CALVO, MARTA HIDALGO GATO,MABEL LÓPEZ Y ALAN RIVERO ARAGÓN

El conocimiento sobre los invertebrados terrestres enel Archipiélago Sabana-Camagüey (ASC) era muyescaso antes del inicio del proyecto PNUD/GEFSabana-Camagüey, y se contaba como únicos antece-dentes con los estudios de los grupos insulares y zonaslitorales del Archipiélago Sabana-Camagüey (ACCe ICGC, 1990a,b,c) y el estudio de coleópteros decayo Coco (López y Neldo, 1994). En el Recuadro3.4.1.1 se da una breve idea de la gran importanciaque tiene la fauna de invertebrados.

En la primera etapa del proyecto se realizaroninventarios de los invertebrados de los grupos demoluscos (Gastropoda), arácnidos e insectos en loscayos Coco, Guillermo, Paredón Grande, Sabinal,Guajaba, Cruz y Romano. Se creó una base de da-tos de presencia o ausencia de las especies por cayo y

por hábitat en los grupos estudiados. En la segundaetapa se continuaron los inventarios y se iniciaroninventarios cuantitativos en los cayos Coco y SantaMaría del 2001 al 2004.

La fauna de invertebrados, conocida del ASC, estácompuesta por 1 023 especies (Tabla 3.4.1.1). Huboun incremento en el número de órdenes, familias, géne-ros y especies de insectos encontrados en la segundaetapa del proyecto, mientras que en el resto de los gru-pos el número de estos táxones se mantuvo igual.

Las Colecciones Zoológicas del Instituto deEcología y Sistemática no contaban en muchos gru-pos con representación de ejemplares del ASC.Durante el desarrollo del proyecto fueron incorpora-dos 2 737 ejemplares de insectos, 65 de moluscos y598 de arácnidos.

Tabla 3.4.1.1. Total de táxones de la fauna de invertebrados que se encontraban registrados al final de ambas etapas del proyectoen el ASC

Insectos

Al final de la segunda etapa del proyecto Sabana-Camagüey se habían inventariado 878 especies deinsectos, por lo que constituyó ampliamente el gru-po de mayor riqueza de especies de los tres que seestudiaron. Se obtuvieron 371 nuevos registros deespecies de insectos para el ASC, de los cuales treslo fueron para Cuba y dos para la ciencia (Meta-chroma gundlachi Fernández, 1998 y Omolicnacocoana Rodríguez-León & Hidalgo-Gato, 2005,

nuevas especies según Fernández, 1998 y Rodrígueze Hidalgo, 2005).

Cayo Coco mostró la mayor cantidad de insectos(61), seguido por Guajaba (41) y Romano (36) y enorden decreciente Ensenachos, Sabinal, Guillermo ySanta María. Las formaciones vegetales con mayorpresencia de insectos fueron, en orden decreciente, elbosque siempreverde micrófilo, el bosque semideciduoy el matorral xeromorfo costero (Rodríguez León etal., 2000).

Page 28: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

27

Fig. 3.4.1.1. Dryas iulia nudeola Bates, subespecie de mariposa(Lepidoptera) endémica de Cuba, ampliamente distribuida en elArchipiélago Sabana-Camagüey (Foto: Rayner Núñez).

En los cayos Coco y Santa María fueron másabundantes Hymenoptera, Diptera, Coleoptera yHomop-tera. En cayo Santa María se capturó unmayor número de individuos y órdenes (1 481 y 12respectivamente) que en cayo Coco (1 288 individuosy 11 órdenes). Se registró por primera vez la presen-cia de los órdenes Thysanoptera y Mantodea para elArchipiélago Sabana-Camagüey, y Homoptera,Orthoptera y Neuroptera para cayo Coco (RodríguezLeón et al., en prensa), donde también se encontra-ron nuevos registros de coleópteros [65 especies y 26familias, según Fernández (en prensa)].

En el orden Hemiptera Auchenorrhyncha se pre-sentaron 10 especies y un género (Brachytalis) en-démicos de Cuba, y una especie endémica localpara cayo Coco; y en el orden Coleoptera, 54 espe-cies son endemismos para Cuba.

Tanto para el orden Coleoptera como paraHemiptera Auchenorrhyncha, los hábitats más utili-zados fueron el bosque semideciduo, el matorralxeromorfo costero y la vegetación de costa arenosa,por lo que estos son los hábitats de mayor interés parala conservación de los insectos. Los dos últimos sonlos más afectados por el desarrollo del turismo. Lasáreas antropizadas, donde se han introducido plan-tas ornamentales y vegetación herbácea, presentan unamayor abundancia de insectos, pero una menor diver-sidad de especies, y se producen cambios en la com-posición taxonómica, encontrándose especies ausen-tes en los ecosistemas naturales del cayo.

Por la insuficiencia de estudios taxonómicos yecológicos sobre insectos en los cayos del ASC, no seconoce el grado real de amenaza de las especies queen ellos habitan y no es posible señalar especies ame-nazadas o en peligro de extinción, como es el caso dealgunos vertebrados. Debe destacarse especies comoOmolicna cocoana Rodríguez-León e Hidalgo Gato(Hemiptera Auchenorrhyncha), descrita como nue-va para la ciencia, considerada un endemismo localporque se encuentra solamente en la vegetación decosta arenosa y el matorral xeromorfo costero de cayoCoco. Otras especies de este orden registradas recien-temente por primera vez para Cuba y solo en estaslocalidades (Patarra albida Westwood, Sayianaviequensis Caldwell y Martorell y Nymphocixiacaribbaea Fennah) estaban presentes en otras islas delas Antillas, lo que confiere importancia conser-vacionista a los hábitats donde se encuentran.

En cuanto a los lepidópteros (Fig. 3.4.1.1), entrelas numerosas especies colectadas debe destacarse lapresencia de Dianesia carteri (Holland) en cayo SantaMaría, especie que había sido registrada con anterio-ridad en cayo Coco (Hernández et al., 1998). Estaespecie, única representante de la familia Riodinidaeen las Antillas, habita exclusivamente en Cuba y lasBahamas, donde forma dos subespecies diferentes.Antes de su hallazgo en cayo Coco tenía una distri-bución restringida al extremo oriental de la isla gran-de de Cuba. Según Hernández et al. (1998), elejemplar capturado en este cayo pertenece a lasubespecie de Bahamas, hecho que se explicaría porla historia geológica reciente entre ambos territorios.

La conservación en los insectos debe verse como laconservación de los hábitats donde viven, ya que consu destrucción o fragmentación pueden perderse es-pecies que aún no han sido descritas por el hombre,dado el pobre nivel de conocimiento que existe sobreellos en algunas áreas.

Algunas de las especies de insectos encontradasen cayo Coco tienen importancia económica comoplagas para la agricultura. En el orden HemipteraAuchenorrhyncha se encuentran Omolicna cubanaMyers y Sacharosydne saccharivora (Westwood), parala caña de azúcar; Hortensia similis Walter y Plani-cephalus flavicosta Stal, para el arroz (Bruner et al.,1975) y N. caribbaea FENA, especie asociada a loscocoteros (Howard et al., 1981), que con posteriori-dad a su hallazgo en el ASC fue encontrada y regis-trada en la región oriental de Cuba en plantacionesde cocoteros. Estas plantas son vectores potenciales deenfermedades virosas y micoplasmáticas para plantascultivadas y naturales.

Page 29: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

28

Del orden Coleoptera se detectaron 19 especiescon interés para la agricultura o áreas forestadas(Bruner et al., 1975). Dentro de las plagas foresta-les se distinguen tres escarabajos que deterioran alas coníferas (por ejemplo, pinos): Lachnopus sp.,Xyleborus sp. y Platypus sp. Otras son nocivas alas plantas latifolias: Apate monacha Fabricius,Elaphidio irroratum (Linnaeus), Colorida festiva(Linnaeus), Stenodontes chebrolati Gahan,Cryptorrhynchus sp. y Eucelus aureolus (Gyllenhal).

Entre las plagas agrícolas aparecen Anomala sp.,Lachnopus sparsingutattus Perroud, Lectostylopsisincrassatus (Klug) y Neoclytus cordifer (Klug) queafectan a varias especies de cítricos. En las raíces de lacaña de azúcar se incluyen Conoderus bifoviatus(Palisot d’Beauvois), Dycinetus picipes (Burmeister)y Strategus anachoreta (Burmeister). Para el frijolencuentran Epitrix sp., Anthonomus varipes Duval yAcanthocelides sp. La especie Rhynostomus oblitusDuval aparece en cocoteros y en la palma real, mien-tras que Dycinetus picipes (Burmeister) en el tabaco.

Aunque en el ASC no existen áreas de cultivos,la presencia de estas especies puede influir en losterritorios de tierra firme dedicados a estos fines, yaque se ha probado que los insectos son capaces demigrar de una planta a otra o de un cultivo a otro, yuno de sus papeles principales puede ser el de vectorde enfermedades a los cultivos, así como afectar a lasárea forestales. Una tarea de gran interés que debe-rá comenzarse en breve es el monitoreo de gruposfocales de insectos para ver la influencia del cambiode uso de las tierras dedicadas al cultivo de la cañade azúcar y su posible efecto en los ecosistemascosteros de la isla de Cuba y en los cayos.

Moluscos

En el ASC se han encontrado 70 especies demoluscos terrestres, agrupados en cinco órdenes,19 familias y 31 géneros. El endemismo es elevado(80,8 %) teniendo en cuenta el total de endemismosregistrados: tres géneros, 37 especies y 23 subespecies,de los cuales 23 formas son endemismos locales (ex-clusivos del ASC y del cayo donde se encuentran).Esto implica que una parte importante de losendemismos registrados para el ASC son exclusivosde estos territorios, lo que evidencia la elevada micro-localización de los moluscos terrestres cubanos y suvulnerabilidad ante la antropización. En los cayos

Cruz, Ensenachos, Francés, Las Brujas y ParedónGrande hay un 100 % de endemismo.

En el matorral xeromorfo costero, en la vegetaciónde costa arenosa y en la de costa rocosa todas las espe-cies de moluscos son endémicas, lo que puede estardado porque se han especializado para vivir en lascondiciones drásticas que le proporcionan estoshábitats. Ejemplos son las especies del género CerionRoding, 1789, que son la mayoría de los endémicoslocales (22), cuyas subespecies son endémicas localesde los cayos donde se encuentran y tienen la categoríade vulnerable según la Unión Internacional para laConservación de la Naturaleza (UICN). Estas for-mas habitan fundamentalmente en la vegetación decosta arenosa y de costa rocosa, que son de alta fragi-lidad ecológica y más susceptibles a sufrir la mayorantropización por el desarrollo, de ahí que deban te-nerse en cuenta para la conservación.

En el bosque siempreverde micrófilo se encontróla mayor riqueza de especies por las condiciones másfavorables. Sin embargo, el endemismo es menor. Enlos bosques debe prestarse atención a las especies demoluscos arborícolas endémicas de Cuba de los gé-neros Polymita y Liguus que en otras áreas de Cubahan sido afectadas por la eliminación de franjas devegetación. Tal es el caso de Polymita muscarum(Lea), especie endémica de la región oriental de Cubay presente en los cayos Sabinal y Guajaba, y que estáclasificada como vulnerable por el libro rojo de laUICN. Otra especie que ha sido muy afectada en elASC es Liguus fasciatus (Fig. 3.4.1.2), la que esté

Fig. 3.4.1.2. Caracol Liguus fasciatus sancta-mariae, subespecie endémica local de cayo SantaMaría (Foto: Arturo Ávila).

Page 30: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

29

ACC e ICGC (Academia de Ciencias de Cuba e InstitutoCubano de Geodesia y Cartografía) (1990a): Estudio delos grupos insulares y zonas litorales del archipiélago cubanocon fines turísticos. Cayos: Sabinal, Guajaba y Romano,Ed. Científico-Técnica, pp. 44-64.

___________ (1990b): Estudio de los grupos insulares yzonas litorales del archipiélago cubano con fines turísticos.Cayos: Guillermo, Coco y Paredón Grande, Ed. Científico-Técnica, pp. 49-64.

___________ (1990c): Estudio de los grupos insulares y zonaslitorales del archipiélago cubano con fines turísticos. Cayos:Francés, Cobos, Las Brujas, Ensenachos y Santa María,Ed. Científico-Técnica, pp.1-89.

Alcolado, P. M.; E. E. García y N. Espinosa (eds.) (1999):Protección de la Biodiversidad y Desarrollo Sostenible enel Ecosistema Sabana-Camagüey, Proyecto GEF/PNUDSabana-Camagüey CUB/92/G31, CESYTA S.L.,Madrid.

Bruner, S. C.; C. Scaramuzza y H. R. Otero (1945): Catálogode los insectos que atacan a las plantas económicas de Cuba,2a edn. revisada y aumentada (1975).

Referencias

ArácnidosDe la clase Arácnida (Fig. 3.4.1.3) se encuentranrepresentados en el ASC nueve de los 11 órdenespresentes en Cuba. El inventario de los arácnidosacumuló 75 especies y el mejor representado es el or-den Aranae con más de 65 especies (Tabla 3.2.1), delas cuales dos, pertenecientes a los géneros Modisimusy Anopsicus, son nuevas para la ciencia y considera-das hasta el momento como endemismos locales.

Fig. 3.4.1.2. Pareja de una de las numerosas especies de arañasen cayo Santa María. (Foto: Arturo Ávila).

Entre los alacranes se destaca la presencia en elASC de Microtityus trinitensis, un pequeño escor-pión endémico de la región central de Cuba que secolecta por primera vez fuera de la isla de Cuba, y deCentruroides arctimanus, especie endémica de la mi-tad oriental de Cuba y cuyas poblaciones son muypequeñas en todas las localidades, lo que le confiererelevancia conservacionista. Hay que mencionar ade-más a Centruroides anchorellus, especie de ampliadistribución en los cayos de la mitad oriental del ASCde donde es endémica, y a Centruroides gracilis, laúnica especie sinantrópica de escorpiones.

El orden Opiliones está representado por tresespecies, de las cuales una del género Caribbiantes

representada en los cayos por cinco subespecies en-démicas (L. f. achatinus Clench, L. f. carola Bartsch,L. f. pridai Jaume, L. f. romanoenesis Jaime y L. f.sanctamariae Roig), y que se encuentra en los bos-ques siempreverdes y semideciduos. La causa fun-damental de la afectación de sus poblaciones es lafragmentación de sus hábitats. Por todo esto es devital importancia conservar lo más posible sushábitats en los diferentes cayos del ASC.

es nueva para la ciencia. Todas fueron colectadas enbosques, bajo piedras. Del orden Schizomida se des-taca la presencia de una nueva especie de Row-landius endémica local de cayo Coco. El ordenSolpugida está representado por el género Ammo-trecha, endémico local en las costas arenosas de loscayos Sabinal, Romano y Guajaba.

Los hábitats más utilizados por los arácnidos fue-ron el bosque semideciduo y el matorral xeromorfocostero, ambos de gran importancia para la conser-vación de los arácnidos.

Dos especies de la familia Salticidae están favore-cidas por la presencia de las construcciones del hom-bre, las cuales utilizan para establecerse Menemerusbivittatus (Dufour) y Plexippus paykulli (Audouin).Ambas están presentes en todo el archipiélago cu-bano. La presencia de estas dos especies se puedeutilizar como un indicador de la actividad antrópica.Dentro la familia Theridiidae, la viuda negra (Latro-dectus mactans) está también asociada a la actividadantrópica, y puede considerarse como indicadora dela actividad humana en un territorio dado.

Los arácnidos son animales de importancia parael hombre, ya que son depredadores efectivos de in-sectos perjudiciales como moscas, cucarachas, mos-quitos y otros invertebrados.

Page 31: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

30

Fernández, I. (1998): «Nueva especie de Metachroma Chevrolat(Coleoptera: Chrysomelidae) de Cuba», Poeyana 455: 1-3.

___________ (en prensa): «Inventario preliminar de la faunade Coleoptera (Insecta) para cayo Santa María, Villa Clara,Cuba», Poeyana.

Howard, F. W.; J. P. Kramer y M. P. Félix (1981): «HomópterosAuchenorrhyncha asociados a palmeras en un área de laRepública Dominicana afectada por el amarillamiento letaldel cocotero», Fol. Ent. Mexicana, 47: 37-50.

Hernández, L. R.; L. D. Miller, J. Y. Miller, M. J. Simon y T.W. Turner (1998): «New records and Range Extensions ofButterflies from Eastern Cuba», Carib. J. Sci., 34 (3-4):324-327.

López, M. y F. Neldo (1994): «Caracterización de losinvertebrados presentes en diferentes ecosistemas de los cayosCoco, Guillermo y Paredón Grande». Informe del Centro

de Investigaciones de Ecosistemas Costeros, Cayo Coco,Ciego de Ávila.

Rodríguez-León, R.; I. Fernández; D. Rodríguez; M. Otero;M. M. Hidalgo-Gato; A. Fernández; M. Trujillo y M.López (2000): «Presencia de insectos en 12 cayos delArchipiélago Sabana-Camagüey, Cuba», Poeyana, 476-480: 23-27.

Rodríguez-León, R. y M. M. Hidalgo-Gato (2005): «Des-cripción de una nueva especie de Omolicna Fennah, 1945(Hemiptera: Derbidae) de Cuba», Boletín de la SociedadEntomológica Aragonesa 37: 137-139.

Rodríguez-León R.; I. Fernández; D. Rodríguez; M. Hidalgo-Gato; M. Trujillo; M. López; L Naranjo; S. Reguera y P.Aborrezco (en prensa): «Insectos presentes en cayo SantaMaría, Archipiélago de Sabana-Camagüey, Cuba»,Poeyana.

Importancia de los invertebrados

� Contribuyen al funcionamiento de diversosecosistemas al participar en la trama alimentariay en la descomposición de la materia orgánica.Sirven como control biológico de otrosorganismos perjudiciales al hombre, ya sea paraalimentarse o como parásitos para poner sushuevos y desarrollarse dentro de él, e intervienenen la polinización de plantas.

� Son plagas (desfoliadores) de las plantas y enmuchos casos capaces de transmitir enferme-dades a las plantas, a los animales y al hombre.

� Contribuyen a la formación y la calidad delos suelos.

� Algunas especies son indicadoras del gradode antropización de los ecosistemas naturales.

� Contribuyen a la espiritualidad del hombre,por su belleza y diversidad de formas y colorido.Su observación puede ser utilizada comoproducto ecoturístico. Las conchas abandona-das de los moluscos tienen valor artesanal.

� Algunas especies son fuente de sustanciasmedicinales o sirven de alimento al hombre.

Recuadro 3.4.1.1

Page 32: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

31

Tabla 3.4.2.1. Total de táxones de vertebrados registrados en el Archipiélago de Sabana-Camagüey, Cuba

Entre los vertebrados del ASC se consideranamenazados12 táxones: cinco en peligro crítico, dosen peligro y cinco en la categoría de vulnerable (Ta-bla 3.4.2.2). Entre los reptiles, cuatro taxa se en-

3.4.2. Vertebrados terrestres

DAYSI RODRÍGUEZ BATISTA, MERCEDES MARTÍNEZ REYES,ÁNGEL ARIAS BARRETO, EDWIN RUIZ ROJAS, ALEJANDRO LLANES SOSA,

ENEIDER PÉREZ MENA, PATRICIA RODRÍGUEZ CASARIEGO,ELISER SOCARRÁS TORRES, HIRAM GONZÁLEZ ALONSO;

ALAIN ISADA PARADA, OMILCAR BARRIO VALDÉS,E. VILMA RIVALTA GONZÁLEZ, ADA CHAMIZO LARA

Y CARLOS MANCINA GONZÁLEZ

Durante la primera etapa del proyecto se realizó unabúsqueda minuciosa de toda la información existenteacerca de los registros de las especies de vertebrados:anfibios, reptiles, aves y mamíferos (ACC e ICGC1990a,b,c). Se utilizó tanto la bibliografía publicadacomo los informes científicos, los datos de las Colec-ciones Zoológicas del Instituto de Ecología y Siste-mática, así como la información inédita suministradapor especialistas de los grupos en cuestión. En la se-gunda etapa se continuaron los inventarios extensivosy se iniciaron los cuantitativos en los cayos Coco ySanta María, y se efectúo por primera vez una expe-dición a los cayos del Archipiélago de Camagüey paraconocer la distribución y composición de las coloniasde nidificación de las aves acuáticas.

Se creó una base de datos de presencia o ausenciade las especies por cayo y por hábitat en los gruposque fue posible, con los siguientes campos: clase, or-den, familia, especie, categoría de permanencia de lasaves, distribución por hábitat, distribución por cayo,provincia, categoría de amenaza y endemismo. Seobtuvieron más de 3 500 registros en los que se inclu-

yen las especies de fauna autóctona y la de mamíferosintroducidos, y se recopiló información de fauna enun total de 59 cayos en la primera etapa, que seincrementó a 75 en la segunda etapa.

La fauna de vertebrados conocida del ASC estácompuesta por 296 especies autóctonas. En todaslas clases de fauna se incrementó el número de táxonesde la primera a la segunda etapa del proyecto (Ta-bla 3.4.2.1). Se registraron además cuatro especiesde aves y 16 de mamíferos introducidos.

El endemismo de la fauna de vertebrados asocia-da a este ecosistema está representado por siete géne-ros y 40 especies endémicos del archipiélago de Cubay por la presencia de 21 endémicos exclusivos delterritorio (Tabla 3.4.2.2). El mayor número de gé-neros endémicos corresponde a las aves, y el de espe-cies endémicas a los reptiles. Estos últimos tambiénse destacan por presentar la mayor cantidad de en-démicos locales. El mayor porcentaje de especies devertebrados endémicos cubanos presentes en el ASCcorresponde a los anfibios (80 %), los mamíferos(50 %) y las aves (33 %).

cuentran en peligro crítico: Anolis equestris potior(Garrido, 1975) (chipojo), A. equestris brujensis(Garrido, 2001) (chipojo), A. pigmaequestris Ga-rrido, 1975 (chipojo enano) y A. jubar santamariae

Page 33: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

32

Tabla 3.4.2.2. Total de endémicos y de especies amenazadas de vertebrados del Archipiélago Sabana-Camagüey

Cr: en peligro crítico, En: en peligro, Vu: vulnerable

En la primera etapa se contó con informaciónsobre fauna del ASC en 60 cayos: Los Ballenatos,Sabinal, Guajaba, Romano, Cruz, Confite, MéganoGrande, Coco, Paredón Grande, Guillermo, Cai-mán del Faro, Caimán Grande, Santa María,Agustín, Majá, Ensenachos, Español Adentro,Aguada, Lucas, Salinas, Fábrica, Ají, Cueva, Obis-po, Palma, Las Brujas, Judas, Sifonte, Francés, Fra-goso, La Sagra, Pajonal, Marcos, Monte Seco, Cu-lebra, Mariposa, De la Cruz, Iguana, Esquivel delNorte, Piedra del Obispo, Conuco, Las Tocineras,Carenero, La Vela, Socorro, Lanzanillo, Monitosde Jutía, Tío Pepe, Bahía de Cádiz, Blanquizal,Pasaje, Jutías, Cruz del Padre, Punta de Piedra,Galindo, Cayos de Cinco Leguas, Cayos Blancos,Ermita, Patabán y Punta Arena.

En la segunda etapa se continuaron los inventariosde aves, reptiles y mamíferos que permitieron el incre-mento del nivel de conocimiento sobre la riqueza delos grupos de fauna en los cayos Coco, Santa María,Las Brujas, Ensenachos, Sabinal, Fábrica, Cueva,Majá, Español Adentro, Salinas, Lucas, Francés,Guillermo, Guajaba, Paredón Grande, Los Balle-na-tos y Romano, y con los inventarios de las colo-nias de nidificación de aves acuáticas, y se aumentóen 17 el número de cayos estudiados (Tabla 3.4.2.3):

Bocas Grandes, cayo Pájaro, Grillo, Fogoncito,Kiko, Ratón, Paredón de Lao, Faro de la Jaula,Eusebio del Oeste, Felipe de Barlovento, Gloria,Felipe de Sotavento, Caimán de Sotavento, Cayuelos,Borracho, Monito Grande y Antón, que totalizan67 cayos de este archipiélago, en donde se ha reali-zado alguna investigación acerca de los vertebrados.

Garrido, 1973 (lagartija) (Rodríguez Schettino yChamizo Lara, 1998; Rodríguez Schettino y Ro-dríguez Gómez, 2003), y dos son vulnerables:Crocodylus acutus Cuvier, 1807 (cocodrilo) y Cycluranubila nubila (Gray, 1831) (iguana).

Entre las aves se consideran en peligro Accipitergundlachi Lawrence (Gavilán Colilargo) y Torreornisinexpectata Barbour y Peters (Cabrerito de la Ciéna-ga), y en la categoría de vulnerable Charadrius

melodus Ord (Zarapico Silbador), Dendrocygnaarborea (Linneo) (Yaguasa) y Patagioenas inornataVigors (Torcaza Boba). En los mamíferos, solo Meso-capromys auritus (jutía rata) está amenazada (UICN,2004). Vale señalar que son insuficientes los estudiosde poblaciones y limitados los datos acerca de la biolo-gía de las especies endémicas y/o amenazadas, lo queindica la necesidad de abordar estos aspectos para ga-rantizar el manejo y la conservación de estas especies.

Tabla 3.4.2.3. Total de cayos con información por grupostaxonómicos de vertebrados en el Archipiélago de Sabana-Camagüey, Cuba

Estos resultados provienen de Rodríguez Batistaet al. (1997), Martínez Reyes (1998), Kirkconnell(1998), Estrada y Rubial (1999), Gómez y Socarrás(1999), Rodríguez Batista (2000), Sánchez yRodríguez Batista (2001), Shaffer et al. (2001),Rodríguez Casariego et al. [2002 (en prensa)], IES(2003), Mancina et al. (2003), González et al.(2005), Llanes y González (2006), Pérez, et al.

Page 34: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

33

AnfibiosLos anfibios del ASC están compuestos por 10 es-pecies de ranas y sapos del orden Anura (Estrada,1993 y 1998, y Estrada y Rubial, 1999), las querepresentan 16,6 % del total de especies registradaspara el archipiélago de Cuba. Estas se agrupan entres familias: Bufonidae, Hylidae y Leptodactylidae.Ocho de las especies presentes son endémicas: Bufoempusus (Cope, 1862) (guasábalo); B. gundlachiRuibal, 1959 (sapito); B. peltocephalus Tschudi,1838 (sapo común); Eleutherodactylus atkinsiDunn, 1925 [ranita (Fig. 3.4.2.1)]; E. greyi Dunn,1925 (ranita); E. riparius Estrada y Hedges, 1998(ranita); E. thomasi Schwartz, 1959 (ranita); E.varleyi Dunn (ranita).

Fig. 3.4.2.1. Ranita endémica cubana Eleutherodactylus atkinsi(Foto: Julio Larramendi).

Los anfibios son los vertebrados menos estudiadosen esta cayería. La información existente está limita-da a siete cayos (Tabla 3.4.2.3), siendo Coco en elque más se ha trabajado y donde se encontraron lasespecies que se registran (Tabla 3.4.2.1). Las espe-cies más ampliamente distribuidas en estos cayos sonBufo peltocephalus (sapo común) y Osteopilusseptentrionalis (Duméril y Bibron, 1841) (ranaplatanera), mientras que las ranitas Eleutherodactylusgreyi, E. planirostris (Cope, 1862), E. riparius, E.thomasi y E. varleyi se han registrado solamente encayo Coco.

Reptiles

En el Archipiélago Sabana-Camagüey se registraron37 especies de reptiles terrestres (Tabla 3.4.2.1). To-dos los órdenes que se describen para el archipiélagocubano están presentes, así como 93 % de las fami-lias, 83 % de los géneros y 25,5 % de las especies.

Se han encontrado 20 especies endémicas de rep-tiles: Amphisbaena cubana Gundlach y Peters, 1878(culebrita ciega); Diploglossus delasagra (Cocteau,1838-1843) (culebrita de cuatro patas); Anolisequestris Merrem, 1820 (chipojo); Anolis pigmae-questris (chipojo enano); Anolis porcatus Gray, 1840(camaleón verde); Anolis centralis Peters, 1970 (la-gartija); Anolis pumilus Garrido, 1988 (lagartija);Anolis lucius Duméril y Bibron, 1837 (coronel);Anolis homolechis (Cope, 1864) (lagartija); Anolisjubar Schwartz, 1968 (lagartija); Leiocephaluscubensis (Gray, 1840) (bayoya); Leiocephalus ma-cropus Cope, 1862 (bayoya); Leiocephalus ravicepsCope, 1862 (bayoya); Leiocephalus stictigasterSchwartz, 1959 (bayoya); Epicrates angulifer Bibron,1843 (majá de Santa María); Antillophis andreai(Reinhardt y Lutken, 1862) (jubito magdalena);Arrhyton taeniatum Günther, 1858 (jubito rayado);Tropidophis pardalis (Gundlach, 1840) (majasito);Tropidophis melanurus (Schlegel, 1837) (majasito) yTropidophis semicinctus (Gundlach y Peters, 1865)(majasito).

Por otro lado, 17 táxones son exclusivos del terri-torio: Anolis pigmaequestris (chipojo enano), únicoendémico local al nivel de especie de los cayos SantaMaría y Francés; cinco subespecies de Anolisequestris (chipojo), descritas para los cayos CincoLeguas A. e. cincoleguas Garrido, 1981; SabinalA. e. sabinalensis Garrido, 2001; Las Brujas A. e.brujensis Garrido, 2001; Santa María A. e. potior,y Coco A. e. cyaneus Garrido, 2001; tres de Anolisjubar, de los cayos Los Ballenatos A. j. balnearum(Schwartz, 1958); Coco A. j. cocoensis Estrada yGarrido, 1990, y Santa María A. j. santamariae;cuatro de Ameiva auberi Cocteau, 1838-1843)(correcosta); A. a. extraria Schwartz, 1970 para loscayos Carenero, Tocineras, Monos de Jutía, Lan-zanillo, Tío Pepe; A. a. extorris Schwartz, 1970 paracayo La Vela; A. a. orlandoi (Garrido, 1973) paralos cayos Francés, Santa María, Las Brujas, Coco,Pepe, Guillermo, Caimán Grande y Caimán delFaro; A. a. sublesta Schwartz, 1970 para cayo

(2006), Martínez Reyes et al. (2006), Ruiz et al.(en prensa), Rodríguez Batista et al. (en prensa),Arias (en preparación) y Martínez Reyes (en pre-paración).

Page 35: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

34

Sabinal; dos de Leiocephalus stictigaster, para loscayos Santa María, Francés y Guillermo L. s.septentrionalis Garrido, 1975, y Sabinal L.s. paras-phex Schwartz, 1964 (bayoya); y las subespeciesAlsophis cantherigerus ssp. (jubo sabanero) yAntillophis andreai morenoi Garrido, 1973 (jubitomagdalena).

Existe información del grupo en 44 cayos (Ta-bla 3.4.2.3), siendo Coco el que mayor número deespecies presenta con 31, seguido por Romano ySanta María, ambos con 24; Sabinal con 22 yGuajaba con 20. A estos cayos les corresponde tam-bién el mayor número de especies endémicas con 25,18, 16, 17 y 15, respectivamente.

De especial interés resultaron las poblaciones deiguanas [Cyclura nubila nubila, iguana (Fig.3.4.2.2)] de los cayos Cruz, Fragoso, EspañolAdentro, Agustín, Obispo, Lanzanillo y Cruz delPadre, consideradas numerosas en comparación conotras poblaciones de la isla de Cuba.

Fig. 3.4.2.2. Iguana Cyclura nubila nubila, subespecie endémi-ca de Cuba (Foto: James Dobbin).

Aves

La avifauna del Archipiélago Sabana-Camagüeyestá conformada por 241 especies (Tabla 3.4.2.1).Estas especies representan 64,78 % de las que seregistran para el archipiélago cubano. Los cayos conmayor número de especies registradas son Coco(218), Guajaba (146), Santa María (134), Ro-mano (133), Paredón Grande (122), Guillermo(107) y Sabinal (106).

El endemismo lo representan 14 táxones (Tabla3.4.2.2): cinco al nivel de género (Gymnoglaux, Priotelus,Teretistris, Tiaris y Torreornis) y nueve al nivel de espe-cies: Accipiter gundlachi (Gavilán Colilargo),

Caprimulgus cubanensis (Lawrence) (Guabairo), Divesatroviolaceus (D´Orbigni) (Totí), Glaucidium situ(D´Orbigni) (Sijú Platanero), Polioptila lembeyei(Gundlach) (Sinsontillo), Tiaris canorus (Gemelin)(Tomeguín del Pinar), Todus multicolor Gould (CartaCuba), Vireo gundlachii Lembeye (Juan Chiví) yButeogallus gundlachii (Cabanis) (Gavilán Batista).Existen además tres subespecies endémicas locales:Torreornis inexpectata varonai Spence y Smith(Cabrerito de cayo Coco (Fig. 3.4.2.3); Saurotheramerlini santamariae Garrido (Arriero), en cayo San-ta María; y Xiphidiopicus percussus cocoensis Garri-do (Carpintero Verde), en cayo Coco.

Fig. 3.4.2.3. Cabrerito de cayo Coco Torreornis inexpectatavaronai, subespecie endémica de cayo Coco (Foto: JulioLarramendi).

En relación con las especies introducidas, en laprimera etapa solo se reportaba una sola especie:Passer domesticus (Linneo) (Gorrión) en cayo Coco.En la segunda etapa esta especie también se registróen cayo Guillermo y se adicionaron tres registros:Streptopelia decaocto (Tórtola) en cayo Coco, yPatagioenas livia (Paloma Doméstica) y Lonchuramalaca (Monja Tricolor), en cayo Santa María[Ruiz et al. (en prensa)]. Todas estas especies seasocian directamente a la actividad humana.

La mayor parte de las especies presentes en elArchipiélago Sabana-Camagüey son de bosque, yestas constituyen 88,8 % de las reportadas para elarchipiélago cubano, mientras que las acuáticas solorepresentan 40,3 % del total presentes en Cuba. Esmuy probable que este bajo porcentaje de especiesacuáticas se deba a que ha sido un grupo menosestudiado. La alta disponibilidad de humedales enSabana-Camagüey hace suponer que exista un ma-yor número de especies en estos ecosistemas.

Page 36: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

35

Fig. 3.4.2.5. Jutía rata Mesocapromys auritus, endémica local deCayo Fragoso (Foto: Ángel Quirós).

Fig. 3.4.2.6. Murciélago endémico cubano Phyllops falcatus(Foto: Carlos Mancina).

En la primera etapa del proyecto se estudiaronlos mamíferos en los cayos del Archipiélago deCamagüey (González et al., 1994) y en la segundase incluyeron 21 cayos del Archipiélago de Sabana,y se encontraron cuatro especies que no habían sidoregistradas para el ASC (Mancina et al., 2003).

Fig. 3.4.2.4. Colonia de Flamenco Rosado Phoenicopterus ruber(Foto: Mario Morales).

MamíferosLos mamíferos autóctonos, poco representados en elASC están conformados por 11 especies (Tabla3.4.2.1). Del total de especies nativas del archipiéla-go cubano las jutías (orden Rodentia) constituyen18,2 %, y los murciélagos (orden Chiroptera) 33,3 %.

La familia Capromyidae está presente con dosespecies: Capromys pilorides Say, 1822 (jutía con-ga) y Mesocapromys auritus (Varona, 1970) (jutía

Colonias de nidificación de aves acuáticas. En lasegunda etapa, en el Archipiélago de Camagüey selocalizaron 134 colonias de nidificación, en conjun-to compuestas por 25 especies de aves acuáticas per-tenecientes a cuatro órdenes: Ciconiformes, con onceespecies; Charadriiformes, con ocho; Pelecaniformes,con cinco, y Phoenicopteriformes, con una.

El mayor número de especies nidifica en la Ba-hía de Perros, la Bahía de Jigüey, la Bahía del Jatoy Bocas Grandes, donde anidan garzas, corúas,rabihorcados y pelícanos, y además en los cayos deFelipe y Faro de La Jaula, donde se reproducen cadaaño al menos cinco especies de gaviotas.

Las colonias de mayor tamaño (número de nidoso parejas criando) fueron las de cayo Kilo, donde críangarzas y cocos; cayo Lucas, donde nidifican garzas ycorúas; Cayos de Eusebio, donde se encuentra unacolonia de corúas; y cayo Faro de la Jaula y cayo Pare-dón de Lado, en los que nidifican las gaviotas y losgalleguitos. Se encontraron nueve sitios de nidificaciónde flamencos (Fig. 3.4.2.4), y se destaca por el tama-ño de la población nidificante la zona de Río Máxi-mo, donde se han reportado hasta 35 000 parejasreproductivas, por lo que se considera el segundo sitiode nidificación mayor en el Caribe.

rata, Fig. 3.4.2.5). Esta última es uno de los endé-micos más relevantes del ASC por su distribuciónrestringida a los canalizos de cayo Fragoso.

En la región se reportaron nueve especies de mur-ciélagos (González et al., 1994; Mancina et al., 2003)incluidas en tres familias: Mormoopidae (1) Vesper-tilionidae (2) Phyllostomidae (6). Dentro de esta úl-tima se destacan dos endémicos del archipiélago cu-bano: Phyllonycteris poeyi Gundlach in Peters, 1861(murciélago de las cuevas de calor) y Phyllops falcatus(Gray, 1839) (murciélago, Fig. 3.4.2.6).

Page 37: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

36

Fauna introducida

La presencia de mamíferos introducidos en el ASCse conoce desde antes del inicio del proyecto Saba-na-Camagüey [González et al., 1994 y Borroto-Páezy Woods (en prensa]). Las especies reportadas porellos son 16: Boselaphus tragocamelus (antílope dela India), Macaca arctoides (mono macaco),Chlorocebus aethiops (mono verde), Equus caballus(caballo), Felis catus (gato), Herpestes javanicus (man-gosta), Mus musculus (guayabito), Ovis aries (car-nero), Capra hircus (cabra), Odocoileus virginianus(venado de cola blanca), Rattus rattus (rata negra),Antilope cervicapa (antílope negro), Canis familiaris(perro), Oryctolagus cuniculus (conejo), Bus tauro(ganado vacuno) y Sus scrofa (puerco). Debe verifi-carse la presencia de algunas de las especies por ca-yos, así como su distribución en el ASC.

Aunque no se han realizado estudios para eva-luar el impacto negativo que provocan estas especiesa la fauna autóctona, se conoce que algunas se ali-mentan de los huevos y pichones de las especies deaves que nidifican en los estratos bajos de la vegeta-ción, así como también de los huevos y juveniles deotras especies de la fauna, como Cyclura nubilanubila (iguana), subespecie endémica de Cuba. Lamayor representatividad de estas especies invasorasocurre en los cayos Romano (16), Guajaba (11),Sabinal (7) y Coco (7).

En los Recuadros 3.2.1 y 3.2.2 se brinda, res-pectivamente, información sobre la importancia dela fauna de vertebrados terrestres y recomendacionesde investigación y manejo.

Referencias

ACC e ICGC (Academia de Ciencias de Cuba e InstitutoCubano de Geodesia y Cartografía) (1990a): Estudio delos grupos insulares y zonas litorales del archipiélago cubanocon fines turísticos. Cayos: Sabinal, Guajaba y Romano,Ed. Científico-Técnica, La Habana.

___________(1990b): Estudio de los grupos insulares y zonaslitorales del Archipiélago Cubano con fines turísticos. Cayos:Guillermo, Coco y Paredón Grande, Ed. Científico-Técnica,La Habana.

___________ (1990c): Estudio de los grupos insulares y zonaslitorales del archipiélago cubano con fines turísticos. Cayos:Francés, Cobos, Las Brujas, Ensenachos y Santa María,Ed. Científico-Técnica, La Habana.

Borroto Páez, R. y C. A. Woods (en prensa): «Status and Impactof Introduced Mammals of the West Indies», en Terrestrial

Mammals of the West Indies: Contributions, Ed. Científico-Técnica, La Habana.

Estrada, A. R. y R. Rubial (1999): «A Review of CubanHerpetology», en Caribbean Amphibians and Reptiles (B.J. Crother, ed.), Academia Press, San Diego, California,pp. 31-62.

Gómez Fernández, R. y E. Socarrás (1999): «Inventario deflora y fauna de Paredón Grande». Informe Científico-Técnico, Centro de Investigación de Ecosistemas Costeros,Cayo Coco, Ciego de Ávila, Cuba.

González, A.; J. Álvarez y A. Kirkconnell (1992): «Avesobservadas en Cayo Cruz, Archipiélago Sabana-Camagüey,Cuba», Comunicaciones Breves de Zoología, Inst. Ecol. ySist., A.C.C., 6: 25-26.

González, A.; N. Manójina y A. Hernández (1994):«Mamíferos del Archipiélago de Camagüey, Cuba»,Avicennia, 1: 51-56.

González, H.; E. Pérez Mena; P. Rodríguez y O. Barrio (2005):«Adiciones a la avifauna terrestre de Cayo Sabinal, Cuba»,Journal of Caribbean Ornithology, 18(1): 24-28.

Goossen, J. P.; P. Blanco; J. Sirois y H. González (1994): «WaterBird and Shorebird Counts in the Province of Matanzas,Cuba», Canadian Wildlife Service Technical Report Series,170: 1-20.

IES (Instituto de Ecología y Sistemática) (2003): Protecciónde la biodiversidad y establecimiento de un desarrollosustentable en el ecosistema Sabana-Camagüey. InformeTécnico Proyecto GEF/PNUD Cub/92/631, II Etapa.

Kirkconnell, A. (1998): «Aves de Cayo Coco, ArchipiélagoSabana-Camagüey, Cuba», Torreia, 43: 22-39.

Llanes A. y González, H. (en prensa): «Vermivora celata,segundo registro para Cuba y nuevas adiciones a laornitofauna de Cayo Santa María, Archipiélago Sabana-Camagüey», Journal of Caribean Ornithology.

Mancina, C. A.; A. Hernández Muñoz y A. Hernández Marrero(2003): «Murciélagos del Archipiélago de Sabana-Camagüey, Cuba», Revista Mexicana de Mastozoologia,7: 41-47.

Martínez Reyes, M. (1998): «Riqueza de reptiles terrestres delArchipiélago de Sabana-Camagüey, Cuba». Tesis deMaestría, Instituto de Ecología y Sistemática, La Habana.

Martínez Reyes, M.; E. Socarrás Torres; L. V. Moreno García;A. R. Chamizo Lara y A. D. Álvarez (2006): «Reptilesterrestres del Archipiélago de Sabana-Camagüey, Cuba»,Poeyana, 492: 42-53.

Pérez, E.; P. Rodríguez; D. Rodríguez; A. Parada; O. Barrios yE. Ruiz (2006): «Primer registro de Sterna sandvicensiseurygnatha para Cuba», Journal of Caribbean Ornithology,18(1): 29-31.

Rodríguez Batista, D.; R. Rodríguez-León; I. Fernández; M.Martínez; M. Martínez; I. Ramos; L. Bidart; A. Llanes;C. Mancina; A. Avila; A. Pérez; D. Rodríguez; A. Chamizoy V. Rivalta (1997): «Compendio de Resultados sobrefauna terrestre del Archipiélago Sabana-Camagüey».Informe Técnico Proyecto GEF/PNUD Cub/92/631.

Rodríguez Batista, D. (2000): «Composición y estructura de lascomunidades de aves en tres formaciones vegetales de cayoCoco, Archipiélago de Sabana-Camagüey, Cuba». TesisDoctorado, Instituto de Ecología y Sistemática, CITMA.

Page 38: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

37

Rodríguez Batista, D.; J. L. Fontenla y E. Ruiz Rojas (en prensa):«Diversidad de aves del Archipiélago de Sabana-Camagüey,Cuba», Journal of Caribbean Ornithology.

Rodríguez Casariego, P.; D. Rodríguez Batista; E. Pérez; A.Llanes; P. Blanco; O. Barrios; A. Parada; E. Ruiz; E.Socarrás y A. Hernández (2002): «Distribución ycomposición de las colonias de nidificaron de aves acuáticasen el Archipiélago de Sabana-Camagüey», TerceraConferencia Ornitólogica de Norteamérica, New Orleans,EE.UU.

Rodríguez Casariego, P.; A. Parada; E. Pérez; D. RodríguezBatista; O. Barrios; E. Ruiz y P. Blanco (en prensa): «Primerregistro de nidificación del Petrel de Audubon Puffinuslherminieri (Aves: Procellariidae) en Cuba», Journal ofCaribbean Ornithology.

Rodríguez Schettino, L. y A. Rodríguez Gómez (2003):«Especies en peligro y su conservación», en Anfibios y reptilesde Cuba (L. Rodríguez Schettino, ed.). UPC Print, Vaasa,Finlandia, pp. 156-161.

Ruiz, E.; D. Rodríguez Batista; A. Llanes Sosa; P. RodríguezCasariego; E. E. Pérez Mena; H. González; P. Blanco; A.Arias Barreto y A. Parada (en prensa): «Avifauna de loscayos Santa María y Las Brujas, del Archipiélago deSabana-Camagüey, noreste de Villa Clara, Cuba», Journalof Caribean Ornithology.

Sánchez, B. y D. Rodríguez Batista (2001): «Avifauna Asso-ciated with the Aquatic and Coastal Ecosystems of CayoCoco, Cuba», Pitirre, 13 (3):68-75.

Shaffer, F.; P. Blanco; R. Michel y S. Elieser (2001): «Obser-vaciones y adiciones a la ornitofauna del ArchipelagoSabana-Camagüey, Cuba, 1998-2000», Pitirre, 13 (3):76-81.

IUCN (2004): «Red List of Threatened Species», http://www.iucnredlist.org/. [bajado el 06 de marzo del 2006].

Varona, L. S. (1970): «Nueva especie y nuevo subgénero deCapromys (Rodentia: Caviomorpha) de Cuba», Poeyana,73: 1-18.

Recomendaciones

� Continuar los inventarios intensivos en los cayosCoco y Santa María.

� Realizar inventarios extensivos de aves, reptilesy mamíferos, así como de las colonias denidificación de aves en los cayos del Archipié-lago de Sabana.

� Incrementar los inventarios de anfibios en elASC.

� Incrementar la representatividad de las especiesdel ASC en las colecciones zoológicas dereferencia.

� Conservar áreas representativas de los diferenteshábitats naturales en cada cayo.

� Establecer las coordinaciones y accionesnecesarias para implementar un programa demanejo de fauna introducida para el ESC.

Recuadro 3.2.2

Recuadro 3.2.1

Importancia de los vertebrados terrestres

� Los vertebrados terrestres se sitúan en diferentesniveles de la trama alimentaria, e intervienenen diferentes funciones del ecosistema. Algunasespecies, por ejemplo, son herbívoras, otrascontrolan plagas de insectos y roedores peque-ños, o participan como diseminadoras desemillas y polinizadoras de plantas, mientrasque las aves carroñeras garantizan el sanea-miento de los bosques.

� Algunas especies de vertebrados, y en especiallas colonias de aves acuáticas, pueden serindicadoras del grado de afectación o deconservación de algunos ecosistemas.

� Los vertebrados son un componente importantede los paisajes, y por su valor científico, estéticoy cultural son considerados entre los productosdemandados por el turismo especializado y denaturaleza. Constituyen las aves la máximaatracción en Cuba.

� Se reconoce la potencialidad para el usoartesanal y como alimento a partir de la críaen cautiverio de algunas especies de reptilescomo Crocodylus acutus, Trachemys decussatay Cyclura nubila nubila, además de su interésturístico.

Page 39: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

38

Estado de los ecosistemas marinosy costeros, y algunas característicasambientales y tendencias

SERGIO GONZÁLEZ, KAREL CANTELAR,FABIÁN PINA, PEDRO M. ALCOLADO,

ANDRÉS JIMÉNEZ, JOSÉ ESPINOSA,MIGUEL HERNÁNDEZ Y JORGE LUIS HERNÁNDEZ

CAPÍTULO 4

4.1. Estado de los arrecifes coralinos

En el primer crucero a los arrecifes del Archipiéla-go Sabana-Camagüey (ASC) (del 23 de mayo al5 de junio del 2001) se evaluaron 37 estaciones:20 poco profundas (1 a 3 m de profundidad), queincluyeron crestas de arrecifes y bajos con algúndesarrollo de corales, y 17 estaciones profundas (6-15 m de hondura) en la zona arrecifal conocidacomo arrecife frontal o pendiente externa (Espinosa-Sáez et al., 2001). En este crucero se muestrearonel bentos y las comunidades de peces. En el segundocrucero (del 5 al 23 de septiembre del 2003) se eva-luaron 42 estaciones: 24 poco profundas y 18 pro-fundas (González-Ferrer et al., 2003), y se evalua-ron el bentos y solo la tallas de los peces. En el 2001no se muestrearon los dos perfiles previstos para cayoSabinal por mal tiempo. En el 2003 no se muestreóel perfil del norte de Cruz del Padre, pero se aña-dieron tres perfiles frente a cayo Sabinal y otro fren-te a la playa Santa Lucía.

Los muestreos, tanto de los indicadores bentónicoscomo de las comunidades de peces, se realizaron se-gún la metodología propuesta por AGRRA (2000)para la evaluación rápida del estado de salud de lascomunidades coralinas (Figs. 4.1.1 y 4.1.2). Sedeterminó un índice de integridad basado en unapuntuación del 1 al 4 aplicada a los indicadoresAGRRA de bentos y peces. Los márgenes de varia-ción de los indicadores se dividieron en cuatro clasesque se corresponden con esa puntuación de manera

ascendente si representan una característica favora-ble, o inversa si es desfavorable. Para el bentos ypara las comunidades de peces, por separado, sepromediaron las puntuaciones de sus respectivosindicadores. Para el bentos se utilizó el promedio delos dos cruceros, o el valor único en los casos de queuna estación fue muestreada solo en un crucero. Losindicadores del bentos empleados se muestran en lastablas 4.1.1 a 4.1.4.

Fig. 4.1.1. Muestreando el bentos (Foto: K. W. Marks).

Fig. 4.1.2. Muestreando las comunidades de peces (Foto: K. W.Marks).

Page 40: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

39

El bentos

Mortalidad. Los datos sobre mortalidad antigua (laque ocurrió un año o más antes de los muestreos)muestran que los arrecifes sufrieron daños importan-tes en años anteriores al muestreo, principalmentelas crestas, donde las especies del género Acroporaha sido el componente principal.

La mortalidad antigua promedio al nivel de todoel ASC en crestas y bajos prácticamente no cambióentre el 2001 y 2003. La mortalidad antigua máselevada se registró en la cresta de cayo Arbolito (52 %de la superficie de los corales) en el 2001. En el 2003hubo porcentajes altos (42-44 %) en Cayo Verde ycayo Paredón Grande, y uno muy elevado (80 %)en cayo Sabinal oeste, centro y este. En este cayo losabundantes y grandes esqueletos remanentes de co-rales muertos de la especie Acropora palmata (inclu-so de hasta 9 m de diámetro) indican que hubo unagran mortandad masiva en fecha desconocida. Lamortalidad antigua fue considerable en poco más dela mitad de las estaciones profundas, pero como pro-medio de toda el área de estudio no cambió entre el2001 y el 2003 (Tablas 4.1.1 y 4.1.2).

Sin embargo, los promedios de los porcentajes demortalidad reciente (aproximadamente a menos deun año de haber ocurrido) reflejan la gran escasezde enfermedades activas entre el 2001 y el 2003.En arrecifes someros no excedió de 3,5 % salvo encayo Cruz del Padre (4,5 % en el 2001). En losarrecifes frontales la mortalidad reciente fue general-mente baja, excepto en los cayos Cruz del Padreoeste y Coco este (Tablas 4.1.1 y 4.1.2).

Los daños recientes más frecuentes sufridos porlos corales fueron mecánicos de origen natural, sedi-mentación, mordidas de peces, depredación por el ca-racol Coralliophylla abbreviata, enfermedades (plagablanca, banda negra y blanqueamiento) y afectaciónpor esponjas perforadoras. No se observaron indi-cios de daño por buceo. Aunque la mortalidad re-ciente de corales se mantuvo muy baja, tanto en áreassomeras como profundas, esto de forma permanente,puede ser suficiente para producir lentamente dismi-nuciones del cubrimiento e incrementos de considera-ción en el porcentaje de mortalidad antigua.

Mortalidad del erizo de mar Diadema antillarum yproliferación excesiva de macroalgas. El erizo negroDiadema antillarum estuvo muy pobremente repre-sentado o ausente en la mayoría de las estaciones, so-

bre todo en los arrecifes frontales, aunque experimen-tó un ligero incremento promedio en el 2003, sobretodo en las estaciones profundas (Tablas 4.1.1 y4.1.2). Esta bajísima densidad de población se man-tiene en Cuba desde la gran mortandad de principiosde los años ochenta en todo el Gran Caribe (Lessioset al., 1984), lo que junto a la mayor disponibilidadde espacio libre a causa de la muerte de corales haconducido a una elevada colonización por macroalgas.

Tanto en las crestas y bajos como en los arrecifesfrontales los promedios del índice de macroalgas car-nosas (AGRRA, 2000) fueron altos en muchas es-taciones (Tablas 4.1.1 y 4.1.2). Las algas más favo-recidas por la falta de herbivorismo y posiblementepor algún ligero exceso de nutrientes fueronCladophora catenata y Microdictyon marinum. Exis-ten referencias de elevadas concentraciones denutrientes (de N y P) en los arrecifes del archipiélagoen 1994 (Penié et al., 1996; CUB/92/G31, 1997),lo que entonces pudo haber estimulado el desarrolloalgal, sobre todo en condiciones de bajo nivel deherbivorismo. En el período del 2001-2003 las con-centraciones fueron inferiores (Montalvo et al., 2002,2003), por lo que dudamos sobre su influencia en laabundancia de algas en el período 2001-2003.

Cubrimiento de corales. Los arrecifes al nivel detodo el Archipiélago Sabana-Camagüey –comopromedio de todas las estaciones poco profundas yprofundas– sufrieron importantes disminuciones delcubrimiento coralino entre 1994 y el 2001. Sinembargo, entre el 2001 y el 2003 la disminuciónobservada no fue significativa (Fig. 4.1.3).

Fig. 4.1.3. Variación del porcentaje de cubrimiento del fondo porcorales duros en el Archipiélago Sabana-Camagüey desde 1994.Año 1994: datos de G. Menéndez (Proyecto PNUD/GEFCUB/92/G31); año 2000: datos de Claro et al. (2000) y deCARICOMP-Cuba.Las líneas verticales indican la desviación estándar de la media.

Page 41: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

40

El cubrimiento de corales en las crestas y bajoscoralinos en la mayoría de las estaciones fue bajo paralo esperado como normal en esta zona del arrecife. Porsu mayor cubrimiento se destacaron los cayos Fragosooeste, Borracho y Guajaba oeste (Tabla 4.1.1). Cabeaclarar que actualmente casi todas las estaciones some-ras estudiadas son bajos rocosos cuyos componentesprincipales son los corales de los géneros Millepora,Diploria o Porites, en vez del coral formador por exce-lencia de crestas, Acropora palmata, que se observó solode forma parcheada. En los arrecifes frontales el cubri-miento de corales fue generalmente de muy bajo a bajo(Tabla 4.1.2), por lo que ahora se clasificarían comocomunidades coralinas y no arrecifes.

En algunas crestas como la de cayo Fragoso oes-te, donde Acropora palmata fue antes un componentedominante, se pudo observar en el 2003 una nota-ble renovación de sus poblaciones a partir de nuevascolonias pequeñas, y en alguna medida por el proce-so de recape (over-sheeting) (Alcolado et al., 2001a,b;González-Ferrer et al. 2003; González-Ferrer, 2004)por colonias recién fijadas que al crecer de manerapredominatemente incrustante ya han empezado atapizar los esqueletos de corales muertos (Fig. 4.1.4).Esto también se observó frente a playa Santa Lucíaen el 2004. Esto crea buenas espectativas sobre unaposible rápida recuperación si persistieran condicio-nes favorables o lo que haya sucedido sea un proce-so de adaptación del coral.

Fig. 4.1.4. Proceso de recape en coral orejón Acropora palmata(Foto: Ken W. Marks).

Diámetro promedio de los corales. El diámetro pro-medio al nivel del ASC en las crestas y bajoscoralinos aparemente disminuyó (de 104 a 61 cm),pero no de forma significativa si se tiene en cuenta lagran desviación estándar que presentaron (76 y

29 cm respectivamente). Este promedio no cambióen las estaciones profundas. En crestas y bajoscoralinos los mayores promedios de diámetro de lascolonias estuvieron en los cayos Duttón, Fragoso oestey Sabinal oeste y este. En los arrecifes frontales sedestacaron por los mayores diámetros promedio (sinexceder de solo 42 cm) numerosos sitios a lo largodel ASC (Tablas 4.1.1 y 4.1.2).

Número de colonias. Las densidades promedio decorales al nivel del ASC, tanto en crestas y bajoscoralinos como en los arrecifes frontales se mantuvie-ron prácticamente sin variación (Tablas 4.1.1 y 4.1.2).

Riqueza de especies de corales. Los mayores prome-dios de riqueza de especies de corales estuvieronampliamente distribuidos en el ASC. En arrecifesfrontales sobresalieron los cayos Verde, Coco este yGuajaba oeste (Tablas 4.1.1 y 4.1.2).

Colonización por corales (reclutamiento). En lascrestas y bajos los promedios más altos de recluta-miento se encontraron en los cayos Cruz del Padre yCoco este. En los arrecifes frontales se destacaronCayo Borracho, cayo Fragoso oeste y cayo Romano(Tablas 4.1.1 y 4.1.2). Al nivel de toda el área deestudio se observó un ligero incremento en el 2003,pero no significativo.

Integración de atributos indicadores del bentos. Elanálisis integral de los bioatributos del bentos em-pleados para evaluar el estado de salud de los arreci-fes muestra que las crestas y bajos coralinos están engeneral deteriorados. Sin ser elevadas, las mayorespuntuaciones de íntegridad biológica (3-3,1 pun-tos) se obtuvieron en los cayos Fragoso oeste, Borra-cho, Coco este y Guajaba oeste. En menor grado(2,75-2,99 puntos) le siguen los de los cayos Cruzdel Padre oeste, Duttón, Coco (playa Flamenco) yRomano. Por lo tanto, estas áreas son las más reco-mendables para el snorkeling. El peor estado seobservó frente a cayo Cruz del Padre oeste, dadoprincipalmente por un cubrimiento coralino muybajo y el mayor porcentaje de mortalidad reciente(Tabla 4.1.1; Fig. 4.1.5).

Si bien las estaciones poco profundas con buenosatributos de integridad biológica suelen ser las másrecomendables para el snorkeling, hay que tener encuenta que el componente principal de algunas deestas crestas es el hidrocoral Millepora complanata(coral de fuego).

En algunas estaciones se comprobó una sustitu-ción de la especie dominante Acropora palmata (co-

Page 42: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

41

Fig. 4.1.5. Índice de integridad del bentos en crestas y bajos coralinos.

Las comunidades de peces

En general el estado de las comunidades de peces es-tuvo relacionado con dos factores fundamentales: ladisponibilidad y calidad de los refugios y la explota-ción pesquera. La disponibilidad de los refugios estáen relación directa con el relieve coralino y la canti-dad de anfractuosidades existentes, mientras la cali-dad tiene en parte una relación inversa con la morta-lidad coralina. Pero aunque el refugio es un elementofundamental para los peces, hay estaciones como lade Cayo Borracho con mejores condiciones bentónicas,y donde las densidades de peces no son tan altas. Estoúltimo puede deberse, al menos en parte, a una mayorpresión pesquera, porque la riqueza de especies sí fueelevada, y en general se observó una relación positivaentre las mejores condiciones del bentos y las mayoresriquezas de especies de peces.

Densidades, biomasas y tallas. En las crestas y bajoscoralinos las mayores biomasas de carnívoros se ob-tuvieron en Faro de Bahía de Cádiz, Cayo Verde ycayo La Vela, donde los roncos y pargos alcanzaronmayores densidades. Los herbívoros fueron más es-casos en la primera (Faro Bahía de Cádiz), peroabundantes en los cayos Verde y La Vela.

ral orejón) por Millepora complanata, ya que los es-queletos muertos de la primera estaban siendorecubiertos por ese hidrocoral. A. palmata sufriómortalidades masivas en el Caribe en los años seten-ta y ochenta, fenómeno que no pudo ser detectadopor falta de monitoreo sistemático en aquellos tiem-pos. Por lo anterior recomendamos tomar la domi-nancia de Millepora producida por sustitución deA. palmata como un biocriterio negativo adicionalsobre la integridad de una cresta. Desafortunada-mente las crestas con mayor puntuación realmenteposeían comunidades modificadas.

Los arrecifes profundos que se destacaron por sumayor integridad del bentos (3-3,2 puntos) fueronlos de los cayos del Pajonal, Borracho, Coco este yGuajaba este (Fig. 4.1.6). En menor medida (2,75-2,9 puntos) sobresalieron los de los cayos Faro Bahíade Cádiz, Arbolito, Fragoso oeste, Coco (playa Fla-menco), Romano y Sabinal oeste. Por tal motivo, sonlos más aptos para el buceo contemplativo del fondo.En peores condiciones estaban los de los cayos Cruzdel Padre oeste, Fragoso centro y Confites.

Por la integridad bentónica tanto de sus arrecifessomeros como de los profundos se destacaron los per-files de los cayos Borracho, Coco este y Guajaba oeste.

Page 43: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

42

Fig. 4.1.6. Índice de integridad del bentos en arrecifes frontales.

En las estaciones profundas (arrecifes frontales)las densidades y biomasas de los carnívoros y herbí-voros eran mayores hacia la porción centro-orientaldel archipiélago, desde Cayo Borracho, donde sehallan los valores más elevados de la densidad y labiomasa de herbívoros y roncos, así como valores re-lativamente altos del resto de los carnívoros, hasta eleste de cayo Coco. En ese sentido hay que mencio-nar al oeste también el sitio de desove de Faro deBahía de Cádiz.

Las cinco especies más frecuentes y abundantes encrestas y bajos fueron cabeza de cotorra (Thalassomabifasciatum), píntano mayor (Abudefduf saxatilis),barbero azul (Acanthurus coeruleus), cají (Lutjanusapodus) y chopita prieta (Stegastes fuscus). En losarrecifes frontales fueron el cabeza de cotorra (T.bifasciatum), la chopita bicolor (Stegastes partitus)y el cromis azul (Chromis cyanea), lo que se asemejaen gran medida a lo obtenido por Claro et al. (2000)en este archipiélago.

La zona centro-oriental del ASC (de Cayo Me-dia Luna a centro de Cayo Romano), que mostróvalores muy bajos de densidad de peces en cresta ybajos, coincide en general con condiciones integra-les del bentos muy malas (elevado cubrimiento demacroalgas carnosas y diámetros de corales muy pe-queños). En consonancia se hace necesario una re-cuperación de la abundancia de los peces herbívo-ros, más si se tiene en cuenta la crónica escasez del

erizo negro (Diadema antillarum), importante her-bívoro en los arrecifes coralinos. Aunque los barbe-ros no son de los objetivos más perseguidos por lospescadores, los loros (Fig. 4.1.7), en cambio, sí sonfuertemente explotados, lo que redunda negativamen-te en la salud de los arrecifes a través del excesivodesarrollo de las macroalgas. Los barberos ademásno sustituyen totalmente a los loros en el herbivorismopor sus diferencias conductuales alimentarias (ramo-neadores y raspadores, respectivamente) (Randall,1967).

Fig. 4.1.7. Sparisoma chrysoptera, uno de los peces loro impor-tantes para el control del desarrollo excesivo de las algas quecompiten contra los corales (Foto: Noel López).

Las biomasas más altas en casi toda la cayeríaestuvieron más bien relacionadas con tallas mayores

Page 44: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

43

(con excepción de los roncos), lo que es indicio deuna posible menor presión pesquera en algunas áreasdel ASC. Las mayores biomasas y densidades depeces tendieron a estar hacia el centro del ASC,aunque algunas estaciones occidentales tambiénmostraron biomasas elevadas de pargos, en especialla del Faro de Bahía de Cádiz. Específicamente enesta estación se observaron caballerotes (Lutjanusgriseus) en número y con un patrón de conductacorrespondientes a una agrupación de desove(Heyman et al., 2002), por lo que este sitio de des-ove debe añadirse a los ya descritos por Claro yLindeman (2003).

Desde finales de la década de 1980 se había pro-ducido un descenso tanto de la abundancia de pe-ces como de las tallas medias de varias especies, asícomo de su riqueza: de 112 a 98 especies para unmismo tamaño acumulado de muestra de 6 000 pe-ces (Claro et al., 2000). Sin embargo, entre el 2001y el 2003 parece haber cierto nivel de recuperaciónreflejado en el aumento de las tallas de algunas espe-cies. Entre los meros fueron observados en el 2003varios ejemplares de cherna criolla (Epinephelusstriatus), aguají (Mycteroperca bonaci) y arigua (M.venenosa) con tallas superiores a los 35 cm, valor porencima de la talla en que se cambia el sexo hacia lamaduración de las gónadas masculinas de estas espe-cies (Bardach, 1958, tomado de García-Cagide etal., 1994). Particularmente la cherna criolla estuvoprácticamente ausente de la evaluación del 2001.Los adultos de los pargos, sin embargo, siguen sien-do escasos y nunca excedieron de 40 cm LH. Baisre(2000) documenta el estado de sobrepesca o demáxima captura permisible en que se encuentranvarias especies de pargos y meros en Cuba. Se consi-dera que la pesca con tranques durante la corridade reproducción de peces, antes del desove, ha in-fluido de manera importante. En el futuro esta si-tuación pudiera tener cierta mejoría con la ya estipu-lada eliminación de los tranques, de acuerdo con laResolución 058/2004 («Prohibición del calado detranques») del Ministerio de la Industria Pesquera ycon la reducción de la pesca en corrida de desove ala primera luna.

No obstante, la pesca furtiva con diversos artes(pesca submarina con escopeta y arpón, pequeñoschinchorros e incluso tranques no autorizados) con-tinúa siendo un factor de riesgo para la recupera-ción de las poblaciones explotables de las especies

de mayor valor comercial. Estas prácticas ilegales sefacilitan por la escasez de embarcaciones y otros re-cursos para la vigilancia por los inspectores acredi-tados, incluso en Áreas Marinas Protegidas, dondela vigilancia debe ser aún más exhaustiva.

La presión pesquera directamente sobre los arreci-fes, tanto con nasas como por pesca con escopeta yarpón, se evidencia en la evaluación de las comunida-des de peces en los arrecifes frontales, donde losindicadores bentónicos son favorables, pero las comu-nidades de peces están deprimidas, especialmente loscarnívoros de mayor talla. Son notables los casos delas dos estaciones situadas al norte de cayo Coco, dondehay peces relativamente grandes, una elevada diversi-dad y distancias de huida mucho menores. Es porende recomendable establecer en el resto de la cayeríauna mayor cantidad de sitios de buceo contemplativocomo estos dos, donde se elimine totalmente la activi-dad extractiva y paralelamente se crea una fuente deingresos para un sector económico.

Dos especies que pueden tomarse como indicadorasdel nivel de presión de la pesca deportiva (con escope-ta) pueden ser el pez perro (Lachnolaimus maximus)y la cherna criolla, cuyas poblaciones parecen haberaumentado en zonas de difícil acceso (cayo Borra-cho), o donde la protección se ha implementado conel patrullaje de los inspectores del Ministerio de laIndustria Pesquera y la colaboración del personalde las Áreas Marinas Protegidas (AMP) del archi-piélago. Tal es el caso del AMP en los alrededoresde cayo Galindo y cayo Cinco Leguas, cuya zonaoriental parece tener abundancias elevadas de espe-cies de alto valor comercial, como las dos anteriores,además del ya mencionado sitio de desove decaballerotes frente al Faro de Bahía de Cádiz, situa-do fuera de la protección (hacia el Oeste), pero ensus inmediaciones.

Integración de atributos indicadores de las comu-nidades de peces. De acuerdo con la puntuación in-tegral de la condición de las comunidades de peces–considerando como indicadores la densidad, bio-masa y talla promedio de especies seleccionadas porsu valor indicativo, y la riqueza de especies de peces:tablas 4.1.3 y 4.1.4–, las mejores crestas o bajoscoralinos fueron las de los cayos Cruz del Padre,Cayo Verde, cayo La Vela y Cayo Borracho. (Fig.4.1.8). Entre los arrecifes frontales (estaciones másprofundas) se destacaron los de los cayos La Vela,

Page 45: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

44

Del Pajonal, Borracho y Coco (playa Flamenco)(Fig. 4.1.9). Considerando la puntuación tanto de

las partes bajas y como las profundas, solo sobresa-lió cayo La Vela.

Fig. 4.1.8. Índices de integridad de las comunidades de peces de las crestas arrecifales del ASC.

Integración de los atributosde bentos y peces

Al unir los atributos de las comunidades del bentoscon los de las comunidades de peces, la mayorintegridad de los arrecifes se localizó en los perfiles deCayo Borracho (área central, por las aceptablescondiciones bentónicas y de las comunidades de peces,tanto del arrecife frontal como de la meseta arrecifal ybajo coralino), seguido por Cayo Verde (cresta

aceptable y buenas comunidades de peces, incluyendocarnívoros), y la estación del arrecife frontal de cayoCoco (playa Flamenco), con condiciones bentónicasregulares, pero excelentes en cuanto a las comunidadesde peces, tanto herbívoros como carnívoros. Estosarrecifes, junto con otros con integridad aceptable yasea solo bentónica o solo de peces, merecen especialatención en el manejo y el monitoreo, y son buenoscandidatos para ser incluidos como áreas donde no sepesque y de buceo turístico (Fig. 4.1.9).

Fig. 4.1.9. Índices de integridad de las comunidades de peces de los arrecifes frontales del ASC.

Page 46: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

45

AGRRA (2000): «The AGRRA Rapid Assessment Protocol.Atlantic and Gulf Rapid Reef Assesment methodology»,http://coral.aoml.noaa.gov/agra/methodhome.htm.

Alcolado, P. M.; R. Claro-Madruga; B. Martínez-Daranas; G.Menéndez-Macías; P. García-Parrado; K. Cantelar; J.Espinosa; R. del Valle; J. Carlos Martínez y T. Neff (2000):Estado general de los arrecifes coralinos de Cuba y propuestasde manejo ambiental. Informe Final de Proyecto.

Alcolado, P. M.; E. de la Guardia; S. González-Ferrer; M.Hernández; R. Ginsburg; P. Kramer y V. Kosminin (200a):«Estado de salud del bentos de los arrecifes coralinos del sury este del Golfo de Batabanó». Informe Preliminar de laExpedición CUBAGRRA, marzo/2001.

Alcolado, P. M.; E. de la Guardia; F. Pina; K. Cantelar; S.González-Ferrer; H. Caballero; S. Cerdeira; S. Lorenzo;M. Hernández; J. L. Hernández; R. Ginsburg; J. C. Lang;P. Kramer; K. W. Marks; E. A. Rodríguez; S. Andre-Fouety V. Zlatarski. (2001b): «Estado de salud de los arrecifescoralinos del Archipiélago Jardines de la Reina (SE deCuba)». Informe Preliminar de la ExpediciónCUBAGRRA II, agosto/2001.

Alcolado, P. M. y S. González-Ferrer (2004): «Accionesnecesarias para la protección de los arrecifes coralinos», enCorales pétreos, jardines sumergidos de Cuba (S. González-Ferrer ed.), Ed. Academia, La Habana, pp. 295-299.

Baisre, J. (2000): «Chronicle of Cuban Marine Fisheries (1935-1995): Trend and Fisheries Potential», FAO FisheriesTechnical Paper, 394.

Bardach, J. E. (1958): «On the Movement of Certain BermudaReef Fishes», Ecol., 39(1): 139-146.

García-Cagide, A.; R. Claro y B. V. Koshelev (1994):«Reproducción», en Ecología de peces marinos de Cuba(R. Claro, ed.), Instituto de Oceanología de la Academiade Ciencias de Cuba y Centro de Investigaciones deQuintana Roo, México, pp. 187-262.

Claro, R.; K. Cantelar; F. Pina-Amargós y J. P. García-Arteaga(2000): «Biodiversidad y manejo de la ictiofauna delArchipielago Sabana-Camagüey». Informe final del PNCT:Cambios globales y evolución del medio ambiente cubano,97 pp.

Claro, R. y K. C. Lindeman (2003): «Spawning Aggregationsites of Snapper and Grouper Species (Lutjanidae andSerranidae) on the Insular Shelf of Cuba», Gulf Carib.Res., 14(2): 91-106.

CUB/92/G31 (1997): «Protección de la biodiversidad yestablecimiento de un desarrollo sostenible del EcosistemaSabana-Camagüey». Informe final de Proyecto GEF/PNUD Sabana-Camagüey CUB/92/G31.

Espinosa-Sáez, J.; F. Pina-Amargós; K. Cantelar-Ramos; S.González-Ferrer; P. M. Alcolado; M. Hernández-Gonzálezy J. L. Hernández-López (2002): «Evaluación del estadode salud de los arrecifes coralinos del Archipiélago Sabana-Camagüey (2001)». Informe del Proyecto PNUD/GEFSabana-Camagüey (CUB/98/G32), 15 pp.

Heyman, W.; B. Luckhurst; M. Paz y K. Rhodes (2002): «ReefFish Spawning Aggregation Monitoring Protocol for theWider Caribbean», Spawning Aggregation Symposium.Caribbean Fisheries Institute.

González-Ferrer, S.; Z. Marcos; A. Jiménez; H. Caballero; P.M. Alcolado y M. Hernández (2003): «Evaluación delestado de salud del bentos de los arrecifes coralinos delArchipiélago Sabana-Camagüey, Cuba». InformePreliminar de la Expedición CUBAGRRA 2003.

González-Ferrer, S. (2004): «Corales pétreos», en «Coralespétreos, jardines sumergidos de Cuba» (S. González-Ferrer,ed.), Instituto de Oceanología, Ed. Academia, La Habana,pp. 27-43.

Lessios, H. A.; D. R. Robertson y J. D. Cubit (1984): «Spreadof Diadema Mass Mortality Through the Caribbean»,Science, 222: 7-15.

Montalvo, J.F.; I. García; E. Perigó y M. E. César (2002):Caracterización química del Archipiélago Sabana-Camagüey. Informe del Proyecto PNUD/GEF Sabana-Camagüey (CUB/98/G32).

Montalvo, J. F.; I. Hernández; I. García y E. Perigó (2003):«Caracterización química del sector surcentral de la Bahíade Buena Vista». Informe del Proyecto PNUD/GEFSabana-Camagüey (CUB/98/G32).

Referencias

La implementación del sistema de Áreas MarinasProtegidas por el Sistema Nacional de Áreas Prote-gidas y Zonas de Régimen Especial de Uso y Pro-tección por el Ministerio de la Industria Pesquera,además de beneficiar a los corales y otros organismosdel fondo, creará las condiciones para el uso racionalde las comunidades de peces en esta región y favo-recerá el aumento de la talla de muchas especies dealto valor comercial, y por lo tanto el reclutamiento yel aumento de sus poblaciones, con el consiguientebeneficio local y para las áreas aledañas de pesca.Estas medidas también mejorarán el valor estéticode los sitios de buceo contemplativo y garantizaránuna adecuada estructura trófica de las comunidadesde peces que permitirá el control de la macroalgasbentónica en los arrecifes coralinos.

En el Recuadro 4.1.1 se dan algunas recomen-daciones pertinentes a la protección y uso sosteniblede los arrecifes coralinos.

Page 47: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

46

Recomendaciones

� Evitar el desarrollo de centros turísticos y otrasobras que generen contaminación orgánica oefluentes de aguas tratadas o no tratadas almar en áreas demasiado cercanas o corrientearriba de arrecifes coralinos, sobre todo dondeestos últimos están dedicados al buceo turísticoo están dentro de áreas protegidas.

� Aplicar en lo posible el reciclado de las aguastratadas y cero vertimientos al mar. Las plantasde tratamiento deben ser terciarias. Controlarel vertimiento de las aguas albañales y desentinas de las embarcaciones a través de lasinversiones de recepción de estas en las marinas.

� Aplicar tecnologías prácticas verdes en loshoteles, restaurantes y otras instalacionesturísticas sobre todo en áreas cercanas aarrecifes (ejs.: detergentes biodegradables y sinfósforo, sistemas de reutilización de aguastratadas, control de productos tóxicos si nopueden ser evitados, evitar campos de golf, yaque requieren mucho fertilizante, etc.).

� Evitar toda construcción o actividad queprovoque la erosión de las costas, o que generenerosión en áreas tierra adentro donde las lluviaspueden acarrear sedimentos hacia el mar.

� Incluir las medidas protectoras de arrecifes enlos reconocimientos ambientales que se otorganpor el CITMA a los hoteles.

� Vigilar y controlar los impactos que puedecausar el turismo de crucero sobre los arrecifes(anclajes, vertimientos, encallamientos,sobrevisitación, etc.)

� Aplicar las regulaciones de tráfico, tipo yvelocidades de embarcaciones en las áreas dearrecifes de uso turístico, recreativo y pesquero.

� Aplicar capacidades de carga de no más de 4 000visitantes/sitio de buceo/año (10 visitantes/sitio/día) y monitorear los efectos para posiblereajustes. Cualquier aumento que se deseeaplicar debe ser avalado por una investigaciónrigurosa al nivel de sitio y la correspondientelicencia ambiental. Los visitantes deberán estaracompañados por guías oficiales a razón deno más de cinco buzos por guía.

� Cumplir estrictamente las normas deprotección de arrecifes establecidas para losbuzos visitantes.

� No anclar embarcaciones sobre arrecifes. Usarlas boyas de amarre de los sitios de fondeo o ensu defecto mantener la embarcación «al pairo».

� Evitar totalmente en las zonas de buceocontemplativo la pesca de todas las especies depeces e invertebrados que constituyen elatractivo de los sitios.

� Evitar o restringir al máximo la pesca en áreasde concentración de desove de pargos, merosu otras especies.

� Reforzar los niveles de protección establecidosen la zona occidental del archipiélago yestablecer una o más zonas especiales de uso yprotección adicionales en la parte más oriental,hacia el este de cayo Coco, cayo Guajaba ycayo Sabinal.

� Propiciar políticas y prácticas de disminucióndrástica o eliminación total de la pesca de pecesherbívoros en los arrecifes, principalmente loros,para que sus poblaciones se recuperen por suimportancia clave en el control de las algas quecompiten contra los corales por el espacio. Porla importancia de los peces carnívoros en elcontrol de los depredadores o raspadores decorales es importante que su pesca sea sostenible.

� Establecer una red de estaciones fijas demonitoreo en sitios claves, en el marco de lared de estaciones de monitoreo establecida porel Proyecto PNUD/GEF Sabana-Camagüey.Avanzar en la implementación de la red demonitoreo voluntario de alerta temprana enarrecifes que involucre a los buzos instructoresde los centros de buceo, áreas protegidas,centros de investigación y monitoreo, yaficionados al mar. Esto permitirá obtenerinformación expedita y barata sobre eventosimportantes que ocurran en los arrecifes encualquier momento y lugar, que no son cubiertospor la periodicidad de las expediciones deinvestigación y monitoreo ambiental.

Recuadro 4.1.1

Page 48: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

47

Tabl

a 4.

1.1.

Indi

cado

res d

el b

ento

s en

cres

tas a

rrec

ifale

s y b

ajos

cora

linos

(pro

med

ios d

e los

dos

cruc

eros

)*

* E

n la

s est

acio

nes q

ue se

mue

stre

aron

solo

una

vez

se d

a el

val

or o

bten

ido.

** E

stac

ione

s mue

stre

adas

solo

en

el 2

001.

***

Est

acio

nes m

uest

read

as so

lo e

n el

200

3.

Page 49: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

48

Tabl

a 4.

1.2.

Indi

cado

res d

el b

ento

s en

arre

cife

s fro

ntal

es (p

rom

edio

s de l

os d

os cr

ucer

os)*

*

En

las e

stac

ione

s que

se m

uest

rear

on so

lo u

na v

ez se

da

el v

alor

obt

enid

o.**

Est

acio

nes m

uest

read

as so

lo e

n el

200

1.**

* E

stac

ione

s mue

stre

adas

solo

en

el 2

003.

Page 50: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

49

Tabl

a 4.

1.3.

Indi

cado

res d

e pec

es en

cre

stas

arr

ecifa

les y

baj

os co

ralin

os en

el C

ruce

ro d

el 2

001.

Se e

mpl

ean

los t

ipos

de p

eces

sele

ccio

nado

s por

su m

ayor

util

idad

com

o in

dica

dore

s de e

stad

ode

las c

omun

idad

es d

e pec

es

Page 51: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

50

Tabl

a 4.

1.4.

Indi

cado

res d

e pec

es en

arr

ecife

s fro

ntal

es en

el C

ruce

ro d

el 2

001.

Se e

mpl

ean

los t

ipos

de p

eces

sele

ccio

nado

s por

su m

ayor

util

idad

com

o in

dica

dore

s de e

stad

o de

las c

omun

idad

esde

pece

s

Page 52: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

51

4.2. Estado de los pastos marinos

BEATRIZ MARTÍNEZ-DARANAS, MERCEDES CANO-MALLO,MARÍA ELENA PERDOMO, LÍDICE CLERO-ALONSO, JHOANA DÍAZ-LARREA,

MAYRENE GUIMARAES, DAYLY ZÚÑIGA-RÍOS, PEDRO M. ALCOLADO,CARLOS M. DUARTE-QUESADA Y SANDRA SIRET

Los pastos marinos son ecosistemas conformados porplantas y animales, cuyo elemento definitorio es elde ser las únicas representantes de las plantas conflores (angiospermas) en el mar (Fig. 4.2.1). Su éxitoradica en un crecimiento vegetativo a partir de laextensión de rizomas de donde nacen tallos cortoscon hojas que pueden tener formas de cinta, tubularesu ovaladas. Su desarrollo les permite ocupar el fon-do marino donde el sustrato es sedimentario no con-solidado, mientras que llegue suficiente luz para quepuedan realizar la fotosíntesis. Esta forma de colo-nización le da apariencia de hierba, de ahí su deno-minación de pastos o praderas marinas (conocidasen Cuba como ceibadal o seibadal).

Fig. 4.2.1. Pasto marino de Thalassia testudinum (angiosperma)(Foto: Gustavo Gotera).

En el pasado los pastos marinos fueron valoradospor su empleo directo en diversos usos (complemen-to alimentario para el hombre y animales, fabrica-ción de papel, rellenos, filtrado de aguas residuales,mejoramiento de suelos, etc.). Este uso directo tieneuna historia antigua que continúa hasta nuestros días,aunque a una escala menor (Phillips y Meñez, 1988;Hemminga y Duarte, 2000). Aunque en Cuba noexiste tradición de uso directo de los pastos marinos,el incremento del conocimiento de los servicios quebrindan puede evitar la declinación de este valiosorecurso en nuestras costas. En el Recuadro 4.2.1 se

da información sobre la gran importancia ecológicay socioeconómica de los pastos marinos.

La valoración actual de los pastos marinos con-cierne no tanto al valor de uso directo, sino a los servi-cios que provee al funcionamiento de los ecosistemascosteros: como reservorio de biodiversidad, ya quebrindan refugio y alimento a numerosos organismosmarinos (por ejemplo, peces, moluscos, crustáceos,manatíes y aves), y a que contribuyen a la estabiliza-ción de los sedimentos y de la línea costera. El valorde los pastos, ha cambiado en el tiempo y el lugar, yha sido estimado en el orden de 19 000 dólares/ha/año (Costanza et al., 1997) por los bienes y serviciosque aporta al ser humano. Recientemente se ha com-probado también la alta potencialidad de lasangiospermas marinas y de los organismos que habi-tan en los pastos en el campo de las industrias médi-co-farmacológica y cosmetológica.

En el marco del proyecto PNUD/GEF Sabana-Camagüey (primera etapa: CUB/92/G31) se reali-zó un estudio de línea base donde se cartografiaronlos biotopos marinos e identificaron algunos de losfactores que los estaban afectando. Durante la se-gunda etapa (CUB/98/G32) se hizo la evaluaciónecológica de los pastos marinos del ArchipiélagoSabana-Camagüey en cinco cruceros entre el 2001y el 2003, y abarcó varias zonas, desde el NE de lapenínsula de Hicacos (Matanzas) hasta la playaSanta Lucía (Camagüey), con una red de 96 esta-ciones de muestreo. Casi todas las campañas se efec-tuaron durante la época de seca (entre febrero ymayo), salvo las de Ciego de Ávila, que tuvieronlugar en septiembre. La selección de las estacionesse basó en el criterio de obtener información de loca-lidades con distintas características ambientales, di-ferentes grados de antropización y grado de inter-cambio con el océano, así como zonas de interésconservacionista y áreas protegidas.

Se emplearon dos métodos para la evaluación delestado de conservación de las praderas de angios-

Page 53: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

52

permas marinas. El primero se ejecutó en 76 estacio-nes y estuvo basado en la colecta de la biomasa delas plantas con un tubo testigo de plástico de 15 cmde diámetro (Ott, 1990; CARICOMP, 1994), y seutilizó como medio de comparación con datos ante-riores. El segundo método, conservativo del medio,se usó en 27 estaciones mediante evaluaciones de laabundancia del pasto in situ por buceo autónomo alo largo de transectos (Tomasko et al., 1996; Duartey Kirkman, 2001).

En cada estación se determinaron la transparen-cia del agua y las variables químicas del agua y lossedimentos, en muestreos realizados en la misma épo-ca que los pastos marinos, para analizar su influen-cia sobre ellos.

Como criterio para evaluar el estado de conser-vación de los pastos se empleó la abundancia de lastres especies principales, así como indicadores de lacalidad del medio, en particular la transparencia yla salinidad del agua.

Especies de angiospermas marinasSe encontraron pastos marinos en 76 % de las esta-ciones. Se hallaron cinco especies, con predominiode Thalassia testudinum, seguida de Syringodiumfiliforme y Halodule wrightii (Fig. 4.2.2). Estuvie-ron acompañadas generalmente de macroalgas endensidades variables, principalmente clorofíceas delos géneros Halimeda, Caulerpa, Penicillum yUdotea, las que son habituales en este tipo de hábita.t(Littler y Littler, 2000). Más de la mitad de las pra-deras evaluadas fueron mixtas (representadas por doso tres especies). También se hallaron parches peque-ños de Halophila engelmanni y Halophila decipiens(bahías de Cárdenas y de Nuevitas).

Estado de conservación de los pastos marinos

El desarrollo de los pastos marinos en el ASC no fuehomogéneo y estuvo relacionado con la geomorfologíade la plataforma marina, la dinámica de las aguas ylas características del agua y de los sedimentos.

Las praderas mejor conservadas presentaronmayor biomasa y densidad de T. testudinum (Fig.4.2.2) y se encontraron en las zonas con mayor in-tercambio con el océano, donde la salinidad, nutrien-tes y materia orgánica en el agua fueron menores, y latransparencia del agua mayor. En este caso se desta-caron las lagunas arrecifales (NE de la península deHicacos, cayos Blancos, Galindo y Cruz del Padre,

en la provincia de Matanzas, al N de los cayos Cocoy Guillermo, Ciego de Ávila, N de los cayos ParedónGrande, Cruz, Guajaba, Sabinal, Confites y PlayaSanta Lucía, en Camagüey (Fig. 4.2.2), y grandesextensiones de pastos en áreas más protegidas dentrode la macrolaguna (SE de cayos Blancos, S de loscayos Galindo, Romano, partes del Parque NacionalCaguanes y de la bahía de Nuevitas, La Mulata, ycayos del Pajonal (Fig. 4.2.2).

Se debe destacar que la biomasa promedio de lospastos marinos en el Archipiélago Sabana-Camagüey(ASC) fue superior a la de otras zonas de la platafor-ma cubana, como el golfo de Batabanó (Jiménez yAlcolado 1990; Martínez-Daranas et al., 2005).

Fig. 4.2.2. Biomasa de los pastos marinos en los muestreos reali-zados entre el 2001 y el 2003 en grupos de estaciones del ASC.

Se encontraron praderas extensas con altas densi-dades de Syringodium acompañadas por Thalassia yHalodule en zonas interiores con menor intercambio,con el océano como en varias estaciones del ParqueNacional Caguanes (Fig. 4.2.3). En algunos puntosde la bahía de Nuevitas y al W del viaducto («pedra-plén») de cayo Sabinal (Fig. 4.2.4) se encontraronpastos dominados por Halodule wrightii, especie pio-nera y eurihalina (que tolera amplias variaciones desalinidad), típica de ambientes severos.

Algunos de los sectores costeros donde el pastoha desaparecido o es muy pobre fueron el lóbuloSW de la bahía de Cárdenas, la porción occidentalde la bahía de Santa Clara, así como partes de labahía de Buena Vista (por ejemplo, ensenada deCarbó), de la Bahía de la Gloria (desembocadura

Page 54: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

53

Fig. 4.2.3. La angiosperma Syringodium filiforme creciendoen un fondo fangoso rico en materia orgánica producida porlos manglares (Foto: José Espinosa).

La salinidad también incidió negativamente en al-gunos pastos. Los cuerpos de agua interiores del ASCmuestran una marcada tendencia a la hipersalinidad,aunque hacia su borde exterior la salinidad media esdel orden de 36-37 ups (Penié y García, 1998; Mon-talvo et al., 2004). En las bahías de Perros y Jigüey(alrededor de 1 600 km2 (Fig. 4.2.2)), donde se hanregistrado altísimos valores y amplias fluctuacionesde la salinidad, los pastos prácticamente han des-aparecido. En los años 1989-1990 todavía se obser-vaban catorce especies del macrofitobentos (vegeta-ción de fondo) aunque en bajas densidades, entrelas que se encontraban T. testudinum, H. wrightii yalgunas especies de algas verdes y rojas (Martínez-Daranas et al., 1996). Posteriormente, después de laconstrucción de viaductos y de un dique de agua dulcecercano a la costa, se registraron valores hasta de 80-85ups (Romero et al., 1998; Lídice Clero y Sandra Loza,

comunicación personal) coincidiendo con la casi totaldesaparición del macrofitobentos. Durante el proyecto,en la bahía de Perros se realizaron obras ingenieras enlos viaductos para incrementar el intercambio de aguay aliviaderos en un dique de agua dulce cercano a lacosta (Dique Estero-Socorro). En marzo del 2005 lasalinidad en esta bahía fue de 66 ups, y en octubre de62. No obstante, en la Bahía de Jigüey, donde no seconstruyeron obras de mitigación, la salinidad mediaen marzo del 2005 fue de 90 ups, y en octubre de 65(Fabián Pina, datos del monitoreo). La disminuciónde la salinidad en la bahía de Perros, posterior a laconstrucción de las obras de mitigación, ha propiciadola reaparición de algunos parches de vegetación y elreinicio de la pesca a menor escala.

Varios factores agudizan el incremento de lasalinidad en el ASC, como son la continuación dela sequía que dura ya varios años, el represamientode los pocos ríos del área y la mencionada construc-ción de viaductos directamente sobre el fondo mari-no que limitan el intercambio del agua de esta ex-tensa macrolaguna poco profunda con el océano(CUB/92/G31, 1997; Alcolado et al., 1999).

Los efectos de la contaminación orgánica y de lahipersalinización en la macrolaguna del Archipié-lago Sabana-Camagüey se agravan por el pobre in-tercambio de las aguas interiores con el océano através del aumento del tiempo de residencia (gradode estancamiento) de las aguas.

La pesca con chinchorro provoca la disminuciónde la biomasa foliar y la densidad de haces (racimosde hojas) de estas plantas, y por consiguiente el dete-rioro del hábitat de muchas especies marinas de inte-rés económico (Hamilton, 2000). Esto se ha podidocomprobar al norte de Villa Clara (bahía de BuenaVista, según Perdomo, comunicación personal) y ensectores de la bahía de Nuevitas (Cabrera, 2002).

Protección de los pastos marinos

Dentro del Archipiélago Sabana-Camagüey existenáreas protegidas de diferentes categorías que han sidodeclaradas por su relevancia para la protección y eluso sostenible de la biodiversidad (CNAP, 2000).Muchas de las estaciones donde se evaluaron los pas-tos marinos estuvieron ubicadas dentro de estas áreas(CNAP, 2005), y se pudo confirmar que entre las pra-deras mejor conservadas estuvieron las asociadas a lasReservas Ecológicas Varahicacos-Galindo, Centro y

del río Máximo) y de la bahía de Nuevitas (Fig.4.2.4). A juzgar por las evidencias, la causa princi-pal de la degradación de estas áreas fue la gran dis-minución de la transparencia del agua, causada porel incremento de los nutrientes y la materia orgánicaen las aguas derivados del vertimiento de residualesorgánicos (Montalvo et al., 2006).

Page 55: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

54

Oeste de cayo Coco y Maternillo-Tortuguilla; a losRefugios de Fauna Las Picúas-cayo del Cristo yLanzanillo-Pajonal-Fragoso, Centro y Oeste de cayoParedón Grande y cayo Cruz; al Parque NacionalCaguanes y al Paisaje Natural Protegido BarreraSubmarina Santa Lucía. Algunas de estas áreas pro-tegidas están enclavadas en Áreas Protegidas de Re-cursos Manejados (APRM), donde también se en-contraron praderas en buenas condiciones, como enla Reserva de la Biosfera Buena Vista, en losHumedales del Norte de Ciego de Ávila, y de CayoRomano y Norte de Camagüey. Sin embargo, existensectores dentro de esas áreas protegidas donde los pastosmarinos están degradados, lo que implica una necesi-dad de moni-torización y continuar realizando accio-nes contra la contaminación y la salinización. Entreestas se destacan la ensenada de Carbó, situada den-tro del Parque Nacional Caguanes, las bahías de Pe-rros y Jigüey, que integran las APRM de losHumedales del Norte de Ciego de Ávila, y de CayoRomano y Norte de Camagüey, así como el Refugiode Fauna Río Máximo (Fig. 4.2.4).

En el Recuadro 4.2.2 se brindan recomendacio-nes para la protección y uso sostenible de los pastosmarinos del ASC.

Referencias

Alcolado, P. M.; E. E. García y N. Espinosa (eds.) (1999):Protección de la biodiversidad y desarrollo sostenible en elecosistema Sabana-Camagüey, Proyecto GEF/PNUDSabana-Camagüey, CUB/92/G31, CESYTA S. L.,Madrid.

Cabrera, R. (2002): «Estructura y funcionamiento de las comuni-dades macrofitobentónicas en la bahía de Nuevitas, costanororiental de Cuba». Tesis presentada en opción al títuloacadémico de Maestro en Biología Marina y Acuicultura, conMención en Ecología Marina, Universidad de La Habana.

CARICOMP (1994): CARICOMP Methods Manual - LevelI: Manual of Methods for Mapping and Monitoring ofPhysical and Biological Parameters in the Coastal Zone ofthe Caribbean, CARICOMP Management Center,University of the West Indies, Mona, Kingston, Jamaica.

CNAP (2000): «Marco legal. Sistema Nacional de ÁreasProtegidas de Cuba». Centro Nacional de Áreas Protegidas,Agencia de Medio Ambiente, Ministerio de Ciencia,Tecnología y Medio Ambiente-World Wildlife Fund,Canadá, La Habana.

____________ (2005): «Centro Nacional de ÁreasProtegidas», http://www.snap.cu/

Costanza R.; R. d’Argue; R. de Groot; S. Farber; M. Grasso;B. Hannon; K. Limburg; S. Naeem; R. V. O’Neill; J.Paruelo; R. G. Raskin; P. Sutton y M. van den Belt: (1997):

«The Value of the World’s Ecosystem Services and NaturalCapita», Nature 387: 253-260.

CUB/92/G31 (1997): Protección de la biodiversidad yestablecimiento de un desarrollo sostenible del EcosistemaSabana-Camagüey. Informe Final de Proyecto GEF/PNUD Sabana-Camagüey CUB/92/G31.

Duarte, C. M. y H. Kirkman (2001): «Methods for the Measu-rement of Seagrass Abundance and Depth Distribution»,capítulo 7, en Global Seagrass Research Methods (F. T. Shorty R. G. Coles, eds.), Elsevier Science B. V., pp. 141-153.

IUCN (2002): «IUCN Red List of Threatened Species», http://www.redlist.org/

Jiménez C. y P. M. Alcolado (1990): «Características delmacrofitobentos de la macrolaguna del golfo de Batabanó»,en El bentos de la macrolaguna del golfo de Batabanó (P.M. Alcolado, ed.), Ed. Academia, La Habana, pp. 8-12.

Hamilton, A. N., Jr. (2000): «Gear Impacts on Essential FishHabitat in the Southeastern Region», National MarineFisheries Service, Southeast Fisheries Science Center,Mississippi Laboratories, Pascagoula Facility.

Hemminga., M. A. y C. M. Duarte (2000): Seagrass Ecology,Cambridge, University of Cambridge.

Martínez-Daranas, B.; M. Cano; J. Díaz; D. M. Pérez; M.Esquivel y M. Hernández (2005): «Estado de conservaciónde los pastos marinos del golfo de Batabanó». Informe finalde Resultado para el Proyecto «Hacia el uso sostenible delgolfo de Batabanó: análisis de sistemas y modelación deescenarios», Instituto de Oceanología.

Martínez-Daranas, B., C. Jiménez y P. M. Alcolado (1996):«Fitobentos en los fondos blandos del Archipiélago Sabana-Camagüey, Cuba», Avicennia, 4/5:77-88.

Montalvo J. F.; I. García, E. Perigó; M. Martínez-Canals y M.Cano (2004): «Niveles más representativos de los parámetrosde calidad químico ambiental en la ecorregión Sabana-Camagüey», Contribución a la Educación y la ProtecciónAmbiental, 5: 58-70.

Montalvo, J. F.; I. García; E. Perigó y M. E. César (2005):«Calidad abiótico-ambiental de los cuerpos de agua interioresy los arrecifes coralinos del Archipiélago Sabana-Camagüey». Informe Final del Proyecto PNUD/GEFSabana-Camagüey (CUB/98/G32).

Ott, J. A. (1990): «Biomass», en Seagrass Research Methods(R. C. Phillips y C. P. McRoy, eds.). Monographs onOceanographic Methodology/9, UNESCO, pp. 55-60.

Penié, I. e I. García (1998): «Hidroquímica y calidad ambientaldel archipiélago Sabana-Camagüey», Contribución a laEducación y la Protección Ambiental, 155-159.

Phillips, R. y E. G. Meñez (1988): «Seagrasses», Smith.Contrib. Mar. Sci., 34:1-104.

Romero, N.; L. López; L. Fernández; C. Carrodeguas; J. L.García y J. Camacho (1998): «Aumento de la salinidad ysu repercusión sobre algunos componentes de la biota marinaen la bahía de Perros, Cuba», en IV Taller de la Cátedra deMedio Ambiente. Instituto Superior de Ciencias y TecnologíaNucleares (F. Martínez, L. Sorinas, T., Torres, L. A., Limay D. Sánchez (eds.)), La Habana, Cuba [CD-ROM].

Tomasko, D. A.; C. J. Dawes y M. O. Hall (1996): «TheEffects of Anthropogenic Nutrient Enrichment on TurtleGrass (Thalassia testudinum) in Sarasota Bay, Florida»,Estuaries, 19(28): 448-456.

Page 56: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

55

Fig.

4.2.

4. D

istrib

ució

n de

los p

asto

s mar

inos

y la

s áre

as p

rote

gida

s (se

gún

CN

AP,

200

5) d

onde

fuer

on es

tudi

ados

.

Page 57: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

56

Importancia de los pastos marinos

� Los pastos marinos sirven de alimento directa oindirectamente a muchas especies animales, tantode interés económico (peces, langostas, camaro-nes, moluscos) como conservacionista (manatí).

� Mejoran la calidad del agua por tener lacapacidad de reducir las cargas de partículasen suspensión y de absorber nutrientes disueltos.

� Funcionan como estabilizador de los sedi-mentos, por lo que protegen a las costas contrala erosión, y a los arrecifes coralinos contra lasedimentación excesiva.

� Contribuyen a la regulación del clima, ya queabsorben dióxido de carbono y producenoxígeno a través de la fotosíntesis.

� Sirven de hábitat a una alta diversidad deespecies animales y vegetales, entre las que seencuentran especies con una gran importanciapara el hombre y para el medio ambiente:productoras de arena, fuente de alimento parael hombre y el ganado, con potencialidad parala obtención de sustancias bioactivas coninterés médico, farmacológico y cosmetológico,entre otras.

� Los pastos marinos han sido utilizados direc-tamente por el hombre como materia primapara diversas aplicaciones, como por ejemplofuente de fertilizantes naturales y para elmejoramiento de suelos.

Recuadro 4.2.1

Recomendaciones

� Continuar disminuyendo la carga de contami-nación orgánica en la zona costera producidapor las industrias, los asentamientos humanosy la actividad agropecuaria.

� Seguir avanzando en la erradicación de la pescacon chinchorro por el deterioro que causa en elhábitat de especies de interés, tanto comercial(langosta, camarón, peces) como conservacio-nista (manatí).

� Evitar la tala del mangle en la línea costera yde la vegetación ribereña, pues ello produceerosión que enturbia las aguas marinas, lo cualafecta los pastos. Acelerar el desarrollo debosques en las márgenes de los ríos (franjashidrorreguladoras).

� Estudiar la viabilidad de proyectos ingenierosde abertura de canales a través de cayos dondeestos existieron hace mucho tiempo (CayoRomano), o de ensanchamiento de canales yaexistentes entre algunos cayos (cayos del NE debahía de Buena Vista), para mejorar el inter-cambio de agua con el mar abierto y propiciar larecuperación de pastos perdidos y desarrollo denuevas áreas de pastos. Esto debe tener unimpacto muy positivo sobre la actividad pesquera.

� Evitar obras ingenieras como carreteras sobreel mar (pedraplenes) para no provocar el incre-

mento excesivo de la salinidad y la acumulaciónde aguas y sedimentos contaminados.

� Regular el fondeo de las embarcaciones y efec-tuar con cuidado la navegación en zonas bajaspara disminuir la frecuencia de los daños cau-sados por las quillas y anclas de embarcacionesde pesca y turismo a las praderas marinas,debido a la poca profundidad en el ArchipiélagoSabana-Camagüey.

� Realizar actividades de educación ambientaldirigidas a ampliar el conocimiento sobre lospastos marinos, los servicios, funciones y bene-ficios que este ecosistema reporta a la sociedad.

� Incrementar el número de áreas protegidas y reser-vas de pesca para la conservación de la biodiver-sidad asociada a los pastos marinos, incluyendoespecies de interés económico y conservacionista.

� Mantener el sistema de monitoreo en el marcode la red de estaciones establecida por el pro-yecto PNUD/GEF Sabana-Camagüey, queincluya parámetros físicos y químicos, como laturbidez y los niveles de nutrientes y materiaorgánica del agua para vigilar los cambios am-bientales en el ecosistema marino.

� Continuar las investigaciones relacionadas conla evaluación de la calidad de este hábitat y surelación con los recursos pesqueros que de éldependen.

Recuadro 4.2.2

Page 58: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

57

4.3. Estado de los ecosistemas terrestres de los cayos

LEDA MENÉNDEZ Y JOSÉ MANUEL GUZMÁN

La vegetación del Archipiélago Sabana-Camagüey(ASC) es variada, con bosques, matorrales, com-plejos de vegetación de ciénaga y de agua dulce. Losbosques de manglar constituyen la formación vege-tal mejor representada, seguida por los bosquessemideciduos, siempreverdes micrófilos y de ciéna-ga. También están presentes los matorrales xero-morfos costeros, los complejos de vegetación de costarocosa y de costa arenosa, y las comunidades vegeta-les de agua dulce. El estado de los manglares delASC se aborda por separado en el acápite 4.4.

Bosques semideciduos

Los bosques semideciduos se desarrollan en lasllanuras cársicas y en las colinas de los cayos Sabinal,Guajaba, Romano, Las Brujas y en las alturasresiduales de los llamados cayos de Piedra. Estaformación vegetal, con elevada diversidad florísticay presencia de especies endémicas, tiene una ampliadistribución.

En las llanuras el bosque puede alcanzar de 12a 15 m de altura, con abundancia en el estratoarbóreo de almácigo (Bursera simaruba (L.) Sarg.),uvilla (Coccoloba diversifolia Jacq.), soplillo(Lysiloma latisiliqua Benth.), sabicú (Lysilomasabicu Benth.), carey de costa (Krugiodendronferreum (Vahl) Urb.), guao de costa (Metopiumtoxiferum (L.) Krug & Urb.), y jagüeyes (Ficusspp.), entre otras especies, con presencia o abundan-cia de epífitas y lianas (Fig. 4.3.1). En las colinases abundante la especie arbórea Oxandra lanceolata(Sw.) Baill. (yaya), aunque esta también puede estarpresente en las llanuras cársicas. Este tipo de forma-ción vegetal ha sido fraccionado como consecuenciadel desarrollo de infraestructuras, fundamentalmenteturísticas. La construcción de viales sobredimensio-nados y los múltiples caminos que se han abierto, enmuchos casos de manera desordenada, han fragmen-tado la vegetación y reducido hábitats. Esta red decaminos ha contribuido además a aumentar los verte-deros y la deposición de residuos sólidos. A esto se leha sumado la práctica de raleo del bosque con conse-cuencias negativas para la diversidad biológica.

Fig. 4.3.1. Vista interior de bosque semideciduo sobre carso (Foto:José M. Guzmán).

Otra actividad que ha contribuido a la afecta-ción de los bosques semideciduos ha sido la extrac-ción de áridos, o las canteras destinadas a la cons-trucción de viales necesarios para el desarrollosocioeconómico de estos territorios. En estas cante-ras han proliferado especies secundarias e invasoras.Además, las áreas deforestadas han sido utilizadasen ocasiones como vertederos de residuos sólidos. Sedestacan por el grado de destrucción por canteras,porciones de bosques semideciduos del Alto del Ají(Cayo Romano) y de la colina de cayo Las Brujas.Sin embargo, teniendo en consideración la granrepresentatividad y extensión que poseen los bosquessemideciduos, puede afirmarse que en general, al niveldel ASC, tienen un buen estado de conservación.

Bosques siempreverdes micrófilos

Los bosques siempreverdes micrófilos también sedesarrollan en llanuras cársicas. Estos sostienen una

Page 59: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

58

alta diversidad y endemismo vegetal, y presentan unamenor amplitud en su distribución (cayos Guillermo,Santa María, Francés y Paredón Grande, entre otros).Se caracterizan por la presencia de cactáceascolumnares con lianas y epífitas. Entre las especiesarbóreas más abundantes se encuentran la cuaba(Amyris elemifera L.), yaití (Gymnanthes lucida Sw.),hueso de costa (Hypelate trifoliata Sw.), aceitunillo(Capparis cynophallophora L.), etc. Por la posicióngeográfica que ocupan, esta formación vegetal tam-bién ha sufrido afectaciones como desbroce para laconstrucción de infraestructuras y extracción de ári-dos. Es de destacar la cantera que existe en cayoGuillermo, causante de la pérdida de hábitats y re-ducción sensible de esta vegetación de elevadabiodiversidad y endemismo. Después de su explota-ción esta área ha sido utilizada como vertedero.

En la porción norte y oeste de cayo Santa María(Fig. 4.3.2) se destaca la presencia de un bosquesiempreverde de baja altura que se desarrolla sobre unsustrato de arena con profundidades mayores de 3 m.

El mencionado bosque tiene una altura de 5 m,con un sotobosque denso y abundancia de Sidero-xylon americanum (Mill.) T. D. Penn. (tabaco ci-marrón), Coccothrinax littoralis León (yuraguanode costa), Pithecellobium keyense Britt. ex Britt. &Rose (arandela), Reynosia septentrionalis Urb.(cocuyo), Zanthoxylum flavum Vahl (aceitillo),Bourreria succulenta Jacq. (ateje de costa), entre otrasen el estrato arbóreo; Randia aculeata L. (café ci-marrón), Crossopetalum rhacoma Crantz y Chiococcaalba (L.) Hitchc. (bejuco de berraco) en el estratoarbustivo, y la presencia de Lasiacis divaricata (L.)

Fig. 4.3.2. Bosque siempreverde micrófilo sobre arena, cayo SantaMaría (Foto: José M. Guzmán).

Hitchc. (pitillo de monte), Scleria lithosperma (L.)Sw. y Rivina humilis L. (coralitos) en el estrato her-báceo. También se desarrollan lianas y epífitas, en-tre las que abunda la orquídea Encyclia phoeniceaNeum. (flor de chocolate). Este tipo de formaciónvegetal es prácticamente única en el ESC. La cons-trucción de infraestructura fundamentalmente hote-lera constituye una seria amenaza para este tipo debosque actualmente muy fragmentado y reducido.

Matorrales xeromorfosLos matorrales xeromorfos costeros, tanto sobre are-na como sobre carso, están bien representados entodo el ASC. La diferencia de sustrato condicionadiferentes comunidades tanto por la fisionomía de lavegetación como por la composición florística. Elmatorral sobre sustrato arenoso presenta menor gra-do de xeromorfía (adaptación a la sequedad), y sepueden identificar dos tipos. Uno crece sobre lasdunas bajas, con abundancia de palmas, arbustos yhierbas, con alturas de la vegetación de 3 a 4 m. Elotro se desarrolla sobre las dunas altas como las deLoma del Puerto (cayo Coco) y las de playa Pilar(cayo Guillermo), y se tipifica por una vegetaciónbaja compuesta fundamentalmente por hierbas ysufrútices, con palmas dispersas. En general, en losmatorrales xeromorfos abundan las palmas y los ar-bustos (Fig. 4.3.3). Se destacan grandes extensio-nes de estos en la llanura marino-eólica de los cayosSabinal, Guajaba, Cruz, Mégano Grande, ParedónGrande, Coco, Guillermo y Santa María, donde lapalma Coccothrinax littoralis León es muy abundan-te y se conforman comunidades de gran valor estéti-co, además de sustentar especies endémicas estrictas.

Fig. 4.3.3. Matorral xeromorfo costero en cayo Ensenachos. (Foto:James Dobbin).

Page 60: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

59

Los matorrales sobre carso presentan una mayorxeromorfía, con abundantes cactáceas columnares yarbustos espinosos. Pueden alcanzar hasta 3 m de al-tura y generalmente son muy densos, con presenciade palmas y abundancia de orquídeas. También hayotra variante de matorrales más abiertos sobre pavi-mento cársico, con abundancia de Agave offoyanaTrel. (agave), arbustos espinosos como Belairia spinosaA. Rich. (yamaguey, ahora incluida en Pictetia),Bonania spinosa Urb. (espino de costa), Camerariaoblongifolia Britt. (maboa) y Catesbaea spinosa L.(huevo de aura), entre otros, así como hierbas, lianasy epifitas. Los matorrales xeromorfos costeros sobrecarso poseen una elevada diversidad florística y abun-dancia de especies vegetales endémicas, como refirie-ron Alcolado et al. (1999).

Los matorrales, tanto sobre arena como sobrecarso, han sido las formaciones vegetales posible-mente más afectadas en el desarrollo de la infraes-tructura turística en el ASC, con pérdida sensiblede su representatividad, fraccionamiento de la ve-getación y consecuencias desfavorables para la di-versidad biológica.

Complejos de vegetación de ciénaga

El bosque siempreverde de ciénaga es uno de los tiposde vegetación del ASC. Alcanza mayor desarrollo enlos cayos Sabinal (por partes en el occidente) y Ro-mano (en el sector central). También pueden obser-varse pequeñas áreas de bosque de ciénaga en algu-nos sitios de cayo Coco, colindando con el bosquesemideciduo, en lugares donde las manifestacionescársicas son abundantes (dolinas, casimbas y pavi-mentos calcáreos), y en zonas bajas temporales inun-dadas con suelo cenagoso.

Este bosque presenta un estrato arbóreo con al-turas de 7-10 m, con abundancia de Bucida bucerasL. (júcaro negro), Bucida spinosa (Northrop)Jennings (júcaro espinoso), Bucida subinermisBorhidi (júcaro), Tabebuia angustata Britt. (robleblanco), Calophyllum calaba L. (ocuje), Sideroxylonsalicifolium (L.) Lam. (cuyá), Annona glabra L.(bagá), Crescentia cujete L. (güira) y Sabal palmettoBecc., entre otras. El estrato arbustivo es abierto conpresencia de Tabebuia leptoneura Urb. (rompe ropa),Brya ebenus (L.) DC. (espino de sabana), Myricacerifera L. (arraigán). En el estrato herbáceo pue-den encontrarse Acrostichum aureum L. (helecho

de manglar), Cladium jamaicense Crantz (cortade-ra) y Cyperus sp. Las epífitas están bien representa-das con especies de los géneros Oncidium, Encycliay Tillandsia. En este tipo de bosque, en cayo Sabinal,se encuentra una población de Juni-perus lucayanaBritt. (sabina) con buen número de árboles biendesarrollos. Esta es posiblemente una de las pocaspoblaciones localizadas en estos territorios, ya quela sabina ha sido históricamente muy afectada porla tala. El bosque de ciénaga constituye un impor-tante hábitat para múltiples especies faunísticas, yen sentido general ha sido poco afectada por las ac-tividades socioeconómicas en los últimos años en es-tos territorios.

En zonas bajas sobre lapiéz o pavimento carsi-ficado, sometidas a inundaciones temporales yestacionales, se desarrolla un bosque siempreverdemicrófilo, el cual posee elementos de bosques de cié-naga, algunas especies de manglar como la yana(Conocarpus erectus L.) y especies de los bosquessiempreverde y semideciduo (Menéndez y Guzmán,2005). Estos bosques pueden ser bajos de hasta 5 mde altura y densos, con abundancia de Bucida spinosa(Northrop) Jennings (júcaro espinoso), Erythroxylumrotundifolium Lunan (arabillo), Sideroxylon celas-trinum (Kunth) T. D. Penn., Colubrina arborescens(Mill.) Sarg. (bijáguara), Randia aculeata L. (cafécimarón), entre otras. Están presentes lianas comoJacquemontia havanensis (Jacq.) Urb. y Passifloracuprea L. (sabey de costa).

La variante más alta de este tipo de formación ve-getal puede llegar a alcanzar entre 10 y 12 m de altu-ra, con coberturas que no alcanzan más de 75 %. Enel estrato arbóreo abundan Bucida spinosa (Northrop)Jennings (júcaro espinoso), Bucida palustris Bisse(júcaro), Bucida buceras L. (júcaro negro), Bucidasubinermis Borhidi (júcaro), Tabebuia trachycarpa(Griseb.) K. Schum. (rompe ropa), Erythroxylumrotundifolium Lunan (arabillo), Coccoloba diversifoliaJacq. (uvilla), Crescentia cujete L. (güira), y las pal-mas Copernicia yarey Burret (guano hediondo) ySabal parviflora Becc. (palma cana), entre otras. Elestrato herbáceo es ralo con presencia de especies delos géneros Sporobolus y Cyperus, y lianas comoStigmaphyllum sagraeanum A. Juss. (bejuco de SanPedro) y Smilax havanensis Jacq. (alambrillo). Porpartes se observan abundantes epífitas generalmentede los géneros Tillandsia, Tolumnia y Encyclia.

Page 61: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

60

Es posible encontrar algunos sitios con herbazalessemejantes a los herbazales de ciénaga, con Cladiumjamaicense Crantz (cortadera), Distichlis spicata (L.)Greene (grama de costa), Cyperus sp., Fimbristylisdichotoma (L.) Vahl (rabo de burro) y Eustachyspetraea (Sw.) Vahl (barba de indio). En sitios dondela superficie carsificada está sometida a inundacio-nes periódicas más frecuentes, como la porción oestede cayo Romano, se localiza un bosque con domi-nancia de varias especies del género Bucida, Cono-carpus erectus L. (yana) y en menor proporciónSideroxylon celastrinum (Kunth) T. D. Penn. (za-lamera), con abundantes epífitas. Este tipo de vege-tación ha sido poco afectado.

Comunidades vegetales de agua dulce

En los cayos de mayor extensión y generalmente aso-ciadas a superficies carsificadas se localizan lagunasy sistemas de lagunas de agua dulce, algunasestacionales y otras permanentes. Alrededor de estaslagunas se encuentran poblaciones de Annona glabraL. (bagá), Sabal palmetto Becc. y las especies quetipifican las comunidades de agua dulce, fundamen-talmente de los géneros Utricularia, Eleocharis yNymphaea (Menéndez y Guzmán, 2005). En losalrededores de las lagunas se pueden encontrar Bucidaspp., Myrica cerifera L. (arraigán), Ludwigia sp.,Typha domingensis (Pers.) Kunth (macío), Acros-tichum aureum L. (helecho de manglar) y Cladiumjamaicense Crantz (cortadera). Por partes puedenobservarse abundantes epífitas del género Tillandsia.Se destacan las lagunas de El Rincón, en cayoSabinal, el sistema de pequeñas lagunas del noroes-te de cayo Coco, las lagunas estacionales de cayoRomano como El Macío y El Macial (Guzmán yMenéndez, 2005), y la laguna estacional El Bagá,al este de cayo Santa María. Estas lagunas constitu-yen un hábitat de gran importancia para la fauna,fundamentalmente las aves. Estas lagunas y su vege-tación han sido poco afectadas y constituyen sitiosde gran valor paisajístico, algunas de ellas asociadasa una variada y atractiva avifauna, con posibilida-des de ser utilizadas para un turismo especializado.

Complejo de vegetación de costa arenosay de costa rocosa

Es frecuente el complejo de vegetación de costa are-nosa con especies rastreras (Fig. 4.3.4), herbáceas y

pequeños arbustos como Ipomoea pes-caprae (L.)Sweet (boniato de costa), Canavalia rosea (Sw.) DC.(mate de costa), Uniola paniculata L. (millo demar), Iva imbricata Walt., Suriana marítima L.(cuabilla de costa) y Tournefortia gnaphalodes (L.)R. Br. (incienso de costa).

En las costas acantiladas se desarrolla el complejode vegetación de costa rocosa con suculentas y arbus-tos que pueden presentar formas muy achaparradascomo Chamaesyse mesembrianthemifolia (Jacq.) Du-gand (lechera marina), Rachicallis americana (Jacq.)Hitchc. (cuabilla) y Borrichia arborescens (L.) DC.(romero de playa), entre otras. Estos complejos de ve-getación han sido afectados fundamentalmente en lossitios donde se han construido instalaciones turísti-cas, como casa de botes, ranchones, etc.

Fig. 4.3.4. Complejo de vegetación de costa arenosa en las dunasde Loma del Puerto, cayo Coco (Foto: Allen Putney).

Vegetación exótica

Debido a las acciones encaminadas al desarrollosocioeconómico que se han realizado en estos territo-rios, tanto históricas como actuales, se han estableci-do comunidades de plantas exóticas, y en este senti-do se localizan extensiones representativas conDichrostachys cinerea (L.) Wight & Arn. var. afri-

Page 62: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

61

cana Brenan & Brummitt (marabú), abundante enel sureste de Cayo Romano como consecuencia dela actividad ganadera que tuvo en el pasado. Se lo-calizan también plantaciones de Leucaenaleucocephala (Lam.) de Wit (ipil ipil), Mangiferaindica L. (mango) y Anacardium occidentale L.(marañón) al este de cayo Romano. En la línea cos-tera al norte de los cayos se encuentran plantadasCasuarina equisetifolia (pino de Australia) y Cocosnucifera (cocotero), con su mayor representación enlas dunas situadas al norte de cayo Guajaba.

En el Recuadro 4.3.1 se dan algunas recomenda-ciones para lograr la mejor protección y uso de loscomplejos de vegetación terrestre de los cayos del ASC.

Referencias

Alcolado, P. M.; E. E. García y N. Espinosa (1999): Protecciónde la biodiversidad y desarrollo sostenible en el EcosistemaSabana-Camagüey. Proyecto GEF/PNUD Sabana-Camagüey, CUB/92/G321, Cuba.

Menéndez, L. y J. M. Guzmán (2005): «El humedal de SabanaCamaguey: principales características de la vegetación», enHumedales de Iberoamérica: experiencias de estudios ygestión (J. J. Neiff, ed.), Red Iberoamericana de Humedales(RIHU), pp.146-153.

Guzmán, J. M. y L. Menéndez, (2005): «Una propuesta degestión para el humedal cayo Romano», en Humedales deIberoamérica: experiencias de estudios y gestión (J. J. Neiff,ed.), Red Iberoamericana de Humedales (RIHU), pp.288-293.

Recomendaciones

� Conservar al menos un área representativapara la biodiversidad del bosque siempreverdesobre arena de cayo Santa María.

� Rehabilitar las áreas de canteras y acometeracciones de restauración cuando sea posible.

� Eliminar la práctica de raleo en los bosquessemideciduos y siempreverdes.

� Eliminar los vertederos dentro de la vegetación.� Eliminar las especies exóticas que constituyen

una amenaza para la diversidad biológica.� Conservar el sistema de lagunas de agua dulce

por su valores tanto paisajísticos como dediversidad biológica.

� Acometer acciones que garanticen la pro-tección de los sistemas de dunas costeros comolos de Playa el Pilar y Loma del Puerto.

� Valorar en los planes futuros de desarrollo delos cayos la importancia de un análisis a escaladel ESC y no de cada cayo en particular, demanera que se puedan conservar consecuen-temente estos importantes tipos de vegetacióny paisajes.

Recuadro 4.3.1

Page 63: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

62

4.4. Estado del ecosistema de manglar

LEDA MENÉNDEZ CARRERA, JOSÉ MANUEL GUZMÁN,RAÚL GÓMEZ FERNÁNDEZ, RENÉ T. CAPOTE-FUENTES

Y LÁZARO RODRÍGUEZ FARRAT

Los manglares son ecosistemas que se desarrollanprincipalmente donde existen deltas importantes quedesembocan en el mar, que producen acumulacio-nes de fango como sustrato y variaciones permanen-tes de salinidad, conformando extensas áreas de bos-ques costeros localizados en las zonas tropicales ysubtropicales del planeta; por tanto los principalesfactores abióticos son la mezcla continua de aguascontinentales y marinas, con variaciones en la sali-nidad, acumulación de fango en la ribera de los ríosy en la faja costera, lluvias elevadas y temperaturasaltas y poco variables (mayores de 25ºC), así comouna considerable humedad ambiental [Me-néndez etal. (en prensa)]. En el Recuadro 4.4.1 se ofrece in-formación acerca de la importancia de este valiosoecosistema.

Los manglares están ampliamente distribuidos enel Archipiélago Sabana-Camagüey (ASC) y en lascostas de la isla de Cuba de ese territorio, debido alas condiciones de inundaciones tanto permanentescomo temporales y estacionales, y las mareas de estosterritorios insulares, que son mayormente superficiesllanas con muy poca altura sobre el nivel del mar.Los manglares ocupan fundamentalmente las costasbajas resguardadas y bordeando las lagunas costerasdetrás de las dunas (Menéndez y Guzmán, 2005).Una característica importante es que estos bosques demangles se encuentran en cayos mayormente peque-ños, sin influencia de ríos, por lo que dependen de laslluvias y su escorrentía como subsidio de agua dulce.Estas condiciones determinan en gran medida la es-tructura de los manglares en el área estudiada e influ-yen en el funcionamiento del ecosistema en general(Cintron y Schaeffer-Novelli, 1983).

Las especies vegetales típicas son las mismas queaparecen en el resto de los manglares cubanos y delCaribe insular: Rhizophora mangle L. (mangle rojo),Avicennia germinans (L.) L. (mangle prieto),Laguncularia racemosa (L.) Gaertn. F. (patabán) yConocarpus erectus L. (yana). Las especies vegeta-les que conforman los manglares poseen característi-

cas y especializaciones morfológicas y funcionales quele dan un carácter colonizador a la vez que le permi-ten desarrollarse en condiciones extremas como lo esun medio acuático y salino, y suelos fangosos e ines-tables. Estas características son: órganos especialesde respiración y sostén, metabolismo adaptado a al-tas concentraciones de sal, viviparidad y largo podergerminativo. (Menéndez et al., 2000; Sánchez-Páezet al., 2000).

En el marco del proyecto PNUD/GEF Sabana-Camagüey (segunda etapa: 2000-2004) se llevó acabo la evaluación del estado de salud del ecosistemade manglares en el ESC, lo que permitió inventariarlas diferentes variantes de manglares mediante el esta-blecimiento de 135 estaciones de muestreo a lo largode todo el archipiélago e identificar las principalesafectaciones y sus causas (Menéndez et al., 2003).

Estado de conservación de los manglares

En el ASC y las costas de la isla de Cuba se en-cuentran variantes fisonómicas y florísticas de vege-tación de manglar según las condiciones ecológicas.Existen desde bosques mixtos altos, en condicionesfavorables de salinidad y nutrientes, con árboles quellegan a alcanzar 15 m de altura, hasta manglaresachaparrados o enanos de escasa altura, que en al-gunos sitios no llegan a alcanzar un metro de altura.Los yanales y patabanales pueden localizarse en losecotonos (zonas de transición con otros tipos de ve-getación). En los cayos de mayor tamaño se desta-can las áreas de pavimento cársico ocupadas porbosques de yana, incluso sobre carso desnudo. Enlos cayos Coco y Sabinal se encuentran áreas deyanales relativamente grandes en los llamados paleo-canales de marea (Menéndez et al., 2005).

Se observó que en los cayos de mayor tamaño(provincias de Camagüey y Ciego de Ávila) existendiferencias entre los bosques de mangles de las cos-tas norte y sur de esos cayos. Al norte se localizanbosques con dominancia de R. mangle (manglerojo) en la primera línea de costa, así como en los

Page 64: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

63

bordes de los canales y esteros (Fig. 4.4.1), con va-lores de salinidad entre 37 y 45 ups. Detrás de estaprimera línea puede establecerse un bosque de A.germinans (mangle prieto) o mixto, que puede alcan-zar alturas de 8 a 10 m. Este se puede considerarcomo bosque alto para las condiciones de los cayoscon ausencia de ríos y dependiendo de las lluvias pararecibir agua dulce, a diferencia de otros sitios en laisla de Cuba, donde los bosques de mangles que reci-ben un flujo continuo de agua dulce y nutrientes pro-venientes de ríos presentan mayores tallas (Menéndezy Priego, 1994).

Fig. 4.4.1. Vista de bosque de R. mangle en cayo Ensenachos(Foto: James Dobbin).

En las costas del sur de estos cayos, situadas enlas bahías de Perros y Jigüey, predominan en la pri-mera línea de costa bosques de A. germinans (man-gle prieto), especie que soporta las mayores salini-dades (Menéndez et al., 2004). Estos bosques pre-sentan alturas que varían entre 5 y 6 m hasta 8 a 10m. Las salinidades de esta zona han presentado va-lores elevados de 50 a 80 ups. Existen diferenciasnotables entre la naturaleza de los sedimentos queconforman las costas de estos cayos. Al norte hay unpredominio de acumulación de turba, sobre margao arena fina, mientras que en la costa sur los sedi-mentos son fundamentalmente gruesos, de origenconchífero, y por parte son cienos sin estructura ymuy salinizados. Esto último responde en parte alas condiciones hidrodinámicas costeras caracteriza-das por una baja energía, comparada con la costanorte donde estos procesos son más intensos.

En estos manglares de la costa sur se observaronafectaciones severas que incluyen la muerte de fran-jas de manglar causadas por la elevación de lasalinidad, debido fundamentalmente a la interrup-ción y disminución de los flujos de agua por obras

ingenieras En algunos sitios se observó recuperacióndel manglar con el crecimiento de nuevos individuosarbóreos, pero estos presentaban menor talla, copasmás pequeñas y apariencias débiles, incluso en mu-chos individuos se observaron flores abortadas Es-tos bosques de mangle prieto, además de su funciónprotectora, constituyen sitios de nidificación de va-rias especies de aves.

Las acciones llevadas a cabo a partir de 1988,en la costa norte de Ciego de Ávila, algunas con elobjetivo de desalinizar la Laguna de la Leche y otrasencaminadas a disminuir el aporte superficial de lacuenca, como el cierre del Canal de Chicola (obrade gran envergadura), el dique de alrededor de21 km de largo en el Estero de Socorro, y el cierredel Canal de la Pesquera, han tenido repercusióncon un aumento de la salinidad de la Bahía dePerros y consecuencias negativas en el desarrollo ysalud de los manglares.

En algunos sitios, como los cayos Rabihorcados,el pedraplén que va de Turiguanó a cayo Coco atra-vesó la vegetación de mangle, fundamentalmentemangle prieto, con la interrupción total de los cana-les naturales de marea, lo que causó la muerte deáreas relativamente extensas de manglares, acumula-ción excesiva de materia orgánica en descomposiciónen los fondos y pérdida de hábitat de aves marinascomo la Corúa (Phalacrocorax auritius) y el Flamen-co (Phoenicopterus ruber). Con la apertura de pasosde agua en los canales de mareas cerrados por elpedraplén se logró posteriormente una recuperación.

En los manglares situados al norte de los cayosGuillermo y Coco la construcción de viales y rellenospara la construcción de infraestructura turística hanafectado partes de este importante ecosistema. Losprimeros han encerrado porciones de bosque que ensu mayoría han muerto debido al aumento de lasalinidad y la putrefacción de la materia orgánica,mientras que los rellenos han sepultado zonas de man-gle, lo que constituye una pérdida irreversible. Porotra parte, los inversionistas del desarrollo fundamen-talmente turístico de estas áreas plantean que ellos afec-tan solo un determinado porcentaje de su área, peroestos argumentos aún carecen de un análisis con di-mensiones más abarcadoras e integrales, el cual valo-raría mejor la magnitud de las afectaciones.

El cierre de la Pasa de Paredón Grande, que uniómediante un vial a los cayos Coco y Romano en 1990,constituyó una de las acciones de mayor influencia en

Page 65: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

64

la degradación de la Bahía de Perros, y provocó elcese del intercambio con las aguas oceánicas, la eleva-ción de la salinidad y la muerte de áreas de bosque demangle rojo. En la actualidad existe un paso de aguaque ha aliviado las afectaciones, y se trabaja en laconstrucción de un puente que garantizará la normalrenovación de las aguas interiores, para contribuir deesta forma a un mejor desenvolvimiento de la vida dela bahía y la salud de los manglares.

En cayo Sabinal se detectaron afectaciones a losmanglares, provocadas por la construcción de vialescon la consecuente interrupción de los flujos de aguay elevación de la salinidad. La laguna Tortuguilla,situada al norte del cayo, ha sido fragmentada envarias partes por viales que la atraviesan de sur anorte, con la consecuente reducción y afectación delmanglar. El pedraplén construido desde ensenadaHonda hasta punta Carabelas, en el extremo no-roeste del cayo, atravesó un manglar temporalmenteinundado de mangle rojo. Este vial, construido sinobjetivos económicos ni pasos de agua, y sobredimensio-nado, causó la muerte de las áreas de manglar situa-das al norte que servían de protección a las dunascosteras.

Se destacan por su excelente estado de salud losbosques de mangles mixtos situados al sureste de cayoSabinal, en la bahía de Nuevitas, los que se extien-den por varios kilómetros constituyendo una extensafranja costera. Este manglar alcanza entre 10 y 15 mde altura, debido en gran medida a que reciben elescurrimiento superficial de agua dulce provenientedel zócalo cársico del cayo, así como nutrientes quepermiten el desarrollo de este bosque con excelenteestado de conservación. Estos bosques, posiblemen-te de los más altos en los cayos del ESC, tienen unaimportante función protectora de la franja costera,por lo que se requiere que se implementen restriccio-nes en su manejo para garantizar su conservación.

Con un buen estado de conservación se evaluaronlos bosques de mangles altos situados al norte de loscayos Guajaba, Romano y Coco, así como al suroestede cayo Guillermo, lo que denota buenas condicionesecológicas para este ecosistema. Estos bosques alcan-zan alturas de hasta 10 m, y pueden ser mixtos o condominancia de mangle rojo o mangle prieto. En lascercanías a punta Mangle, en Cayo Romano, se lo-calizan bosques monodominantes de C. erectus(yana), conocidos en la zona como barbacoas, con

alturas de 7 u 8 m. Estos árboles se ramifican a partirdel suelo en varios troncos, debido posiblemente a latala para fabricación de carbón vegetal. La actividadde producción de carbón vegetal tuvo una incidenciadirecta en el desarrollo de los manglares, y alcanzó sumayor auge en la década de los 40 del pasado siglo, yla especie más usada fue la yana.

Sobre pavimento cársico se desarrollan manglaresde baja altitud, más cercanos a la tipología de mato-rrales que a bosques. Ahí las plantas se desarrollanen los agujeros del carso, lo que denota las condicio-nes ecológicas restrictivas a que están sometidos demanera natural. En algunos sitios la vegetación nollega a alcanzar un metro de altura; abunda funda-mentalmente mangle rojo, aunque también se encuen-tran mixtos o con dominancia de las otras especiesde mangles. Se ha comprobado que estos manglaresenanos se encuentran no solo sobre carso, sino tam-bién sobre sustratos de marga de color grisáceo oblanquecino, con escasos nutrientes y pobre escurri-miento de agua dulce y/o elevados valores de salinidad.Estos manglares contribuyen a la cobertura vegetal yestabilidad de estas zonas costeras, y sirven de refugiopara el desarrollo de innumerables especies de la fau-na, tanto marinas como terrestres.

Los cayos del norte de las provincias de VillaClara y Matanzas se caracterizan por ser los de me-nor extensión, y los bosques de manglar presentanuna marcada predominancia de mangle rojo. Estose corresponde con las condiciones de inundaciónpermanente y con el comportamiento de la salinidad.Existe un recambio de las aguas superficiales en elecosistema de manglar que impide la ocurrencia desalinidades elevadas. En algunos cayos pueden en-contrarse pequeñas fajas de arena cuya extensión varíasegún su superficie (Menéndez et al., 1987). Enestos cayos la altura y porte de los árboles tienden aser menores que los observados en los cayos de ma-yor tamaño localizados en el norte de las provinciasde Camagüey y Ciego de Ávila. Se destacan por sumayor porte los bosques de mangles situados al surde cayo Las Brujas, de hasta 12 m de altura. Eldesarrollo estructural de este manglar posiblementeesté relacionado con la existencia de una colina queposibilitó el escurrimiento de nutrientes junto a lasaguas pluviales. En la actualidad este bosque pre-senta evidencias de afectaciones por tala y vertimien-to de residuos sólidos, debido a que lo bordea por

Page 66: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

65

partes el vial que va a punta Periquillo, lo que lohace vulnerable a las acciones antrópicas y natura-les. También pueden mencionarse los bosques demangles en cayo Santa María, los que han sido par-cialmente afectados por la construcción de viales quehan interrumpido el flujo de las aguas y causado unaumento de la salinidad.

En algunos de estos cayos se observó la presenciade dormitorios de varias especies de aves en la vegeta-ción de manglar, con abundantes deyecciones en elsuelo y sobre las ramas. El manglar en estos pequeñosterritorios, además de tener una función protectora dela propia franja costera, constituye una primera barre-ra protectora de los asentamientos humanos y áreasagrícolas de la isla de Cuba, aminorando los efectosde huracanes y marejadas (Guzmán et al., 2003).

Es de señalar que en algunas áreas, fundamen-talmente al sur de estos cayos, se detectaron a finalesde los años setenta y ochenta muertes masivas de losbosques de mangle rojo en los cayos de tiposobrelavado [Alcolado y Menéndez (en prensa)].Alrededor de este suceso se han formulado diferen-tes hipótesis sin que se hayan podido comprobar.

Posteriormente, en el 2002, se observó la recu-peración de muchas de estas áreas, pero la especiemangle prieto fue la que colonizó estos sitios, sin quese detectaran valores elevados de salinidad que justi-ficaran la presencia de esta especie (IES, 2002).Los manglares en el ESC han mostrado no solo unarecuperación en sitios donde se reportó mortalidadaños atrás, sino que se ha incrementado en otras áreas,como puede observarse al este del pedraplénCaibarién-Santa María, donde la acumulación desedimentos ha permitido el establecimiento de áreasrelativamente extensas de manglar, fundamentalmen-te de mangle rojo. Se estima que este incremento enlas áreas de manglar es cercano a 5 %.

En sitios de elevada salinidad, generalmente su-jetos a inundación o efectos de mareas, como esteros,playazos y en zonas cercanas a lagunas costeras tem-porales o estacionales, generalmente localizadas endepresiones de las llanuras cársicas, se establecencomunidades herbáceas, de pequeño porte que sedenominan comunidades halófitas, por su adapta-ción a condiciones de extrema salinidad. Estas pue-den mezclase con los manglares en forma de peque-ños parches. Las especies más comunes son Batismaritima L., Sesuvium portulacastrum L., S.

maritimum (Walt.) B. S. P., Salicornia perennisMill., Salicornia bigelovii Torr., Caraxeronvermiculare, Suaeda linearis (Ell.) Moq. y algunaspoáceas y ciperáceas como Distichlis spicata (L.)Greene y Fimbristylis cymosa R. Br. Estos sitiostienen importantes funciones ecológicas y sirven comoáreas de alimentación a diversas especies faunísticas,entre las que se destacan las aves costeras.

En sentido general las principales afectaciones alos manglares en el ESC están relacionadas con laconstrucción de viales, como los pedraplenes de cayoCoco, Cayo Romano, los viales internos en cayoSabinal (que atraviesan lagunas costeras y áreas demanglar como el que va hasta el extremo noroeste) yel cierre de canales (como el que proviene de la lagu-na La Redonda, y vertía agua dulce la Bahía de Pe-rros), lo que ha traído como consecuencia la interrup-ción del flujo de las aguas, elevación de la salinidady afectación de la salud del manglar en estos sitios(Menéndez et al., 2004). Sin embargo, estas afecta-ciones detectadas pueden considerarse puntuales encomparación con la gran extensión de bosques demangles que se localiza en estos territorios, lo quepermite afirmar que en sentido general el estado delmanglar es bueno, con vigor, buen estado fenológico(flores y frutos abundantes) y buena regeneracióncon plántulas de diversos cohortes, lo que es másevidente en los manglares de la costa norte (IES,2001; Menéndez et al., 2003). En el Recuadro4.4.2 se brinda un conjunto de recomendacionesdirigidas a la conservación de los manglares.

Referencias

Alcolado P. y L. Menéndez (en prensa): «Mortalidad masiva demanglares: un caso en el norte de Cuba», en El ecosistemade manglar en el archipiélago cubano: estudios y experienciasenfocados a su gestión (L. Menéndez y J. M. Guzmán,eds.), Ed. Academia.

Cintron, G. C. y Y. Schaeffer-Novelli (1983): «Mangrove Forests:Ecology and Response to Natural and Man InducedStressors», en «Coral Reefs, Seagrass Beds and Mangroves:Their Interaction in the Coastal Zones of the Caribbean»(J. Ogden y E. Gladfelter, eds.), UNESCO, Rep. Mar.Sci., 23: 87-113.

Guzmán, J. M.; L. Menéndez; R. T. Capote; N. Gómez y A.González (2003): «Salud de los manglares del Archipiélagode Sabana», Memorias del III Taller Nacional de Manglares,La Habana [formato digital].

IES (2001): «Salud del ecosistema de manglar en el Archipié-lago de Camagüey». Informe de resultado parcial. ProyectoAcciones priorizadas para la consolidación de la protección

Page 67: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

66

de la biodiversidad en el Ecosistema Sabana-Camagüey,GEF-PNUD, Cuba.

___________ (2002): «Salud del ecosistema de manglar en elArchipiélago de Sabana». Informe de resultado parcial.Proyecto Acciones priorizadas para la consolidación de laprotección de la biodiversidad en el Ecosistema Sabana-Camagüey, GEF-PNUD, Cuba.

Menéndez L.; J. M. Guzmán; R. T. Capote; A. V. González yL. Rodríguez (2005): «Variabilidad de los bosques demangles del archipiélago Sabana-Camaguey: implicacionespara su gestión», Revista Mapping Interactiva, marzo 2005.

Menéndez L.; J. M. Guzmán; R. T. Capote; A. V. González; L.Rodríguez y R. Gómez (en prensa): «Salud del ecosistemade manglar en el Archipiélago Sabana-Camagüey: patronesy tendencias a escala de pasaje», en El ecosistema de manglaren el archipiélago cubano: estudios y experiencias enfocadosa su gestión (L. Menéndez y J. M. Guzmán, eds.), Ed.Academia.

Menéndez, L. y A. Priego (1994): «Los manglares de Cuba:ecología», en El ecosistema de manglar en América Latinay la cuenca del Caribe: su manejo y conservación (D. Suman,ed.). Rosenstiel School of Marine and Atmospheric Science.University of Miami, Florida and The Tinker Foundation,New York, pp. 64-75.

Menéndez, L. y J. M. Guzmán (2005): «El humedal de Sabana-Camagüey: principales características de la vegetación», enHumedales de Iberoamérica: experiencias de estudios ygestión» (J. J. Neiff, ed.), Red Iberoamericana de Humedales(RIHU), pp.146-153.

Menéndez, L.; A. V. González; J. M. Guzmán; L. F. Rodríguez;R. P. Capote; R. Gómez; R. T. Capote-Fuentes; I.Fernández; R. Oviedo; P. Blanco; C. Mancipa y Y. Jiménez(2000): Informe de proyecto de investigación Basesecológicas para la restauración de manglares en áreasseleccionadas del archipiélago cubano y su relación con loscambios globales. Informe Final de Proyecto, ProgramaNacional de Cambios Globales y Evolución del MedioAmbiente Cubano, IES, CITMA.

Menéndez, L.; D. Vilamajó y P. Herrera (1987): «Flora yvegetación de la cayería norte de Matanzas, Cuba», ActaBotánica Cubana, 39:1-20.

Menéndez, L.; J. M. Guzmán y R. T. Capote (2004): «Losmanglares del archipiélago cubano: aspectos de sufuncionamiento», en Humedales de Iberoamérica (L.Fernández Reyes y D. M. Moura, eds.), Red Iberoamericanade Humedales CYTED, pp. 237-251.

Menéndez, L.; J. M. Guzmán; R. T. Capote; L. F. Rodríguez yA. V. González (2003): «Situación ambiental de losmanglares del archipiélago cubano. Casos de estudios:Archipiélago Sabana-Camagüey, franja sur de La Habanay costa norte de Ciudad de La Habana», en Memorias IVConvención Internacional sobre Medio Ambiente yDesarrollo, La Habana, Cuba, pp. 435-451 [CD-ROM].

Sánchez-Páez, H.; G, A. Ulloa-Delgado y R. Álvarez-León(eds.) (2002): Hacia la recuperación de los manglares enColombia. Proyecto PD/91REV 2 (F) Fase II, Etapa II,Ministerio de Medio Ambiente, ACAFORE., OIMT.

Importancia de los manglares

� Los manglares constituyen una franja debosque protectora de las costas con funciónecológica, económica y estratégica.

� Reducen el riesgo de daños que puedancausar a la población, infraestructura produc-tiva y cultivos agrícolas, eventos naturalescomo marejadas, tormentas tropicales yhuracanes.

� Son sitios de conservación de biodiversidad,pues sirven de hábitat permanente o temporalpara especies importantes, ya sea por serendémicas, raras, amenazadas o en peligro deextinción.

� Mantienen el equilibrio en la zona costeraimpidiendo el avance de la intrusión salina.

� Contribuyen al mantenimiento de laspesquerías locales al proteger el hábitat deespecies comerciales capturadas in situ, y laspesquerías costeras o de altura, pues sirven derefugio a especies comerciales durante susetapas juveniles.

� Tienen una función estabilizadora al reduciro evitar la erosión costera.

� Constituyen una fuente de recursos no pes-queros, como madera de construcción, carbón,leña y productos no maderables como taninoy miel.

� Contribuyen a la estabilización del clima, yaque capturan y almacenan carbono atmos-férico con efectos globales.

� Constituyen sitios de elevados valores escénicoscon importancia para el turismo.

� Protegen a los arrecifes coralinos y pastosmarinos de la contaminación y el exceso desedimentos provenientes de tierra adentro.

� Son zonas de gran importancia para al menosuna etapa de la vida de muchas especiesmarinas, incluidas muchas comerciales (zonasde refugio, cría, alimentación).

� Contribuyen a la productividad biológica delos ecosistemas marinos adyacentes al aportarlesmateria orgánica y nutrientes.

Recuadro 4.4.1

Page 68: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

67

Recomendaciones

� Evitar la interrupción del flujo de las aguas alconstruir viales en áreas de manglares (carre-teras, terraplenes, pedraplenes, diques, etc.), yaque se provocaría la afectación drástica y lamuerte de la vegetación con el deterioro delecosistema.

� Tener en cuenta al represar ríos que alimentanáreas de manglar que se debe mantener un gastoumbral que permita suministros suficientes denutrientes, agua dulce y energía.

� Evitar el cierre de los canales que mantienenla renovación de las aguas.

� No realizar vertimientos de desechos indus-triales y cargas contaminantes orgánicas en lasáreas de mangles.

� Evitar la tala o desbroce del manglar, funda-mentalmente en la primera franja en la líneacostera y en las orillas de las lagunas costeras.

� Evitar la desecación de lagunas costeras.� Realizar obras de restauración de los man-

glares en áreas afectadas, teniendo en cuentaque esta implica la devolución de las condi-ciones ecológicas del ecosistema.

� Valorar la apertura de pasos de agua en lossitios afectados por la interrupción de los flujos

de agua, fundamentalmente de norte al sur através de Cayo Romano, en la zona occidentalde cayo Sabinal, y abrir el canal que va desdela laguna La Redonda hacia la Bahía dePerros (este de Turiguanó).

� Analizar la viabilidad de un proyecto para laapertura de un canal en el paso entre los cayosque permita un mayor intercambio de las aguasen la bahía de Jigüey.

� Incrementar el número de áreas protegidas quecontemplen sitios con manglares en el ESC.

� Mantener el sistema de monitoreo en lasestaciones de manglares establecidas durantela ejecución de la segunda etapa del proyectoPNUD/GEF Sabana-Camagüey.

� Desarrollar un programa de educaciónambiental dirigido a divulgar los conoci-mientos básicos del ecosistema de manglar enel ESC tanto a las comunidades locales, a lostomadores de decisiones como una herramientade concienciación para garantizar su pro-tección.

� Continuar las investigaciones relacionas coneste ecosistema que conlleven a su mejorgestión.

Recuadro 4.4.2

Page 69: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

68

4.5. Estado de conservación de la fauna en los ecosistemas terrestres

DAYSI RODRÍGUEZ BATISTA, ÁNGEL ARIAS BARRETO,ALEJANDRO LLANES SOSA, ILEANA FERNÁNDEZ GARCÍA,

RAYNER NÚÑEZ ÁVILA, LIANA BIDART CISNEROS,ENEIDER PÉREZ MENA, MERCEDES MARTÍNEZ REYES,

ROSANNA RODRÍGUEZ-LEÓN MERINO

La fauna, como parte integrante de los ecosistemas,juega un papel determinante en el funcionamiento yequilibrio de los procesos ecológicos que los susten-tan. Los animales utilizan de manera diferente losrecursos que les propicia el medio, lo que estará endependencia de los requerimientos biológicos de cadaespecie y de las características del hábitat, como porejemplo la ubicación geográfica, la altitud y el esta-do de conservación. Algunas especies pueden serindicadoras de la calidad ambiental e informar so-bre el estado de conservación de los ecosistemas.

En el Archipiélago Sabana-Camagüey (ASC) losvertebrados e invertebrados terrestres ocupan todos loshábitats o ecosistemas presentes, entre ellos vegetaciónde costa arenosa, vegetación de costa rocosa, bosquede mangle rojo, bosque de mangle mixto, yanal, co-munidades halófitas, matorral xeromorfo costero, bos-que de ciénaga, bosque semideciduo, bosquesiempreverde micrófilo y vegetación ruderal (forma-ciones vegetales descritas por Menéndez et al., en estelibro), así como también el ecosistema marino, las la-gunas interiores y costeras, las playas y las cuevas.

Para obtener resultados favorables en el manejode las especies y de las comunidades faunísticas senecesita conocer y evaluar los recursos que son vita-les para la supervivencia de las especies como son elalimento y el hábitat, y de las comunidades, y saberlas especies que las componen y sus abundancias.Otro aspecto de utilidad para la conservación de lafauna consiste en relacionar los patrones biológicosde las poblaciones y las comunidades con las carac-terísticas estructurales y florísticas del hábitat, las queen última instancia los determinan.

Las investigaciones en este sentido son insuficien-tes y no se conoce en detalle la estructura de las co-munidades en cada tipo de hábitat. Sin embargo,los inventarios cuantitativos de insectos, moluscos,

mariposas diurnas, reptiles, aves y mamíferos que sehan realizado en numerosas localidades y formacio-nes vegetales de algunos cayos permiten hacer unavaloración acertada del estado de conservación de lafauna en el ASC, al menos en los hábitats o ecosistemascríticos para cada grupo de fauna o especie.

Durante la primera etapa del proyecto se realizóun estudio de línea base que posibilitó, utilizandolos límites de la vegetación, cartografiar las zonas deriqueza faunística, áreas de endemismo y de impor-tancia de hábitat (Rodríguez Batista, 1997), infor-mación que se tuvo en cuenta para la confección delos mapas de áreas ecológicamente sensibles, propues-ta de áreas protegidas y áreas para el desarrollo deinfraestructura turística (Alcolado et al., 1999).

Con el objetivo de conocer la composición y abun-dancia de las comunidades en hábitats conservados,seleccionar los indicadores para el monitoreo y vali-dar la metodología, se inicia la segunda etapa conuna fase piloto en la que se realizaron inventarios deaves, reptiles, moluscos e insectos (orden: Coleóptera,Lepidoptera, Homoptera, Diptera, Hymenoptera,Hemiptera, Psocoptera y Neuroptera) en un bosquesemideciduo en cayo Coco y en un bosquesiempreverde micrófilo y un matorral xeromorfo cos-tero en cayo Santa María.

Para el muestreo de los insectos se emplearonmétodos de captura con redes entomológicas y contrampas Malaise (Segnini, 1995; Mc Gavin, 2001)y de conteo siguiendo un recorrido a lo largo desiete transectos lineales de 50 m cada uno, exceptoen el caso de las mariposas diurnas, que solo seempleó el conteo a lo largo de 12 transectos de 30m de longitud (Pollard, 1977). En el caso de losmoluscos se empleó el conteo directo y se delimita-ron 20 parcelas de 5 m2 para los arborícolas, en lasque se delimitaron parcelas de 0,25 m2 para el

Page 70: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

69

conteo de los moluscos terrestres (Berovides et al.,1994 y 1997). Para los reptiles se utilizaron 12transectos de 200 m de longitud por cuatro de ban-da (Rand, 1964), y en el caso de las aves, se consi-deraron 24 puntos de conteo en parcelas circularesde 25 m radio (Hutto et al., 1986), y se colocaron30 redes ornitológicas de 9 m de largo y 2,5 m dealto de 30 mm de abertura de malla. Se determina-ron las características cuantitativas de la flora y lavegetación en cada hábitat de muestreo (James yShugart, 1970; Noon, 1981).

Posteriormente y con el objetivo de crear una redde monitoreo para evaluar las consecuencias de lasprincipales actividades humanas sobre la diversidadbiológica, se incluyó en el diseño a los principalesfactores de modificación: las construcciones hotele-ras, los viales y la fumigación, y a los ecosistemas ycomunidades de mayor afectación.

Uso del hábitat

Tabla 4.5.1. Representatividad por hábitats de los grupos de fauna (%) presentes en el Archipiélago Sabana-Camaguey, Cuba

BSD = Bosque semideciduo, BVI = Bosque siempreverde micrófilo, MXC = Matorral xeromorfo costero, CVC = Complejo de vegetaciónde ciénaga, CHA = Comunidades halófitas, BMR = Bosque de mangle rojo, BMM = Bosque de mangle mixto, YAN = Yanal, CAD =Comunidades vegetales de agua dulce, VCA = Vegetación de costa arenosa, VCR = Vegetación de costa rocosa, VRU = Vegetaciónruderal, CUE = Cuevas.

Los bosques semideciduo y siempreverdemicrófilo son los ecosistemas donde se encuentranmejor representadas las aves, las mariposas diurnasy los homópteros, mientras que los reptiles, losmoluscos terrestres y los coleópteros lo están mejoren el bosque semideciduo. El bosque siempreverdemicrófilo, la vegetación de costa arenosa y el matorralxeromorfo costero sobre arena también son hábitatsde interés para los moluscos terrestres, y las dos úl-timas lo son para los reptiles; el matorral xeromorfoy el bosque de mangle mixto para las aves, la vege-tación de costa rocosa para las mariposas diurnas yla vegetación ruderal para los homópteros. Lasjutías utilizan mayormente el mangle rojo y los

murciélagos más que de la vegetación; dependende la disponibilidad de refugios diurnos como lascuevas, las solapas marinas y las construccionesantrópicas (Mancina et al., 2003). Los manglaresson sitios de nidificación de las aves de los órdenesCiconiformes (Garzas), Charadriformes (Zapapi-cos), Pelecaniformes (Pelícanos y Rabihorcado) yPhoenicopteriformes (Flamencos). Los sitios demayor riqueza de especies y abundancia de aves acuá-ticas nidificando corresponden a bahía de Perros,bahía de Jigüey, bahía del Jato, Bocas Grandes, ca-yos de Felipe y Faro La Jaula en el Archipiélago deCamagüey, donde los manglares se encuentran enbuen estado de conservación.

La diferenciación de los paisajes en el ASC está dadapor la distribución del grado de humedecimiento y delos sedimentos, lo cual se evidencia de manera claraen la distribución de algunos tipos de suelo y de lavegetación (Priego, 1996). La fauna, que en últimainstancia depende de los hábitats donde se desarrolla,también manifiesta ese patrón de diferenciación, deahí que los resultados que se obtengan al determinarlas variables físicas del hábitat, de la flora y de la es-tructura de la vegetación que pueden influir en lospatrones de distribución, composición y abundanciade las comunidades constituyen una herramienta bá-sica para la conservación de la fauna y sus hábitats.

En el ASC varias formaciones vegetales consti-tuyen áreas prioritarias para la conservación de lafauna si se considera la elevada riqueza y el predo-minio de endemismos y especies raras (Tabla 4.5.1).

Page 71: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

70

Por otro lado, la mayoría de las especies de faunaen el ASC son generalistas, porque son abundan-tes, de amplia distribución y utilizan una ampliagama de recursos, por lo que tienen mayor capaci-dad de adaptación. Sin embargo, otras especies sonescasas, tienen una distribución geográfica restringi-da y están limitadas a determinados hábitats, por logeneral son más especialistas y tienen menor gradode adaptación, lo que las hace más vulnerables a lastransformaciones de sus hábitats. En el caso de loscoleópteros, se encontraron 62 especies exclusivas delos bosques, 27 de la vegetación de costa arenosa y19 del matorral xeromorfo costero. Entre las mari-posas diurnas, 20 son exclusivas de los bosques ycuatro de los complejos de vegetación rocosa y are-nosa. Los moluscos terrestres del género Cerion solohabitan en la vegetación de costa arenosa y en elmatorral xeromorfo, Ligus fasciatus habita el bos-que siempreverde micrófilo y el semideciduo yPolymita muscarum solo en el bosque semideciduode los cayos Sabinal y Guajaba.

Entre los reptiles vale la pena mencionar a la igua-na (Cyclura nubila), cuyos hábitats críticos los consti-tuyen la vegetación de costa arenosa y la vegetación decosta rocosa; a las especies de chipojos (Fig. 4.5.1) queprefieren básicamente los bosques; y a todas lassubespecies que constituyen endémicos locales que tam-bién prefieren los bosques semideciduos. Las aves porsu amplia capacidad de dispersión utilizan generalmen-te varios hábitats, siendo menos frecuente la utilizaciónde un solo tipo de formación vegetal. Sin embargo, re-quieren de determinadas variables florísticas y estructu-rales de la vegetación (Rodríguez Batista, 2000). Tam-bién los reptiles y los moluscos arborícolas dependen deestas variables, mientras que los moluscos terrestres vana depender mayormente de la disponibilidad del carso(Rodríguez Batista et al., 2006).

Fig. 4.5.1. Chipojo Anolis equestris potior, subespecie endémicade cayo Santa María (Foto: Ángel Árias).

Esto pone de manifiesto que algunos grupos defauna, son más selectivos en su localización dentrode sus hábitats. Por ejemplo, las aves granívoras y/ofrugívoras discriminan ambientes de menor altura ymayor densidad del follaje en los estratos bajos de lavegetación, mientras que las insectívoras discriminanambientes de mayor altura y cobertura del dosel. Estotiene grandes implicaciones conservacionistas, ya quepara conservar las aves no basta solo con protegerlos tipos de formaciones vegetales, sino que hay quetener en cuenta determinadas características de laestructura de la vegetación y algunos elementos dela flora. Los lugares donde se encuentran la mayordiversidad y abundancia de las comunidades de aves,reptiles, moluscos e insectos son:

� Bosques donde predominan las plantas Meto-pium browneii, Coccoloba diversifolia, Ocoteacoriacea, Eugenia monticola, E. maleolens, E.axillaris, Syderoxylon salicifolium, Coperniciaglabrescens, Krugiodendron ferreum, Bourreriasucculenta, Guaiacum sanctum, Pilosocereusrobinii, y Canella winterana,

� Matorrales xeromorfos costeros donde predo-minan las plantas Coccothrinax littoralis, Dry-petes mucronata, Amyris elemifera y Burserasimaruba,

� Bosques de mangle mixto donde predominanConocarpus erectus y Avicennia germinans

Para su conservación es importante mantener laaltura del dosel, la coberturadel dosel y del suelo enlos bosques; las altas densidades del follaje en los es-tratos bajos de la vegetación (de 0,0-3,0 m) en losmatorrales xeromorfos costeros; y la distancia de losárboles y cobertura del estrato herbáceo en los bos-ques de mangle mixto.

Estado de conservación de la faunay sus hábitats

Son numerosos los daños provocados al hábitat y alas especies de fauna que han sido identificados enel territorio y que se relacionan principalmente conla actividad turística (Tabla 4.5.2). Los de mayorincidencia han sido la construcción de viales, dehoteles y ranchones, y la fumigación para el controlde plagas en las áreas aledañas a los hoteles. Losecosistemas mayormente afectados son los bosquessemideciduos, los matorrales xeromorfos y la vegeta-

Page 72: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

71

ción de costa arenosa, siendo los cayos Coco, LasBrujas, Santa María, Guillermo, Sabinal, Roma-no y Ensenachos los más afectados. Vale mencionartambién a los cayos Paredón Grande y Ensenachos,que siendo de pequeña extensión territorial tambiénhan sido impactados por la construcción de viales,pedraplenes e infraestructuras turísticas.

La construcción y/o sobredimensionamiento delos viales (Fig. 4.5.2) y caminos, las construccionespara la infraestructura turística, las canteras para laextracción de materiales de construcción y el raleodel sotobosque (vegetación que queda debajo deldosel arbóreo) son actividades que han contribuidoa la disminución y fragmentación de estos ecosistemas(Fig. 4.5.3).

Fig. 4.5.2. En este sitio el bosque semideciduo ha sido fragmenta-do por la construcción de viales y paseos laterales sobredimen-sionados en perjuicio de la fauna local (Foto: James Dobbin).

Tales impactos provocan sin duda cambios en lacomposición y abundancia de las comunidadesfaunísticas, cambios en el uso de los hábitats, apari-ción de especies asociadas a ambientes urbanos, dis-minución de las poblaciones de especies endémicasy/o amenazadas, aumento de las especies que forrajeanen sitios abiertos y cambios en las rutas migratoriasde las aves, entre otros que se harán más notables amediano y largo plazo.

La introducción de suelo, el vertimiento de ba-sura, la presencia de flora y fauna introducidas y lafumigación contra las plagas, están ocasionando dis-minución de los efectivos poblacionales de algunasespecies de fauna y la aparición de otras que seasocian a la actividad humana. Por otro lado, oca-sionan la reducción de especies y subespecies endé-micos locales, que en su mayoría se consideran conalgún grado de amenaza, siendo estos sus hábitatscríticos.

La construcción de hoteles y ranchones se ha rea-lizado sobre la vegetación de costa arenosa y delmatorral xeromorfo costero, de manera tal que se haproducido una reducción considerable de estosecosistemas en el ASC. Los cayos más afectados sonCoco, Guillermo, Santa María, Ensenachos, LasBrujas y Sabinal. Entre las especies que principal-mente se afectan se pueden mencionar a las avescosteras, particularmente las del orden Caradriformes,que se alimentan de pequeños invertebrados queforrajean entre el sargazo que recala a la orilla de lasplayas. Entre ellas se destaca Charadrius melodus(Zarapico Silbador), que es una especie vulnera-ble. Por otro lado, el matorral xeromorfo costero esel hábitat de mayor riqueza y diversidad de aves,sobre todo en cayo Coco, y se destaca además por laalta incidencia de aves migratorias (Rodríguez y Ba-tista, 2000). Entre los reptiles las poblaciones deCyclura nubila corren peligro de reducción, pues sereproducen precisamente en la vegetación de costaarenosa. Las especies de moluscos del género Cerionse desarrollan en estos hábitats. Entre ellas algunasconstituyen endémicos locales, como Cerion sabina-lensis, Cerion maternillensis, Cerion sainthilarius yCerion sinfotensis de cayo Sabinal; Cerion acuticos-tatum y Cerion circumscriptum de Cayo Romano, porsolo citar algunos ejemplos.

Las canteras contribuyen a la fragmentación ypérdida de los hábitats boscosos, que se originan por

Fig. 4.5.3. En este lugar los bosques semideciduos y siempreverdesmicrófilos han sido eliminados en un área muy extensa y sustitui-dos por jardinería convencional (con especies que no se desarro-llan adecuadamente en los cayos), lo que afecta la fauna local(Foto: James Dobbin).

Page 73: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

72

la tala del bosque para la extracción de materialesde construcción. Una vez que son abandonadas seutilizan para el vertimiento de desechos, los que seconvierten en focos de plagas de mosquitos y roedo-res, y provocan cambios en las conductas de algunasespecies de aves y reptiles que los utilizan en buscade alimento.

El relleno de lagunas, aunque no ha sido unapráctica frecuente ya que solo ha ocurrido en cayoCoco, es otro de los daños que se reconoce. Las la-gunas, tanto costeras como interiores y de agua dul-ce o salobre, son los hábitats importantes para lasaves acuáticas del orden Ciconiformes y de los repti-les de agua dulce Trachemys decusatta (jicotea) yTretanorhinus variabilis (catibo de agua dulce). Ladestrucción de este hábitat, además de interrumpirlos procesos naturales en los que ellas intervienen,

altera los patrones de distribución de estas especies yreduce su disponibilidad en el territorio.

Las fumigaciones aéreas que se aplican diaria-mente en las áreas naturales cercanas a los hoteles yen otras infraestructuras presentes para el control delos mosquitos (Diptera: Culicidae) están causandola muerte de numerosos insectos de diferentes órde-nes, entre los que se incluyen las mariposas y loscoléopteros que se destacan por su interés comoindicadores de biodiversidad y de cambios en losecosistemas. Esta práctica probablemente esté afec-tando también a algunas especies de lagartos, de avesinsectívoras y de anfibios.

En los Recuadros 4.5.1 y 4.5.2 se brinda, res-pectivamente, información sobre la importancia parala fauna de los ecosistemas terrestres y los manglares,y recomendaciones de investigación y manejo.

Tabla 4.5.2. Incidencia de los principales daños a los ecosistemas que provocan afectaciones a la fauna terrestre y a las aves acuáticasen el Archipiélago Sabana-Camagüey, Cuba

MXC = Matorral xeromorfo costero, BSD = Bosque semideciduo, BSV = Bosque siempreverde micrófilo, BMM = Bosque de manglemixto, VCA = Vegetación de costa arenosa, VRU = Vegetación ruderal, LAG = Lagunas, MAR = Mar, BMR= Bosque de mangle rojo,CHA = Comunidades halófitas, CUE = Cuevas.

Referencias

Alcolado, P M.; E. E. García y N. Espinosa (1999): Protecciónde la biodiversidad y desarrollo sostenible en el EcosistemaSabana-Camagüey. Proyecto GEF/PNUD Sabana-Camagüey. CUB/92/G321, Cuba.

Berovides, V.; L. Bidart; I. Fernández y A. Fernández (1997):«Taxon Data Shet (Liguus fasciatus)». Report of

Conservation Assessment and Management Plan Workshopfor selected cuban species II, CBGS, IUCN.

Berovides Álvarez, V.; R. Tadeo Pérez y M. A. Alfonso (1994):«Concluye el estudio sobre la malacocenosis de la Sierra delos Órganos, Pinar del Río», Cocuyo 1: 7-8.

James, F. C. y H. Shugart (1970): «A Quantitative Method ofHabitat Description», Audubon Field Notes, 24: 727-736.

Page 74: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

73

Mancina, C. A.; A. Hernández Muñoz y A. Hernández Marrero(2003): «Murciélagos del Archipiélago de Sabana-Camagüey, Cuba», Revista Mexicana de Mastozoologia,7: 41-47.

Noon, B. R. (1981): «Techniques for Sampling Avian Habitats.The Use of Multivariate Statistics in Studies of WildlifeHabitat», The Use of Multivariate Statistic in Studies ofWildlife Habitat, USDA Forest Serv., Tech. Rep. RM9-87, pp. 42-52.

Pollard, E. (1977): «A Method for Assessing Changes in theAbundance of Butterflies», Biological Conservation 12:115-134.

Priego, A. S. (1996): «Diversidad de ecosistemas delArchipiélago Camagüey, Cuba», Tesis de Maestría.

Rand, A. S. (1964): «Ecological Distribution in AnolineLizards of Puerto Rico», Ecology, 45: 745-752.

Rodríguez Batista, D.; R. Rodríguez-León; I. Fernández; M.Martínez; M. Martínez; I. Ramos; L. Bidart; A. Llanes;C. Mancina; A. Avila; A. Pérez; D. Rodríguez; A. Chamizoy V. Rivalta (1997): Compendio de resultados sobre faunaterrestre del Archipiélago Sabana-Camagüey. InformeTécnico, Proyecto GEF/PNUD Cub/92/631.

Rodríguez Batista, D. (2000): «Composición y estructura de lascomunidades de aves en tres formaciones vegetales de CayoCoco, Archipiélago de Sabana-Camagüey, Cuba». Tesis deDoctorado, Instituto de Ecología y Sistemática, CITMA.

Rodríguez Batista, D.; L. Bidart y M. Martínez (2006):«Aspectos ecológicos de las comunidades de moluscos,reptiles y aves del bosque semideciduo de cayo Romano,Cuba», CUBAZOO, no. 15.

Segnini, S. (1995): «Medición de la diversidad en unacomunidad de insectos», Bol. Entomol. Venz. NS10(1):105-113.

Recuadro 4.5.1

Importancia de los ecosistemas terrestres y los manglares para la fauna

� Del estado de conservación de la flora yvegetación de estos ecosistemas depende quelas comunidades faunísticas que los componenmantengan altos índices de riqueza de especies,abundancia, diversidad y su alto grado deendemismo y rareza.

� El Ecosistema Sabana-Camagüey y en especiallos matorrales xeromorfos costeros, los bosquessemideciduos, los bosques de mangle mixto, lavegetación de costa arenosa, las lagunas costeras

y las comunidades halófitas garantizan eltránsito de numerosas especies migratorias y elmantenimiento de otras durante las migra-ciones, evento que cada año se produce demanera natural y por el cual el territorio esreconocido a nivel regional y mundial.

� Los manglares constituyen los hábitats críticospara la conservación de las aves acuáticas queallí se reproducen y para las jutías, particular-mente Mesocapromys auritus (jutía rata) encayo Fragoso.

Recomendaciones

� Conservar los componentes florísticos y estruc-turales en cada tipo de ecosistema que deter-minan la composición y abundancia de lascomunidades faunísticas y garanticen la super-vivencia de las poblaciones de mayor relevancia.

� Minimizar el grado de afectaciones a los ecosis-temas y eliminar aquellas que constituyenprácticas indeseables, pues alteran los procesosecológicos y provocan desequilibrio entre losdiferentes componentes naturales.

� Dar seguimiento a los muestreos, al menos unavez al año, de aves, reptiles, moluscos y coleóp-

teros en los bosques semideciduo, siempreverdemicrófilo y matorral xeromorfo costero de loscayos Coco y Santa María, lo que permitirácomparar los resultados en el tiempo. Evaluarel estado de conservación de las colonias de avesdel Archipiélago de Sabana.

� Conservar la diversidad de los paisajes delEcosistema Sabana-Camagüey (que incluye ladiversidad biológica en su sentido más amplio).De esta manera se garantiza la sostenibilidadde la actividad turística y de la ecología en elterritorio.

Recuadro 4.5.2

Page 75: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

74

4.6. Estado físico de las playas

ROBERTO F. GUERRA-GARCÍA, LOURDES RIVAS-RODRÍGUEZ,ISIS HERNÁNDEZ SOSA, MANUEL GARCÍA CASTRO, LEONEL ANGERI-HERRERA,

NORMA GARCÍA-GARCÍA, ODALYS PUENTE-ASTRAL Y ADÁN ZÚÑIGA

Las playas constituyen un biotopo de gran impor-tancia conservacionista, económica y social delEcosistema Sabana-Camagüey (ESC). Sin embar-go, sufren el retroceso de su línea de costa y de laduna hacia tierra, pérdida en el volumen de sedi-mentos y cambios en su granulometría a causa de laerosión, lo que puede afectar en una u otra medidaa los ecosistemas vecinos de manglar, pastos marinosy vegetación de costa, así como a sus faunas acompa-ñantes. De especial connotación conservacionista sonel uso que hacen de ellas las tortugas marinas parala puesta de sus huevos y la existencia de plantasendémicas, entre otros aspectos. Por otra parte, has-ta el presente constituyen la atracción turística prin-cipal de la región.

Por su importancia ecológica, económica y social,en el marco del Proyecto PNUD/GEF Sabana-Camagüey se inició un programa de estudio ymonitoreo para las playas del ESC con el objetivode conocer sus principales características, estado deconservación, tendencias y posibles causas de la ero-sión, para establecer estrategias y acciones dirigidasa su protección y uso sostenible.

El ESC posee 82 playas, de las cuales 54 sonplayas exteriores expuestas al océano y 28 playasinteriores protegidas por los fondos bajos y cayos(Tabla. 4.6.1).

En dependencia del comportamiento y grado deconservación de las fuentes de ingreso de arena, va-ría la estabilidad del balance de las playas. Siguien-do esta línea de razonamiento, y con el objetivo de

encontrar alguna relación entre el origen del mate-rial y la tendencia en la evolución de las playas,Juanes (1996) confeccionó la tabla 4.6.2 referida alas playas de la costa norte de Cuba, donde se haceevidente el predominio de los sectores de arena biogé-nica y oolítico-biogénica, y que la mayoría de lasplayas se encuentran erosionadas por causas natura-les, antrópicas o ambas.

Las playas de pendientes muy suaves, como es elcaso de las interiores, presentan condiciones favora-bles para las penetraciones del mar. Bajo la ocurren-cia de oleajes significativos se generan fuertes proce-sos de erosión, que son más intensos y dañinos en lasplayas donde se han construido estructuras rígidaspróximas a la línea de costa. Cabe mencionar la playade Juan Francisco, ubicada en uno de los sectorescosteros más explotados de la provincia de VillaClara, y donde la presencia de un muro de conten-ción provoca grandes efectos erosivos, además deimpedir que se desarrollen los procesos acumulativostanto en la parte sumergida como en la emergida.

Estas playas presentan además una alta vulnera-bilidad a eventos meteorológicos extremos. Es dedestacar el impacto que sufrieron las de Caibarién,La Panchita y Carahatas en Villa Clara, frente alpaso del huracán Kate en noviembre de 1985, queprovocó inundaciones costeras por penetraciones delmar asociadas a la surgencia. Más tarde, en el 2001,el huracán Michelle con categoría 3 azotó el área deIsabela de Sagua con similares efectos (Pérez yGarcía, 2006).

Page 76: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

75

Tabla 4.6.1. Inventario de las playas del ESC por provincias. Factores determinantes del estado de las playas

+ = Mejoría del estado, - = Empeoramiento del estado, SC = Sin cambio aparente, SI = Sin información, 1 = Naturales, 2 = Construcciónsobre la duna, 3 = Limpieza de playa con medios no apropiados, 4 = Actividades antrópicas sobre la berma, 5 = Actividades antrópicas sobrela duna, 6 = Vegetación inadecuada (casuarina, cocoteros, etc.), 7 = Mal manejo de la vegetación de la duna, 8 = Obras ingenieras en el mar.

Page 77: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

76

Tabla 4.6.2. Balance de las playas del norte de Cuba atendiendo al tipo de material que forma la arena y las causas de laerosión (Juanes, 1996)

En algunas playas se ha podido cuantificar lamagnitud de la erosión sobre la base de criteriosempíricos y aplicado los indicadores morfológicospropuestos por Jacobsen y Schwartz (1981). Porejemplo, en Jáquete, provincia de Villa Clara, seaprecian relictos de vegetación costera a unos 20 mde la línea de costa actual, y los pobladores del lu-gar aseguran que el mar ha avanzado hacia tierraeste espacio en apenas diez años, por lo que se pue-de estimar un retroceso de la línea de costa de unos2 m por año (Tristá, 2003).

Además de los factores naturales que han con-ducido al deterioro de las playas, el hombre ha acen-tuado su erosión con el inadecuado manejo de lavegetación costera e incorrecta ubicación de instala-ciones turísticas en áreas de sol.

Otro factor importante y que no está aún estu-diado es el posible deterioro de las condiciones na-turales de las fuentes de producción de arena. Estahipótesis pudiera estar justificada por la elevadamadurez sedimentaria detectada durante los estudiosde los componentes de origen biológico(biocomponentes) en las arenas de las playas de cayoSabinal, en la cual prácticamente no se observangranos «frescos».

Las playas exteriores de los cayos Santa María,Ensenachos y Las Brujas (Fig. 4.6.1) están consti-tuidas por arenas generalmente de granulometríamedia y origen biogénico con un elevado contenidode restos de moluscos, algas y foraminíferos. En elperíodo 2002-2005 las playas Perlas Blancas y LaEstrella, ambas de cayo Santa María, han mostradouna tendencia a la recuperación en sus volúmenesde arena y calidad estética a pesar de estar ubicadasen una zona propensa a cambios violentos de morfo-logía por su franca exposición a las corrientesoceánicas (García et al., 2005).

Fig. 4.6.1. Playa en cayo Las Brujas, conservada prácticamenteen estado natural (Foto: Allen Putney).

Sin embargo, los métodos y recursos aplicados enla limpieza de la franja litoral de los cayos Ensenachosy Santa María están causando daños a las playas,puesto que el trasiego de la maquinaria utilizada afectala vegetación propia de la duna, además de arrastrarun significativo volumen de arena mezclado con des-perdicios y restos de vegetación marina que luego essacado y vertido en la parte trasera de esa duna, arrui-nando y contaminando su paisaje natural.

Las playas de los cayos Coco, Guillermo y ParedónGrande reúnen las mejores condiciones paisajísticas,características morfológicas y sedimentarias del ESCpara su uso turístico (Fig. 4.6.2). En algunas partes desus zonas hoteleras se ha velado por el cuidado de lavegetación y fauna autóctona, para lo cual se constru-yeron pasos peatonales sobre pilotes en las dunas parael acceso del turista al área de baño.

Estas playas están formadas por arenas de granomedio y en determinados casos, grano grueso, de na-turaleza biogénica y carbonatada. Su composición nodifiere prácticamente del resto de las playas del ESC,y está representada por esqueletos calcáreos de algas,moluscos, foraminíferos y pequeños fragmentos de roca.

Page 78: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

77

Fig. 4.6.2. Gran duna de playa Loma del Puerto (cayo Coco).Se observa un gran escarpe producido de manera natural por elciclón Kate (Foto: Allen Putney).

Las playas de la cayería norte de Ciego de Ávila,aun cuando poseen excelentes condiciones para suexplotación turística, se están viendo afectadas porprocesos erosivos que están induciendo un retrocesocontinuo de la línea de costa.

Ejemplos de ello lo constituyen playa El Paso (cayoGuillermo) y playa Larga (cayo Coco), las que po-seen retrocesos de su línea de costa de 0,8 m/año y4,8 m/año, respectivamente (Zúñiga, inédito). Enestas playas inciden la mayor cantidad de actividadeshumanas del ESC, relacionadas principalmente conla explotación turística (Fig. 4.6.3), ya que en cadauna de ellas se ubican cuatro instalaciones hoteleras.

Fig. 4.6.3. Actividades tales como varar embarcaciones sobre lasplayas y utilizar vehículos pesados provocan degradación en ellas(Foto: James Dobbin).

En la cayería norte de Ciego de Ávila existenvarias actividades relacionadas con el desarrollo delturismo que generan afectaciones de consideraciónen las playas, como son el mal manejo de su limpie-za, la distribución y mala concepción de los accesos

hacia las áreas de baño, la distribución deficiente delos puntos para el desarrollo de actividades náuticasy la ubicación de objetos de obra sobre las dunas,construidos con anterioridad a la aprobación, en elaño 2002, del Decreto Ley 212 Gestión de la ZonaCostera.

No es posible afirmar que toda la erosión presen-te en playa El Paso y playa Larga, sea consecuenciadirecta de la explotación turística, pues en el territo-rio existen otras sin ningún tipo de intervención hu-mana, con tasas de erosión de magnitud considera-ble, como es el caso de playa Los Pinos, localizadaen cayo Paredón Grande, la que posee valores deretroceso de la línea de costa de 3,3 m/año (Zúñiga,inédito).

La actividad de mayor incidencia sobre los valo-res de retroceso de la línea de costa es la limpiezamecanizada de las playas. En investigaciones reali-zadas por el Centro de Investigaciones de EcosistemasCosteros (CIEC), utilizando como caso de estudioa playa Larga, se detectó que se pierden anualmen-te más de 1 750 m3 como consecuencia de la malaaplicación de los métodos de limpieza.

Los cayos Cruz y Mégano Grande poseen pla-yas de alta calidad y elevados valores paisajísticos yestéticos. Estas playas se caracterizan además por sufragilidad al estar expuestas de forma directa a lainfluencia oceánica.

Las playas Bonita, Sabinal, Brava, Isabelita yPunta Blanca en cayo Sabinal se caracterizan porpresentar los mayores anchos de la franja de arena deeste cayo, pendientes suaves y una estabilidad relativaasociada al sistema de dunas que las sustentan(Hernández, 2005). Estas playas constituyen el prin-cipal potencial turístico del segmento de sol y playa.

Otras playas de Sabinal, como Recale, Los Pi-nos, La Palma, Las Conchas, Nao y Carabelas, pre-sentan una situación distinta a las anteriores, caracte-rizadas por tener un perfil poco desarrollado conescarpes erosivos en distintos estadios de desarrollo,afloramientos rocosos, una reducida franja de sol ypresencia de árboles de casuarinas (Casuarinaequisetifolia) en la duna litoral.

La necesidad de lograr la rápida recuperaciónde las playas ha conducido a la alimentación artifi-cial de arena como método más efectivo para con-trarrestar el déficit de los ingresos naturales y, a lavez, como la defensa más efectiva de las instalacio-

Page 79: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

78

nes turísticas amenazadas de destrucción a conse-cuencia de la erosión (Juanes, 1996).

La experiencia adquirida en la recuperación dela playa de Varadero en 1998 podría extenderse alas playas del ESC adaptándolas a las condicionesy necesidades específicas de estos lugares y para loque serían muy útiles los resultados del monitoreoen las diferentes playas. Sin embargo, no en todos loslugares existe la información ni el conocimiento sufi-ciente para asumir la tarea de recuperación mencio-nada. Es por esta razón que sería necesario realizarestudios de factibilidad que permitan establecer unaestrategia en la recuperación de las playas, emplean-do para ello parte de los ingresos del desarrollo turís-tico de la región.

Las dificultades en el aseguramiento, tanto téc-nico como económico, para asumir proyectos de talmagnitud que permitan detener los procesos erosivosy recuperar las playas, constituyen hoy una amenazapara la conservación de este ecosistema.

Las desagradables «bolas de alquitrán» en lasplayas también son objeto de monitoreo en la región.En el litoral de la provincia de Villa Clara esto noconstituye un problema hasta el presente; sin embar-go, en los cayos Coco y Guillermo sí existen reportes

Referencias

García, C. M., H. L. Angeri y A. O. Puente (2005): «Informede monitoreo de playas», Centro de Estudios y ServiciosAmbientales (CESAM), Villa Clara.

Hernández, I. (2005): «Caracterización de las playas de cayoSabinal». Tesis de Diploma, Facultad de Geografía,Universidad de La Habana.

Jacobsen, E. y M. L. Schwartz (1981): «The Use of GeomorphicIndicators to Determine the Direction of Net Shore Drift», J.Shore Beach, 49(4): 38-43.

Juanes, J. L. (1996): «La erosión en las playas de Cuba.Alternativas para su control». Tesis de Doctorado, Institutode Oceanología.

Pérez, R. y I. García (2006): Impacto de las surgencias en elArchipiélago Sabana-Camagüey considerando los cambiosclimáticos, Monografía del Proyecto 01309168. ProgramaNacional de Cambios Climáticos.

Tristá, E. (2003): «Evaluación de los procesos de erosión en lasplayas interiores de Cuba». Tesis de Doctorado, Facultad deGeografía, Universidad de La Habana, Cuba.

Zúñiga, Á. y D. Gonzáles (2001): Monitoreo de dinámica deplayas de la cayería norte de Ciego de Ávila. Resultado dela primera etapa, Informe del Proyecto PNUD/GEF CUB/98/G32.

de su existencia. En el Recuadro 4.6.1 se brindanrecomendaciones pertinentes a la conservación de lasplayas del ESC.

Recomendaciones

� Eliminar la casuarina y rehabilitar la vegetaciónnatural con plantas nativas que contribuyan ala disminución de la erosión de las costas.

� Realizar estudios de factibilidad para estable-cer una estrategia en la recuperación de lasplayas empleando para ello parte de losingresos del desarrollo turístico de la región.

� Mantener el monitoreo de las playas paracontar con una mayor cantidad de informaciónque posibilite su manejo oportuno y conocersus tendencias a largo plazo en el ESC.

� Fortalecer la vigilancia en el cumplimiento delas regulaciones del Decreto Ley de Gestiónde la Zona Costera.

� Perfeccionar los criterios e indicadores geomorfo-lógicos y sedimentológicos del diagnósticoambiental de las playas.

� Profundizar en los estudios integrales con elobjetivo de determinar el potencial de pro-ducción de arena a partir de organismos dearrecifes y pastos marinos cercanos.

Recuadro 4.6.1

Page 80: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

79

4.7. La contaminación marina

JOSÉ F. MONTALVO-ESTÉVEZ,EUSEBIO PERIGÓ-ARNAUD

Y MARTA MARTÍNEZ-CANALS

La mayoría de las fuentes contaminantes que tributanal mar del Archipiélago Sabana-Camagüey (ASC)generan residuales de naturaleza orgánica y ya existíanantes de 1959. Las mayores cargas contaminantes fue-ron aportadas por la industria azucarera y sus deriva-dos, como las destilerías de alcohol, fábricas de levadu-ra torula, etc., como refirieron Alcolado et al. (1999).Las áreas urbanas existentes en la región constituyenuna fuente importante de contaminación. A ellos seagregan los generados por algunas actividades turísti-cas, docentes e instalaciones de salud. Las actividadesagrícolas contribuyen con cantidades considerables demateria orgánica, nitrógeno y fósforo. El sector costerode la provincia de Villa Clara es el que recibe la mayorcarga contaminante en el Archipiélago Sabana-Camagüey (ASC) (Tabla 4.7.1).

En 1994 se llevó a cabo una caracterizaciónhidroquímica de la plataforma marina del archipié-lago en el marco de la primera etapa del ProyectoPNUD/GEF Sabana-Camagüey, que reveló queimportantes extensiones estaban eutrofizadas (Peniéy García, 1998; Alcolado et al., 1999).

Posteriormente, en la segunda etapa de ese pro-yecto (1999-2004) se continuó esta investigación.

En esa etapa, en un primer crucero, se muestrearonlas bahías de Cárdenas y Santa Clara (oeste), entreel 1 y 5 de mayo del 2001 (20 estaciones de muestreo).En un segundo crucero, realizado desde el 22 de abrilhasta el 22 de mayo del 2002, se evaluaron 45 esta-ciones de muestreos distribuidas en las bahías de Cár-denas, Santa Clara (oeste), la Gloria y Nuevitas, asícomo 53 estaciones en arrecifes coralinos a lo largo detodo el norte del ASC. Luego, desde el 12 hasta el21 de marzo del 2003 se muestrearon 17 estacionesen el sector de la bahía Buena Vista de la provinciade Sancti Spíritus, y entre el 9 y el 22 de septiembredel 2003 se evaluaron 40 estaciones en arrecifescoralinos. En otro crucero realizado entre el 15 dejunio y el 5 de julio del 2005 fueron estudiadas lasbahías de Cárdenas, Santa Clara (oeste), puerto deSagua la Grande, San Juan de los Remedios, BuenaVista, de Perros, Jigüey y Nuevitas (93 estaciones demuestreo), así como de seis arrecifes coralinos.

En muestras de aguas y sedimentos se cuantifica-ron las variables relacionadas con la calidad quími-co-ambiental por los procedimientos analíticos indi-cados en FAO (1975), IOC-UNESCO (1983 y1993) y APHA (1992).

Tabla 4.7.1. Contribución por provincias de las cargas orgánicas totales, expresadas en términos de DBO y dispuesta, la que llega alsistema después de haber recibido algún tipo de tratamiento DBO

d, en las cuencas hidrográficas vinculadas al Archipiélago Sabana-

Camagüey, tomado de Perigó et al. (2004)

(PE = Población equivalente)

BahíasLos cuerpos de aguas interiores con mayor afectaciónde la calidad del agua y del sedimento como conse-cuencia de las acciones antrópicas son las bahías de

Buena Vista, puerto de Sagua la Grande, de Perros,Cárdenas (Fig. 4.7.1). En algunos sectores de las deNuevitas y San Juan de los Remedios la calidad delagua es dudosa y mala (Montalvo et al., 2006).

Page 81: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

80

Fig. 4.7.1. Contaminación orgánica en las bahías de Cárdenas, Santa Clara, puerto de Sagua la Grande, San Juan de los Remedios,Buena Vista, de Perros, Jigüey, La Gloria, Nuevitas.

Las bahías de Santa Clara, Jigüey y La Gloria noson receptoras de grandes cantidades de residuales. Sinembargo, sufren un proceso de eutrofización naturalcon montos considerables de materiales orgánicos ynutrientes de origen autóctono (del lugar) y alóctono(de fuera), como consecuencia de la lenta remoción delas aguas debido al escaso intercambio. El vial cons-truido para comunicar la isla de Cuba con cayo Cocolimita aún más el intercambio entre la bahía de Perroscon Jigüey, y facilita que se acumulen cantidades consi-derables de compuestos biógenos en esta última, de ahíla importancia de aumentar el número de pasos deagua, entre otras acciones.

El sector sureste de la bahía de Cárdenas mostróun alto grado de contaminación orgánica, ya querecibe residuales de diferente naturaleza, y con unacarga diaria de 3,1 x 105 gDBO/hab./día (Perigóet al., 2004). Estos autores indican que los residualesllegan a través de los drenes de la ciudad de Cárde-nas, y los colectados por el canal de San Roque.Otra área altamente contaminada de este cuerpo deagua fue la ensenada de Siguapa como consecuen-cia de la construcción de carreteras en el mar (pedra-plenes), que generan concentraciones considerables

de sólidos en suspensión y altos contenidos de mate-ria orgánica en agua y sedimento (Regadera et al.,2000 y 2003). Además, al alterar la dinámica delagua propician acumulaciones de materia orgánicaen el fondo. La ciudad balneario de Varadero con-tribuye con una carga orgánica anual de 67 t deDBO

d, más de diez veces inferior a la aportada por

la ciudad de Cárdenas.El área próxima a la desembocadura del río

Sagua la Grande mostró aguas y sedimentos con muymala calidad, y es receptora de la carga contami-nante transportada por el río, el más contaminadodel ASC. Su cuenca aporta a la región una cargaorgánica de unas 3 400 t de DBO

d (Perigó et al.,

2004). Este río acarrea residuales de las industriassideromecánica y química, y los domésticos de la ciu-dad de igual nombre y del poblado de Isabela deSagua, situado en su desembocadura.

En la bahía de San Juan de los Remedios lazona aledaña a la ciudad de Caibarién exhibió unnotable deterioro de la calidad ambiental (Martínezet al., 1998), como consecuencia del vertimiento deresiduales domésticos e industriales con escaso o nin-gún tratamiento.

Page 82: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

81

En la bahía de Buena Vista, la porción costeraentre el río Guaní y Punta Alegre fue la más deterio-rada, con elevados contenidos de materia orgánicaen agua y sedimento. La bahía es receptora deresiduales industriales como los generados por cen-trales azucareros, destilerías, fábricas de levaduratorula, entre otras; agrícolas y domésticos con exi-guo o ningún tratamiento. Estos llegan al mar porlos ríos o son vertidos de forma directa. Por ejemplo,el río Guaní recibe los residuales del central azuca-rero Heriberto Duquesne y de una destilería cerca-na. También el río Jatibonico del Norte aporta en elaño una carga orgánica expresada como DBO dis-ponible cercana a las 1 300 t. El monto total querecibe la bahía es del orden de 9,1 x 104 gDBO/hab./día (Perigó et al, 2004).

En la ensenada de Carbó se encontraron condi-ciones de hipoxia, así como elevadas concentracio-nes de amonio, nitrógeno orgánico y fósforo en agua,cuyo origen era una fábrica de levadura torula(Montalvo et al., 2004).

La parte costera situada al sur de la bahía dePerros evidenció una marcada tendencia a la eutrofi-zación, por ser receptora de residuales con una car-ga orgánica del orden de 5 400 t de DBOd en elaño según CIGEA (2003), tomado de Perigó et al.(2004), que provienen de un central azucarero, laindustria alimentaria y actividades agropecuarias.Aunque en esta bahía no se observan síntomas dehipoxia, los valores de DBO5, DQO, amonio y fós-foro total indican que está sometida a un proceso deeutrofización inducida.

En las zonas de la bahía de Nuevitas situadasentre el río Saramaguacán y la ciudad de Nuevitas,la ubicada frente al puerto Tarafa y el área cercanaal poblado de San Jacinto, la calidad de las aguaspuede catalogarse entre dudosa y mala. Estas sonlas áreas de la bahía con mayor impacto antropogé-nico (Ruiz et al., 2003 y Montalvo et al., 2004a).La bahía recibe anualmente una carga orgánica de1 128 t expresadas en términos de DBOd, y tam-bién es receptora de residuales industriales ricos enmetales pesados y nitrógeno inorgánico originadospor las actividades industriales (Termoeléctrica, Fá-brica de Fertilizantes, Nitrogenados, Fábrica deCemento, Fábrica de Electrodos y Alambres), lasinstalaciones portuarias y el desarrollo demográficode la ciudad de Nuevitas.

Arrecifes coralinos

La calidad químico-ambiental del agua en los arreci-fes coralinos del ASC fue buena, aunque se observa-ron contenidos de compuestos biogénicos que supe-ran el umbral de Lapointe et al. (1992) para el desa-rrollo excesivo de macroalgas (nitrógeno > 1,00 μMy fósforo > 0,01 μM) frente al oeste de bahía de Cádiz,faro Bahía de Cádiz, y los cayos Arbolito, La Vela,Confites y Romero (Fig. 4.7.2). Los estándares decalidad del agua costera indican que los contenidosde nutrientes tienen que ser bajos para proteger a losarrecifes de la eutrofización (Goreau, 2003). Estosarrecifes coralinos están próximos a canales que comu-nican con cuerpos de aguas interiores eutrofizados comolas bahías de Santa Clara, puerto de Sagua la Grandey Jigüey, excepto el arrecife de cayo Confites, donde laeutrofización es natural, ya que está en una zona muyalejada de los canales que comunican las bahías dePerros y Jigüey con el océano.

Se observó una marcada tendencia a la disminu-ción de los contenidos de compuestos biógenos (salesde nutrientes de N y P) en los cuerpos de aguas inte-riores y en los arrecifes coralinos del ASC (Fig. 4.7.3).La causa debe estar relacionada con la disminucióndel uso de fertilizantes químicos en la agricultura apartir de la década de los años noventa del siglo pasa-do, el cierre a partir del 2004 de algunos centralesazucareros y fábricas de levadura torula, y cambiostecnológicos de ciertas destilerías de alcohol, entre otrasmedidas impulsadas para el control de la contami-nación, con especial énfasis a partir de 1999.

El impacto más significativo de la contaminaciónorgánica es el agotamiento del oxígeno disuelto hastacrear condiciones hipóxicas en la columna de agua.Sin embargo, los peores efectos se encontrarán en lossedimentos donde las partículas de material orgánicose depositan, y por la escasa penetración de la luz, lafotosíntesis se hace nula, lo que invalida el poderautodepurador del oxígeno disuelto para oxidar lamateria orgánica y los procesos de respiración aeróbica.

Los residuales también incrementan la concen-tración de material suspendido, e impiden que laluz llegue a los fondos, lo que limita el desarrollo delos pastos marinos, y en algunos casos contribuyen asu desaparición, así como de cualquier otro tipo devegetación marina del fondo. Los sólidos suspendi-dos influyen además de forma negativa sobre orga-nismos filtradores de importancia económica, comoel ostión de mangle y las esponjas comerciales.

Page 83: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

82

Fig. 4.7.2. Arrecifes coralinos estudiados en el Archipiélago Sabana-Camagüey. Con círculo rojo se indican los que superan losumbrales de nutrificación (nitrógeno inorgánico > 1,0 μM y fósforo inorgánico > 0,1 μM) establecidos por Lapointe et al. (1992).

Fig. 4.7.3. Valores promedio ± la desviación estándar de las concentraciones de fósforo inorgánico en los cuerpos de aguas interiores(A) en 1991, 1995, 1996, 2001, 2002 y 2005, y en los arrecifes coralinos (B) del Archipiélago Sabana-Camagüey en 1994,2002, 2003 y 2005. El valor de 1995 del gráfico A se limita a la Bahía de Cárdenas y al Oeste de la Bahía de Santa Clara, mientrasque el de 2005 del gráfico B, al tramo cayo Coco-cayo Sabinal.

El exceso de nutrientes en los arrecifes coralinospuede conducir al desarrollo de macroalgas verdescarnosas que compiten por el espacio con los coralesy pueden además dañarlos directamente, por sofoca-ción o sombra (en el caso de corales jóvenes y peque-ños), por sustancias tóxicas liberadas, o por efectomecánico de roce o abofeteo.

La evaluación de los impactos ambientales es unaherramienta muy útil para las autoridades relacio-nadas con el uso y protección de la biodiversidad y

el medio ambiente, así como con el manejo integradode zonas costeras para su desarrollo sostenible. Lainformación obtenida permite, entre otras cosas, ana-lizar diversas estrategias a través de las relacionescosto-beneficio, aplicadas a la elaboración de pro-yectos que implican una alteración del entorno(Turner et al., 1998). Con el fin de mejorar la cali-dad ambiental de las bahías y arrecifes coralinos sedan recomendaciones en el Recuadro 4.7.1.

Page 84: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

83

Referencias

Alcolado, P. M.; E. E. García y N. Espinosa (eds.) (1999):Protección de la biodiversidad y desarrollo sostenible en elEcosistema Sabana-Camagüey. Proyecto GEF/PNUDSabana-Camagüey CUB/92/G31, CESYTA S.L.,Madrid.

APHA, WPCF, AWWA (1992): Standard Methods for theExamination of Waters and Wastewaters, Joint EditorialBoard, Washington.

FAO (1975): «Manual of Methods in Aquatic EnvironmentalResearch. Part-1. Methods for Detection and Monitoring ofWater Pollution», FAO Fish. Tech. Paper., 137: 1-237.

Goreau, T. J. (2003): «Waste Nutrient: Impacts on Coastal CoralReefs and Fisheries, and Abatement Via Land Recycling»,United Nations Expert meeting on waste management insmall island developing states. Havana, Cuba, http://www.globalcoral.org.

IOC-UNESCO (1983): «Chemical Methods for Use in MarineEnvironmental Monitoring3 , Manuals and guides, 12: 1-23.

___________ (1993): «Nutrient Analysis in Tropical MarineWaters», Manuals and Guides.

Lapointe, B. E.; M. M. Littler y D. S. Littler (1992):«Modification of Benthic Community Structure by NaturalEutrophication: the Belize Barrier Reef». Proceedings ofthe Seventh International Coral Reef Symposium, Guam,1: 323-334.

Martínez-Canals, M.; R. Pérez; A. Rodríguez y Y. Lorente (1998):«Nivel de contaminación metálica de los sedimentos de fondode algunas zonas de la plataforma insular cubana», Contribucióna la Educación y la Protección Ambiental, 65-69.

Montalvo, J. F.; I. Hernández; E. Perigó y M. Cano (2004):«Calidad química de las aguas del sector sur central de labahía de Buenavista, Sancti Spíritus, Cuba», RevistaCubana de Investigaciones Pesqueras, número especial 1[CD-ROM].

Montalvo J. F.; I. García; E. Perigó; M. Martínez-Canals y M.Cano (2004a): «Niveles más representativos de losparámetros de calidad químico-ambiental en la ecorregiónSabana-Camagüey», Contribución a la Educación y laProtección Ambiental, 5: 58-70.

Montalvo, J. F.; E. Perigó y L. Rodas (2006): ½Calidadabiótico-ambiental de los cuerpos de aguas interiores yarrecifes coralinos del archipiélago Sabana-Camagüey»,Informe Final del proyecto PNUD/GEF Sabana-Camagüey (CUB/98/G32).

Penié, I. e I. García (1998): «Hidroquímica y calidad ambientaldel archipiélago Sabana- Camagüey», Contribución a laEducación y la Protección Ambiental, 155-159.

Perigó, E.; J. F. Montalvo; M. Cano; C. Martínez; A. Niévaresy D. M. Pérez (2004): «Principales fuentes contaminantesen la ecorregión norcentral de Cuba (Archipiélago Sabana-Camagüey). Impactos y respuestas», Contribución a laEducación y la Protección Ambiental, 5: 14-26.

Regadera, R.; A. Martín; M. Ramírez; J. Beltrán y F. Ruiz(2000): «Evaluación de dos áreas de la bahía de Cárdenaspropuestas para la evacuación del agua de capa y lastre de laactividad petrolera», Memorias del V Congreso de Cienciasdel Mar, MARCUBA 2000 [CD-ROM].

Regadera, R.; J. Beltrán; F. Solar; M. Ramírez y H. Mancebo(2002): «Calidad del ecosistema marino de la zonaVaradero-Cárdenas», Contribución a la Educación y laProtección Ambiental, 3 [CD-ROM].

Ruiz, F.; A. Pérez; R. García; J. Moré; O. Gordi; M. Valdés;F. Potrille; F. Solar; I. Periles; A. Martín ; R. Rodríguez;R. Álvarez ; H. Mancebo; S. Hernández; R. Regadera;J. Beltrán; I. Torres ; O. Pérez y M. Ramírez (2003):Diagnóstico de la calidad ambiental del Ecosistema Bahíade Nuevitas. Informe parcial, CIMAB.

Turner, R. W.; N. Adgerd e I. Lorenzoni (1998): TowardIntegrated Modelling in Coastal Zone: Principles andPractices, LOICZ Reports and Studies no. 11, LOICZ,Texel, The Netherlands.

Recomendaciones

� Continuar realizando esfuerzos integrales paraimpedir que los residuales urbanos, indus-triales y agropecuarios crudos lleguen a lasbahías sin previo tratamiento.

� Promover el reciclado de las aguas tratadas paraevitar que lleguen al mar con sus cargas denutrientes y aprovechar los costos de su tra-tamiento.

� Emplear la tecnología de humedales cons-truidos para depurar las aguas residuales depequeños asentamientos humanos en las costasdel ASC.

� Como forma de disminuir la carga contaminantese debe generalizar la tecnología de obtenciónde biogás a partir de los residuales de la industriaazucarera y la agricultura, debido a los beneficioseconómicos y sociales que se derivan.

� En los sitios en que existan plantas de tratamientode residuales hasta el nivel secundario cercanas almanglar utilizarlo como tratamiento terciariodebido a la capacidad que posee de absorberfósforo y nitrógeno inorgánico, para impedir elenriquecimiento por nutrientes de las bahías yarrecifes coralinos. Monitorear los efectos de estaacción para realizar los ajustes necesarios.

Recuadro 4.7.1

Page 85: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

84

4.8. La contaminación atmosférica

OSVALDO CUESTA SANTOS, PEDRO SÁNCHEZ NAVARRO,ARNALDO COLLAZO ARANDA, ANTONIO WALLO VÁZQUEZ,

MARÍA GONZÁLEZ GONZÁLEZ, AYSA ARRIBA GONZÁLEZ,GILDA ANANIAS DELGADO Y ARIEL BOYS MOYA

Los estudios relacionados con la contaminación at-mosférica presentan tres niveles atendiendo a su es-cala espacial y temporal: el nivel global que respon-de a la escala planetaria con efectos temporales deprolongada manifestación como las emisiones de gasesde efecto invernadero y el recalentamiento global; elnivel regional que responde a las características con-tinentales o de grandes zonas rurales y marinas conmanifestaciones de efectos temporales de semanas ymeses, como son los procesos de acidificación de laatmósfera y, por último, el local relacionado conasentamientos urbanos o industriales, con efectosinmediatos de la contaminación atmosférica sobre lasalud humana o los ecosistemas. Por la extensión ycaracterísticas físico-geográficas del Ecosistema Sa-bana-Camagüey describimos las manifestacionespropias de los niveles regional y local. En el Recua-dro 4.8.1 se informa sobre las fuentes de contami-nantes atmosféricos y sus efectos en la biosfera.

Contaminación atmosférica regionalen el ESC

Mantener el control de la contaminación atmosféricaimplica la ejecución del monitoreo continuo de losprincipales contaminantes con capacidad potencialpara afectar de diversas formas la salud humana y losecosistemas, que al sufrir alteraciones en su equilibrioecológico experimentarían una cadena de efectos no-civos (Cuesta et al., 2000). Tales efectos pueden serprovocados por las concentraciones y deposicionesde los compuestos gaseosos del nitrógeno y el azufre,ambos precursores de procesos de acidificación. Porlo tanto, su estudio y control resultan de vital im-portancia para la toma de decisiones adecuadas enmateria de desarrollo sostenible y conservación delmedio ambiente y la biodiversidad.

El estudio al nivel regional de la contaminaciónatmosférica en el Ecosistema Sabana-Camagüey(ESC) contribuye a la profundización del conoci-miento sobre el comportamiento de las concentracio-nes y deposiciones de los compuestos gaseosos denitrógeno y azufre, de los aerosoles y la composiciónquímica de la lluvia, y la repercusión que estas con-diciones tienen sobre el medio ambiente. Por estarazón, conocer las características de estos importan-tes compuestos para el medio ambiente atmosféricoal nivel regional es de suma importancia por la inci-dencia que provocan sobre la acidez de la atmósfe-ra, y sus efectos en la productividad en los agroeco-sistemas y sobre la diversidad biológica (Cuesta etal., 2005).

Para el presente trabajo se tomaron los datos vali-dados del Laboratorio Central del Centro de Con-

Las fuentes de los contaminantes atmosféricosson:

� Quema de combustibles fósiles y biomasa.� Descargas eléctricas.� Procesos microbiológicos de los suelos.� Erupciones volcánicas.

En la biosfera estos contaminantes estánproduciendo:� Cambios en la química atmosférica.� Acidificación de los suelos.� Cambio en el estado nutricional de los

ecosistemas.� Pérdida en la biodiversidad.� Cambios en los ecosistemas costeros.� Pérdida de la calidad del agua potable.

Recuadro 4.8.1

Page 86: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

85

taminación y Química Atmosférica (CECONT)del Instituto de Meteorología del Ministerio de Cien-cia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba(CITMA), que se guía en lo fundamental por lasmetodologías recomendadas por la OrganizaciónMeteorológica Mundial para el muestreo y análisisquímico de estos compuestos al nivel regional (Cuesta

et al., 2001). También se adoptaron las normas cu-banas para la toma de las muestras (NC: 93-02-104, 203, 1986; NC: 93-02-104, 1986) y las indi-cadas por instituciones internacionales (Martínez yRomieu, 1997). En la figura 4.8.1 se aprecia laubicación de los puntos de monitoreo de la contami-nación atmosférica realizados en el ESC.

Fig. 4.8.1. Ubicación de los puntos de mediciones de contaminación atmosférica en el ESC.

Las concentraciones de los compuestos gaseososdel nitrógeno y del azufre (Fig. 4.8.2) en la Esta-ción Meteorológica Regional de Falla (Camilo Cien-fuegos) del municipio de Chambas, Ciego de Ávila,fueron similares a las encontradas al nivel regionalen otras partes del mundo no contaminadas y en par-ticular en los trópicos, lo que se correspondió con lapotencia de las fuentes naturales (Recuadro 4.8.2).

Los óxidos de nitrógeno no presentaron diferen-cias significativas al comparar el período lluvioso ypoco lluvioso. El amoniaco siempre tuvo las mayo-res concentraciones durante el período lluvioso y máscaliente del año. La estación de Falla registró susmáximas concentraciones de SO2 asociadas al pe-ríodo poco lluvioso, de manera similar a lo reporta-do en zonas rurales subtropicales. Las concentra-ciones de los contaminantes estudiados en los marescercanos a Cuba reflejan la potencia de las fuentesnaturales del trópico húmedo y muestran las con-centraciones características de fondo de la regióndel Caribe (Fig. 4.8.3).

Fuentes naturales,sus potencias y efectos

Los suelos, los volcanes, las descargas eléctri-cas, entre otras, son fuentes naturales que pro-ducen gases y aerosoles que se incorporan a laatmósfera. Su potencia varía según la época delaño y caracteriza la química atmosférica de losdiversos ecosistemas. Cuando estos gases yaerosoles están por encima de sus concentracio-nes medias y causan efectos nocivos a la saludhumana y al medio ambiente, se consideran con-taminantes.

Recuadro 4.8.2

Page 87: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

86

Fig. 4.8.2. Comportamiento histórico de las concentraciones en la estación regional Falla (1986-2002).

Fig. 4.8.3. Concentraciones de compuestos de nitrógeno y azufre. Experimento realizado en el buque de investigaciones científicasUlises.

La estación de Falla, en cuyos alrededores se asientanpastizales y suelos calcáreos, reportó valores decompuestos oxidados de nitrógeno cercanos a la cargacrítica hallada para ecosistemas similares en Europa,en los cuales, con deposiciones entre 14-25 kg-N/ha.añose han reportado descensos en la diversidad biológica yel aumento de gramíneas altas (S.E.I., 1998). Por lotanto, se debe continuar los estudios en esta zona parapoder detectar si se están produciendo afectaciones a labiodiversidad de ese ecosistema similares a las de otrasregiones de Europa y Norteamérica.

La marcha estacional (Fig. 4.8.4) refleja que lasmáximas deposiciones están asociadas al NH3, con lamáxima en el período lluvioso y en agosto, particular-mente. En el caso de los óxidos de nitrógeno no sepresentaron variaciones significativas, siendo bastanteestables durante todo el año. En las estaciones ruralesse determinaron deposiciones anuales para el SO2

de 0,2 a 1,5 kg-SO2 /ha.año, y conformaron rangosgenerales de valores inferiores a lo obtenido por elmismo método en entornos similares en otras latitudes(Alebic et al., 1995).

Page 88: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

87

Fig. 4.8.4. Comportamiento estacional de las deposiciones de los compuestos del nitrógeno y azufre en la estación regional Falla.

El nivel de contaminación obtenido para los aero-soles superficiales en la estación de Falla se correspon-de con el nivel típico de áreas rurales, y se verificó lamenor importancia de las fuentes locales (industrias yfuentes agropecuarias) y el importante papel de losprocesos de transporte a mayores distancias.

La composición química del aire y su dependen-cia de las fuentes contaminantes fueron comprobadasen el análisis de los diferentes iones analizados. Re-sultaron de gran interés los niveles obtenidos parael sulfato, principalmente en las zonas costera y ma-rina. Esto permitió confirmar la importancia de lasemisiones marinas de compuestos de azufre en nues-tro país, y que aún para las zonas rurales puedenconsiderarse como relativamente altos, aspecto queconfiere un papel potencial no despreciable comoagente acidificante de las precipitaciones.

El aerosol de nitrato se presentó con predominiode valores bajos, típicos del nivel de fondo regional,dada la menor dispersión de sus fuentes y su mayortiempo de residencia atmosférico. Por su parte, elamonio manifestó los mayores valores para la zonarural, lo que verifica la importancia de las emisionesnaturales. Los cationes también exhibieron caracte-rísticas acordes con la mayor influencia marina (cayoCoco) y rural (Falla) encontrados en otras localida-des en Cuba.

Existen diferencias notables en los niveles de con-taminación atmosférica en zonas donde la influen-cia directa de fuentes emisoras de gases contaminan-tes es mucho más marcada que en otras alejadas deestas. La emisión y deposición de compuestos deazufre y nitrógeno no solo influyen en el deterioro dela calidad de vida de los moradores de un asenta-

miento, sino que también son la causa fundamentalpara la formación de lluvias ácidas (Recuadro4.8.3), debido a que son los principales precursoresde las especies acidificantes de las precipitaciones(iones sulfato y nitrato) (Cuesta et al., 1998).

En la figura 4.8.5 se observan los valores de pHmensual de las estaciones de Falla y cayo Coco. Losvalores parten desde pH básicos cercanos a 7 y sevan acercando al valor natural de pH en la lluviaque es 5,6. Este comportamiento se debe seguir es-tudiando dados los efectos negativos que sobre elecosistema se generarían si continúa esta tendenciade acidificación.

Otro de los efectos potenciales que puede provocarla deposición de los compuestos oxidados del nitrógenoes la acidificación de las aguas superficiales (embalsesy lagos). Esto provoca la disminución del ión bicar-bonato y el incremento de las concentraciones delnitrato, lo que produce un incremento de las concen-traciones de algunos metales, que son muy tóxicos ypueden ser ingeridos por las diversas formas de vidaacuática a través de las cadenas alimentarias y llegarpor esta vía incluso al hombre.

Lluvia ácida

La lluvia se acidifica cuando el SO2 y NOx

derivados de la quema de combustibles fósilesse mezclan con la humedad de la atmósfera.La precipitación que cae a través de una at-mósfera «limpia» es normalmente algo ácida,con un pH de aproximadamente 5,6.

Recuadro 4.8.3

Page 89: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

88

Fig. 4.8.5. Tendencia de los valores de pH de la lluvia en la estación Falla y en cayo Coco. La línea roja representa el valor naturaldel pH (5,6), mientras la línea negra la tendencia hacia valores ligeramente ácidos.

A pesar de los bajos valores de deposiciones halla-das para nuestras condiciones regionales, las actualestendencias pueden conducir a la ocurrencia de im-pactos negativos en algunos ecosistemas, donde lavulnerabilidad a la deposición ácida ha sido demos-trada, como fueron los bosques situados entre Alema-nia, Polonia y la República Checa (VII ConferenciaInternacional sobre Deposición Ácida, Praga, juniodel 2005). Los efectos nocivos que pueden provocarlas concentraciones y deposiciones de los compues-tos oxidados del nitrógeno y del azufre son la acidi-ficación de la atmósfera, de los suelos y de las aguassuperficiales (embalses y lagos), así como la corro-sión atmosférica. Esto puede conducir a la pérdidade biodiversidad y a efectos nocivos sobre la saludhumana, como son el aumento de enfermedades res-piratorias (Cuesta et al., 2002).

Los estudios de los efectos producidos por ladeposición ácida deben realizarse de forma inte-grada y armónica entre los diversos especialistas re-lacionados con la protección del medio ambiente ylos recursos naturales, pues es la única forma decontribuir a preservar el equilibrio ecológico y labiodiversidad que requiere nuestro planeta. Los con-taminantes del aire afectan principalmente al siste-ma respiratorio, pero también a la piel, ojos y otrossistemas del cuerpo.

Efectos locales de la contaminaciónatmosférica

En el extremo occidental del ESC se desarrollan deforma conjunta la industria turística y la de perfora-ción y extracción de petróleo. La armonización del

desarrollo petrolero y turístico junto con la protec-ción de la población de los centros urbanos cercanosno resulta una empresa fácil, por lo que se imponela realización de un conjunto de investigaciones quepermitan la búsqueda de soluciones y alternativasque minimicen los efectos nocivos, tanto sobre la sa-lud humana como sobre el medio ambiente.

La búsqueda de alternativas que conduzcan a lareducción y mitigación de los impactos potencialesdetectados pasa por la instrumentación de diversasmedidas correctivas, las que de forma general pudie-ran agruparse en los siguientes aspectos:

a) Medidas tecnológicas que se vienen aplicando,tendentes a la reducción de expulsiones y alaumento de la dispersión atmosférica de loscontaminantes.

b) Reorganización paulatina y perspectiva delterritorio.

La reducción y mitigación de impactos pasa en-tre otros aspectos por la combinación de una mejorade la calidad del aire y del alejamiento de las zonashabitables de aquellas con concentraciones superio-res a la concentración máxima admisible (Cma).

El ESC tiene una gran extensión territorial don-de coexiste el desarrollo turístico y de otras industriasde interés. La estación regional Falla nos brinda unacaracterización de la composición química de la at-mósfera de este ecosistema. Existen localidades quedebido a la presencia de fuentes industriales, zonasurbanas y otras actividades que pueden producir emi-siones de contaminantes a la atmósfera pueden afec-tar al ESC según su potencia. Por lo tanto, también

Page 90: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

89

deben desarrollarse algunos estudios, así como man-tener el control regional en la estación de Falla.

El Recuadro 4.8.4 ofrece algunas recomenda-ciones pertinentes a la control de la contaminaciónatmosférica en el Ecosistema Sabana-Camagüey.

Referencias

Alebic-Juretic, A. (1995): «Trends in Sulphur DioxideConcentration and Sulphur Deposition in the UrbanAtmosphere of Rijeka (Croatia), 1984-1993», Water,Air and soil Pollution, 85: 2199-2204.

Cuesta, O.; P. Ortiz y M. González (1998): «Deposition andAtmospheric Nitrogen Concentrations Trends in Cuba»,Water, Air and Soil Pollution, 106: 163-169.

Cuesta, O.; M. González; P. Ortiz y A. Collazo (2000):«Repercusiones ecológicas de los compuestos del nitrógenoatmosférico en Cuba», Revista Cubana de Meteorología,7(1): 55-64.

Cuesta-Santos, O.; A. Collazo; A. Wallo; R. Labrador; M.González y P. Ortiz (2001): «Deposition of AtmosphericNitrogen Compounds in Humid Tropical Cuba», en«Optimizing Nitrogen Management in Food and EnergyProduction and Environment Protection». Proceeding ofthe 2nd International Nitrogen Conference on Scienceand Policy, The Scientific World 1(2): 238-244.

Cuesta, O.; A. Collazo; M. González; P. Sánchez; R. Comas;A. Wallo y R. Labrador (2002): «Gestión de la calidaddel aire en Varadero», Revista Cubana de Meteorología,9(1): 96-100.

Cuesta-Santos, O.; A. Collazo; P. Castellanos y A. Wallo (2005):«Regional Behavior of Nitrogen Atmospheric Compoundsin Cuba and It́ s Relationships of Hydrographic Basin», VConvención Internacional sobre Medio Ambiente yDesarrollo, La Habana, Publicación electrónica.

Martínez, A. P. y I. Romieu (1997): «Introducción al monitoreoatmosférico», ECO/OPS, Metepec, Estado de México.

NC: 93-02-203 (1986): «Atmósfera: requisitos generales parael muestreo del aire», Norma Cubana. Comité Estatal deNormalización.

NC: 93-02-104 (1986): «Atmósfera: reglas para la vigilanciade la calidad del aire», Norma Cubana. Comité Estatal deNormalización.

NC: 39 (1999): «Atmósfera. Requisitos higiénico-sanitarios:concentraciones máximas admisibles, alturas mínimas deexpulsión y zonas de protección sanitaria», INN, LaHabana.

S.E.I. (1998): «Contaminación atmosférica regional en lospaíses en desarrollo», en Documentos de apoyo para losdiálogos de acción política, América Latina (J. Kuylentierna,K. Hichs y R. Herrera, eds.), Stockholm EnvironmentInstitute, Sweden.

Recomendaciones

• No ubicar fuentes potentes de contaminantesatmosféricos en la zona del ESC, especial-mente en sus cayos.

• Si se introducen cambios en el uso de la tierra,tener en cuenta que no se creen condicionesque emitan aerosoles y gases que puedanmodificar la química atmosférica.

• Crear condiciones para mitigar las emisionesde gases y aerosoles que se producen en las

zonas industriales en la región del ESC, lascuales pueden ser:-- Medidas tecnológicas tendentes a la

reducción de expulsiones y al aumento dela dispersión atmosférica de los conta-minantes.

-- Reorganización paulatina y perspectiva delterritorio.

• Pavimentar los caminos.

Recuadro 4.8.4

Page 91: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

90

4.9. Algunas características y tendencias del clima

MOISÉS LUCIANO AMARO ARGUEZ, ROSENDO ALVÁREZ MORALES, LAURA

ANELLE FERRO, ALINA RIVERO VALENCIA,AIDA CAMPOS MAZORRA, ANTONIA LEÓN LEE,

LOURDES ALVÁREZ ESCUDERO, MARITZA BALLESTER PÉREZ,CECILIA FONSECA RIVERA Y VIRGEN CUTIE CANCINO

El clima de una región o país está determinado poruna serie de factores, entre ellos los astronómicos,meteorológicos y físico-geográficos. Por otra parte, elclima se manifiesta en sus elementos, como tempera-tura, humedad, viento o presión atmosférica, cada

uno de ellos expresado a través de distintas varia-bles. La distinción entre elementos y factores del cli-ma en una región o país es bastante arbitraria y, deforma general, ellos pueden funcionar en uno u otrosentido.

Fig. 4.9.1. Ubicación de las estaciones meteorológicas estudiadas que pertenecen al área del Ecosistema Sabana-Camagüey.

En años anteriores se ha trabajado de manerasistemática en la creación de la base de datos de lasestaciones meteorológicas del Ecosistema Sabana-Camagüey (ESC) para las variables temperatura, hu-medad relativa y la dirección y velocidad del viento(Fig. 4.9.1). Las series de datos analizadas abarcandesde 1980 hasta el 2000, con fines comparativos.La data fue separada en dos series más pequeñas: laprimera, de línea base (1980-1989); y la segunda,más actual: va de 1990 al 2000.

Radiación

El régimen de radiación es uno de los factores másimportantes del clima, y a su vez, en gran medida,

los flujos de radiación son influidos y parcialmentegobernados por las condiciones climáticas y el me-dio ambiente de una región.

La insolación en el ESC tiene una media anualde 7,9 horas diarias (65 % de la insolación relati-va), lo que representa aproximadamente un total de2 884 horas de exposición del sol. Las mediasmensuales más altas de la insolación se obtienen enmarzo, abril y mayo, coincidiendo con la mayor fre-cuencia de ocurrencia del número de días despeja-dos. Las áreas más cercanas a las costas pueden to-mar valores mayores a nueve horas, principalmenteen abril.

Page 92: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

91

Temperatura

La temperatura del aire es un elemento esencial enla formación del clima y en el confort ambiental. Elclima de Cuba, por las características antes descri-tas, presenta temperaturas medias y mínimas mediasque aumentan su valor desde las zonas centraleshacia las costas, mientras que las máximas medias secomportan de manera inversa. Esto trae como con-secuencia que en las zonas costeras la amplitud diur-na de la temperatura sea menor que en el interiordel territorio.

En el período 1980-2000 a partir de las compa-raciones efectuadas entre los subperíodos escogidospueden apreciarse cambios del comportamiento dela temperatura en la zona del Ecosistema Sabana-Camagüey, que por su importancia deben continuarestudiándose (Fig. 4.9.2). En esta figura se observala variación de la temperatura a lo largo del año.

La temperatura media del aire alcanza sus me-nores valores en las estaciones del ESC en enero, yen julio se manifiestan las temperaturas más eleva-das (Fig. 4.9.3). Para esta variable se mantiene latendencia, en casi todos los meses del año, de unadisminución de sus valores desde la zona este delESC hacia el oeste. En los meses más fríos del año(diciembre a marzo) la temperatura media oscilaentre 21 y 24,9ºC.

En el caso de la temperatura máxima media losvalores mayores del año se registraron en agosto en-tre 31,5 y 34ºC, y los valores menores de esta varia-ble se observaron en enero, y varían entre 25,6 y29,1ºC. En todos los meses el comportamiento deesta variable tiene una tendencia a descender del Estedel ESC (Nuevitas) hacia la región centro-occiden-tal (Caibarién). A su vez, en la parte oeste sucede locontrario: la temperatura disminuye de Oeste a Estehasta Caibarién. En los mapas que se muestran acontinuación (Fig. 4.9.4) se pueden apreciar dosimportantes características: la de la distancia al marmás la de la ubicación más hacia occidente o máshacia oriente. Como resultado, de acuerdo al com-portamiento de la temperatura máxima media, la

parte más fresca del ESC es el centro norte de eseterritorio. Esta manifestación del comportamiento deesta variable debe continuar estudiándose en el fu-turo para definirla mejor.

La temperatura mínima media (Fig. 4.9.6) tie-ne sus menores valores en febrero entre 14 y 22ºC, yen agosto se observan los valores mayores entre 21,6y 25,6ºC.

En el período 1990-2000 queda evidenciado uncorrimiento de los valores mínimos de la temperaturamínima media de enero a febrero respecto al período1980-1989 en las estaciones del ecosistema. Santanaet al. (2005) obtuvo resultados similares, al reportaruna disminución de la temperatura efectiva equiva-lente en febrero en estaciones meteorológicas de laprovincia de Ciego de Ávila. Atribuyó como causade este comportamiento la disminución de la tem-peratura del aire en este mes durante el período1991-2000.

Humedad atmosférica

La humedad atmosférica es el elemento meteoroló-gico que caracteriza el contenido de vapor de aguaen el aire. El estudio de sus peculiaridades es impor-tante por su estrecha relación con el bienestarclimático, crecimiento y desarrollo de las plantas,plagas, etc., así como por su aplicación en diversasramas de la economía.

Al analizarse el comportamiento de esta variableen la zona del ESC es posible apreciar de manerageneralizada que los valores extremos de la hume-dad relativa media, la humedad relativa máxima yla humedad relativa mínima se manifiestan en abrily noviembre (Fig. 4.9.6). Este comportamiento sepuede apreciar en la mayoría de las estaciones, enparticular en el caso de la humedad relativa mínimaen ambas series seleccionadas. El registro de los va-lores máximos de esta variable en noviembre de ma-nera bastante generalizada en este período significaun corrimiento de un mes respecto a los resultadosde Lecha et al. (1994), quien reportaba octubrecomo el mes en que se registran los mayores valoresde humedad relativa en Cuba.

Page 93: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

92

Fig. 4.9.2. Marcha anual de a) T , b) max, c) min en la estación meteorológica de Caibarién.T T

Page 94: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

93

Fig. 4.9.3. Mapas mensuales de temperatura media para el Ecosistema Sabana-Camagüey. (a) = enero (b) = julio.

Page 95: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

94

Fig. 4.9.4. Mapas mensuales de temperatura máxima media para el Ecosistema Sabana-Camagüey. (a) = enero (b) = julio.

Page 96: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

95

Fig. 4.9.5. Mapas mensuales de temperatura mínima media para el Ecosistema Sabana-Camagüey. (a) = febrero (b) = agosto.

Page 97: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

96

Fig. 4.9.6. Marcha anual deHr min en las estaciones meteoro-lógicas de Caibarién y Yabú.

La amplitud diurna de la humedad relativa osci-la entre 45 y 98 % en las estaciones analizadas, y semanifiesta de forma clara una menor oscilación diur-na en las estaciones costeras respecto a las que estánubicadas en el interior de la isla. En la estaciónmeteorológica de cayo Coco (Fig. 4.9.7), aunque laserie estudiada solo abarca el período 1990-2000,se manifiesta el efecto de la influencia costera conuna reducción mayor de la amplitud diurna respec-to al resto de las estaciones escogidas.

Viento

El viento es otro factor fundamental moderador delclima. Los rumbos más frecuentes de las velocidadesdel viento están ubicados en los cuadrantes I y II de larosa de los vientos, y el rumbo dominante es del Este,que presenta un mayor porcentaje de incidencia enlas estaciones que se encuentran más cercanas a lacosta, seguido por el rumbo NE. Esto se debe a queel régimen de vientos sobre toda Cuba está afectadopor los alisios del nordeste y por el anticiclón

semipermanente del Atlántico o de las Azores-Bermudas, que es el principal regulador del tiempoen nuestro país.

Las velocidades medias del viento son mayoresen las estaciones costeras y en cayo Coco, y meno-res en las que están más cercanas al parteaguas.Las estaciones que presentan las mayores velocidadesmedias del viento son las de cayo Coco y Esmeralda,mientras que las menores se reportan en las deJovellanos y Camilo Cienfuegos. Este comportamien-to se debe principalmente a la forma de Cuba deisla larga y estrecha, situada en el cinturón de losalisios del nordeste (Soltura et al., 1995) con unrégimen de vientos locales (brisas) en ambas costasque refuerza el viento y trae como consecuencia queen las estaciones más cercanas al litoral la velocidadmedia del viento se incremente, y en las más internasdisminuya.

La distribución de las velocidades por rumbosen la parte oriental difiere de la parte occidental delESC (Fig. 4.9.8). Esto se debe a que las situacio-nes sinópticas que afectan a nuestro país influyen demanera diferente en ambas regiones, y esta diferen-cia se hace más marcada en el período invernal, comose demostró en un estudio de la circulación atmosfé-rica sobre Cuba (Lapinel et al., 1988). Otra carac-terística a destacar es que en la parte oriental delESC las velocidades medias del viento son mayoresque en la occidental, y se observan velocidades altas(en comparación con sus valores medios) con rum-bo sur y sureste durante todo el año.

Por la frecuencia y efecto ante eventos de conta-minación atmosférica, los casos con velocidades delviento nulas o muy pequeñas (calmas) fueron objetode análisis en esta región. La distribución estacionalde las calmas en el ESC no es uniforme, y se registrauna mayor frecuencia de ellas en su región occiden-tal que en la región oriental, y en ambos casos tienensu máximo de agosto a octubre, con predominio enseptiembre (Fig. 4.9.9).

Precipitaciones

El análisis de los acumulados de las lluvias para losaños hidrológicos (abril-mayo) en los 37 municipiosubicados en el sector comprendido al norte delparteaguas y al sur del Archipiélago Sabana-Camagüey, durante el período 1961-2000 (Norma:1971-2000), expresados en términos de su distribu-

Fig. 4.9.7. Marcha anual de la humedad relativa media (Hr),máxima media ( max) y mínima media ( min) en laestación meteorológica de cayo Coco.

Hr Hr

Page 98: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

97

ción percentílica, reveló que los déficits más signifi-cativos iguales o inferiores al percentil 50 o medianase concentraron en los años 61/62, 62/63, 65/66,67/68, 70/71, 74/75, 84/85, 86/87, 87/88 y 90/91en los que más del 90 % del área de estudio estuvoafectada.

El análisis por decenios (Fig. 4.9.10) mostró quela década de los años ochenta fue la más afectada,toda vez que más de 60 % del área tuvo seis o másaños hidrológicos con déficits en los acumulados delas lluvias. La parte más occidental de la zona de es-tudio, correspondiente a los municipios de las provin-cias de Matanzas y Cienfuegos, fue la más deficitaria

Fig. 4.9.8. Rosas de los vientos anuales de estaciones costeras del Ecosistema Sabana-Camagüey.

con siete u ocho años con déficit, y de estos, cincoaños hidrológicos consecutivos con rangos en los acu-mulados de las lluvias iguales o inferiores a cinco(1984-1988). Asimismo, los municipios de la pro-vincia de Ciego de Ávila y de la parte más occidentalde Camagüey presentan seis o más años con déficit.

La década de los años setenta, resultó muy signi-ficativa por su déficit en los municipios correspon-dientes a la provincia de Villa Clara. De sus 12municipios, 10 presentaron más de seis años conacumulados por debajo del valor normal, así comoen los municipios en la parte sur oriental de la pro-vincia de Ciego de Ávila.

En la década más reciente, contrariamente a lasanteriores, los municipios ubicados en la parte norte ycentral del ESC (Yaguajay, Chambas y Morón) asícomo los más orientales (Florida, Camagüey, Minas,Jimaguayú y Sibanicú) fueron los más afectados conmás de seis años con déficit en sus acumulados.

Ciclones tropicales y huracanes

Los principales peligros asociados con los ciclonestropicales, y en especial con los huracanes, son lassurgencias, los vientos fuertes, las lluvias intensas,las inundaciones y los tornados. La intensidad deun huracán es un indicador del potencial del daño.Sin embargo, los impactos son una función del lu-gar y el momento en que la tormenta azote. Los ci-clones tropicales son los sistemas meteorológicos másdestructivos si se toma en consideración su tamaño oárea de afectación y la violencia de los vientos que lo

acompañan. Las consecuencias del impacto de losciclones tropicales pueden durar hasta varios años.En los países ubicados en las áreas vulnerables aestos fenómenos meteorológicos las pérdidas de vi-das humanas ocasionadas por un huracán puedenser del orden de los millares, mientras que las econó-micas pueden llegar hasta billones de dólares.

Por su posición geográfica, Cuba se encuentraenclavada en una zona de alta probabilidad de ocu-rrencia de ciclones tropicales. La región occidentales la de mayor afectación por el paso de estos orga-nismos. De acuerdo a las estadísticas, la frecuenciaanual de ocurrencia de este tipo de fenómeno meteo-rológico se ha incrementado en este siglo después deun período de poca frecuencia de afectación en lasúltimas tres décadas del siglo XX. En la figura4.9.11 puede observarse la frecuencia de ocurrenciade ciclones tropicales y huracanes en Cuba durantelos períodos 1799-2005 y 1899-2005.

Page 99: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

98

Fig. 4.9.10. Cantidad de municipios afectados por déficits significativos iguales o inferiores al percentil 50 o mediana para el período1961-2000. Norma: 1971-2000.

Fig. 4.9.9. Distribución de frecuencias de la ocurrencia de calmas para septiembre y anual para cada estación delEcosistema Sabana-Camagüey.

Page 100: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

99

A partir de los resultados de Ballester et al. (2004)se puede apreciar que Cuba no escapa del incremen-to de la actividad ciclónica del área, lo que conllevarátambién a un incremento en la frecuencia de los hura-canes intensos. De hecho, el azote del huracán Michelleen noviembre del 2001 representó la primera afecta-ción de un huracán intenso en este siglo. La últimaafectación de tal magnitud a Cuba había sido en oc-tubre de 1952 por el huracán Fox.

En el período 1985-2005 el territorio cubanofue afectado por los huracanes Kate (noviembre de1985), categoría 2; Gilberto (septiembre de 1988),categoría 1; Lili (octubre de 1996), categoría 2;George (septiembre de 1998), categoría 1; Michelle(noviembre del 2001), categoría 4; Isidoro (septiem-bre del 2001), categoría 1; Lili (octubre del 2002),categoría 2; Charley (agosto del 2004), categoría 3;Iván (septiembre del 2004), categoría 4; y Dennis(julio del 2005), categoría 4. Se debe señalar queCuba estuvo once años sin vivir la experiencia delcruce del centro de un huracán por su territorio des-pués que lo hiciera Kate en noviembre de 1985.

El territorio del Ecosistema Sabana-Camagüeyha sido afectado desde 1985 hasta la fecha por cin-

Análisis de fenómenos meteorológicossignificativos

Del análisis de diferentes fenómenos meteorológicossignificativos se obtuvo que en la zona costera delESC hay una diferencia espacial marcada entre las

Fig. 4.9.11. Frecuencia anual de los ciclones tropicales que afectaron a Cuba durante el período 1799–2005 (arriba) y de los huracanes en el período 1899-2005 (abajo).

co huracanes, de ellos cuatro en los últimos diez años.Michelle en el 2002 y Dennis en el 2004 teníancategoría 4 al afectar el territorio cubano. El hura-cán Rita (septiembre del 2005) en su recorrido porlos mares al norte del archipiélago cubano influyócon vientos con fuerza de tormenta tropical en la costanorte de Villa Clara y Matanzas, provincias que seincluyen en el territorio del Ecosistema Sabana-Camagüey, y Wilma (octubre del 2005) afectó aVaradero con esa fuerza y produjo además inunda-ciones en la playa (Ballester y Rubiera, 2006).

El grado de afectación por los huracanes a esteterritorio en los años más recientes indica la necesidadde tomar medidas apropiadas en la conservación ymanejo del territorio que mitiguen sus afectaciones.En efecto, en el país se dedica mucha atención y re-cursos para enfrentar exitosamente esta problemática.

Page 101: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

100

Ballester M.; C. González y R. Pérez Suárez (2004): Pronósticode la actividad ciclónica en la región del Atlántico Norte,con énfasis en el Caribe y Cuba. Informe Científico delProyecto 4050, Instituto de Meteorología.

Ballester M. y J. Rubiera (2006): «Temporada ciclónica de2005 en el Atlántico Norte». http://www.insmet.cu/asp/genesis.asp? TB0PLANTILLAS&TB1=TEMPO-RADA&TB2=/Temporadas/temporada2005.htm

Lapinel, B. (1988): «La circulación atmosférica y lascaracterísticas espacio-temporales de las lluvias en Cuba».Tesis en opción de Candidato a Doctor en CienciasGeográficas, Instituto de Meteorología.

Lecha L. B.; L. R. Paz y B. Lapinel (eds.) (1994): El climade Cuba, Ed. Academia, La Habana.

Santana M. A. V.; A. Guevara Campos; A. León y L. R. Paz(2005): «Variabilidad del comportamiento de lassensaciones térmicas en la provincia de Ciego de Ávila,Cuba», Revista Cubana de Meteorología, 12(2): 68-74.

Soltura R.; S. Mon; G. Rodríguez; R. Báez y L. Ayala (1995):Atlas eólico de Cuba. Estadística y Climatología. Potencialesclimáticos de generación eolo-eléctrica y bombeo eólico.Informe de Resultado, Instituto de Meteorología.

Referenciasestaciones de la región occidental donde abundanlas brumas, y las estaciones de la región orientaldonde abundan los cielos despejados. En las esta-ciones donde predominan las brumas, el cielo des-pejado es característico de la madrugada y la maña-na, las lluvias en horas de la tarde, el relámpagovisible en la noche y la madrugada, y las tormentaseléctricas de las últimas horas de la tarde. El cielodespejado presenta dos tipos de distribuciones a lolargo del año: las que tienen mayor ocurrencia en elperíodo poco lluvioso y las que tienen una represen-tación apreciable en todos los meses. Las nieblasocurren fundamentalmente en el período poco llu-vioso, mientras que las lloviznas, lluvias y chubascostienen mayor ocurrencia entre octubre y noviembre.En estas últimas se observan valores más bajos duran-te la sequía interestival que en los meses del períodopoco lluvioso. El relámpago visible es característicode junio a octubre con máxima ocurrencia en sep-tiembre, y las tormentas eléctricas de junio a septiem-bre con máximos en agosto y septiembre.

Page 102: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

101

4.10. Tendencia y escenarios del nivel medio del mar.Evaluación general de su impacto a largo plazo

MARCELINO HERNÁNDEZ GONZÁLEZ

Y LIBERTAD RODAS FERNÁNDEZ

La tendencia del nivel medio del mar responde acambios del volumen del agua oceánica producidosen la actualidad por el deshielo de los casquetes po-lares y los glaciares, y a la expansión térmica en elmarco de un clima mundial que tiende a ser máscálido. Influyen además los movimientos de la corte-za terrestre.

La tendencia del nivel medio del mar en el Ar-chipiélago Sabana-Camagüey (ASC) se calculó uti-lizando la serie de alturas horarias desde 1973 al2004 de la estación mareográfica de La Isabela (Fig.4.10.1), que funciona con carácter permanente enel puerto de igual nombre en la costa meridional dela bahía de Sagua la Grande (Servicio Hidrográficoy Geodésico de la República de Cuba, 2004).

Fig. 4.10.1. Estaciones de la Red Mareográfica Nacional. Las estaciones permanentes se denotan con círculos.

Utilizando los escenarios de ascenso del nivelmedio del mar elaborados para Cuba a partir demodelos de emisión de gases de efecto invernadero(IS92A y KYOTOA1), desde 1990 hasta el 2010debe producirse un aumento del nivel medio del marde 4,85 y 4,71 cm, respectivamente (Tabla 4.10.1).La tasa de incremento podría ser unos 0,245 cm/añoen la actualidad (entre 1990 y el 2010). Este valorno considera la tectónica del lugar.

Tabla 4.10.1. Elevación del nivel del mar con respecto a 1990,según los escenarios de emisión (tomado de Gutiérrez, Centella,Limia y Marvelys, 1999)

Se evaluaron los movimientos recientes de la corte-za terrestre (MRCT) en la zona en que se encuentrala estación mareográfica La Isabela mediante méto-dos geodésicos y geológicos (Hernández et al., 2003).Según el citado trabajo, la estación La Isabela se ubi-ca en el tramo La Habana-Remedios en el que losMRCT son de poca magnitud (2 mm/año).

La tendencia del nivel medio del mar en el ASCpara las próximas décadas deberá ser no inferior a0,100 cm/año y quizás alcanzar los 0,200 cm/año,asumiendo que los movimientos de la corteza terrestremantengan una tasa semejante a las de décadas pasa-das. La tasa de incremento del nivel medio del maren La Isabela es de 0,102 cm/año (Fig. 4.10.2).La tendencia registrada en La Isabela debe conside-rarse un indicativo de que aumentarán los peligrosocasionados por el ascenso del nivel medio del mar.

Page 103: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

102

Fig. 4.10.2. Tendencia del nivel medio del mar en La Isabela (1973-2004).

Impacto del incremento del nivel mediodel mar en el ArchipiélagoSabana-Camagüey

La zona costera del Archipiélago Sabana-Camagüeyes muy vulnerable al gradual proceso de inundaciónque plantea la tendencia del ascenso del nivel mediodel mar (0,102 cm/año) y que podría acelerarse en eltranscurso del presente siglo. Las consecuencias másevidentes para el observador común serían la gradualinundación hasta llegar a permanente de las zonasmás bajas y el retroceso de la línea de costa. La varia-bilidad estacional y espacial de los parámetroshidrológicos de las aguas interiores del ArchipiélagoSabana-Camagüey es elevada debido al relativo ais-lamiento y escasa profundidad de sus aguas.

La macrolaguna (mar interior) del EcosistemaSabana-Camagüey exhibe en casi toda su extensiónun débil régimen de circulación y un intercambiolimitado de agua con el océano. Esto es más acen-tuado en las bahías de Perros y Jigüey, así como enla ensenada de Sabinal, lo que se evidencia por losregistros más elevados de salinidad sobre todo en lasdos primeras (85,4 y 95 ups, respectivamente). Elascenso del nivel medio del mar debe provocar cam-bios graduales en la distribución espacio temporalde las características hidrológicas. Por un lado au-mentará la influencia de las aguas oceánicas sobre

las aguas interiores del Archipiélago Sabana-Camagüey al reducirse el papel de barreras de lascadenas de cayos, cuyas zonas más bajas serán másrápidamente inundadas y más fácilmente erosionadas.De esta forma se atenuará la variabilidad estacionalde los parámetros hidrológicos en las franjas más próxi-mas o más expuestas a la influencia oceánica, y debenreducirse en estas áreas los valores de salinidad hastavalores más próximos a los oceánicos. Debe mejorarla renovación de las aguas en el interior de las bahías.

El ascenso del nivel medio del mar debe provocaruna disminución paulatina de la velocidad de las co-rrientes en los canales y pasas, ya que en ellas aumen-tará poco a poco el área de la sección transversal. Pa-ralelamente debe esperarse un ligero aumento de lavelocidad promedio de las corrientes y del oleaje enlas macrolagunas o bahías interiores, con alteracionesen los patrones de sedimentación, y tendencia a laexportación de sedimentos hacia los arrecifes. En al-gunas localidades pudiera observarse la acumulacióno formación de bancos de sedimentos debido a la ero-sión y a cambios en las características de la circula-ción y de los efectos del oleaje. Se experimentará unaumento de la magnitud y frecuencia de las inunda-ciones costeras por penetraciones del mar, una acele-ración de la erosión y una mayor intrusión de aguadel mar en las fuentes de agua dulce.

Page 104: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

103

En el ASC el ascenso del nivel medio del marimpondrá cambios graduales y lentos en lageomorfología y la vegetación costeras durante elpresente siglo, que podrían acentuarse a causa deeventos hidrometeorológicos intensos. Las afectacio-nes debido al ascenso del nivel medio del mar sobrelos manglares mejor conservados se retardarán, so-bre todo si pueden retroceder y colonizar nuevas áreashacia los lados o hacia atrás.

El mangle rojo debe resistir con mayores ventajasel impacto del aumento del nivel medio del mar queotras especies de manglares. Algo semejante debeocurrir con las playas de arena. Los efectos sobre losmanglares y playas menos conservadas o mal trata-dos por la actividad humana serán desastrosos, yconlleva su desaparición. Según lo expresado enIPCC (2001), «los impactos en ecosistemas costerosmuy diversos y productivos tales como los arrecifesde coral y los bosques de manglares dependerán delíndice de aumento del nivel del mar en relación conlos índices de crecimiento y de suministros de sedi-mentos, espacios y obstáculos para la migración ho-rizontal […], tendencias en las tormentas, así comopresiones procedentes de las actividades humanas enlas zonas costeras».

De acuerdo con los escenarios elaborados, estoscambios pueden ser notables a partir del 2020, e im-portantes a partir del 2050, por lo que las construc-ciones en los cayos del ASC deben dejar un margenamplio de adaptación, en términos de espacio, a losecosistemas. En este sentido, con la finalidad de evi-tar el efecto de barreras que las construcciones huma-nas representan, y al mismo tiempo minimizar su vul-nerabilidad al embate de las inundaciones costeraspor penetraciones del mar, deberían promoverse lassoluciones constructivas sobre pilotes o pilares. Laactividad humana no debe contaminar el medioambiente pues esta sería una causa adicional deldebilitamiento de los ecosistemas y de la reducciónde la capacidad de estos de adaptarse al ascenso delnivel medio del mar.

Los cayos rocosos presentan gran importanciacomo abrigo de la fauna (Toledo et al., 2005), porlo que un ascenso del nivel medio del mar que tien-da a limitar el área o a cambiar sus características

ambientales repercutirá desfavorablemente sobre subiota. Las tortugas marinas podrían ser afectadasde forma especial con el deterioro de las playas(Hernández et al., 2000).

Desde el punto de vista socioeconómico, el Archi-piélago Sabana-Camagüey posee una gran importan-cia para los asentamientos humanos costeros, por loque deben tomarse medidas de protección costera ylimitación de las construcciones en esta zona, espe-cialmente en las poblaciones de Caibarién, Isabelade Sagua, Cárdenas, Turiguanó, Punta Alegre y otras;también para la industria turística, que se apoya enla belleza de sus playas y su entorno y donde en laactualidad «se encuentran en explotación varias ins-talaciones hoteleras en los cayos Coco y Guillermo,con numerosos proyectos en ejecución. Su densidadde habitantes es 501,63 hab./km2. Su población to-tal es de 265 864 distribuidos en 74 asentamientos»(Toledo et al., 2005). Este análisis no tiene el pro-pósito de evaluar el impacto socioeconómico, peropuede afirmarse de manera muy preliminar que elascenso del nivel medio del mar ejercerá una influen-cia significativa sobre la actividad humana en estazona del país, ya que basa su sostenibilidad y oportu-nidades en la calidad de un medio ambiente muy vul-nerable a los efectos del cambio cimático. En el Re-cuadro 4.10.1 se brindan algunas recomendacionesrelacionadas con la temática.

Conclusiones

1. La tasa de aumento del nivel medio del mar enLa Isabela ha sido de 0,102 cm/año.

2. La tendencia para las próximas décadas deberáser no inferior a 0,100 cm/año y alcanzarposiblemente los 0,200 cm/año, asumiendo quelos MRCT mantengan una tasa semejante a lasde décadas pasadas.

3. Se espera que se produzcan afectaciones diversassobre los ecosistemas, que dependerán del estadode conservación en que se encuentren.

4. Deben aumentar la magnitud y la frecuencia delas inundaciones costeras por penetraciones delmar, y los cambios hidrológicos y sedimento-lógicos en la macrolaguna.

Page 105: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

104

Referencias

Gutiérrez T.; A. Centella; M. Limia y L. Marvelys (1999):Impactos del cambio climático y medidas de adaptación enCuba. Proyecto no. FP/CP/2200-97-12.

Hernández M.; P. Parrado y M. Izquierdo (2000): «PreliminaryConsiderations on the Probable Impact of Sea Level Riseand Water Temperature in Some Localities of the CoastalZone of the Cuban Archipelago», en Climate Change Impactsand Response (N. Mimura, ed.). Proceedings of theConference on National Assessment Results of ClimateChange, Japan Environment Agency and OverseasEnvironmental Cooperation Centre, pp. 183-202.

Hernández M.; A. Hernández; L. Arriaza; J. Simanca; S. L.Lorenzo; S. Cerdeira; L. Rodas; G. Díaz; I. Hernández;O. Marzo; J. L. Chang; A. Oviedo y H. M. Alfonso(2003): Evaluación de la tasa de incremento del nivel medio

del mar y su influencia sobre algunas característicasoceanográficas y de las áreas de manglares de la plataformainsular cubana. Informe Final de Proyecto, ArchivoCientífico del Instituto de Oceanología.

IPCC (2001): Grupo intergubernamental de expertos sobre elcambio climático. Tercer informe de evaluación. Impactos,adaptación y vulnerabilidad. Resumen para Responsablesde Política y Resumen Técnico, PNUMA/OMM.

Servicio Hidrográfico y Geodésico de la República de Cuba(2004): «Tablas de Marea», Costas de Cuba.

Toledo M.; H. M. Alfonso; F. Piedra; L. Díaz; B. Molina; M.Robot; S. Matousek; H. Carrasco; M. Hernández; I.Hernández y J. L. Chang (2005): «Características geólogo-geomorfológicas de las costas cubanas. Incidencia en lavulnerabilidad de estas y su dinámica litoral». Proceedingsde Geociencias 2005, Sociedad Cubana de Geología, LaHabana, Cuba, GEO 12 [CD-ROM].

Recomendaciones

• Perfeccionar las redes de mediciones oceano-gráficas, meteorológicas y geodésicas de formaque puedan mejorarse los escenarios delaumento del nivel medio del mar para el ASCy hacer evaluaciones cada vez más precisas desu impacto.

• Incorporar al Manejo Integrado Costero lasestimaciones y escenarios del ascenso del nivelmedio del mar tomando en consideración la

elevada vulnerabilidad del ASC y los cuan-tiosos recursos invertidos en su desarrollosocioeconómico.

• Prestar especial atención a la minimización dela agresividad ambiental de las construccionesen los cayos, proyectando y construyendo deacuerdo a sus características y tendencias, locual beneficiará al medio ambiente y la propiavida útil de la infraestructura turística.

Recuadro 4.10.1

Page 106: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

105

Avances y metas para la protecciónde la biodiversidad del Sistema de ÁreasProtegidas del EcosistemaSabana-Camagüey

ROSENDO MARTÍNEZ-MONTERO Y ÁNGEL QUIRÓS

CAPÍTULO 5

El subsistema de áreas protegidas del EcosistemaSabana-Camagüey (ESC) fue propuesto en la pri-mera etapa del proyecto PNUD/GEF Sabana-Camagüey (Alcolado et al., 1999) y se estáimplementando gradualmente. Posee un total de 49áreas que contienen la mayor parte de la diversidadbiológica de la zona (Tabla 5.1). De ese conjuntode áreas en el proyecto PNUD/GEF se hanpriorizado áreas por sus valores relevantes: la Reser-va Ecológica Varahicacos-Galindo, en la provinciade Matanzas; el Parque Nacional Los Caimanes,los Refugios de Fauna de las Picúas-Cayos del Cris-to y de Lanzanillo-Pajonal-Fragoso, ambos en laprovincia de Villa Clara el Parque NacionalCaguanes, en la provincia de Sancti Spíritus; laReserva Ecológica Centro y Oeste de cayo Coco, enla provincia de Ciego de Ávila; y el Refugio de Fau-na Río Máximo y la Reserva Ecológica Maternillo-Tortuguilla, en Camagüey (Fig. 5.1).

El ESC cuenta además con el Área Protegidade Recursos Manejados Buena Vista, declaradacomo Reserva de Biosfera por la UNESCO, y contres sitios Ramsar (humedales de importancia inter-nacional): Buena Vista, Gran Humedal del Nortede Ciego de Ávila y Río Máximo.

Todas la áreas protegidas cuentan con adminis-tración, infraestructura y un grupo de recursos quehan permitido su gestion con menor o mayor gradode efectividad en el cumplimiento de los programascontemplados en sus respectivos planes de manejo.

En sentido general puede afirmarse que el forta-lecimiento de la gestión de las áreas protegidas hatenido lugar principalmente sobre la base de proyec-

tos de financiamiento, lo cual puede en cierta medi-da generar algunos problemas relacionados con lasostenibilidad a largo plazo, aspecto que se está te-niendo en cuenta en el diseño de próximos proyec-tos. Por otra parte, la fragilidad funcional de las áreasprotegidas exige de la creación de zonas de amorti-guamiento que garanticen la dinámica normal de labiodiversidad y reduzcan los impactos provenientesde los complejos y variados procesos productivos ex-ternos.

El adecuado manejo de las áreas protegidas jue-ga un papel central en la conservación de la diversi-dad biológica, materia prima de la estrategia para eldesarrollo socioeconómico de la región, basado fun-damentalmente en la pesca y el turismo. El reto esprever y atenuar los impactos generados por el uso deeste invaluable patrimonio natural y el de autofinancia-miento sostenible de las actividades de conservación.

Reserva Ecológica Varahicacos-GalindoEl área propuesta inicialmente de esta Reserva Eco-lógica tenía una extensión aproximada de 19 300 ha(2 635 terrestres y 26 125 marinas, y 312 corres-pondientes a la zona de Varahicacos con la distribu-ción de los sectores Hicacos o Francés (295 ha) yChapelín (17 ha). Incluye además una parte mari-na de 200 m del límite de costa hacia el mar.

La creación de infraestructura hotelera bajo lapresión del desarrollo turístico en el sector Varahi-cacos ha traído como consecuencia la disminucióndel área de la reserva. En estos momentos se estaanalizando un cambio de categoría de manejo quepermita compatibilizar el uso turístico con la conser-

Page 107: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

106

Fig. 5.1. Áreas protegidas priorizadas, entre las propuestas por el proyecto PNUD/GEF Sabana-Camagüey.

vación de los valores florísticos del matorral xeromorfocostero y del bosque siempreverde micrófilo, donde sedestacan las especies de cactus (Dendrocereusnudiflorus) de más de seiscientos años de edad, comoes el caso del conocido Patriarca (Fig. 5.2).

Fig. 5.2. Cactus Dendrocereus nudiflorus, conocido como el Pa-triarca, que tiene más de seiscientos años de edad (Foto: RosendoMartínez).

Los manglares ocupan aproximadamente 90 %de los cayos Cruz del Padre, Galindo, Blancos, Ro-mero y Mono, y constituyen zonas de cría de muchospeces e invertebrados marinos. Como valores históri-co-culturales se encuentran las cuevas Ambrosio yMusulmanes, con pictografías aborígenes de gran sig-nificación para la arqueología en Cuba.

Desde el punto de vista económico el área ad-quiere gran importancia por constituir el escenariopara el desarrollo de actividades turísticas de natu-raleza, como son la visita a senderos interpretativos ylos recorridos náuticos.

Refugio de FaunaLas Picúas-Cayos del Cristo

Este Refugio de Fauna tiene 55 970 ha (40 250marinas y 15 720 terrestres) en la cayería noroestede la provincia de Villa Clara.

En el área se destacan los arrecifes coralinos,pastos marinos, otros fondos blandos, manglares yplayas. Posee el mayor blue hole del archipiélagocubano, el Ojo del Mégano, aún sin explorar ade-cuadamente.

Como valores florísticos se han reportado 55 es-pecies pertenecientes a 45 géneros y 34 familias.Existen dos endémicos nacionales: Coccotrinaxlitoralis (yuraguano) y Pilosocereus robinii (cactus),este último catalogado como amenazado de extin-ción. La mayor diversidad está presente en los bos-ques semideciduos, (cayos La Yana, Sotavento, LasFilipinas, Cuaba, Cuabita y el Ingenito) y en lamanigua costera (cayos Obispo, Verde y Esquivel).

Page 108: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

107

Tabla 5.1. Categorías, significación y extensión (ha) de las áreas protegidas del Archipiélago Sabana-Camagüey

(RN = Reserva Natural, PN = Parque Nacional, RE = Reserva Ecológica, END = Elemento Natural Destacado, RF = Refugio de Fauna, RFM =Reserva Florística Manejada, PNP = Paisaje Natural Protegido, APRM = Área Protegida de Recursos Manejados, L = Local; N =Nacional).

Page 109: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

108

El área es el segundo sitio de importancia regio-nal en reclutamiento de juveniles de la metapoblaciónde flamencos (Phoenicopterus ruber ruber) del Ca-ribe. Posee playas donde desovan tres especies detortugas marinas: la caguama (Caretta caretta), elcarey (Eretmochelys imbricata) y la tortuga verde(Chelonia mydas). En el refugio se avistan esporádi-camente manatíes (Trichechus manatus). Es un árearica en recursos pesqueros.

Estos valores naturales están contenidos en tresecosistemas: manglar, pasto marino y arrecifes, cuyaconectividad e interrelación tienen una gran significa-ción en el necesario equilibrio del complejo sistemamarino-costero que constantemente es impactado porel hombre, en ocasiones por acciones irresponsables.

Refugio de Fauna Lanzanillo-Pajonal-Fragoso

El Refugio de Fauna comprende una superficie de87 070 ha (76 490 marinas y 10 580 terrestres) en elnorte de la provincia de Villa Clara. El territorio ofreceambientes propicios para el fomento y desarrollo degran variedad de aves características de regiones insu-lares, sobre todo aves acuáticas, sin dejar de encontrarla presencia de aves del litoral y de algunas terrestres.Estos cayos constituyen un corredor migratorio impor-tante de algunas especies entre Norteamérica ySudamérica. En este refugio podemos encontrar dife-rentes tipos de sitios de anidamiento, áreas tróficas,sitios de descanso y dormitorio.

Entre las especies carismáticas se destaca la jutíarata (Mesocapromys auritus) un endémico local,exclusivo de cayo Fragoso. Un objetivo importanteen el trabajo del área es la protección de los mamífe-ros marinos, en especial del manatí Trichechusmanatus, especie que se encuentra en peligro de ex-tinción, y del delfín Tursiops truncatus.

El denominado Delta de Marea de cayo Fragosoconstituye un fenómeno geográfico muy especial ysignificativo, cuyo origen se asocia a la geomorfologíamarina del lugar formando parte del majestuosoCanal del Bocoy. Este conjunto forma un llamativoabanico de canales y canalizos de manglares.

Parque Nacional Los Caimanes

Es la única área protegida de Cuba estrictamentemarina. Se localiza al norte de las provincias deVilla Clara y Sancti Spíritus, y abarca una ampliafaja marina entre el nordeste de cayo Santa María y

el norte de cayo Guillermo. Constituye un impor-tante lugar de desove y reclutamiento de especies depeces comerciales, además de una enorme cantidadde otras especies marinas, y estar dentro de rutasmigratorias de aves y peces.

Aunque los arrecifes coralinos no constituyen elmayor porcentaje del área del parque, estos presen-tan la mayor cobertura coralina, mayor diámetro delas colonias y mayor riqueza de especies reportadospara el Archipiélago Sabana-Camagüey (Espinosaet al., 2001), además de constituir un elemento cla-ve en el complejo manglar-pasto marino-arrecife.

Parque Nacional Caguanes

El Parque Nacional Caguanes, una de las zonasnúcleos de la reserva de la Biosfera Buena Vista, selocaliza en la región norte de la provincia SanctiSpíritus y tiene una extensión de 20 488 ha. Estaconformado por la península de Caguanes, loshumedales que la circundan y un sistema de Cayosde Piedra que componen un paisaje exclusivo (Fig.5.3). Posee más de setenta cuevas freáticas en dife-rentes fases de desarrollo (abrigo rocoso, gruta, cue-va, caverna y sistema cavernario) que conforman untipo único de alto valor espeleológico (tipo Caguanes).Se destacan además, otros accidentes geomorfoló-gicos del carso que realzan los valores paisajísticos,como dolinas, puentes naturales, nichos de mareaactivos, caletas, acantilados, cuevas marinas, cuevasinundadas y lagos subterráneos. Existen 13 forma-ciones vegetales con más de doscientas especies deflora, 24 de ellas endémicas. En la fauna se desta-can los murciélagos con 19 especies, 125 especies deaves, 25 de reptiles y cinco de anfibios. Entre losinvertebrados existen 19 especies de moluscos exclu-sivos de esta localidad.

Fig. 5.3. Uno de los Cayos de Piedra del Parque NacionalCaguanes (Foto: Rosendo Martínez).

Page 110: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

109

El área del parque es la más densamente pobladade sitios arqueológicos aborígenes de todo el territorionacional, con 37 sitios de diversas categorías repre-sentativos de todas las culturas que habitaron en laisla de Cuba.

Reserva Ecológica Centro-Oestede cayo Coco

Se encuentra ubicada al norte de la provincia deCiego de Ávila y posee una extensión de 30 244 ha(16 712 terrestres y 13 532 marinas). El sistema dedunas litorales de Loma del Puerto le confiere alárea un valor excepcional desde el punto de vistageólogo-geomorfológico y por su importancia en laprotección y estabilidad de la playa, así como por suinapreciable valor paisajístico.

Las playas arenosas constituyen el elemento máscaracterístico de la primera unidad de paisaje enLoma del Puerto (Fig. 5.4). Cada una de ellasposee rasgos que la individualizan. Las lagunas li-torales e interiores, localizadas paralelas a la costa,con poca profundidad, poseen un alto valor estéticoy en ellas se desarrolla una rica y variada avifauna.

La flora está representada por 86 familias, 226géneros y 385 especies (de estas 28 endémicas) y lafauna por 619 especies, con 98 endémicas y 32notorias. La flora del área protegida está representa-da hasta el momento por 92 familias, 254 géneros y450 especies, de ellas 55 endémicas.

Fig. 5.4. Paisaje de dunas de Loma del Puerto, Reserva EcológicaCentro-Oeste de cayo Coco (Foto: Rosendo Martínez).

Las aves constituyen un grupo de vertebradosampliamente distribuido y diverso, pudiéndose ob-servar especies forrajeando en aguas litorales y en lafranja arenosa, así como a lo largo del gradiente deformaciones boscosas hacia el interior del área pro-

tegida. Este grupo está representado por 106 espe-cies, organizadas taxonómicamente en 14 órdenes y33 familias.

También posee un tramo de arrecife coralino don-de se encuentra un sitio de monitoreo de la iniciativaregional CARICOMP (Caribbean Coastal andMarine Community Productivity) que es atendidopor el Centro de Investigaciones de EcosistemasCosteros (CIEC) de cayo Coco.

Reserva Ecologica Maternillo-Tortuguilla

La Reserva Ecológica Maternillo-Tortuguilla, ubi-cada al noreste de cayo Sabinal, posee un área de8 967 ha. De ellas 3 766 son terrestres y 6 719 ma-rinas. Constituye un área de alta fragilidad ecológi-ca, caracterizada por su grado de naturalidad, diver-sidad de ecosistemas insulares, valores de diversidad yriqueza biológica, donde se destacan los complejos dehumedales, dunas litorales, sectores acantilados, cres-tas arrecifales y arrecifes frontales, y la llanuracarsificada con bosque siempreverde micrófilo. En lareserva se yergue la magnífica y monumental cons-trucción del Faro Colón, que fue construido entre1847 y 1850 en punta Maternillo, con 190 pies dealtura sobre el nivel del mar y cuyo objetivo es guiarel paso de los barcos por el Canal Viejo deBahamas. Se reportan numerosas especies de flora yfauna de distribución restringida, endémicas ycarismáticas.

Refugio de Fauna Río Máximo

El Refugio de Fauna Río Máximo está localizadoentre los ríos Máximo y Cagüey en la costa norte dela provincia de Camagüey. Posee una superficie de22 580 ha (14 560 marinas y 8 020 terrestres), y secaracteriza por el predominio de ecosistemas costerosy marinos, permanente, temporal u ocasionalmenteinundados que incluyen una notable variedad dehábitats, como son diversos tipos de bosques siem-preverdes, semideciduos y de mangles, ríos, esteros,canales, ensenadas, lagunas costeras y mares pocoprofundos que albergan una variada y rica diversi-dad biológica (Fig. 5.5). Esta área constituye el ma-yor sitio de nidificación del Flamenco Rosado(Phonicopterus ruber ruber) de Cuba y el segundodel Gran Caribe. Es un refugio de aves acuáticasautóctonas y sitio de reproducción de especies endé-micas del Caribe, amenazadas, carismáticas y de

Page 111: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

110

importancia ecológica. Este humedal es sitio de des-canso y corredor de numerosas aves migratorias quese mueven entre el norte y el sur de América. Tam-bién es hábitat del manatí Trichechus manatus y deuna de las mayores poblaciones de cocodrilo Croco-dylus acutus de la costa norte de Cuba. La fragili-dad funcional de este ecosistema exige de un área deamortiguamiento que garantice la dinámica de labiodiversidad y reduzca los impactos de procesosproductivos externos.

Fig. 5.5. Exuberante vegetación en el río Cagüey, Refugio deFauna Río Máximo (Foto: Rosendo Martínez).

Referencias

Alcolado, P. M.; E. E. García y N. Espinosa (eds.) (1999):Protección de la biodiversidad y desarrollo sostenible en elEcosistema Sabana-Camagüey. Proyecto GEF/PNUDSabana-Camagüey CUB/92/G31, CESYTA S.L.,Madrid.

Alcolado, P. M.; R. Claro-Madruga; B. Martínez-Daranas; G.Menéndez-Macías; P. García-Parrado; K. Cantelar; J.

Espinosa; R. del Valle; J. Carlos Martínez y T. Neff (2000):Estado general de los arrecifes coralinos de Cuba y propuestasde manejo ambiental. Informe Final de Proyecto.

Claro, R.; K. Cantelar; F. Pina-Amargós y J. P. García-Arteaga(2000): Biodiversidad y manejo de la ictiofauna delArchipielago Sabana-Camagüey. Informe final del PNCT:cambios globales y evolución del medio ambiente cubano.

CNAP (2002): Sistema Nacional de Áreas Protegidas, Cuba.Plan 2003-2008, Escandón Impresores, Sevilla.

Colectivo de Autores (2005): Plan de manejo del Refugio deFauna Las Picúas-Cayos del Cristo, Grupo Técnico Flora yFauna.

___________ (2005a): Plan de manejo del Refugio de FaunaLanzanilo-Pajonal-Fragoso, Estacion Biológica Manatí,Grupo Técnico Flora y Fauna.

___________ (2005b): «Plan de manejo del Parque NacionalLos Caimanes», Grupo de Ecología Marina, Centro deEstudios y Servicios Ambientales de Villa Clara.

___________ (2005c): «Plan de manejo del Parque NacionalCaguanes», Grupo Técnico Parque Nacional Caguanes.

___________ (2005d): Plan de manejo de la Reserva Ecoló-gica Centro y Oeste de cayo Coco, Centro de Investigacionesde Ecosistemas Costeros.

___________ (2005e): Plan de manejo de la ReservaEcológica Maternillo-Tortuguilla, Centro de Investigacionesdel Medio Ambiente de Camagüey.

___________ (2005f): Plan de manejo del Refugio de FaunaRío Máximo, Centro de Investigaciones del Medio Ambientede Camagüey.

CUB/92/G31 (1997): Protección de la biodiversidad y estable-cimiento de un desarrollo sostenible del Ecosistema Sabana-Camagüey. Informe Final de Proyecto GEF/PNUDSabana-Camagüey CUB/92/G31.

Espinosa-Sáez, J.; F. Pina-Amargós; K. Cantelar-Ramos; S.González-Ferrer; P. M. Alcolado; M. Hernández-Gonzálezy J. L. Hernández-López (2002): «Evaluación del estadode salud de los arrecifes coralinos del Archipiélago Sabana-Camagüey (2001)». Informe del Proyecto PNUD/GEFSabana-Camagüey (CUB/98/G32).

Page 112: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

111

Planeamiento ambiental, impactosde la infraestructura turística sobrela biodiversidad y prácticas sostenibles

ELISA EVA GARCÍA, JAMES DOBBIN, JOSÉ MENA Y PEDRO M. ALCOLADO

CAPÍTULO 6

Desde el inicio de la primera fase del proyecto Saba-na-Camagüey, a finales de 1993, se ha trabajado enequipos multidisciplinarios e intersectoriales en el aná-lisis de las bases ambientales y económicas para eldesarrollo de los cayos del archipiélago Sabana-Camagüey (ASC). En la primera fase se elaboraronplanes estratégicos para el desarrollo del turismo enlos cayos Sabinal, Coco, Guillermo y Santa María.

En la segunda etapa fueron elaborados los planesestratégicos de los cayos Paredón Grande, Cruz,Francés, Ensenachos, Las Brujas, Cobos, Esquivel,Fragoso, El Cristo, Piedra del Obispo, Blanquizal,Sotavento y Bahía de Cádiz. Se prepararon planesdetallados para los cayos Coco, Sabinal y Ensena-chos. En el caso de cayo Ensenachos se hicieron ade-más propuestas de seis variantes de ordenamiento (lo-calización de alojamientos, servicios principales y delas infraestructuras), con una evaluación interdisci-plinaria tipo charrette, como estudio de caso en uncurso impartido a especialistas del Instituto de Plani-ficación Física (IPF) y de todas sus Direcciones Pro-vinciales de Planificación Física (DPPF) a nivel na-cional, y esta experiencia puede ser generalizable enel planeamiento de otros cayos. Para los procesos deplaneamiento regional y diseño urbano y de los cayosse utilizó una metodología desarrollada por DobbinInternational Inc. que incluye:

• La determinación de las áreas ecológicamentesensibles (AES).

• A partir de las AES se proponen las áreasprotegidas, de acuerdo con las categorías de laUnión Internacional para la Conservación dela Naturaleza (UICN).

• Identificación de las áreas (remanentes) que sedestinan para el desarrollo de los centros turísticosy otras infraestructuras.

• El establecimiento de lineamientos para eldesarrollo de los centros turísticos, por ejemplo:retranqueos, planeamiento y diseño paisajístico,entre otros.

Las fases básicas de la metodología de planea-miento empleada se pueden resumir en ocho etapas:

• Inventario y caracterización ecológica.• Síntesis y evaluación ecológica.• Determinación de la sensibilidad ecológica de

los ecosistemas terrestres y marinos.• Elaboración de la propuesta de áreas protegidas.• Determinación de las áreas para el desarrollo de

la infraestructura turística.• Definición de lineamientos para el planeamiento

y manejo de los cayos.• Elaboración del esquema preliminar para el

desarrollo turístico.• Elaboración del esquema de desarrollo y de los

planes directores.

En los cayos estudiados se identificaron losproblemas, tanto reales como potenciales, sus causasy las posibles soluciones, siguiendo el proceso deanálisis de problemas según Dobbin InternationalInc., con la participación de todos los sectores ydisciplinas pertinentes. Se elaboraron ademáslineamientos para el desarrollo sostenible del turismoen áreas ecológicamente sensibles (ecosistemasterrestres y áreas protegidas), y para la conservacióny el uso sostenible de los arrecifes coralinos, los pastosmarinos y los manglares.

Page 113: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

112

Principales problemas identificadosen el planeamiento del desarrollo turístico

Los principales problemas identificados en los nu-merosos talleres interdisciplinarios realizados entre1995 y 2003 se reseñan en:

Aspectos conceptuales generales para el desarrollo dela infraestructura turística

• A principios de los años noventa existía unapropuesta para la construcción de nuevas instala-ciones turísticas de sol y playa en áreas ecológi-camente sensibles en los cayos, que afecta-ríande forma directa o indirecta diferentes ecosistemasterrestres y marinos, fundamentales para labiodiversidad local y las especies migratorias. Losplanes directores originales tenían un potencialde 67 000 habitaciones y una alta densidad deocupación de las parcelas hoteleras a lo largo dela costa de algunos cayos.

• El enfoque del desarrollo turístico basado princi-palmente en el modelo tradicional de sol y playa,de carácter lineal, disminuye las opciones parael desarrollo de instalaciones turísticas y tipos deturismo más sostenibles (turismo de naturaleza,ecoturismo, turismo cultural, turismo deportivo,entre otros). Además, existe la tendencia aintensificar la explotación turística bajo el mismomodelo de desarrollo y planificación.

• Existencia de una propuesta de construir camposde golf en los cayos, que implicaría grandesimpactos al ambiente por la modificación delrelieve, importación de sustrato, grandes suminis-tros de agua para riego provenientes de la isla deCuba, e introducción de especies exóticas yfertilizantes en áreas ecológicamente sensibles.

• El cálculo de la capacidad de carga habitacionalse basaba principalmente en el área de las playas(y no en la capacidad de carga de los ecosiste-mas), sin que se tomara en consideración quelas playas y las dunas arenosas son sistemasdinámicos, ni las características geomorfológicasy ecológicas particulares de cada sitio (si son cayosque están en formación, si las playas se estánerosionando, pendientes pronunciadas, corrien-tes marinas, vientos predominantes, daño poten-cial a los arrecifes coralinos, si son importantes

hábitats o sitios de anidamiento de especies raraso amenazadas, etc.).

Insuficiente comprensión del patrimonio natural

• A diferencia de lo que sucede con el patrimoniocultural, a veces no se comprende de maneraadecuada el alto valor del patrimonio natural.Por esta razón la ubicación de infraestructurasconvencionales para el turismo de sol y playa enáreas ecológicamente sensibles le restaoportunidades no solo a la conservación delpatrimonio natural, sino a su utilización comovalioso recurso para el futuro desarrollo delturismo de naturaleza y el ecoturismo.

Insuficiente conocimiento de los recursos debiodiversidad y de cómo incorporar la protección dela biodiversidad en los planes directores

• En la elaboración y aprobación de los planesdirectores, aunque existiesen lagunas en elconocimiento, no siempre se tomaba en cuentala información disponible sobre la biodiversidadde importancia local y mundial (especiesendémicas, raras, amenazadas, migratorias eintroducidas, así como la fragilidad de losecosistemas y la conectividad espacial entrepoblaciones de especies y entre ecosistemas).

• Era insuficiente el marco legal de protección dela biodiversidad para la construcción de infra-estructuras en la zona costera, fundamen-talmente en los cayos.

Falta de valoraciones económicas y evaluacionesprecisas de la dimensión ambiental para dar los costosreales

• Se reconoce la importancia de la valoracióneconómica de la biodiversidad, pero como es muydifícil asignarle un valor monetario que tome encuenta todos los aspectos de funcionamientoecológico y los bienes y servicios ambientales queprestan los recursos bióticos, al final resultananálisis sesgados que no facilitan una toma dedecisiones que garantice el desarrollo sostenible.

• No existencia de análisis de costo-beneficio de lasinversiones que incluyeran el costo por pérdidasde paisajes, hábitats y poblaciones de especies,endémicas o no, y de las pérdidas en las pesquerías

Page 114: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

113

asociadas y de los productos forestales, así comode oportunidades de captación de segmentosturísticos de mayores ingresos y que producenmenor impacto a la biodiversidad.

Visión limitada del producto en los centros turísticosdel ASC

• Insuficiente aprovechamiento de varios elementosnaturales (flora, fauna, paisajes, etc.) paracaracterizar el destino turístico de los cayos delASC como un destino cinco estrellas, decaracterísticas únicas (hoteles, playas, áreasprotegidas, patrimonio cultural).

• Insuficientes estudios de mercado de los cayospara determinar otros segmentos en crecimientoque puedan ser atraídos por los recursos oproductos del ASC.

• Poca diversificación del producto turístico, escasasofertas extrahoteleras e insuficiente aprovecha-miento de los valores naturales, culturales y socio-históricos de los cayos y de la isla de Cuba.

• Conflictos potenciales entre la actividad turísticay la pesquera, pues debido a la pesca en deter-minadas áreas se podrían perder oportunidadesde ofrecer buenas experiencias de buceo y unmayor reclutamiento para la pesca.

Falta de programas de restauración y rehabilitaciónde paisajes

• Al concederse las licencias ambientales nosiempre se incluyen los aspectos de rehabilitación(por ejemplo, en las canteras).

Técnicas tradicionales y pesadas para la construcciónde las instalaciones turísticas

• Tendencia a la utilización de materiales deconstrucción, tipologías, diseños y elementosarquitectónicos en la infraestructura turística queno siempre reflejan la identidad cubana ni sonapropiados para áreas ecológicamente sensibles.

• Uso de equipos y tecnologías de construcciónsobredimensionados e inadecuados para áreasecológicamente sensibles que producen grandesimpactos en los ecosistemas, y degradan lavegetación, la flora y la fauna, y la calidad delas visuales de sus paisajes naturales.

• Se realizaban movimientos de tierra excesivos yextracción de materiales de préstamo en áreas

ecológicamente sensibles que provocaron elimina-ción de vegetación, pérdida y fragmentación dehábitats, transformación del sustrato y paisajes,impacto en las visuales, e implican altos costosde rehabilitación.

• Introducción de especies exóticas (algunas inva-sivas) de flora y fauna en los cayos, de formavoluntaria (como para jardinería) e involuntaria,incluyendo la que se produce a través de lospedraplenes que conectan los cayos con la isla deCuba, que podrían producir grandes impactosambientales y le restan valor a la imagen delproducto turístico.

• Insuficiente conciencia ambiental del personalvinculado al desarrollo de los cayos (inversionistas,proyectistas, constructores, diseñadores, directivos,trabajadores de los hoteles, etc.).

Planeamiento y diseño paisajista poco apropiadospara las instalaciones turísticas

• Aprovechamiento limitado de la vegetación ensu estado natural al construir los hoteles y otrasinfraestructuras, lo que implica altos costos parael mantenimiento de jardines y el deterioro delvalor paisajístico natural (Fig. 6.1).

Fig. 6.1. Desaprovechamiento de la vegetación natural y sustitu-ción por jardinería con plantas exóticas que afectan la naturali-dad del sitio (Foto: James Dobbin).

• Importación de sustrato de la isla de Cuba, usode jardinería inapropiada (con plantas orna-mentales exóticas o especies nativas que no vivenen los cayos), con elevados consumos de aguapara riego y que remplazan la imagen naturalde los cayos.

• Insuficiente disponibilidad de especies nativaspara la jardinería en los hoteles y escaso aprove-

Page 115: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

114

Fig. 6.2. Una de las fuentes alternativas de energía es la delviento. En Turiguanó ya funcionan dos generadores eólicos (Foto:James Dobbin).

chamiento de las plantas removidas durante laconstrucción.

Métodos de control de vectores que afectan a labiodiversidad local

• Presencia de plagas de mosquitos que requierenpara su control de la aplicación de métodosapropiados para áreas de muy alta sensibilidadecológica, como los biológicos, pero al no estardisponibles se hace necesario el uso de métodosde control químico, aun cuando estos producenafectaciones directas e indirectas en otras especies.

Contaminación

• No en todos los casos se utilizaban sistemas detratamiento de residuales líquidos capaces deeliminar gran parte del N y el P que puedenafectar a los arrecifes coralinos.

• No se reciclan las aguas tratadas para su uso enla jardinería, servicios sanitarios, etc.

• Proliferación de vertederos no autorizados,ejecución de rellenos sanitarios en los cayos y noexistencia de un programa de reciclaje de residualessólidos para evitar la contaminación de las aguassubterráneas y el deterioro del paisaje.

• El desarrollo de infraestructuras en los cayosincluía algunas que podrían causar impactos enla calidad del aire, como incineradores dedesechos peligrosos en las marinas y plantasgeneradoras de electricidad.

• Insuficiente uso de energías alternativas (Fig. 6.2)para la generación de electricidad (campo eólico,paneles solares, cogeneración) para disminuir loscostos y los impactos sobre el ambiente.

• Impactos a la biodiversidad producidos por laconstrucción de pedraplenes para unir los cayoscon la isla de Cuba (Fig. 6.3) por eliminación devegetación, incremento de salinidad e interferenciaen las migraciones (reproductivas y pasivas) delarvas y juveniles de especies marinas, y mayoracumulación de contaminantes, entre otros.

Fig. 6.3. La construcción de puentes en los pedraplenes ayuda amitigar los impactos sobre la biodiversidad marina y costera. Elpuente del pedraplén que une al cayo Santa María con la isla deCuba permite la circulación de grandes volúmenes de agua (Foto:Angel Quirós).

• Erosión de algunas playas y dunas por cons-trucción de infraestructuras, reforzada por laubicación de las facilidades turísticas (ranchones,campos de voleibol, tumbonas, sombrillas y vara-deros de botes), por la limpieza de playas conequipos pesados y por eventos naturales (tormen-tas y vientos fuertes sostenidos).

Pobre diseño de los viales y la infraestructura asociadacon el desarrollo turístico

• Viales con trazado recto, sobredimensionados,diseñados para alta velocidad, eliminando lavegetación de grandes áreas, y que no aprovechanla topografía ni los valores escénicos.

• Paseos laterales de los viales sobredimensionados,con innecesaria deforestación y raleo del bosqueadyacente, produciendo afectaciones desde elpunto de vista ecológico, y de la calidad de lasvisuales y la estética a lo largo de los viales.

Insuficiente integración entre las áreas protegidas yel sistema de turismo• Poca incorporación del Sistema de Áreas

Protegidas del ESC al desarrollo del turismo

Page 116: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

115

para brindar nuevas oportunidades de apreciary disfrutar el patrimonio natural cubano, ygenerar fondos para la conservación de labiodiversidad de importancia local y mundial.

Principales logros identificadosen el planeamiento del desarrollo turístico

Se adoptó por el Instituto de Planificación Física(IPF) el enfoque metodológico del proyecto para elordenamiento territorial y turismo de todo el país,basado en el análisis de la sensibilidad de las áreas yen un proceso intersectorial de análisis de problemas(documento «Enfoque metodológico para el ordena-miento territorial y turismo», capítulo 22: «Medioambiente y planeamiento territorial»), y se hanintroducido algunas modificaciones en los esquemasde desarrollo y en los planes directores para el turismoen el ASC, que toman más en cuenta la dimensiónambiental.

Revisión del número planificado de habitaciones

Se ha reducido el número planificado de habita-ciones por hectárea para los cayos de 40 (en 1994)a 30 habitaciones por hectárea como densidadpromedio, y por otra parte, el número total potencialde habitaciones que podrían construirse en el ASCha decrecido de 67 350 en 1990 a 44 215 habi-taciones en el 2005. Esto representa 21 % del totalde capacidades planificadas para el país en laactualidad, en comparación al 37 % que represen-taba en 1990 (Tabla 6.1).

Tabla 6.1. Potencial turístico (número de habitaciones) en el ASC y en Cuba

Planeamiento y diseño de los sitios

Todas las infraestructuras ya se construyen detrás delas dunas, y se han empleado diseños arquitectónicosy materiales de construcción más apropiados paraáreas ecológicamente sensibles en los hoteles de loscayos Las Brujas, Santa María y Coco (Hotel MeliáCayo Coco y Parque Temático El Bagá).

Técnicas de preparación del sitio antes y durante laconstrucción

Se han logrado mejoras en la delimitación del áreaa construir y que los desbroces de la vegetación seanmás puntuales en las parcelas (Fig. 6.4), lo que hapermitido una disminución considerable del con-sumo de agua para riego, al insertar las construc-ciones en la vegetación natural (Hotel de cayo LasBrujas, Hotel Meliá Cayo Coco y Hotel en cayoSanta María).

También se ha logrado disminuir los movimien-tos de tierra, las canteras o áreas de préstamo en loscayos, y los materiales de construcción se traen de laisla de Cuba. Se ha implantado además la clasifica-ción y el reciclaje de los materiales de construcción.

A partir de la construcción del Hotel Tryp CayoCoco (1994) ya se detuvo el relleno de las lagunas,y actualmente se realizan las construcciones en laslagunas sobre pilotes (Hotel Meliá Cayo Coco) ypontones flotantes y pilotes [Hotel El Senador(Fig.6.5)].

Page 117: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

116

Fig. 6.4. Hotel Las Brujas en el cayo del mismo nombre, un buenejemplo de diseño y aprovechamiento de la vegetación naturalpara un cayo frágil (Foto: James Dobbin).

Fig. 6.5. Cabañas sobre pilotes en el Hotel Senador de cayoCoco (Foto: James Dobbin).

Diversificación del producto turístico

Se aprecia una tendencia a la mayor diversificación delproducto turístico (Figs. 6.6 y 6.7). Se hace énfasis enaspectos naturales, incluyendo el ecoturismo, culturalesy sociohistóricos, como la Reserva de la Biosfera Bue-na Vista y el Parque Temático El Bagá, y es considera-ble el incremento en la capacitación del personal rela-cionado con el planeamiento y el turismo.

Tecnologías para el manejo de residuales

Se produjeron cambios en la tecnología de tratamientode residuales líquidos, de lagunas de oxidación a plantascompactas de tratamiento a partir del 2001 quepermiten la reutilización del agua para riego y secambiaron los sistemas en cuatro hoteles ya construidos.Se utilizan además equipos de bajo consumo de agua(en servicios sanitarios, lavamanos y duchas).

Fig. 6.6. Mirador en el Parque Temático El Bagá, cayo Coco(Foto: James Dobbin).

Fig. 6.7. Valores arquitectónicos de la histórica villa de Reme-dios, provincia de Villa Clara (Foto: James Dobbin).

Tecnologías para el manejo energético

Para el control del consumo energético en los hoteles sehan instalado sistemas inteligentes, hay una mayor in-corporación del uso de fuentes de energía alternativasen las instalaciones como calentadores solares (HotelMeliá Cayo Coco, Hotel Las Brujas), y se cambió eluso de combustible diesel a fuel oil para la generaciónde energía eléctrica en cayo Guillermo.

Mejoramiento de los viales y reducción de los impactos

Se han realizado acciones de rehabilitación en elpedraplén que une a cayo Coco con la isla de Cuba,y resalta la obtención del Premio Alcántara de inge-niería por el pedraplén que une a cayo Santa Maríay otros cayos con la isla de Cuba.

Vale destacar el traslado del aeropuerto de cayoCoco de una zona de altos valores naturales e im-portante para la nidificación de aves acuáticas hacia

Page 118: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

117

un extremo del cayo, y la rehabilitación del área delantiguo aeropuerto para la construcción del ParqueTemático El Bagá.

Otras acciones de rehabilitación han sido la in-corporación de pasarelas para la protección de lasdunas y de la vegetación natural entre las instalacio-nes turísticas y las playas y el mar (Fig. 6.8).

Fig. 6.8. Pasarela de madera a través del manglar en cayoLas Brujas (Foto: James Dobbin).

Aplicación de enfoques y metodologías de avanzadapara el planeamiento y diseño de los centros turísticos

Las metodologías y enfoques de planeamiento pro-movidos por el Proyecto Sabana-Camagüey han sidoaplicadas en otros territorios fuera del área del pro-yecto, como en Cayo Largo (Archipiélago de losCanarreos) y en la provincia de Holguín (planes deordenamiento de los hoteles Corinthia y Yuraguanal,este último acreedor del Reconocimiento Ambientaly del Premio a la Calidad).

Fortalecimiento legal e institucional

Un importante catalizador de los mencionados logrosha sido el fortalecimiento del marco legal para el de-sarrollo sostenible, como la aprobación en el 2002del Decreto Ley 212 «Gestión de la zona costera»,donde se establecen disposiciones para la delimita-ción, protección y uso sostenible de la zona costera.

Fortalecimiento de la participación

La participación desde el comienzo del planeamientode instituciones, grupos y asociaciones para la reali-zación del Plan Director permite obtener criteriosque avalan el futuro ordenamiento del sitio así comodisponer de informaciones y estudios necesarios parasu fortalecimiento y logran de esta manera consensoen las decisiones que involucran a varios actores eintereses, en no pocas ocasiones contrapuestos.

Hacia la sostenibilidaddel desarrollo turístico

En el futuro inmediato han de tener prioridad unamayor incorporación de la dimensión ambiental en elplaneamiento; el fortalecimiento del sistema deindicadores para el desarrollo sustentable del turismorelativos a la biodiversidad, así como los mecanismosde regulación y control de los impactos a nivel local;la capacitación de los turoperadores para desarrollarel turismo de naturaleza en el ESC; el diseño de pro-ductos para el turismo de naturaleza e identificar losmercados extranjeros para este tipo de turismo en elESC; el desarrollo de experiencias piloto de ecoturismoque faciliten la toma de decisiones basada en alterna-tivas sostenibles demostradas localmente, y que ade-más les permitirá a las áreas naturales recibir los be-neficios directos y generar recursos suficientes para lasustentabilidad financiera de la conservación de labiodiversidad. El Recuadro 6.1 ofrece un cuerpo derecomendaciones fundamentales para el desarrollosostenible del turismo en el ESC.

Referencias

Colectivo de Autores (2002): Planeamiento a escala estratégicay detallada de los cayos Coco y Sabinal. Informe ProyectoCUB/98/G32.

___________ (2002): Planes estratégicos para el desarrollosostenible del turismo en los cayos Cruz, Paredón Grande,Ensenachos, y Francés. Informe Proyecto CUB/98/G32.

___________ (2003a): «Planeamiento a escala detallada deCayo Ensenachos». Informe Proyecto CUB/98/G32.

___________ (2003b): Planes estratégicos para el desarrollosostenible del turismo en los cayos Las Brujas, Cobos,Esquivel, Fragoso, El Cristo, Piedra del Obispo, Blanquizal,Sotavento y Bahía de Cádiz. Informe del Proyecto PNUD/GEF CUB/98/G32.

Page 119: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

118

Principales recomendaciones para el desarrollo sostenible del turismoy la conservación de la biodiversidad en el ESC

A pesar de lo alcanzado es necesario fortalecer lossiguientes aspectos:

• El planeamiento debe perfeccionar el procesoparticipativo, y seguir promoviendo el trabajoconjunto de ecólogos, arquitectos, arquitectospaisajístas, planificadores e ingenieros desdeel inicio de la elaboración de los planes deordenamiento hasta la fase de ejecución de losproyectos a escala detallada.

• Incrementar la interacción entre los científicos ylos planificadores, e integrar y sintetizar lainformación disponible durante el proceso deplaneamiento para hacer las recomendacionesapropiadas al desarrollo de cada uno de los cayos.

• Incorporar en el ordenamiento las Evalua-ciones Estratégicas de Impacto Ambiental ylos métodos de Valoración Ecológica (en todoslos cayos que tienen potencialidades para eldesarrollo del turismo) como vía para lograrel uso sostenible de la biodiversidad.

• Aplicar los nuevos procesos, métodos y enfo-ques de planeamiento adoptados durante eltrabajo del proyecto.

• Lograr la integración de las políticas ambien-tales sectoriales y fortalecer el marco legal parasuplir la dispersión e insuficiencias relativas ala biodiversidad.

• Incorporar los principios de la ecología delpaisaje y de la arquitectura del paisaje en elplaneamiento, incluyendo los estudios de paisaje(riqueza, dominancia, diversidad, y aspectosfuncionales) en los planes de ordenamiento.

• Continuar asimilando paradigmas ambien-talmente responsables de diseño (principios dela arquitectura contextual y arquitectura delpaisaje), de tecnologías para el tratamiento deresiduales, reutilización de aguas tratadas, elsuministro de energía, y nuevo urbanismo yplaneamiento para el desarrollo del turismoen áreas ecológicamente sensibles por suvulnerabilidad y fragilidad.

• Priorizar fondos para la creación de viveros parala producción o mantenimiento de especiesnativas de los cayos a utilizar en las infraestruc-turas turísticas.

• Continuar el monitoreo de los impactos de lainfraestructura y las actividades turísticas sobrela biodiversidad que se ejecuta en el ESC, yhacer recomendaciones para revertir los impactosnegativos.

• Proseguir con la implementación e incorpo-ración del Sistema de Áreas Protegidas del ESC(Región Especial de Desarrollo Sostenible, yotras áreas protegidas de categorías de manejomás restrictivas) al desarrollo del turismo denaturaleza, como una de las vías para garantizarla sostenibilidad financiera de la conservaciónde la diversidad biológica.

• Reforzar el sistema de áreas protegidas paraobtener mayores beneficios en el desarrollo delturismo y de las pesquerías, invirtiendo en eldesarrollo de servicios e instalaciones para elecoturismo, el turismo de naturaleza, y en larecuperación de los recursos en las áreasprotegidas marinas y las reservas de pesca.

• Determinar y establecer mecanismos para elautofinanciamiento de las áreas protegidas yla conservación de la biodiversidad.

• Identificar los sitios que necesitan un mayorestudio para el conocimiento de su biodiversidadterrestre y marina, y tratar de captar cofinancia-mientos de agencias internacionales.

• Incrementar la educación ambiental y concien-ciación de los sectores involucrados en eldesarrollo, y de las comunidades locales sobrela necesidad de desarrollar otras modalidadesde turismo de naturaleza y la necesidad deconservación de la biodiversidad.

• Preservar el atractivo carácter insular de loscayos, sin construir nuevos pedraplenes ypropiciar el acceso de los turistas por víamarítima.

Recuadro 6.1

Page 120: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

119

• Establecer circuitos marítimos entre los cayos,utilizando embarcaciones apropiadas yservicios en tierra firme para viajes de contem-plación y de vida a bordo de embarcaciones.

• Mejorar e implementar vías escénicas, resal-tando los valores naturales y las villas costerasa lo largo de la carretera del Circuito Norte.

• Fortalecer el enlace entre las actividades arealizar en los cayos y las instalaciones en laisla de Cuba, tratando de potenciar el aloja-miento en ella y así disminuir el impacto sobrelas áreas ecológicamente sensibles en los cayos.

• Atraer inversionistas para establecer instala-ciones turísticas en los pueblos costeros median-te la rehabilitación de los hoteles antiguos, larenovación urbana y de los muelles, e incluirlos campos de golf en la isla de Cuba donde esmás apropiada la topografía y es más fácildisponer de agua para el riego.

• Aprovechar los recursos del patrimonio cultu-ral en la isla de Cuba y rehabilitar los hotelesy edificios históricos como parte de proyectos

de renovación urbana, así como incorporar aldesarrollo del turismo las actividades culturalesy tradiciones propias de cada región.

• Incorporar a la estrategia de desarrollo delturismo los valiosos recursos arqueológicos conque cuenta el ESC.

• Solucionar los problemas en la isla de Cubarelacionados con la contaminación orgánica,la regulación de los ríos represados, la defores-tación y la erosión costera, entre otros, paramantener saludables los ecosistemas y laeconomía.

• Rehabilitar las cuencas de los ríos Sagua laGrande, Sagua la Chica y Guaní, entre los demayor prioridad.

• Rehabilitar los ecosistemas degradados paraaumentar los servicios y los fondos que estosecosistemas pueden generar para el turismo yla pesca.

• Realizar análisis de costo-beneficio y otrosestudios pertinentes para evaluar la disponi-bilidad de recursos para el ecoturismo.

Page 121: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

120

Sectores económicos prioritariosen la protección y uso sosteniblede la biodiversidad en el EcosistemaSabana-Camagüey

GONZALO RÍOS, TELMO LEDO, ELISA EVA GARCÍA Y MERCEDES ARELLANO-ACOSTA

CAPÍTULO 7

7.1. El sector del turismo

La actividad turística en Cuba

El turismo en Cuba ha crecido considerablementeen los últimos quince años. En 1990 unos 340 000turistas visitaron a Cuba y, a pesar de ciertadesaceleración después del ataque terrorista del 11de septiembre en el World Trade Center, la cifraaumentó hasta llegar a 2,3 millones en el 2005, loque representa un incremento anual promedio de14 %. En 1990 Cuba recibía 3 % de los visitantesdel Caribe, y en el 2003 recibió 11 % (Fig. 7.1.1).

El rápido crecimiento del turismo, junto a la de-clinación de la industria azucarera y de la agricultu-ra, ha hecho que el turismo se haya convertido en elsector principal de la economía cubana, pasando de2 % del ingreso nacional en divisas en 1990 hasta

Fig. 7.1.1. Arribo de turistas a Cuba entre 1990 y 2005.

41 % en el 2004. La participación del sector delturismo entre la contribución al equilibrio de pagoen 1990 era 41 %, y aumentó a 43 % en el 2000.

El desarrollo del turismo proporciona una fuentede empleo significativa para las comunidades locales(un empleo por cada 15 000 dólares invertidos), y afinales del 2004 el Sistema de Turismo dio empleo a89 000 trabajadores, comparado con 52 000 emplea-dos en 1990. De este total de trabajadores, 78 % tie-nen menos de 45 años, y 36 % de ellos son mujeres.El 77 % ha concluido el nivel medio superior y unode cada cinco tiene nivel universitario.

El sector del turismo consume una cantidad cadavez mayor de productos nacionales (verduras fres-

Page 122: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

121

Fig. 7.1.2. Playa en cayo Coco (Foto: James Dobbin).

Esto se refuerza por el hecho de que, en términosde competencia, Cuba ha tenido el desarrollo másconsistente en el Gran Caribe en términos de arribode turistas, ingresos y número de habitaciones. Enestos momentos Cuba se ha situado en el octavo lu-gar en el hemisferio oeste en número de visitantes,desde el vigésimo tercer lugar que ocupaba en 1990.

La actividad turística en el EcosistemaSabana-Camagüey

Con el nombre comercial Jardines del Rey, el Archi-piélago Sabana-Camagüey (ASC) se planifica paraser el segundo polo más importante de desarrollo delturismo de sol y playa, después de Varadero, juntocon el turismo de naturaleza y el ecoturismo. En elASC actualmente existen 14 hoteles con 4 337 ha-bitaciones en servicio en los cayos Coco (Figs. 7.1.3.,7.1.4), Guillermo, Santa María y Las Brujas (Fig.7.1.5). En el 2003 esta área albergó a 60 000 turis-tas, y 96 000 en el 2004. Se espera que continúe unrápido crecimiento del turismo en el ASC, con pla-nes para 250 000 visitantes y 34 hoteles con 10 000habitaciones para el año 2010. En la tabla 7.1.1 seofrecen datos del crecimiento del turismo en el ASCen los últimos años por países.

cas, productos textiles, mobiliario, productos de lim-pieza, ron, cerveza, aguas minerales embotelladas,materiales para la construcción y equipos de trans-porte). Así, la contribución nacional a los requisitosde apoyo e infraestructura necesarios al sector, esta-ba cubierta 69 % en el 2004, comparado con 12 %en 1990, y actualmente 81 % de los ingresos delturismo se queda en el país.

El Ministerio de Turismo (MINTUR) es el en-cargado de dirigir el desarrollo del turismo y deimplementar las políticas del sector en todo el país.De las habitaciones hoteleras de que dispone el país,11 % son operadas en asociación con empresas ex-tranjeras, y 89 % solo por empresas cubanas.

Este Ministerio regula todas las actividades delsector, y las políticas del desarrollo del turismo ledan prioridad a la calidad ambiental, basada en laintegración del planeamiento y el uso de la tierracon la información científica. La Ley 81 de MedioAmbiente establece en su artículo 39 las bases parael desarrollo sustentable del turismo y la protecciónde los recursos naturales. El MINTUR participajunto al CITMA en el manejo del ambiente y losrecursos naturales, y ejemplos de ello son la cons-trucción, con fondos del MINTUR, del Centro deInvestigaciones de Ecosistemas Costeros en cayoCoco, así como el apoyo a numerosos estudios e in-vestigaciones llevadas a cabo por GEOCUBA.

El MINTUR también se rige por el cumplimien-to de la Resolución no. 77/99 que establece la obli-gación de realizar estudios de impacto ambiental parala construcción de hoteles, carreteras, el estableci-miento de sistemas de tratamiento de residuales, etc.,para poder obtener las licencias ambientales. Unavez obtenida la licencia, los inspectores ambientalessupervisan que se cumplan las medidas establecidasen ella. De acuerdo a la magnitud de las obras serealizan inspecciones gubernamentales dirigidas porla Oficina Regulatoria del CITMA.

Las bases del programa de desarrollo turístico deCuba se han apoyado fundamentalmente en el seg-mento de turismo de sol y playa (Fig. 7.1.2). Sinembargo, es interés del sistema de turismo buscarotras alternativas complementarias. En la estrategiade desarrollo del MINTUR es una prioridad paralos próximos años que exista una mayor diversifica-ción de alojamientos y de actividades, incluyendo lasnáuticas, buceo, restaurantes especializados, entre

otras ofertas, así como el desarrollo del turismo denaturaleza, cultural y rural, y hacer un mayor y me-jor uso de las potencialidades del archipiélago cuba-no, que a diferencia de otras islas del Caribe aúnconserva una gran diversidad de ecosistemas, y unaflora y fauna notables por su riqueza y endemismo,además de notables valores culturales, históricos ysocioeconómicos.

Page 123: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

122

De los 60 000 turistas que visitaron el ASC,8 000 practicaron el turismo de naturaleza (obser-vación de aves). Hay estudios que evidencian la po-sibilidad de elevar esa cifra y alcanzar 20 000ecoturistas en tres años. Además, muchos turistastambién visitan durante el día los sitios naturales.

Fig. 7.1.3. Vista del Hotel Tryp Cayo Coco, con diseño querecrea la arquitectura tradicional en Cuba (Foto: James Dobbin).

A pesar de la competencia existente en el pro-ducto turístico de sol y playa con otros países delGran Caribe, en general el turismo en el ASC hacrecido aproximadamente en 35 % en el período, yello ha sido posible por el incremento de 12 % en elnúmero de habitaciones, y 23 % de incremento en laintensidad de explotación de las instalaciones.

Tabla 7.1.1. Crecimiento del turismo en el ASC por países (%)

Fig. 7.1.4. Cabaña del Hotel Meliá Cayo Coco, con diseñoligero y armonioso con el entorno (Foto: James Dobbin).

El desarrollo del turismo ha tenido un impactosignificativo en las condiciones socioeconómicas de lascomunidades cercanas a los cayos Coco, Guillermo,Santa María, Las Brujas y Ensenachos. El turismoemplea directamente 12 000 personas en el EcosistemaSabana-Camagüey y también un alto número de per-sonas indirectamente a través de los servicios de apoyo(transportación, comercialización de productos, etc.).

Fig. 7.1.5. Hotel Las Brujas, donde se aprecia un óptimo apro-vechamiento de la vegetación natural y diseño arquitectónico apro-piado para las áreas ecológicamante sensibles de los cayos. Estees el hotel que más elogios ha recibido de los visitantes expertos endesarrollo sostenible del turismo (Foto: Allen Putney).

Las instalaciones turísticas en el ASC son pro-piedad del Estado cubano (cadenas hoteleras GranCaribe, Cubanacán, Gaviota, Palmares e Isla Azul),

Page 124: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

123

y en 10 hoteles existen contratos de administracióncon compañías extranjeras (Sun, Blau, Red Deer eIberostar, Marina y Náuticas Marlin). Existen ade-más tres centros de buceo y 23 puntos náuticos per-tenecientes a las empresas Cubanacán Náutica yGaviota, así como seis marinas que operan enVaradero, cayo Las Brujas y cayo Coco. Todas estasinstalaciones se abastecen de empresas de suminis-tros y servicios como Emprestur y Caracol. La ma-yoría de los visitantes arriban al ASC en gruposmediante los turoperadores Transtur, Havanatur,Transgaviota y Cubanacán, o mediante agencias deviaje extranjeras acreditadas para vender serviciosturísticos en Cuba.

El sector del turismo tiene implementada su es-trategia ambiental sectorial en todo su sistema deinstituciones (hoteles, cadenas hoteleras, etc.). Delos 14 hoteles del ASC, por su desempeño ambien-tal cinco han obtenido el reconocimiento ambientalnacional otorgado por el CITMA.

Principales impactos ambientalesdel sector turístico sobre la biodiversidaddel ESC

Los principales impactos negativos del sector turísti-co sobre la biodiversidad terrestre y marina identi-ficados en el ESC se relacionan con la construcción delas infraestructuras para el desarrollo del turismo de soly playa en algunos cayos, que son territorios de altasensibilidad ecológica, y por ende muy frágiles y vulne-rables.

La mayor parte de los cayos del ASC está cubier-ta por manglares, pero en los cayos más grandes ytambién en algunos pequeños se presentan diferentestipos de sustratos, lo que condiciona también la ma-yor diversidad de paisajes y de formaciones vegetales.De estas últimas, las que se desarrollan sobre el carso,como los matorrales xeromorfos costeros, los bosquessiempreverdes micrófilos y los semideciduos, poseenuna alta diversidad de flora y fauna, además de un

alto endemismo que incluye hasta especies y subespeciesendémicas locales debido al grado de aislamiento yde conservación de estos cayos. No por tener un me-nor número de especies son menos importantes las la-gunas costeras, las dunas arenosas y las playas, porser hábitat de especies de interés conservacionista ypor constituir sitios de anidamiento tanto para espe-cies autóctonas como migratorias. En la plataformason muy importantes los pastos marinos y los arrecifescoralinos, sobre todo estos últimos, por poseer una altadiversidad biológica.

La construcción de hoteles, viales y otras infraes-tructuras, basada principalmente en el modelo li-neal y tradicional de sol y playa, en algunos sitios haprovocado en los ecosistemas terrestres eliminaciónde la vegetación natural, pérdida y fragmentaciónde hábitats y transformación del sustrato y de lospaisajes, con las afectaciones que ello implica paralas poblaciones de especies. Muchas de ellas sonendémicas y constituyen importantes recursos parael desarrollo de otros tipos de turismo, como el denaturaleza y el ecoturismo. Gran cantidad de espe-cies tienen además importancia medicinal, made-rable, melífera, alimenticia, etc. Hasta el momentolos arrecifes no han sufrido afectaciones significati-vas imputables al turismo. Sin embargo, en algunasáreas los pastos marinos y la actividad pesquera hansido afectados por la acción conjunta de pedraplenesy otros factores.

En el acápite 6 de este libro se analizan en detalletanto los impactos negativos como los logros en elplaneamiento, y se incluyen las recomendaciones paraproteger la biodiversidad y propiciar el desarrollosustentable del turismo.

Referencias

UNDP/GEF (2005): Mainstreaming and SustainingBiodiversity Conservation in three Productive Sectors of theSabana Camagüey Ecosystem, UNDP Project Document,PIMS3254.

Page 125: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

124

7.2. El sector de la pesca

MARÍA H. OBREGÓN, IVÁN PÉREZ, SERVANDO VALLE

Y PEDRO M. ALCOLADO

La actividad pesquera en Cuba

Para comprender el desenvolvimiento de la activi-dad pesquera en el Archipiélago Sabana-Camagüeyes conveniente conocer cómo se organiza, ejecuta yregula esta actividad al nivel nacional. Baisre (2004)brinda una amplia y detallada panorámica en el país,describe las zonas de pesca, los hábitats y complejosecológicos de los cuales depende la producciónpesquera, el desarrollo histórico de la pesca desdelas comunidades primitivas hasta la etapa actual,analiza el estado de los recursos y las particularida-des de la explotación y el manejo de los recursospesqueros. La pesca ocupa el cuarto lugar entre laslíneas de mayor importancia económica en el país.La producción alcanzada en el 2005 fue cerca de27 751 t (datos estadísticos de captura). Los recursosprincipales de pesca del país incluyen la langosta, loscamarones, los pargos, los túnidos, jureles, rayas, ti-burones, roncos, jaiba, moluscos (cobo, almejas, os-tión) y algo de esponjas comerciales (Claro et al.,2001; Baisre, 2004).

El Ministerio de la Industria Pesquera (MIP)está integrado verticalmente para incorporar todoslos aspectos de la captura, procesamiento y distribu-ción de los recursos pesqueros. El ciclo empieza conla captura de las especies, su procesamiento indus-trial, el transporte de los productos hacia los puntosde refrigeración y la venta final a los diferentes clien-tes nacionales e internacionales.

La actividad extractiva se realiza por empresas pro-vinciales y sus unidades. Estas entidades están encar-gadas de la pesca marina, la producción acuícola y elcultivo de camarón. El marco institucional se organizaen grupos empresariales que están directamente subor-dinados al ministerio, por ejemplo PESCACUBA(pesca marina), INDIPES (pesca en aguas interio-res), GEDECAM (cultivo de camarón), ARGUS(astilleros), PESPORT (puerto pesquero), así comootras empresas independientes que se ocupan de latransportación, la informática y la protección. Lapesca en la plataforma marina cubana se lleva a cabopor numerosas Unidades Básicas de Pesca con la in-

fraestructura correspondiente, que incluyen centros deacopio de peces y langosta (construidos a manera deplataformas sobre el mar), desde donde las capturasacopiadas son llevadas a los respectivos puertospesqueros por embarcaciones llamadas enviadas.

El sector pesquero posee una red de industriasde diferente complejidad y capacidad de producción,con responsabilidades de procesamiento, empaquey congelación (si es necesario) de los productos de lapesca. Por medio de un sistema de transporte refrige-rado estos productos son transferidos a la Ciudad deLa Habana, desde donde se embarca la mayoría delas exportaciones pesqueras. La construcción y re-paración de embarcaciones, dentro de una red deastilleros en todo el país, también es responsabili-dad del MIP.

El sistema de pago establecido por el MIP pro-mueve aumentos de la productividad. Los salariosde los pescadores (en moneda nacional) se basan enel valor de las capturas de cada embarcación (calcu-lado en función de una Lista Oficial de Precios,específica para cada especie). Además, 20 % delpago total es dado a los pescadores en divisa con-vertible (basado en el peso total de la captura).Algunos pescadores perciben un salario de 2 000a 3 000 CUC al año, bien por encima del prome-dio nacional. Esta política salarial está dirigida auna compensación e incentivo por las duras condi-ciones del trabajo en el mar y por el valor de lasespecies.

Los pescadores tienen la autonomía de pescar deacuerdo a sus propias estrategias, y en vez de regre-sar diariamente a puerto, ellos transfieren sus captu-ras a barcos transportadores que van a las diferentesáreas de pesca para tomar esas capturas y llevarlas alas instalaciones de procesamiento.

La estructura institucional administrativa del sec-tor pesquero tiene varios componentes. Dentro delMIP, el Instituto Superior de Pesca entrena a los téc-nicos y especialistas, y el Centro de InvestigacionesPesqueras (CIP) se dedica a las investigaciones cien-

Page 126: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

125

tíficas que apoyan al desarrollo del sector. El Centrode Preparación para Cuadros (CEPREC) está acargo de proveer información y análisis a lostomadores de decisiones.

El marco legal de la actividad de pesca poseeun sistema de regulaciones para la conservación ymanejo de los recursos pesqueros y sus respectivoshábitats. La Ley 164 «Reglamento de Pesca», pro-mulgada en 1996, es la base de todas las regula-ciones. Las nuevas regulaciones y políticas son dis-cutidas y aprobadas por la Comisión Consultiva dePesca del MIP, que fue establecida bajo la mencio-nada Ley 164 para regular los niveles de capturas,el esfuerzo pesquero, los métodos y artes de pesca, laprotección de áreas de cría y de reproducción, y otrasmedidas para proteger los hábitats marinos, admi-nistración de fondos, restricciones de contaminación,regulaciones de los desembarcos en cuanto a tallasmínimas y especies tóxicas, etc. Estas y otras regula-ciones son declaradas por medio de resoluciones pu-blicadas en la Gaceta Oficial de Cuba, y sonimplementadas por la Oficina Nacional de Inspec-ción de la Pesca, que tiene una red de oficinas entodo el país.

La Resolución Conjunta MIP-CITMA no. 1/97,decretada en 1997 del Ministerio de la IndustriaPesquera y el de la Ciencia, Tecnología y MedioAmbiente (CITMA) establece regulaciones impor-tantes para la protección y uso sostenible de los arreci-fes coralinos. Es la primera legislación específicamentedirigida a este ecosistema.

Las Zonas Bajo Régimen Especial de Uso yProtección, designadas en la Resolución no. 31/1999del MIP sobre la Declaración como Zona Bajo Ré-gimen Especial de Uso y Protección de las AguasMarítimas (manejadas por el MIP), tienen el obje-tivo de apoyar la recuperación de los recursospesqueros, así como lograr una pesca sostenible através de diferentes tipos de restricciones pesqueras,que pueden incluir la no pesca de una o varias espe-cies. Este concepto de protección no siempre coinci-de con el de no-take area (área de no consumo oreservas pesqueras) de Bohnsack et al. (2004), don-de no se permite la pesca. Este tipo de protecciónpuede ser permanente o temporal, o ser para todos oalgún recurso específico, o estar dada por restriccio-nes de algunas prácticas o artes de pesca. En muchos

casos se hace coincidir esas zonas con sitios de buceopara cumplir doble propósito y para hacer económi-camente más conveniente el establecimiento de esaszonas. Este sistema del MIP establece sinergias con elSistema Nacional de Áreas Protegidas que está bajola rectoría técnica y metodológica, y el control delCentro Nacional de Áreas Protegidas, y diseñadoprincipalmente para la protección de ecosistemas yespecies de alta prioridad conservacionista, y que amenudo imponen limitaciones a actividades produc-tivas. Hay varias Zonas Bajo Régimen Especial deUso y Protección en el país, pero solo una en el ASC,en las inmediaciones de cayo Cruz del Padre.

La actividad pesquera en el ArchipiélagoSabana-Camagüey

La plataforma marina del Archipiélago Sabana-Camagüey es la segunda área de pesca más impor-tante de Cuba con 20 % del total de capturas a nivelnacional (35 % de peces de escama y 15 % de lan-gosta, según Cruz-Izquierdo et al., 1987; Claro etal., 1994). La pesca emplea aproximadamente 3300 personas en el ASC, de las cuales 21 % sonmujeres.

El sector de la pesca en el Ecosistema Sabana-Camagüey (ESC) está estructurado en dos sistemas,el estatal mayoritario y el privado. El primero estácompuesto por cuatro empresas que pertenecen alGrupo Empresarial PESCACUBA, localizadas encuatro de las cinco provincias del ESC: Matanzas(EPIMAT, en los municipios de Cárdenas y Ma-tanzas), Villa Clara (EPICAI, en las comunidadesde La Panchita, Carahatas, Isabela, y el municipiode Caibarién), Ciego de Ávila (EPIVILA, en lascomunidades de Turiguanó y Punta Alegre) yCamagüey (EPISUR, en el municipio de Nuevi-tas). El número total de trabajadores de la pescavinculados al ASC aparece en la Tabla 7.2.1.

La flota del sistema estatal del ESC está com-puesta por 221 embarcaciones (Fig. 7.2.1). De ellas,50 se dedican a la pesca de la langosta, 99 a la depeces de escama, cinco a la de ostión de mangle, 12a la de jaibas, siete a la extracción de esponjas, nue-ve a la pesca del atún, dos a la captura de tortugas y37 se usan para la pesca mixta de arrastre de fondo(chinchorros).

Page 127: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

126

Tabla 7.2.1. Número y tipos de trabajadores en las empresas del sistema estatal de pesca

Fig. 7.2.1. Diversas embarcaciones pesqueras en Caibarién (Foto:James Dobbin).

En el sistema privado se permite a los pescadoresparticulares explotar los recursos pesqueros comoparte de una relación específicamente definida y con-trolada con el Ministerio de la Industria Pesquera(MIP). Además, han proliferado significativamenteen el ESC los pescadores deportivos con licenciaslegales. En conjunto, los pescadores deportivos yparticulares son aproximadamente la mitad de losque posee el sector estatal de la pesca dentro del ESC.La tabla 7.2.2 muestra la cantidad de estos pesca-dores.

Tabla 7.2.2. Número total y por provincia de pescadores deportivos y privados

En el ESC existen niveles sustanciales de capturade langosta y de especies de peces («escama»), prin-cipalmente pargos, que son para el consumo local ynacional, así como para la industria turística, queaporta ingresos importantes en divisas convertiblesal país. Las capturas de langosta también son im-portantes en esta área, aunque están principal-mente dedicadas a la exportación y a la industriaturística. Otras especies se han capturado tradicio-nalmente en la región, como ostión, cangrejos y cobos.Las esponjas, después de que disminuyeran sus pre-cios en el mercado, se han recuperado bien y tienenpotencial para convertirse en una fuente significati-va de ingresos locales.

En los últimos cinco años la captura pesqueraen toneladas del ASC representa aproximadamente15 % del valor agregado de la producción nacional

del sector, con una contribución basada casi total-mente en la producción de langosta. Como puedeverse en la tabla 7.2.3, ha habido un decrecimien-to mantenido en las capturas por la acción de di-versos factores, según las especies, que pueden agru-parse en:

• De la propia pesca (sobrepesca, artes y prácticasnocivas para los recursos pesqueros y sus hábitats).

• De otras actividades humanas (contaminación,represamiento de ríos y diques costeros, viaductossobre el mar, etc.).

• De la variabilidad climática (sequía, huracanesy probablemente los aumentos de la temperaturadel agua).

Las artes de pesca con que se llevan a cabo lasoperaciones de pesca de langosta son nasas, buceo

Page 128: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

127

con snorkel y chinchorros pequeños, mientras que parapeces se utilizan chinchorros, redes de agallas,palangre, nasas, cordel. Hasta el 2004 también seempleaban los llamados tranques (redes estacionarias)en las corridas de peces durante la reproducción (Fig.7.2.2). Las principales actividades relacionadas conla pesca que amenazan a la biodiversidad marina ycostera en el ESC, y que son ya objeto de atenciónpor el MIP y el CITMA, han sido:

• El estado continuado de sobrepesca. Toda lacosta norte de Cuba, caracterizada por ser unafranja estrecha, poco profunda con numerososcayos y bahías en algunos tramos (incluyendo elASC), es el área donde más se ha desarrolladola sobrepesca en el país, con la mayor cantidadde barcos por kilómetros cuadrados y de tranquescolocados de los reportados para la plataformacubana (Giménez et al., 1990). Aunque no esla única causa del deterioro de la biomasahuracanes que han cruzado el área de los pastosmarinos, salinización por sequía y obras ingenierasviales y de retención de agua dulce, contaminaciónorgánica, muerte de corales, etc., la sobrepescapuede modificar el balance trófico de los arrecifescoralinos, y amenazar la existencia de esteecosistema rico en biodiversidad de importanciaprimordial para el desarrollo de la pesca y elturismo, y para la estabilidad de la costa/playa,entre otros servicios ecológicos.

También conduce a una escasez de herbívoros(peces loros y barberos) necesarios para controlarla proliferación de algas en los arrecifes coralinos,y los peces carnívoros para controlar a losdepredadores y raspadores de corales, lo que traecomo consecuencia, junto con las enfermedadesde los corales y la muerte masiva del erizo de marDiadema, a una degradación documentada delarrecife (de 24 % de cubierta coralina promedioen 1994 a 8 % de cubierta coralina promedio enel 2003) (González-Ferrer et al., en este libro).Los pescadores comerciales pescan muchos máspeces herbívoros (con nasas y chinchorros) quelos pescadores deportivos y de subsistencia queusan escopeta de arpón. Ellos emplean además,cordel y anzuelo, palangres y, aunque ilegalmente,también redes). De hecho, la abundancia en bio-masa de peces herbívoros bajó de 3 500 g/100 m2

en 1988-89 a 2 250 g/100 m2 en el 2000,mientras que la de carnívoros cayó, en ese mismoperíodo, de 16 350 g/100 m2 a 2 600 g/100 m2

(Claro et al., 2000). La pesca ilegal incre-mentada de especies marinas de preocupaciónglobal, como las tortugas, los delfines, los mana-tíes, constituye una amenaza actual, incluyendola pesca o extracción de especies ornamentales.Baisre (2000) ha documentado la condiciónbastante generalizada de sobrepesca o nivelcercano de las capturas al máximo permisibleen Cuba.

Tabla 7.2.3. Captura anual (t/año) de langosta y de peces de escama por empresa en el ASC

• Las artes de pesca agresivas dirigidas a peces, talescomo los tranques y los chinchorros. Los chin-chorros destruyen los pastos marinos y su flora yfauna asociadas, y atrapan también los juvenilesde peces y no permiten la adecuada selectividad,mientras que los tranques capturaban a los pecesdurante las corridas de reproducción antes dedesovar.

• El mal manejo de actividades de acuicultura enaspectos como el escape de organismos cultivadosal medio natural, no uso de plantas de tratamientopara las aguas residuales de los centros de alevinajee introducción de una especie exótica (pez gato)en cultivos de agua dulce en dos sitios costeros detierra firme, que ha escapado de los estanques.

Page 129: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

128

Fig. 7.2.2. Tranque pesquero que existía en el este de cayo Sabinal(Foto: Allen Putney).

Las medidas regulatorias que se aplican en elsector pesquero están relacionadas con cada recursoespecífico y con la protección del ecosistema, y soncontroladas por medio de la Oficina Provincial deInspección Pesquera y la Agencia de Seguridad yProtección, ambas dentro del MIP. A pesar de quese considera que el marco legal para el desarrollo deuna pesca sostenible es bastante completo (GacetaOficial de la República de Cuba, 1996), es necesa-rio mejorar y fortalecer toda la actividad regulatoriade control, vigilancia y protección. Como elementodemostrativo de la política regulatoria del MIP y delos resultados de numerosas investigaciones en el área,desde el 2004 se ha eliminado el uso de tranques(Resolución 334/2004 «Prohibición del calado detranques»), y en el uso de chinchorros en el sector depesca de peces existe una política en curso de dismi-nución de su número a un ritmo de 25 % anualhasta el 2007, excluyendo la cojinúa y el machuelo.En conjunto, estas medidas están dirigidas a prote-ger las áreas de desove, el desarrollo de los juvenilesy la protección de los fondos marinos.

Se espera que estas prohibiciones involucren a másde 250 pescadores, y el MIP, de acuerdo a la legisla-ción, pretende aplicar estas medidas de forma notraumática para los trabajadores. La eliminación delchinchorreo implicará el retiro de 37 embarcacionesde pesca. Por otra parte se prevé que la reducción deniveles de pesca en los próximos años va a conducir alretiro de otras embarcaciones. La decisión del MIPde reducir las capturas y restringir el esfuerzopesquero constituye una oportunidad para desarro-llar prácticas pesqueras más sostenibles, menciona-das más adelante.

En la última década el MIP ha hecho esfuerzose inversiones para mejorar las pesquerías en el ESCque están dirigidos a humanizar el trabajo de lospescadores, modernizar la flota de pesca, introducirnuevas estrategias y prácticas de operación pesquera,reducir la aplicación de las prácticas extractivas agre-sivas e insostenibles, garantizar la conservación delos recursos a través de la promulgación y aplicaciónde regulaciones pesqueras, y proteger áreas de deso-ve y cría para promover el reclutamiento de espe-cies comerciales. A pesar de esto, todavía persistenbarreras para lograr la conservación de la biodi-versidad y la sostenibilidad a largo plazo de los re-cursos pesqueros:

• El sistema de vigilancia y protección necesita equi-pamiento y entrenamiento en nuevas técnicas.

• El marco regulatorio puede ser perfeccionado.• Los tomadores de decisiones no cuentan siempre

con la información básica en tiempo real oactualizada necesaria para el manejo informadode las pesquerías (impactos socioeconómicos decambios en las prácticas, conectividad entre losecosistemas y entre las poblaciones, localizacióny dinámica de los sitios de agregación de pecesen desove, etc.).

• Los tomadores de decisiones no disponen dealternativas de pesquerías sostenibles localmentedemostradas por experiencias piloto para lospescadores afectados por las prohibiciones deartes de pesca y prácticas agresivas.

• Los pescadores y ejecutivos están insuficien-temente entrenados en las artes de pesca yprácticas sostenibles.

• La educación y el conocimiento sobre la nece-sidad de prácticas sostenibles de pesca y lanecesidad de conservación de la biodiversidadtodavía son limitados.

Para compensar las afectaciones que produciríanlas restricciones en curso a algunos pescadores, elASC ofrece oportunidades para el desarrollo de otrasalternativas de subsistencia que son responsables conel medio ambiente y que pueden ser aceptables paralos pescadores.

Las grandes áreas con condiciones ecológicasadecuadas para el cultivo de esponjas, y las reservasnaturales de esponjas existentes, son suficientes paraproporcionar las semillas para el cultivo en cordelesde nailon suspendidos horizontalmente en los lla-

Page 130: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

129

mados parques. La jaiba está entre las especies másabundantes en las áreas cercanas a la costa, lo quehace más fácil la captura y selección de cantidadessignificativas de jaibas en fase de muda para mante-nerlas por corto tiempo en naves especiales hasta quesu muda se complete y se puedan cosechar y vendercomo «jaiba suave», internacionalmente muy deman-dada. Por otra parte, el uso de FAD (Dispositivosde Agregación de Peces) para atraer los peces enmar abierto cerca de la plataforma marina tambiénes una alternativa prometedora para una pesca con-trolada y sostenible. Estas actividades constituyenempleos alternativos sostenibles que se deben pro-porcionar a los pescadores afectados por la prohibi-ción de artes y prácticas insostenibles de pesca, y porlas potenciales reducciones de las capturas y esfuer-zo pesqueros. Una tercera etapa del Proyecto Saba-na-Camagüey abordaría la implementación de estasalternativas a escala piloto (UNDP/GEF, 2005).

Referencias

Baisre, J. A. (2000): «Chronicle of Cuban Marine Fisheries(1935-1995): Trend and Fisheries Potential», en FAOFisheries Technical Paper, 394: 1-27.

_________ (2004): La pesca marítima en Cuba, Ed. Científico-Técnica, La Habana.

Bohnsack, J. A.; J. S. Ault y B. Causey (2004): «Why HaveNo-Take Protected Areas?», American Fisheries SocietySymposium, 42: 185-193.

Claro, R.; J. A. Baisre; K. C. Lindeman y J. P. García-Arteaga(2001): «Cuban Fisheries: Historical Trends and CurrentStatus», en Ecology of the Marine Fishes of Cuba (R.Claro, K. C. Lindeman y L. R. Parenti, eds.),Smithsonian Institution Press, Washington and London,pp. 194-219.

Cruz-Izquierdo, R.; J. A. Baisre-Álvarez; E. Díaz-Iglesias; R.Brito-Pérez; C. García-Díaz; W. Blanco-Aviés y C.Carrodeguas-Rodríguez (1987): Atlas biológico-pesquerode la langosta en el archipiélago cubano, Ministerio de laIndustria Pesquera.

Claro, R., y J. P. García-Arteaga (1994): «Estructura de lascomu-nidades de peces en los arrecifes del grupo insularSabana-Camagüey, Cuba», Avicennia, 2: 83-107 pp.

Claro, R.; K. Cantelar; F. Pina-Amargós y J. P. García-Arteaga(2000): Biodiversidad y manejo de la ictiofauna delArchipiélago Sabana-Camagüey. Informe Final del PNCT:Cambios globales y evolución del medio ambiente cubano.

Gaceta Oficial de la República de Cuba (1996): «Decreto Ley164. Reglamento de Pesca», Ministerio de Justicia de Cuba,26: 405-417.

Giménez, E.; M. C. Sotolongo; A. Hondares y B. Pedroso.(1994): «Productividad pesquera de la plataforma nororientalde Cuba», Rev. Cub. Invest. Pesq., 18 (1): 62-65.

UNDP/GEF (2005): Mainstreaming and SustainingBiodiversity Conservation in Three Productive Sectors ofthe Sabana Camagüey Ecosystem, UNDP ProjectDocument, PIMS3254.

Page 131: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

130

7.3. Los sectores agrícola, pecuario y forestal

ANDRÉS RAMÍREZ-BAFFI, ELISA EVA GARCÍA,MERCEDES ARELLANO-ACOSTA, MANUEL VERDE,

MIGUEL GALGUERAS Y AIDA RAMÍREZ

Los ministerios responsables por las tierras produc-tivas en Cuba son el Ministerio de la Agricultura(MINAGRI) y el Ministerio de la Industria Azu-carera (MINAZ). Desde el punto de vistainstitucional, el MINAZ es el responsable de lastierras dedicadas a la producción de azúcar, y ade-más del Programa de la Reconversión de la Indus-tria Azucarera comenzado en el 2003, así como delmanejo de las áreas que cambiaron de uso.

El MINAGRI es responsable por el uso, conser-vación y mejoramiento de las tierras agrícolas y fores-tales; la conservación y manejo de los recursos fores-tales; y la protección del patrimonio ganadero, entreotras funciones. Posee una vasta experiencia y capaci-dades técnicas, representadas por el Servicio EstatalForestal (SEF), el Grupo Empresarial Ambiental(GEAM), el Instituto de Investigaciones Forestales(IIF), la Empresa Nacional para la Protección de laFlora y la Fauna (ENPFF), el Instituto de Suelos(IS) y el Instituto Nacional de Investigaciones Fun-damentales en Agricultura Tropical (INIFAT). Lasnormas y regulaciones técnicas que deben ser apli-cadas en agricultura, ganadería y reforestación enlas áreas dedicadas anteriormente al cultivo de lacaña de azúcar se establecen por el MINAGRI,aunque la responsabilidad de manejo le correspon-de al MINAZ.

Para asumir sus nuevas responsabilidades, elMINAZ ha restructurado su marco institucional,que incluye un nuevo viceministerio agrícola con tresdirecciones nacionales (Cultivos, Forestal y Fruta-les, y Ganadería). En cada provincia se crearonGrupos Empresariales Agropecuarios (GEA) parael manejo de la producción en las áreas cañeras bajoreconversión. El MINAZ además ha establecidomecanismos de coordinación Interinstitucional conel MINAGRI para la implementación de las políti-cas de uso de los suelos.

La actividad agrícola, pecuaria y forestalen Cuba relacionada con la reconversiónde la industria azucarera

Desde que comenzara en Cuba la transformacióndel paisaje original para desarrollar la agricultura yhasta hoy, el cultivo de la caña de azúcar ha sido elque ocupa la mayor extensión territorial, y el recursoeconómico fundamental del país hasta hace pocosaños (Fig. 7.3.1). Entre 1900 y 1950 la produc-ción de azúcar en Cuba creció a razón de un 5 %anual como promedio, mientras que de 1950 al 2000la producción decreció a un ritmo promedio anualde 1 %, en gran medida debido a los bajos preciosdel azúcar en el mercado internacional. A princi-pios del 2002 el gobierno cubano decidió producirazúcar para el consumo doméstico hasta 700 000 t,y acceder al mercado externo en la medida en que suprecio genere ingresos ostensibles en divisas, mayo-res que el costo que se invierte en su fabricación.

Fig. 7.3.1. Los cañaverales ocupan una gran extensión del terri-torio del ESC, y una parte considerable están en proceso dereconversión a otros usos (Foto: Dirección de Caña MINAZ).

Los precios del azúcar en el mercado mundial hanseguido descendiendo, sobre todo en los últimos añoshasta menos de seis centavos la libra. Ante tales con-diciones, la agroindustria azucarera cubana tuvo quehacer cambios. En ese momento Cuba estaba expor-tando 82 % de su producción de azúcar.

Page 132: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

131

Con estas perspectivas el país decidió en el 2003la implementación de un Programa de ReconversiónIntegrado de la Agroindustria Azucarera. Esta alter-nativa implica el reordenamiento y la mejora de lasinstalaciones, las áreas de producción de la caña deazúcar, las industrias y su fuerza laboral, razón por laque se denomina integrado. Consiste en laimplementación de una estrategia concebida, valoraday aplicada después de una evaluación del desarrollode la economía azucarera mundial en los últimos cin-co años y su proyección a mediano y largo plazo, jun-to con un análisis serio de la agroindustria cubana.

La implementación de la estrategia implica elcierre de 70 de los 155 centrales azucareros existen-tes, y la reconversión de 62 % de las áreas de cañade azúcar dedicadas a la producción agrícola, man-teniendo un potencial productivo de cuatro millonesde toneladas de azúcar por zafra, sin negarse a laposibilidad de crecimientos productivos si las condi-ciones del mercado se vuelven favorables. De los 85centrales azucareros en funcionamiento se han dedi-cado 71 para la producción azucarera, y los 14 res-tantes a la producción de melazas y otros productospara la diversificación de la producción.

Los cambios de uso de la tierra en el país invo-lucran 1 580 000 ha hasta la fecha. El desarrollode la reconversión y el cambio de uso de la tierra sebasa en la implementación de subprogramas comoel Forestal y de Árboles Frutales, que incluye la pro-ducción de madera para pulpa, plantaciones paraproducción de energía, madera para tablas, made-ras preciosas y franjas protectoras de las cosechas, ydebe proporcionar empleo a 5 600 trabajadores; elde Ganadería, que garantizará el aumento a cortoplazo en la producción de leche a 100 millones delitros y de carne a 10 500 t; tener una masa de gana-do bovino de alrededor de un millón de cabezas, ycaballar para el transporte y el trabajo, y crear lascondiciones para tener en explotación cerca de30 000 búfalos en un corto plazo (Fig. 7.3.2); el deCultivos (se dirige a garantizar producciones esta-bles durante todo el año en 312 000 ha); así comode otros subprogramas que incluyen el DesarrolloPorcino, el de Medicina Veterinaria, la Capacitacióny los Recursos Humanos, la Protección Vegetal, laMecanización, la Irrigación, los Suelos y Semillas, ylos subprogramas de Piscicultura, que serán desarro-llados a largo plazo conjuntamente con el Ministeriode la Industria Pesquera (MIP).

Fig.7.3.2. El búfalo de agua (Bubalus bubalis), especie intro-ducida que por una serie de carácterísticas productivas desea-bles, es fomentada y merece una atención especial en su manejopara minimizar los impactos sobre la biodiversidad del ESC(Foto: Dirección Pecuaria MINAZ).

El impacto social de los cambios de uso de latierra ha sido uno de los aspectos que ha recibidomayor atención, teniendo en cuenta que por muchosaños los centrales azucareros han establecido unadependencia fuerte de las comunidades donde selocalizan, y han constituido a su vez el apoyo para eldesarrollo de la vida cotidiana de esas comunida-des. Se está ejecutando un programa para la reani-mación de los bateyes.

Con respecto al sector forestal, vale destacar quehistóricamente los bosques costeros de la isla de Cubase redujeron de manera significativa por el desarrollode la industria azucarera y de la ganadería extensiva.Sin embargo, por la extensión del área cercana a lacosta que en la actualidad es objeto de la reconversiónde la industria azucarera existe la oportunidad de re-cuperar áreas de bosques protectores de la zona lito-ral, que no solo potencian la biodiversidad en esasáreas, sino que pueden mitigar los efectos sobre labiodiversidad costera y marina de las fuentes puntua-les y no puntuales de contaminación, y los flujos desedimentos, entre otros impactos negativos.

La actividad agrícola, pecuaria y forestalen el Ecosistema Sabana-Camagüey (ESC)relacionada con la reconversiónde la industria azucarera

En el ESC se convertirá 20 % de las áreas de caña deazúcar para árboles forestales y frutales, 30 % a la ga-nadería y 50 % a cultivos varios. Si bien la planifi-

Page 133: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

132

cación de esta reconversión al nivel macro ha suma-do los criterios de «vocación» general, no ha incor-porado una evaluación completa de los impactos ala biodiversidad en los sitios específicos a los niveleslocales, y no ha establecido un enfoque ecosistémicoen la planificación del uso del suelo. La tabla 7.3.1muestra la situación de los 44 centrales azucareros(cerrados y operando) que existen en el ESC, distri-buidos por provincias.

Tabla 7.3.1. Números de centrales cerrados y en operación en elESC (año 2004)

Las 166 000 ha de tierra de los centrales azuca-reros cerrados en el ESC se distribuyen entre nueveempresas agropecuarias (dos en la provincia deMatanzas, dos en la de Villa Clara, una en la deSancti Spíritus, dos en la de Ciego de Ávila, y unaen la de Camagüey).

El proceso de cambio de uso de la tierra en el ESCinvolucra un total de 14 000 trabajadores que antesse dedicaban a la agroindustria de la caña de azúcar.Alrededor de 8 000 trabajadores en el ESC estándirectamente asociados a las 166 000 ha de tierrasujetas a cambios de uso en el área del proyecto.

Por otra parte, el área de patrimonio forestal de laisla de Cuba en el ESC comprende 98 388 ha. Sidescontamos las áreas no forestales y los manglares(aproximadamente 15 %), el resto de las áreas fores-tales (originalmente bosques semideciduos y bosquesde ciénaga) está compuesta por: 29 723 ha que re-quieren reforestación, 29 630 que necesitan enrique-cimiento, y 35 000 ha que demandan mejoras en lasprácticas para el manejo forestal sostenible.

Principales actividades relacionadascon el sector agropecuario y forestalque amenazan la biodiversidad

• El impacto negativo sobre los ecosistemas cos-teros, causado por las actividades desarrolladaspor las mencionadas empresas, se basa en quesu localización es paralela al litoral, en una franja

que fluctúa entre 2 y 5 km, y que se extiendetierra adentro en la isla de Cuba.

• Cuando estas tierras estaban dedicadas al cultivode la caña de azúcar el drenaje de las parcelas sedesarrollaba a través de la construcción de unsistema de canales con una longitud entre 4 y 5km, y 1 km de separación entre ellos, y queterminaba en la costa. Estos canales todavía estánpresentes en todo el territorio del ESC.

• Además, las características de la lluvia en Cuba(intensa, de corta duración) y la ocurrencia deeventos meteorológicos extremos (sequía, hura-canes) son elementos a tener en cuenta al evaluarlos impactos potenciales del desarrollo productivode estas empresas sobre los ecosistemas costeros.

• Las corrientes superficiales que incorporan losdesechos y residuales de las instalaciones gana-deras alcanzan la costa, provocan procesos decontaminación y eutrofización que deterioran lospastos marinos y su biota asociada, y afectan asísu productividad biológica y pesquera.

• El manejo inadecuado de desechos sólidos ylíquidos, y el uso de tecnologías obsoletas e inefi-caces para su tratamiento. Falta de generalizaciónde sistemas de tratamiento de desechos queconsideran su reutilización y aprovechamientoeconómico.

• Como resultado de la preparación deficiente delos suelos existen escurrimientos y transporte desedimentos hacia el mar. Estos sedimentos sedepositan sobre la vegetación (fanerógamas yalgas) en los pastos marinos, y dañan suproductividad y la biota asociada (transformandosu composición y disminuyendo su diversidadde especies). Los sedimentos también causan ladisminución en la transparencia del agua, yafectan por tanto la fotosíntesis, la integridadecológica de los pastos marinos, y disminuyensu productividad pesquera.

• Existen experiencias en áreas del ESC donde,debido al aumento en la salinidad de las aguascosteras, se han producido impactos críticos a laproductividad de los ecosistemas de manglar(principalmente del mangle rojo Rhizophoramangle) y, en ocasiones, a su propia existencia.

• Uno de los problemas a afrontar en el ESC comoresultado del cambio de uso de la tierra es lacría extensiva de búfalos de agua (Bubalus

Page 134: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

133

bubalis), especie introducida en Cuba en losúltimos años con gran fortaleza física, por lo quecausa deterioro de los suelos, cercas, setos vivos yárboles, cuando no están sujetos a un manejoapropiado.

• La existencia de áreas deforestadas y los nivelesde reforestación previstos por debajo de lasnecesidades de conservación, incluyendo áreascosteras y franjas reguladoras de recursoshídricos, y se han introducido especies exóticaspara propósitos de reforestación en detrimentode las especies nativas.

• Se han producido invasiones de ratas y man-gostas provenientes de los campos de cañareconvertidos hacia algunas áreas protegidasadyacentes que albergan biodiversidad de impor-tancia mundial.

• Se han incrementado la tala, pesca y cazailegales, incluso en las áreas protegidas, debidoa la reducción de empleos e ingresos después dela reconversión.

Todos estos impactos son causados, entre otrasrazones, por:

• Ordenamiento del uso de la tierra sin un enfoqueecosistémico.

• Insuficiente educación ambiental y conciencia delos actores involucrados sobre el manejo agro-pecuario y forestal sostenible, y la conservaciónde la biodiversidad de importancia mundial.

• Falta de disponibilidad de semillas y posturasde especies forestales y frutales necesarias parala reforestación y la agricultura (en la cantidad,variedad y calidad requeridas).

• Infraestructura material limitada para la explo-tación ambientalmente responsable y el controlde especies introducidas, y para la erradicaciónde especies introducidas de animales y plantas queson nocivos al medio ambiente.

• Recursos materiales y financieros insuficientespara aplicar las tecnologías existentes de de-sarrollo más limpio y lograr un manejo adecuadode desechos y residuales.

Para revertir esta situación se prevé la realizaciónde experiencias piloto demostrativas en áreas dedi-cadas anteriormente al cultivo de la caña de azúcardel ESC (que colindan o están cercanas a algunasáreas protegidas), para la producción agrícola sus-tentable, el manejo apropiado del búfalo de agua, lareforestación con especies nativas (6 125 ha) y larehabilitación y manejo forestal sostenible de bos-ques costeros (36 321 ha). Las prácticas agrícolas,ganaderas y forestales sustentables permitirán redu-cir los impactos negativos a los ecosistemas costeros ymarinos por reducción de la contaminación y sedi-mentación. Además, los bosques protectores de lazona litoral permitirán incrementar los hábitats parala fauna silvestre y las aves migratorias, además depotenciar el uso de especies nativas para la refores-tación. Al ofrecer alternativas que mejoren las con-diciones de vida de las comunidades decrecerán lasactividades de tala, caza y pesca furtivas.

Referencias

UNDP/GEF (2005): Mainstreaming and SustainingBiodiversity Conservation in three Productive Sectors of theSabana Camagüey Ecosystem, UNDP Project Document.PIMS3254.

Page 135: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

134

Educación, capacitación, concienciacióny participación en los asuntos ambientales

TANIA CRESPO DÍAZ, MAGALYS V. TORRES MARTÍNEZ, ARAI RODRÍGUEZ DÍAZ,FROILÁN DUEÑAS PÉREZ, ALEIDA R. DUQUE TEJEDA, AYLEM HERNÁNDEZ,

TANIA CARDOSO HURTADO, LOIDY M. VÁZQUEZ RAMOS, EDUARDO E. CARDOSO,LILIANA NÚÑEZ, HERMINIA SERRANO MÉNDEZ Y MERCEDES ARELLANO ACOSTA

CAPÍTULO 8

El tema de la Educación Ambiental dentro delProyecto PNUD/GEF Sabana-Camagüey ha sidouno de los objetivos de trabajo que ha tenido unaevolución más evidente y significativa en el EcosistemaSabana-Camagüey (ESC). En la primera etapa deeste proyecto (1993-1997) se comenzó un trabajode la educación y concienciación de la poblacióncon el fin de crear las bases de lo que serían verdade-ros procesos de participación. A pesar de considerardiscretos los resultados de este período de tres años,se dieron importantes pasos, y sobre todo se sentaronlas bases para un sólido trabajo en equipo. Esta eta-pa afrontó un grupo de dificultades como insuficien-cias en los mensajes e información al público, pocacapacidad de la población para identificar y canali-zar la solución a problemas ambientales, falta deprioridad de los temas ambientales y por tanto deaspectos relacionados con la diversidad biológica,ante otros de tipo económico, pobre participaciónde la comunidad en los procesos de toma de decisio-nes ambientales y en general el bajo nivel de conoci-miento por parte de las comunidades de los valoresnaturales patrimoniales que atesora el ESC(Alcolado et al., 1999). El Recuadro 8.1 muestralos medios divulgativos empleados.

La implementación del programa integral dedesarrollo y protección de la biodiversidad en la se-gunda etapa del proyecto (1999-2004) destacó losprocesos educativos como elementos importantes ynecesarios para obtener resultados duraderos en laeducación ambiental (Recuadro 8.2). Al iniciarseesta etapa, en las cinco provincias que abarca el ESC

residía un porcentaje significativo de la poblaciónde la región central de Cuba, así como de todo elpaís, la que alcanzaba casi el millón de habitantes,con predominio de población urbana. En este mo-mento, y con un diagnóstico mucho más completo,el trabajo de educación ambiental fluyó hacia elcompletamiento de las estrategias provinciales parala educación ambiental, el trabajo educativo haciala comunidad y los actores más involucrados en losprocesos de desarrollo dentro del ESC, y se destaca-ron significativamente los dirigentes, con especialatención al estudio de las percepciones ambientalesde la población alrededor de la biodiversidad, elmedio ambiente y el desarrollo sostenible.

Se logró instrumentar un proceso de interacciónen tres direcciones (Crespo Díaz, 2002) en corres-pondencia con los públicos y los grupos de actores,los problemas y los escenarios. La primera direcciónestuvo orientada al aspecto educativo a través de laescuela (Fig. 8.1); la segunda fue de interacciónsocial, basada en actividades con la comunidad ylos elementos que la integran, y la tercera dedicóespecial atención a la interacción en el marco admi-nistrativo y de gestión, que está directamente relacio-nado con el trabajo hacia y con los dirigentes. Estosúltimos tienen la responsabilidad de dirigir procesosproductivos y económicos, establecer políticas, méto-dos y estilos de trabajo y/o desarrollar la gestión eco-nómica, social o ambiental.

Desde el punto de vista estratégico, los principa-les resultados de esta etapa se soportan en el fortale-cimiento de una estructura de trabajo que se mate-

Page 136: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

135

rializa en la formación de grupos de coordinacióndel programa a escala nacional, regional y local congran estabilidad a lo largo del proyecto, y en la defini-ción de comunidades de referencia para el ecosistemao selección de áreas para desarrollar las experienciaspiloto, potencialmente replicables al resto de las co-munidades. Este proceso se materializó en 10 comu-nidades costeras a lo largo del ESC, las que fueronseleccionadas sobre la base de la relación que guar-dan con áreas naturales protegidas, así como a su ac-tividad económica y social de acuerdo a su represen-tatividad para el área (Fig. 8.2). De esta forma eltrabajo cuenta con ejercicios implementados en áreasrurales y urbanas, incluyendo industriales, agrícolas,mineras, pesqueras y turísticas.

Fig. 8.1. Actividad de educación ambiental con niños en Caibarién(Foto: José A. Ocampo).

Fig. 8.2. Festival Marino Costero realizado en Caibarién, comoparte de las actividades comunitarias de educación ambiental (Foto:José A. Ocampo).

Otros elementos que soportan los resultados sonel establecimiento de consultas populares, llevadas acabo en las comunidades de referencia para la

implementación de los programas (siempre antes decualquier ejercicio), el chequeo del cumplimiento delos planes de acción anuales y la preparación y ca-pacitación de activistas y promotores. Muy impor-tante fue la creación y equipamiento de cinco aulasde educación ambiental. Aun cuando el espaciopara el desarrollo de actividades puede ser funcio-nal, el establecimiento de un espacio físico, siempreque sea posible, resultó muy efectivo, sobre todo parala capacitación e información, lo que constituyó unpunto importante de referencia para nuestros desti-natarios. Estos en su mayoría identifican estas aulascomo centros promotores de nuevas conductas. Ade-más, la actualización sistemática de los especialistas yla contratación de expertos internacionales fue deter-minante para completar la formación del personal téc-nico, y por último, la atención especial y diferenciadaa sectores priorizados como la construcción, la pesca,el turismo y el sector agropecuario.

Principales logros

La segunda etapa culminó con importantes logros,a pesar de un significativo número de dificultades,que incluyen el aún bajo nivel de prioridad de laactividad ambiental ante prioridades de índole eco-nómica, todavía insuficiente apoyo institucional a laeducación ambiental, poco conocimiento en materiaambiental entre los tomadores de decisiones de va-rios sectores de importancia para el desarrollo, y elescaso aprovechamiento de los conocimientos tradi-cionales de las comunidades necesarias para accio-nes dirigidas a la conservación de la biodiversidad yotras de tipo ambiental.

Merece destacarse haber establecido un sistemade educación ambiental de forma coordinada entreprovincias, municipios y comunidades, a partir deldesarrollo de instrumentos de gestión ambiental quegarantizan el intercambio sistemático entre los terri-torios vinculados con la conservación y manejo sos-tenible del ESC. De igual modo fue importantehaber desarrollado un sistema de capacitación am-biental que incluyó la preparación y acondiciona-miento de las cinco aulas de educación ambientalmencionadas, una para cada provincia involucrada,lo que ha permitido no solo incrementar la capacita-ción a distintos públicos, sino también desarrollaruna actividad de formación de capacitadores en losterritorios.

Page 137: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

136

Proyecto PNUD CUB/99/G81- Capacidad 21

En el cofinanciamiento de la segunda etapa del pro-yecto, una parte correspondió a la componente deCapacidad 21 (Proyecto PNUD CUB/99/G81)que estuvo dirigida a complementar de manerasinérgica y holística los demás objetivos del proyecto,que estaban enfocados hacia la biodiversidad conasuntos ambientales y de desarrollo sostenible. Esteproyecto resultó ser un marco propicio para desarro-llar la dimensión ambiental en el comportamientode los tomadores de decisiones en sectores económi-cos claves y de los gobiernos locales, de manera quepuedan incidir con mayor efectividad en el desem-peño ambiental del territorio.

El objetivo se instrumentó a través de la capaci-tación de directivos de sectores económicos y de losgobiernos locales del ESC. Este interesante procesode elevación de la competencia profesional, de la éti-ca y sensibilización ambiental, y de la concienciainstitucional e intersectorial en asuntos de conserva-ción del medio ambiente y de desarrollo sosteniblepara el manejo integrado costero, tuvo lugar a travésde la creación y equipamiento de las cinco aulas decapacitación mencionadas, y la ejecución de tallerestemáticos, cursos y eventos, entrenamientos naciona-les y en el exterior, consultoría internacional y parti-cipación activa en la elaboración de los propios mó-dulos de capacitación que serían empleados en elproceso (Recuadro 8.3).

En el marco de la componente de Capacidad 21del proyecto resultó muy novedoso el proceso de ela-boración de módulos de capacitación para la forma-ción ambiental básica de tomadores de decisiones dediferentes niveles, que cuenta con materiales en dis-tintos formatos y que fue elaborado a partir de unamplio proceso de consulta y participación en los te-rritorios y al nivel nacional, no solo para la definiciónde los temas que debían abordarse, sino también enla propia elaboración de los materiales (Fig. 8.3). Esteproceso involucró a decenas de especialistas de todoslos territorios participantes, y su implementación hagarantizado la capacitación de más de 15 000 perso-nas, de ellas alrededor de 6 000 dirigentes.

La elaboración de un Módulo de FormaciónBásica Ambiental se llevó a cabo bajo la direcciónde un grupo coordinador nacional, formado porredactores principales especializados a través de unmétodo de trabajo conjunto y encuentros con los au-

tores de las componentes de este módulo, pertene-cientes tanto a las provincias como a institucionescientíficas y docentes del país. Los autores encarga-dos de redactar los materiales didácticos que dieranrespuesta a estas necesidades identificadas al nivellocal fueron seleccionados en las propias provincias.Como resultado de este proceso quedó elaborado unmaterial didáctico integrado por 14 folletos y mate-riales de apoyo (seis videos, nueve infografías sobrediferentes temáticas y dos sueltos).

En los territorios se procedió a brindar prepara-ción metodológica a 63 capacitadores seleccionadospara la impartición de las materias a los grupos for-mados en cada provincia. Durante el proceso fueroncelebrados talleres y encuentros para definir losindicadores para el seguimiento y control de la apli-cación del módulo. Se concluyó una versión preli-minar que se aplica y perfecciona.

Una experiencia que debe resaltarse es la cele-bración de los eventos de «Réplica de los resultadosdel proyecto Sabana-Camagüey y transferencia deexperiencias» para la diseminación de las experien-cias del proyecto a lo largo del país. Estos fueronorganizados por regiones (occidental, central y orien-tal) para las provincias del país no participantes enel proyecto. Para estos talleres se preparó un com-pendio que incluye 22 artículos sobre temas clave enel Proyecto Sabana-Camagüey, y otro con los pro-tocolos de monitoreo de biodiversidad marina y te-rrestre, que fue entregado a todas las provincias delpaís. Entre los resultados se presentó la metodologíaseguida para la elaboración y uso del módulo deformación ambiental básica, y se distribuyeron ejem-plares suficientes para que cada provincia del paíslos utilice en concordancia con sus característicasespecíficas.

También se desarrolló un taller regional («To-wards a Sustainable Development in the CaribbeanIslands: Capacity Building for Managing andProtecting Biological Resources»), en el que parti-ciparon 20 especialistas procedentes de 11 islas delCaribe, funcionarios de la sede del PNUD de Nue-va York, el PNUMA regional y una ONG de Esta-dos Unidos (cayo Coco, noviembre del 2002).

Además se coauspició la celebración en Cubadel Simposio Internacional «Arrecifes coralinos:unidos por su conservación», al que asistieron seisespecialistas internacionales, además de los nacio-

Page 138: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

137

Fig. 8.3. Módulo de Capacidad 21 para la formación ambiental básica de tomadores de decisiones. Incluye manuales, infografías yvideos (Foto: Héctor Falagán).

nales, y representantes de los sectores turístico, pes-quero y ambiental. A partir de las relatorías se pro-movió en las instancias pertinentes la institucio-nalización de los resultados relevantes expuestos y sebrindaron recomendaciones a las autoridades am-bientales del país y a los sectores turístico y pesquero.

Se identificaron las necesidades de informacióncientífico-técnica en función de la gestión ambiental,y se decidió, con el apoyo de los sectores correspon-dientes, publicar manuales de buenas prácticas parala protección de la biodiversidad, en temas seleccio-nados, para su difusión entre un amplio diapasón deactores (trabajadores de los sectores, ejecutores de es-tudios de factibilidad, docentes), no solo del ESC,sino del resto del país. Estos manuales fueron:

� «Buenas prácticas en la actividad hotelera».� «Buenas prácticas de la actividad constructiva

en ecosistemas frágiles. Dirigido al desarrollo deinfraestructura turística».

� «Manual de Capacitación para el MonitoreoVoluntario de Alerta Temprana en ArrecifesCoralinos». Este material está dirigido funda-mentalmente a la superación de los buzosinstructores guía de los centros de buceo en elsector turístico, que formarán parte de una redde monitoreo voluntario de arrecifes que ya seestá implementando a escala de prueba.

� «Temas de pesca, pesquerías y pescadores». Esun material de capacitación para pescadores quepermanecen largas jornadas en alta mar, paraquienes se prevé organizar de forma sistemáticaencuentros y competencias de conocimientos parapromover su lectura y elevación de su cultura alre-dedor de su puesto de trabajo.

Programa de educación ambiental

El establecimiento del programa de educación am-biental en áreas piloto permitió el logro de experien-

Page 139: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

138

cias exitosas con significativo impacto para la con-servación de la diversidad biológica, no solo a esca-la nacional, sino también regional y global. Tal es elcaso del asentamiento de Mola, aledaño al Refugiode Fauna Río Máximo, una de las áreas del ESCque constituye uno de los sitios de nidificación deflamenco rosado más grandes del Caribe, y dondehoy la comunidad desarrolla un importante papelen la conservación.

Sin duda fue determinante ganar credibilidadante el ciudadano que vive junto a nuestros recursosnaturales protegidos y que sigue siendo hoy nuestromejor aliado para su conservación, y crecer como sereshumanos en la comprensión de las realidades de cadalocalidad en la que trabajamos y de las peculiarida-des de cada actividad social o productiva con la quehemos interactuado. Estas sin lugar a dudas sonnuestras mejores experiencias.

En este trabajo hay muchas enseñanzas. En lamedida en que se fue desarrollando el proceso edu-cativo de forma participativa desde sus inicios, ob-servamos cómo las comunidades se han ido vincu-lando de forma más comprometida con su desarrollohasta ir logrando una verdadera participación en lastrasformaciones que hoy ya se han creado en unaparte importante de las comunidades del ESC.

Queda claro que cuando hay que enfrentar des-de la perspectiva de las comunidades y con su par-ticipación la mitigación o erradicación de determi-nados problemas ambientales, cuyas causas estánrelacionadas con la satisfacción de necesidades eco-nómicas de esas mismas comunidades, los mensajesasociados a la solución del problema, como pudie-ran ser los de conservación de la biodiversidad uotro recurso costero, deberán ser cuidadosamente tra-bajados. Los mensajes tienen que ir acompañadosde alternativas reales que contribuyan a la solucióno mitigación de los problemas, que para las perso-nas generaría erradicar las causas. En caso contra-rio no tendremos un verdadero proceso de cambio ymucho menos podremos hacer sostenible una medi-da de protección al ambiente cualquiera que estasea, ya que muchos de los recursos que necesitamosproteger son medios de vida para las comunidades.

Otra lección es que ninguna actividad educativaes realmente sostenible cuando no se desarrolla a lapar una gestión ambiental que brinde apoyo y so-porte a las iniciativas que la propia comunidad es

capaz de generar como solución a sus problemas conun impacto positivo directo en el ambiente. En lamedida en que colaboramos con la comunidad en lasolución de sus problemas, se logra un mayor enten-dimiento alrededor del tema de la conservación enlas áreas protegidas inherentes a ellas. En estos mo-mentos es un hecho que la existencia de una cohe-rencia entre el desarrollo de nuestro programa, y lapolítica y gestión ambiental que se está implemen-tando en cada provincia cubana involucrada en elproyecto, han propiciado una sinergia de intereses yresultados a más corto plazo.

Se valida como parte del trabajo elementos de lasclásicas metodologías para la elaboración e implemen-tación de programas educativos ambientales, comola necesidad de desarrollar un profundo diagnóstico(perfectible todo el tiempo) que permita determinarlas prioridades del programa, así como la correctadefinición de los públicos metas, lo que garantizadefinir bien las acciones y dirigir con mayor efectivi-dad los recursos. También, que construir de abajo aarriba como proceso de trabajo para todos los edu-cadores sí permitió lograr un buen proceso partici-pativo en el cual no solo tenemos en cuenta cuántosestán involucrados, sino cómo lo están los partici-pantes y desde qué momento.

Ha sido sumamente útil desarrollar experienciaspiloto en áreas demostrativas para garantizar la ré-plica potencial en todo el ESC una vez que hemostenido resultados probados en ellas. Este trabajoabarca un área de cientos de kilómetros cuadrados,y en ella viven casi un millón de habitantes, más unapoblación flotante de trabajadores y turistas consi-derable, y no es posible intervenir en toda la zona almismo tiempo, además de que desgasta los recursoshumanos y materiales sin conseguir efectos poten-cialmente multiplicables.

Estudio de las percepciones ambientalesde la población

El interés por conocer y comprender la subjetividadsocial, las formas en que los diferentes grupos asumensu entorno natural, la biodiversidad y las interrela-cionan con su vida cotidiana, va ganando terreno porparte no solo de investigadores, sino de especialistas yfuncionarios vinculados a la gestión ambiental en susentido más amplio.

En esta dirección se diseñó un estudio encami-nado a la evaluación del cambio en la concienciación

Page 140: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

139

de los actores locales incluidos en el proyecto (Núñez-Moreno y López-Calleja, 2005). Tal estudio apro-vechó la metodología elaborada por el Centro deInvestigaciones Psicológicas y Sociológicas (CIPS)para los estudios de percepciones ambientales. Serealizó una encuesta elaborada por el equipo de edu-cación ambiental del proyecto en los inicios de susegunda etapa en el 2000, con una muestra inten-cional de 150 individuos en cinco municipios: Cár-denas, Caibarién, Yaguajay, Nuevitas y Morón, co-rrespondientes a las cinco provincias del ESC, yaplicaron algunos métodos estadísticos multivariadospara enriquecer la visión exploratoria de la percep-ción ambiental. En el Recuadro 8.4 se define el con-cepto de percepción ambiental.

Entre las principales conclusiones de la primeramedición se encontró que existe una predisposiciónhacia comportamientos a favor del cuidado y pro-tección del medio ambiente y con ello a labiodiversidad, y una situación de partida positivaentre los grupos analizados, puesto que en la mayorparte de las dimensiones las respuestas positivas es-tán por encima de 50 %. En segundo lugar se obser-vó que la percepción ambiental es diferenciada se-gún sexo, edad, nivel de instrucción y sectores deocupación por actividad económica (Núñez-More-no y López-Calleja, 2005).

Dentro de los grupos sociales se aprecia hetero-geneidad en las percepciones. Como tendencia existeuna situación más favorable en el sexo masculino,en las personas de mayor edad, los directivos, en laspersonas con mayor nivel de instrucción y en los tra-bajadores estatales de los sectores agropecuario yeducacional. Por el contrario, tendieron a predomi-nar en situaciones de desconocimiento el sexo feme-nino, las edades más jóvenes, las personas sin víncu-lo laboral estatal, las no insertadas en vías formalesde educación ambiental (trabajadores por cuentapropia, jubilados, amas de casa, campesinos, de bajonivel de instrucción, y dentro del sector estatal, lostrabajadores de la construcción y azucareros) (Núñez-Moreno y López-Calleja, 2005).

Otra conclusión importante fue el alto grado deasociación entre las variables estudiadas en cuanto aconocimiento-sensibilidad y disposición al cambio.En la población estudiada existe una relación másfuerte entre las variables referidas al conocimiento(concepto de medio ambiente, de Archipiélago Sa-

bana-Camagüey, de problemas que afectan la diver-sidad biológica y de las especies de la flora y la fau-na), mientras que esa relación se hace más débil amedida que se avanza en la sensibilidad (niveles deinformación y preocupación por problemas ambien-tales) y la disposición a la transformación, lo quetiene que ver con otros elementos de la concienciaambiental como la autorresponsabilidad y la dispo-sición a la transformación (Núñez-Moreno y López-Calleja, 2005).

De lo que se trata es de romper con la visiónhomogeneizadora que a veces se tiene de la labor deeducación y capacitación de los diferentes grupos so-ciales, y que ayude a focalizar dónde se deben refor-zar o colocar los mayores esfuerzos en un futuro. Tam-bién estos resultados están indicando que la gestiónambiental, en términos de formación, educación ycapacitación, es un proceso más complejo que rebasalas simples acciones de información y de descripción.

En cuanto al contenido de la labor de educaciónambiental, esta debe tener un carácter amplio, norestringida a la información, sino encaminada tam-bién a fomentar capacidades de reflexión de autoges-tión y autotransformación, que puedan ayudar adesatar las potencialidades locales no percibidas ono suficientemente visibles por los diferentes gru-pos, y que contribuirían a dar un carácter másparticipativo a los actores locales en término de de-sarrollo sostenible.

Comentario final

Aún cuando en muchos casos no se considere deter-minante la participación de las comunidades en losprocesos de protección y uso sostenible de recursosnaturales, podemos afirmar que esta constituye unode los elementos que mayor durabilidad concede alos resultados de cualquier experiencia de manejoque se pretenda llevar a la práctica en cualquier área,que como el ESC sea de especial interés por sus va-lores naturales, económicos y culturales.

Para avanzar hacia un verdadero desarrollo sos-tenible dentro del Ecosistema Sabana-Camagüey hasido necesario integrar de forma armónica la activi-dad del turismo, la pesquera, azucarera, agrícola,forestal y minera, con los procesos de conservación yrecuperación de los ecosistemas que en el territoriose han realizado, teniendo como elemento unifica-dor y transversal la educación ambiental. La vincu-

Page 141: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

140

lación activa y responsable de la comunidad en laejecución de las tareas y actividades de este trabajoha propiciado que estos resultados sean de gran im-pacto, lo que sin duda es un reto para cualquierproyecto de educación ambiental.

ReferenciasAlcolado, P. M.; E. E. García y N. Espinosa (1999): Protección

de la biodiversidad y establecimiento de un desarrollo sostenibleen el Ecosistema Sabana-Camagüey, CESYTA S. L.,Madrid.

Crespo Díaz, T. y M. V. Torres Martínez (2002): «Educaciónambiental para la conservación de la diversidad biológica en

el Ecosistema Sabana-Camagüey, Cuba», revista Tópicos enEducación Ambiental, 4(12): 33-34.

Kilpatrick F. P. (1978): «Dos procesos del aprendizaje grupal»,en Psicología ambiental (H. M. Proshanski e W. H. Ittelson,eds.), Ed. Trillas, México, pp. 85-97.

Núñez-Moreno, L, y C. López-Calleja (2005): «El medioambiente y la biodiversidad en las percepciones de comunidadescosteras cubanas». Informe del Centro de InvestigacionesPsicológicas y Sociológicas.

Perera, M. (1998): «Percepciones sociales en grupos de laestructura social». Informe de Investigación. CIPS.

Rodríguez, S. F. (1986): «Percepción ambiental», enIntroducción a la psicología ambiental (B. F. Jiménez B. F. yJ. I. Aragonés, eds.), Ed. Alianza, Madrid, pp. 118-130.

Medios divulgativos

Durante la segunda etapa del proyecto se incre-mentaron los materiales divulgativos y de informa-ción en variados formatos y en todas las provinciasrelacionados con el estado de la diversidad bioló-gica en el ESC. Se editaron los boletines seriadosSterna y Uveral en la provincia de Matanzas,Entorno en Villa Clara, y Mundo Verde en SanctiSpíritus, entre otros de circulación interna en áreasprotegidas o municipios costeros.

Aumentó la diversidad y cantidad de plegablesinformativos sobre biodiversidad marina, manejo in-tegrado costero, monográficos sobre las áreas prote-gidas, entre otros. Se diseñaron y lanzaron series

completas sobre invertebrados terrestres, elabora-das por especialistas del Centro de Investigacio-nes de Ecosistemas Costeros, los que también edi-taron para circulación digital la serie de folletosJardines del Rey, Ecosistemas Costeros, y ValoresNaturales (con ocho números: Clima, ArrecifesCoralinos, Moluscos Marinos, Mariposas, Espe-cies carismáticas marinas, Peces de arrecifescoralinos, Vegetación marina, La poesía de la na-turaleza).

También se imprimieron afiches, postales sobreespecies de arrecifes coralinos y se colaboró en dosnúmeros de la serie Conozcamos el Mar.

Recuadro 8.1

Recuadro 8.2

Educación ambiental, culturay diversidad biológica

La relación entre el hombre y la naturaleza cons-tituye un tema recurrente en la poesía y narrativainfantil. Los maestros matanceros desarrollaronuna estrategia metodológica para que el perso-nal docente utilice en las clases de ciencias natu-rales de 5to. grado de la enseñanza primaria lapoesía que el hombre ha generado sobre los he-chos, fenómenos y procesos físicos y biológicosque ocurren en el entorno natural. Esto ha des-pertado un verdadero interés por el conocimientode la biodiversidad de nuestros ecosistemas costeros.

Repentismo y biodiversidad

Los educadores ambientales de la provincia deMatanzas encontraron una manera muy singularde desarrollar la educación ambiental, vinculán-dola con aspectos de la cultura tradicional cuba-na. Este trabajo se desarrolla en las comunidadescampesinas de Santa Ana y 28 de Octubre, en elmunicipio de Martí. A través del repentismo (cantode décima e improvisación) y con la ayuda de va-rios artistas aficionados se trasmite a la comuni-dad mensajes de conservación en un lenguaje quees aceptado por los pobladores que gustan delpunto guajiro, la décima y la improvisación.

Page 142: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

141

Recuadro 8.3

Asuntos abordados por el componente Capacidad 21

Los asuntos abordados en la capacitación y sensi-bilización de dirigentes de sectores claves, gobier-nos locales especialistas y técnicos de diferentesramas y disciplinas, y representantes de la comuni-dad, fueron medio ambiente atmosférico y manejode la contaminación del aire, conservación y recu-peración de suelos, dinámica costera, impactoambiental de las actividades económicas, calidad

de las aguas terrestres (incluyendo su influenciasobre la calidad de las aguas marinas y losecosistemas del litoral), planeamiento ambiental aescala detallada de ecosistemas frágiles (cayos),Manejo Integrado Costero, instrumentos económi-cos y de financiamiento en el desarrollo de políticasambientales de largo plazo, arquitectura del paisa-je, tecnologías limpias y gestión ambiental urbana.

Recuadro 8.4

Concepto de percepción social y algunas de sus características

Las percepciones sociales, como elemento de lasubjetividad, las asumimos como «un reflejo máso menos inmediato del contexto interaccional delsujeto. A través de las percepciones se expresanlos sentidos, como la relación que con diverso gra-do de conciencia el sujeto establece entre mediosy fines de sus acciones. El sentido de las accionesse refleja en las acciones o fundamentaciones queel individuo atribuye a sus actos, antes, durante ydespués de las mismas» (Perera, 1998).

La percepción ambiental en particular abarca elproceso de formación de la imagen del entornonatural y social en un individuo, a partir de laorganización y la interpretación de los elementossignificativos de ese entorno que para el indivi-duo son reveladores.

La percepción del ambiente permite actuar en él.Se adquiere al tiempo que actuamos y la modifi-camos en función de los resultados de nuestra ac-tuación, por lo tanto «es aprendida y está cargadade afectos que se traslucen en los juicios que for-mulamos sobre él, y en las intenciones modifi-

catorias con que actuamos sobre él» (Rodríguez,1986).

El enriquecimiento de las percepciones ambienta-les se alcanza como resultado de la actividad y deotros procesos dirigidos por la relación inter-per-sonal, como lo es la educación, que es portadorade conocimientos, vivencias y reflexiones en laspersonas, lo que contribuye a su crecimiento(Kilpatrick, 1978).

Las percepciones ambientales, a la vez que se for-man en las experiencias cotidianas, también condi-cionan una determinada relación de comportamien-to futuro entre el hombre y su medio ambiente engeneral. Las percepciones ambientales son moldea-das por las particularidades del entorno natural ysocioeconómico, e imponen determinada adecua-ción de las prácticas de gestión ambiental para cadaterritorio. Su estudio tiene la facultad de explicitarconflictos subyacentes entre comunidades, calidadde vida, políticas organizativas y legislativas, dispo-siciones económicas y de gobiernos locales, y quecontribuyen o no al desarrollo sostenible.

Page 143: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

142

Hacia el Manejo Integrado Costero

PEDRO M. ALCOLADO, ANYELI LÓPEZ

Y MERCEDES ARELLANO-ACOSTA

CAPÍTULO 9

9.1. Introducción de mecanismos de MICen el Ecosistema Sabana-Camagüey

El Manejo Integrado Costero

El Manejo Integrado Costero (MIC), llamado poralgunos Gestión Integrada de la Zona Costera, entreotras denominaciones, está reconocido mundialmentecomo el paradigma para avanzar hacia el desarrollosostenible (Fig. 9.1.1, Recuadro 9.1.1). Por defini-ción, este es un «proceso organizativo [continuo y di-námico] que unifica al gobierno y la comunidad, ala ciencia y el manejo, y a los distintos intereses de lasentidades económicas y de la comunidad en el desa-rrollo económico y la conservación de los recursos na-turales y en la preparación e implementación de unplan integral para el desarrollo y protección de losrecursos y ecosistemas costeros» (GESAMP, 1996).Está dirigido además a minimizar la pobreza y la pér-dida de vidas humanas por desastres costeros. Es unproceso de gobierno o dirección que se ejecuta a esca-las que dependen de la dimensión geográfica o del

problema u oportunidad de que se trate. Sus objeti-vos son:

• Preservar la integridad ecológica de los ecosis-temas costeros (Isobe, 1997).

• Prevenir el exceso de daños materiales y pérdidasde vidas por desastres naturales (Isobe, 1997).

• Ayudar en el uso apropiado de las áreas costeras(Isobe, 1997)

• Integrar de manera abarcadora los esfuerzosseparados para lograr los tres primeros objetivos.

• Promover el desarrollo y uso sostenible de losecosistemas costeros (Olsen, 2003a).

La filosofía del MIC se resume en el Recuadro9.1.2, mientras que el 9.1.3 muestra atributos deejemplos exitosos en el mundo.

Fig. 9.1.1. El Manejo Integrado Costero es la vía para lograr laarmonía entre las necesidades de la sociedad, la economía y laecología. Sector de una playa de cayo Coco donde se observa ungran respeto por la vegetación costera, detrás de la cual se encuentraun hotel enmascarado y protegido por esta (Foto: Allen Putney).

Avances hacia el ManejoIntegrado Costero

En Cuba el MIC está contemplado en la Estrate-gia Nacional Ambiental y en la Estrategia Nacio-nal de Biodiversidad. Es un proceso que apenasha logrado implementarse completamente en unospocos países, y no digamos que de manera perfec-ta, pero que no deja de ser una diana para avanzarhacia el desarrollo sostenible. El ESC ha constitui-do uno de los polígonos de prueba para la introduc-ción de este proceso en Cuba, a través del ProyectoPNUD/GEF Sabana-Camagüey desde su primeraetapa, cuando se distribuyó el primer plegable y untabloide sobre el significado e importancia del MICa todos los actores involucrados en ese territorio. Pos-teriormente se ejecutaron varios talleres (Fig. 9.1.2),se brindaron becas a personas claves, se elaboró yaplicó un módulo de capacitación para tomadores

Page 144: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

143

de decisiones, etc., de modo que se fue gestando ygeneralizando el conocimiento y concienciación so-bre la necesidad del MIC, lo que facilitó enormemen-te el diálogo y el entendimiento de los objetivos delproyecto. En su segunda etapa se generaron algunasiniciativas de MIC, y se introducen mecanismosparticipativos de este proceso en gobiernos locales ycoaliciones relacionadas con el desarrollo, de modoque el contexto de MIC se ha desarrollado considera-blemente en el ESC.

Fig. 9.1.2. Los talleres constituyeron una herramienta poderosapara convencer a los sectores claves sobre lo imprescindible delmanejo integrado costero para lograr el desarrollo sostenible (Foto:Unidad de Medio Ambiente de Villa Clara).

El MIC ha sido concebido por GESAMP(1996) como ciclos de cinco pasos que se sucedenen el tiempo en la medida en que se van abriendo ycerrando en el cumplimiento (bueno, regular o malo)de diferentes objetivos. Los cinco pasos se muestranen la figura 9.1.3, y las acciones de cada paso en elESC en las dos etapas del proyecto se muestran enla tabla 9.1.1.

Fig. 9.1.3. Ciclo de Manejo Integrado Costero (GESAMP,1996).

En el ESC hay resultados de MIC de primero,segundo y tercer orden, en una escala que llega alcuarto orden según GESAMP (1996) y Olsen(2003b). Los resultados de primer orden están rela-cionados con cambios institucionales, condicionesfacilitadoras, aseguramiento financiero y seguidoresal nivel nacional y locales. Tiene que ver con laformalización de estructuras institucionales, adop-ción de planes de manejo, aseguramiento de fondos,grupos que demandan acciones de manejo al nivellocal y nacional. Los de segundo orden se refieren acambios de uso, e incluyen los cambios en los com-portamientos de instituciones y grupos de actores cla-ves, los cambios de comportamientos que afectan alos recursos de interés. Incluye inversiones para pro-teger o rehabilitar el medio ambiente. Los de tercerorden se refieren a los cambios ambientales y socia-les, y abarcan el mejoramiento de los indicadoresrespectivos que indiquen mantenimiento, recupera-ción o mejoría. Por último, los resultados de cuartoorden son los relativos al propio desarrollo costero yuso de los recursos de manera sostenible, a manerade un balance dinámico y deseable entre las condi-ciones sociales y ambientales. Los resultados de cuar-to orden son escasos en el mundo. La tabla 9.1.2muestra los tipos de resultados durante el proyecto.

Órgano de Manejo Integrado Costerodel ESC

Todo este contexto ha desembocado en el estableci-miento legal en abril del 2004, por parte delCITMA, del Órgano de Manejo Integrado Costerodel ESC (OMIC), llamado a jugar un papel fun-damental integrador, coordinador, con peso en latoma de decisiones, y garante de los esfuerzos parala conservación de la biodiversidad y el desarrollosostenible. Bajo ningún concepto este remplazarálas estructuras existentes.

El OMIC no es una entidad de manejo e imple-mentación, sino un cuerpo de tomadores de deci-siones, planificadores y representantes de diversossectores productivos, usuarios de recursos, interesesambientales y conservacionistas, etc., que construyensobre y fortalecen a las entidades gubernamentales yno gubernamentales para facilitar su participaciónen el Manejo Integrado Costero del ESC. El OMICno está diseñado para suplantar la autoridad queestá asignada actualmente a los sectores productivos.

Page 145: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

144

Tabla 9.1.1. Pasos del ciclo de MIC de GESAMP (1996) y cronología de algunas acciones esenciales emprendidas en el ESC enel marco del Proyecto PNUD/GEF Sabana-Camagüey. Puede observarse una superposición de dos ciclos correspondientes a las dosprimeras etapas de ese proyecto, y la proyección a una tercera

Las etapas se indican con I y II entre paréntesis al final de cada acción esencial. Las fechas indican la culminación de las acciones olos períodos transcurridos cuando se separan con guión.

Page 146: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

145

Tabla 9.1.2. Ejemplos de resultados de diferentes órdenes obtenidos durante el proyecto PNUD/GEF Sabana-Camagüey (1994-2005)

Page 147: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

146

Por ejemplo, no estaría investido para aprobar eva-luaciones de impacto ambiental, lo que correspondeal Centro de Inspección y Control Ambiental (CICA)y sus dependencias provinciales, sino que aseguraríaque las prácticas en progreso del desarrollo del turis-mo y la pesca, el manejo de los recursos, etc., tenganun enfoque de ecosistema e incorporen las preocupa-ciones de conservación de la biodiversidad. Para elloarmonizaría los sistemas sectoriales de planeamiento,manejo y gestión existentes dentro de un contexto devisión a largo plazo y metas para el manejo integradode los recursos costeros y marinos en el ESC, con unaautoridad al nivel supraministerial. El OMIC tam-bién jugará un papel clave en maximizar la utilidadde las actividades de manejo de información como basepara la acción.

Al nivel de la región del ESC, el OMIC se re-uniría dos veces al año para evaluar los planes dedesarrollo a corto, mediano y largo plazo, incluyen-do los de los sectores productivos. A los niveles pro-vincial y municipal los mecanismos de MIC seimplementarán con los mecanismos y estructurasgubernamentales, y grupos que ya existen.

Dado el carácter centralizado del sistema políti-co de la República de Cuba, un alto apoyo al OMICde el gobierno aseguraría que los sectores producti-vos involucrados brinden su apoyo y participen enlas actividades de coordinación del órgano.

Este órgano se iniciará como una fase de prue-ba que será monitorizada para su ajuste y perfec-cionamiento, hasta hacerse eficientemente operati-vo y ocupar un lugar y nivel definitivos en el marcoinstitucional del país. La Ley 81/97 de MedioAmbiente, artículo 12, estipula que el CITMA esla entidad gubernamental de la administración cen-tral del Estado a cargo de proponer la política am-biental y guiar su implementación a través de la co-ordinación y control del manejo ambiental del país,y promueve su integración coherente para contribuiral desarrollo sostenible. Por esta razón, en una pri-mera instancia la OMIC quedó subordinada a esteministerio. En un futuro puede valorarse que el Con-sejo Nacional de Cuencas Hidrográficas (CNCH),por su ya probada función integradora en las cuen-cas, acoja institucionalmente al OMIC una vez queeste se perfeccione.

La voluntad de avanzar hacia el MIC tambiénse ha hecho patente en la introducción de mecanis-

mos de MIC en las cinco provincias (Matanzas, VillaClara, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila y Camagüey)y en varios municipios costeros del ESC (por ejem-plo, Varadero, Yaguajay, Sagua la Grande, Caiba-rién, cayo Coco, Minas y Nuevitas), incluyendo alos gobiernos locales como partes claves en el éxitodel manejo. Así, por ejemplo, el Consejo de la Ad-ministración de la Asamblea Municipal del PoderPopular (Gobierno Municipal) funge como el órga-no de implementación del MIC en ese municipio através de la coordinación del llamado Grupo deManejo Integrado Costero. Además, pueden men-cionarse las coaliciones o alianzas intersectorialescreadas oficialmente para atender la sostenibilidaddel desarrollo como la Junta Coordinadora del Pro-grama Integrado de Manejo de la Playa de Varadero(provincia de Matanzas) que opera en la Oficinadel Inversionista de la Playa Varadero, que pertene-ce a la delegación del CITMA de Matanzas; elGrupo de Desarrollo del Turismo de Jardines delRey (provincia de Ciego de Ávila); y el Órgano deManejo Integrado Costero de la Cuenca del RíoMáximo (provincia de Camagüey), que obra en co-ordinación con el Consejo Municipal para el Mane-jo de la Cuenca Hidrográfica del río Máximo, presi-dido por Gobierno Municipal (Poder Popular). Enalgunas localidades se han formado comisiones téc-nicas. También se han creado foros y se realizan re-uniones multisectoriales para atender conjuntamen-te asuntos costeros.

Esos grupos o iniciativas (comisiones, foros, re-uniones técnicas ad hoc, etc.) provinciales y munici-pales pueden variar ampliamente en la forma en queplanifican, coordinan y resuelven los conflictos, etc.,dependiendo de los asuntos y actores involucrados.Todas estas iniciativas y niveles de manejo y toma dedecisiones se integrarán dentro del marco operativodel OMIC con una estructura de interacción y coor-dinación e integración apropiada que se ha diseñadoexperimentalmente y que sería perfeccionada en lapráctica.

Esos territorios han avanzado hacia un manejoparticipativo intersectorial y más fundamentado enlos resultados de las investigaciones científicas y losmonitoreos ambientales, con mayor incorporación delmedio ambiente y la biodiversidad en el planeamientoy la toma de decisiones, mayor grado de considera-ción de las interacciones entre ecosistemas, incremen-

Page 148: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

147

tados esfuerzos por disminuir las cargas contaminan-tes generadas en las cuencas y que van a parar almar, importantes avances en la educación ambientalgeneralizada y en la capacitación de los actores atodos los niveles en materias sobre manejo ambientalen que se usan las aulas de capacitación creadas porel proyecto (prácticas económicas sostenibles y con-servación de la biodiversidad), mayor número talle-res y eventos sobre asuntos relacionados con el MIC,así como con un fundamento social en la toma dedecisiones que ya era tradicional en toda Cuba des-de 1959. Igualmente se ha ganado una concienciabastante generalizada sobre la importancia del lo-gro de la necesidad del autofinanciamiento sosteni-ble de los programas y acciones relacionados con laconservación de la diversidad biológica.

Si bien se palpan avances significativos, hay con-ciencia de que queda mucho más por lograr, comolo relativo al perfeccionamiento del proceso de tomade decisiones a través de mayor consulta con la co-munidad y con los sectores interesados, mayor equi-dad entre sectores y partes en la toma de decisiones,mayor control en el cumplimiento de la legislaciónambiental, actualización y perfeccionamiento de las

Referencias

GESAMP (IMO/FAO/UNESCO-IOC/WMO/IAEA/UN/UNEP Joint Group of Experts on the Scientific Aspectsof Marine Environmental Protection) (1996): «TheContributions of Science to Integrated CoastalManagement», GESAMP Reports and. Studies, no. 61.

Isobe, M. (1997): «A Theory of Integrated Coastal ZoneManagement in Japan». Department of Civil Engineering,Univ. Tokyo, http://www.glocom.ac.jp/eco/esena/resource/isobe/index.e.html

Olsen, S. B. (ed.) (2003a): Crafting Coastal Gover-nance In aChanging World, Coastal Manage-ment. Report #2241.U.S. Agency for International Development and theUniversity of Rhode Island Coastal Resources Center, RhodeIsland.

_______ (2003b): «Frameworks and Indicators for AssessingProgress in Integrated Coastal Management Initiatives».Ocean & Coastal Management, 46: 348-361.

UNDP/GEF (2005): Mainstreaming and Sustaining BiodiversityConservation in three Productive Sectors of the Sabana-Camagüey Ecosystem, UNDP Project Document.PIMS3254.

regulaciones sectoriales, entre otros aspectos. Otroreto primordial será lograr la sostenibilidad institu-cional, financiera y social del propio OMIC.

Page 149: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

148

Recuadro 9.1.2

Filosofía del Manejo Integrado Costero

� Su fundamento es el desarrollo sostenible.� Enfatiza el uso apropiado de los recursos.� Es la herramienta más apropiada para el

desarrollo sostenible de la zona costera.� Reconcilia el desarrollo económico y social con

el buen estado de salud ecológica de losrecursos costeros.

� Está condicionado por el marco político,institucional, económico y social.

� Diseñado para eliminar barreras o conflictos entrerepresentantes, prácticas y usos de los recursoscosteros en búsqueda de consenso político.

� Informa y comunica con claridad la infor-mación compleja.

� Elabora, ejecuta y evalúa las comunicacionesinterdisciplinarias, los programas de educa-ción, y facilita la participación pública.

� Es un proceso colectivo dinámico que debe sercoordinado con un enfoque multidisciplinarioy multiherramienta.

� Es una extensión y parte integral del planea-miento físico tradicional.

� La Evaluación de Impacto Ambiental esesencial para el MIC.

Algunos atributos de ejemplos exitosos de MIC en el mundo(Richard Volk, X COLACMAR/2003)

� Visión compartida entre los sectores intere-sados y su amplia participación.

� Enfoque (alcance) geográfico realista.� Enfoque hacia resultados socioeconómicos.� Integración entre sectores interesados.

� Basado en una política y ciencia adecuadas.� Ejecución de acciones tempranas una vez

creadas las condiciones mínimas necesarias.� Planificado para que el manejo sea un proceso

adaptable y de aprendizaje.

Recuadro 9.1.3

Definiciones de desarrollo sostenible

� Desarrollo que satisface las necesidades de lapresente generación sin comprometer lahabilidad de las futuras para satisfacer suspropias necesidades (Comisión de MedioAmbiente y Desarrollo/1987).

� El desarrollo sostenible es el manejo y conser-vación de la base de los recursos naturales y laorientación del cambio tecnológico e institu-cional de tal manera que asegure el logro y

continuidad de la satisfación de las necesidadespara las presentes y futuras generaciones. Taldesarrollo conserva la tierra, el agua, lasplantas y los recursos genéticos, esambientalmente no degradante, tecnológi-camente apropiado, económicamente viable ysocialmente aceptable (Reunión 94ª delComité de la FAO para Pesquerías/1991).

Recuadro 9.1.1

Page 150: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

149

9.2. Casos de implementación del Manejo Integrado Costeroen el norte de la provincia de Matanzas

ÁNGEL A. ALFONSO MARTÍNEZ

Y JUAN A. CABRERA HERNÁNDEZ

Algunos rasgos generales que caracterizanal litoral norte de la provincia de Matanzas

La provincia de Matanzas, situada en la parte cen-tro-occidental de Cuba, con su extensión territorialde 11 802,7 km2 y una población heterogénea querebasa los 670 000 habitantes, constituye uno de losterritorios más importantes del país, tanto por susvalores naturales como por su desarrollo económico-productivo y sociocultural.

Su litoral norte, desde el punto de vista físico-geográfico, como la mayor parte de las zonas costerasdel archipiélago cubano, se caracteriza por el predo-minio de los paisajes de llanuras y terrazas marinascon amplia superficie de roca carbonatada y la pre-sencia intercalada de sectores de playas arenosas osectores bajos y pantanosos, en partes vinculados conlagunas costeras. Aquí se encuentra uno de los másnotables sistemas de terrazas marinas de Cuba y de laregión caribeña, así como otros interesantes paisajes na-turales y seminaturales vinculados a los litorales bajos,cayos e isletas adyacentes (Alfonso y Cabrera, 2003).

En esta zona la actividad turística se ha converti-do en el más poderoso factor de transformaciónsocioeconómica y natural. La zona turística másimportante es precisamente el tramo litoral compren-dido entre Matanzas y Cárdenas, cuyo polo princi-pal lo constituye la hermosa playa de Varadero. Tam-bién participa la actividad extractiva del petróleo,que tiene amplias perspectivas y que ya hace valio-sos aportes al país. Estas actividades han generadoafectaciones significativas al medio natural (Alfon-so y Cabrera, 2003).

El programa de la playa de Varadero,un primer paso hacia el Manejo IntegradoCostero en el litoral norte de Matanzas

La más famosa playa de Cuba es Varadero, ubica-da en la península de Hicacos, en la costa norte dela provincia de Matanzas, con una longitud aproxi-mada de 21 km, formada por arenas muy finas y de

colores muy claros y de origen biogénico. En los úl-timos cuarenta o cincuenta años ha sido el principalfactor de motivación del creciente auge de la activi-dad turística-recreativa y del gran desarrollo hoteleroy extrahotelero que ha convertido a Varadero, ya conmás de 15 000 habitaciones, en el principal poloturístico de sol y playa en el país, tanto por sus ingre-sos como por el número de visitantes que recibe (Ca-brera et al., 2005).

Ya en la década de los años setenta el Instituto deOceanología inició investigaciones en la playa deVaradero que llamaron la atención sobre la tenden-cia erosiva irreversible. Factores humanos y natura-les fueron de inmediato señalados como causantesde esta situación (Cabrera et al., 2005).

En 1987 se ejecutaron acciones de alimentacióno vertimientos artificiales de arenas que tuvieron sucolofón en 1998, cuando tuvo lugar el vertimientode 1 087 000 m3 de arenas a lo largo de 13 km deplaya (Fig. 9.2.1). Esto se hizo en el marco de unproyecto del Instituto de Oceanología ejecutado conmáxima calidad y mínimo tiempo por la compañía dedragados holandesa Blankevoort, y que puede serconsiderado como uno de los más efectivos de los rea-lizados en el mundo si tenemos en cuenta que los re-sultados del monitoreo practicado desde entonces re-porta un muy positivo 80 % de retención de la arenavertida (Cabrera et al., 2005). Se ponía en prácticaasí un incipiente programa de gestión, más bien di-rigido a los problemas naturales-ambientales de laplaya de Varadero.

El 2000 fue clave en las acciones dirigidas a laconcepción de un programa integrado, pues se de-sarrolló un taller de capacitación sobre Manejo In-tegrado Costero, en el cual impartieron conferenciasrenombrados especialistas (los doctores StephenOlsen, de la CRC de la Universidad de RhodeIsland, Estados Unidos, y Emilio Ochoa de Eco-costas, Ecuador) en el marco del Proyecto PNUD/GEF Sabana-Camagüey. Ya a finales de año la ac-

Page 151: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

150

tual Oficina de Manejo Costero de la playa deVaradero, adscripta a la delegación territorial delMinisterio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente(CITMA), realizó un estudio diagnóstico físico-ambiental de la playa, que permitió identificar, conun enfoque más abarcador, los problemas que afec-tan la calidad ecológica y ambiental de esta playa, yelaboró un programa integrado de acciones para laerradicación o mitigación de esos problemas (Alfonsoy Cabrera, 2003).

Fig. 9.2.1. La alimentación artificial de arena en la playa deVaradero ha mostrado altos niveles de retención de arena al cabode varios años (Foto: Instituto de Oceanología).

Este programa propone varias direcciones de tra-bajo, a través de subprogramas muy articulados en-tre sí, y quizás su logro fundamental hasta la fechaes que ha conseguido una concertación de todos losactores que intervienen de alguna manera en la ges-tión ambiental y turística de la playa a través de unajunta coordinadora. Ya en la etapa de implemen-tación (Alfonso y Cabrera, 2003), la junta coordi-nadora ha centrado su atención en cuestiones prác-ticas decisivas, como:

� Solución real de los conflictos y las nuevasacciones de desarrollo.

� Coordinaciones interinstitucionales.� Capacitación del personal con responsabilidad

en la gestión ambiental y turística y actividadesde educación pública.

� Investigación y retroalimentación para la plani-ficación y atención a nuevos problemas y exigen-cias del desarrollo.

Se han comenzado a evaluar ya las propias expe-riencias, y tratar de responder a cuestiones esencia-les, como:

� Qué se ha alcanzado y cómo ha cambiado elcontexto desde que se inició el programa.

� Qué nuevos enfoques y acciones deben adoptarsecomo parte del perfeccionamiento continuo delprograma.

Como una derivación de todos estos esfuerzos demanejo y gestión de la playa de Varadero, cabe des-tacar que se han dado pasos muy significativos en elestablecimiento de un sistema de certificación am-biental local, y la incorporación de Varadero a lossistemas regionales y mundiales para la certificaciónde playas, como Bandera Azul del Caribe y lasNormas ISO 14 001(Cabrera et al., 2005).

Programa de Manejo Integrado Costerodel litoral norte de la provinciade Matanzas

El litoral norte de Matanzas cuenta entre sus rasgossocioeconómicos, además de la presencia del princi-pal polo turístico de sol y playa cubano, generaraproximadamente 600 MW de energía eléctrica, te-ner los principales yacimientos de petróleo y gas deCuba, contar con la única base de supertanquerosde petróleo, y una fuerte industria química de pro-ducción de fertilizantes y ácido sulfúrico (Alfonso yCabrera, 2004).

Para el diseño del programa existían los conoci-mientos de partida, y la importancia estratégica dela región así lo aconsejaba. Había una fuerte moti-vación en cuanto a la implementación de un progra-ma en un área mayor y más compleja que Varadero.Se contaba con lo obtenido en todo este escenariogeográfico, con un conjunto de lecciones aprendidasen el proceso de manejo costero para el caso deVaradero, y sobre todo con el deseo de demostrarque también era posible desarrollar acciones de ma-nejo integrado costero en otras zonas fuera del con-texto turístico que representa Varadero.

Un primer paso importante en el desarrollo deeste programa fue la realización en Varadero del Pri-mer Taller Internacional de Educación Ambiental yManejo Costero (abril del 2003), que contó con laparticipación de especialistas de México, Colombia,Guatemala, Panamá y Cuba. De aquí se derivó laejecución de la primera etapa de identificación delos actores claves, que fue conducida por el experi-mentado especialista y Director del Proyecto

Page 152: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

151

PROARCA-COSTAS, el doctor Nestor Winde-voxhel Lora, y en la que participaron especialistasde diferentes disciplinas e instituciones. El trabajodesarrollado en formas de taller participativo permitióavanzar en diversos objetivos, como los siguientes:

� Reconocer el papel de cada institución.� Identificar actores y temas claves de manejo.� Identificar acciones prioritarias.� Colegiar los esfuerzos institucionales.� Lograr una mayor coordinación e integración

institucional.

Se comenzó por definir los límites del área costeray las escalas de trabajo. Se identificaron las institucio-nes pertinentes al manejo integrado del área, y sedeterminó el nivel de actuación de cada una. A partirde este trabajo se creó un Comité Ejecutivo encar-gado de:

� Implementar las decisiones del Grupo Consultivo.� Preparar informes, minutas y mapas que reflejan

las decisiones del Grupo Consultivo.� Ser garantes del proceso.� Regresar información al Grupo Consultivo.� Decidir y definir qué y cómo se informa, tanto al

nivel interno como externo.

La otra estructura funcional creada fue el Con-sejo Consultivo, que se aprobó que fuera el mismoConsejo Provincial de Cuencas Hidrográficas, te-niendo en cuenta su carácter integrador y la recono-cida interrelación funcional existente entre las cuen-cas hidrográficas y los ecosistemas costeros. Estequedó encargado de:

� Ser el grupo de toma de decisiones e identificarla visión común.

� Analizar información y sistemas.� Decidir y proponer las soluciones.� Servir de foro para resolver conflictos.� Mantener informado a sus representados.� Analizar proposiciones y preocupaciones de sus

representados.

Mediante ejercicios de participación se han defi-nido los asuntos claves que deben ser enfocados enel manejo. Todo este trabajo ha permitido avanzarhacia una segunda etapa o fase en el Manejo Inte-grado Costero, la de preparación del programa (Al-fonso et al., 2004), en la que evaluaron diferentesopciones de acción y se ha desarrollado un arduo

proceso de consultas, así como una serie de talleressucesivos que han permitido conformar gradualmentelos subprogramas de manejo:

1. Ordenamiento territorial.2. Conciliación económica e integración con el medio

ambiente de las políticas sectoriales para eldesarrollo del turismo, pesca y actividad petrolera.

3. Protección y manejo sostenible de los recursosnaturales en ecosistemas priorizados.

4. Ciencia, innovación tecnológica, informatizacióny monitoreo.

5. Supervisión y control.6. Reducción de riesgos contra desastres naturales

y/o antrópicos.7. Educación, capacitación y divulgación ambiental.8. Protección del patrimonio cultural.

En la figura 9.2.2 se muestran los principalesresultados.

Lecciones aprendidasAl final, de todo este proceso de diseño, experimen-tación e implementación práctica de un proceso deManejo Integrado Costero del litoral norte matancero,se pueden resumir algunas de las más importanteslecciones (Alfonso y Cabrera, 2003) aprendidas yque constituyen ya lineamientos para el éxito que secomienza a alcanzar en pos de ordenar ambiental-mente y manejar de manera integral esta importantezona costera de Cuba:

� Un enfoque holístico en el análisis de la zonacostera es imprescindible.

� Es preciso lograr siempre una alta participaciónde todos los sectores interesados en la zonacostera, desde la etapa inicial de diseño delprograma de manejo integrado costero hasta laconducción del proceso por una entidad consuficiente liderazgo para ello.

� Un papel fundamental en todo este proceso lotiene el permanente intercambio de informaciónentre la estructura local, incluida la comunidad,que trabaja en el diseño, elaboración e imple-mentación del programa de manejo, con lasautoridades gubernamentales.

� Es muy importante el establecimiento de alianzasestratégicas entre sectores involucrados, altamenteinteresados en el tema, a fin de propiciar la solu-ción de problemas prioritarios previamente identi-ficados.

Page 153: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

152

Fig. 9.2.2. Principales resultados (Alfonso y Cabrera, 2003).

1. Creación de una oficina para el Manejo IntegradoCostero en la playa de Varadero, que ha logradola aprobación de programa de manejo costeroenfocado a esta playa, y la creación y funciona-miento de una junta coordinadora para llevaradelante este programa.

2. Conformación del Consejo Provincial de CuencasHidrográficas, que presta especial atención a temasde interrelación entre las cuencas hidrográficas ylas vecinas zonas costeras.

3. Aprobación de la Estrategia Provincial de MedioAmbiente, que identifica a la zona costera como unárea priorizada y traza acciones de gran repercusión.

4. El tema del manejo costero va tomando impor-tancia en las instituciones, y se han fortalecido lasalianzas estratégicas entre el CITMA-MINTUR,CITMA-Actividad Petrolera y DPPF-CITMA-MINTUR, y otras.

1. Mejoras en la percepción ambiental de los sectoresinvolucrados y el interés de participar en lasolución de las problemáticas ambientales de laszonas costeras.

2. Existencia de instituciones interesadas en laobtención de reconocimientos ambientales dediversos tipos y niveles, y algunas que ya lo hanlogrado.

3. Participación de ONG en la divulgación y apoyoa las problemáticas existentes en las zonas costeras.

4. Existencia de un programa de protección ambien-tal en actividades como el turismo y la actividadpetrolera con mayor desarrollo, y en la pesca deforma incipiente.

1. Ejecución exitosa de proyectos de regeneraciónde la playa de Varadero, y perfeccionamiento desu manejo integrado y explotación turística, conel consiguiente incremento de los ingresos en elsector turístico.

2. Indicadores de mejoramiento de la calidadambiental en los ecosistemas costeros, princi-palmente calidad de las aguas, biodiversidad ycalidad del aire.

3. Incremento de la generación eléctrica con formasmás sostenibles.

4. Incremento de la producción de hidrocarburos,con tecnologías de punta desde el punto de vistaambiental, y el transporte de hidrocarburos poroleoductos.

Beneficios ambientalesy económicos

Cambios en la conductay en los usos

Institucionales

Page 154: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

153

Alfonso Martínez, A. A. y J. A. Cabrera Hernández (2003):«Hacia un Manejo Integrado Costero en el litoral norte dela provincia de Matanzas, Cuba». Memorias del TallerCapacidad 21 Experiencias y lecciones aprendidas delProyecto PNUD/GEF Sabana-Camagüey (CUB/92/G31, CUB/98/G32 y CUB/99/G81), La Habana.

Alfonso Martínez, A. A.; J. A. Cabrera Hernández; N. E.Gómez Campos; M. Gutiérrez Padrón; F. Dueñas Pérez yotros (2004): «Diseño y elaboración del programa deManejo Integrado Costero del litoral norte de la provinciade Matanzas. Informe al Proyecto CUB/98/G32-CUB/99/G81 «Acciones prioritarias para consolidar la protecciónde la biodiversidad en el ESC», La Habana.

Cabrera Hernández, J. A.; M. L. Moreno de León; A. Mena; B.A. Consuegra Lezcano y otros (2005): «Del enfoqueintegrado de la gestión ambiental y turística en la playa deVaradero (Cuba), a una propuesta para un sistema decertificación nacional-local de playas», Revista de MedioAmbiente, Turismo y Sustentabilidad, 1(2): 57- 65.

Referencias

� Una herramienta muy influyente en el logro delos objetivos planteados son las actividades deeducación, capacitación y divulgación ambiental,que deben integrarse al proceso.

� Es fundamental la implementación de un pro-grama de monitoreo, tanto de los parámetrosecológico-ambientales como de instrumentacióndel programa, y de seguimiento a la percepciónsocioambiental de los sectores involucrados enla problemática de la zona costera, a fin de lograrla corrección de los planes implementados.

� Se ha demostrado que tiene gran efectividad lacreación de una estructura u órgano local, con lapresencia de todos los grupos interesados en lazona costera, que funciona a través de un ConsejoConsultivo, al cual corresponde aprobar lasdecisiones debidamente conciliadas entre todos yun Comité Técnico-Ejecutivo encargado deproveer la información necesaria al Consejo

Consultivo, y trabajar en la implementaciónpráctica de las decisiones adoptadas.

Page 155: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

154

Economía ambiental

JUAN LLANES-REGUEIRO

CAPÍTULO 10

10.1. Programa de economía ambiental en el marcodel Proyecto Sabana-Camagüey

Durante la segunda etapa del Proyecto Sabana-Camagüey se decidió iniciar estudios relacionadoscon temas económicos. Tomando en consideraciónlas condiciones específicas, se iniciaron los trabajoscon un curso-taller reducido en Matanzas y Ciegode Ávila, en el que participaron especialistas de di-versas provincias, los cuales, sobre la base de esteimpulso inicial y mucha imaginación, fueron encon-trando los espacios de investigación. Ya anteriormen-te se había decidido acometer el estudio sobre losmanglares que se presenta en este libro (Acápite 10.2)como otra alternativa para iniciar los trabajos.

Los diferentes estudios realizados y los que a partirde esta iniciativa se realicen, constituyen uno de lospuntos de partida de este tipo de investigación ennuestro país. Para satisfacción de los participantes,las investigaciones coadyuvaron a todos los autores aobtener categorías científicas en diferentes universi-dades o a crear condiciones para ello, por lo cualuno de los resultados de esta etapa fue la disemina-ción del conocimiento entre las universidades y losespecialistas de diversas instituciones.

Una vez definidos los temas de investigación, conel apoyo de la dirección del proyecto y sus coordina-dores provinciales de Sancti Spíritus y Camagüey,se desarrollaron diversos talleres que permitieron dis-cutir los resultados a medida que se avanzaba en suconsecución. A continuación se presentan de formaresumida estos resultados, la mayor parte de los cua-les fueron además presentados en talleres y eventosnacionales e internacionales:

Evaluación económica de las funciones ambientalesdel ecosistema manglar. Este estudio de doctoradorealizado en el IPSJAE (Gómez-Pais, 2002) teníacomo objetivo tomar el ecosistema manglar como

bosque natural con vocación protectora de costas.La hipótesis se centraba en demostrar que existíanbeneficios económicos y sociales de la conservacióny que además estos resultaban compatibles con eluso directo e indirecto de otras funciones brindadaspor la naturaleza.

El estudio posee características específicas, yaque debido a las circunstancias no era posible eva-luar cambios en la calidad ambiental, sino más bienefectuar estimaciones sobre determinados rangos debeneficios económicos y sociales derivados de lasfunciones y servicios que ofrece este ecosistema. Elestudio brinda resultados cuantitativos, pero ademásproporciona una fundamentación para mejorar laatención y el manejo de este ecosistema, ya que losbeneficios actuales y potenciales superan los costosde conservación.

Diseño metodológico y evaluación del efecto socioeco-nómico del impacto de la contaminación del aguapotable sobre la salud humana en la provincia deMatanzas. El estudio de doctorado se realizó en laUniversidad de Matanzas, y se centra en los proble-mas ambientales que se presentan en la provincia dereferencia. Su evaluación se efectúa mediante unprocedimiento analítico que permite determinar loslugares de mayor deterioro ambiental (Marrero-Marrero, 2003). La selección del impacto de la con-taminación del agua en la ciudad de Cárdenas y suefecto en la salud humana es el resultado de esteanálisis previo.

El acueducto de la ciudad de Cárdenas data de1902, y su deterioro ha provocado un servicio in-adecuado, lo que propicia la contaminación del aguapotable, la reducción de la cobertura del servicio, elsuministro inestable de agua potable, sobregastos de

Page 156: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

155

explotación y otros efectos adversos. La determina-ción del grado de impacto sobre la salud, en mediode una mayor manifestación de enfermedadesdiarreicas agudas y hepatitis, constituyó uno de losmayores retos debido a la ausencia de información,lo que se solucionó con encuestas que permitieronvalidarlo en el sistema municipal de salud. Asimis-mo se evaluó el costo adicional generado por el im-pacto en términos de costo privado, costo de las em-presas y costo social. Tomando en consideración estainformación, resultó posible evaluar económicamen-te la reconstrucción del acueducto, así como otrasalternativas para mejorar la calidad ambiental. Losbeneficios derivados se asumen en el análisis comocostos evitados en salud, eliminación de sobregastosy cobro de un servicio de alta calidad, entre otros,que se contraponen a los costos de inversión y opera-ción. El resultado de la evaluación permite precisarque la relación costo-beneficio resulta positiva. Talestudio hace gala de la utilización de múltiples téc-nicas analíticas.

Valoración económica de la reconversión de intensi-dades de usos de bienes y servicios ambientales. Casode estudio Parque Nacional Caguanes. El estudio,llevado a cabo en la Unidad de Medio Ambientedel CITMA de Sancti Spíritus analiza la utiliza-ción de los bienes y servicios ambientales en las áreasdel Parque Nacional Caguanes y los Cayos de Pie-dras en el período comprendido entre 1980 y el 2000(Calzada-Jiménez, 2005). Al no existir previamen-te una política de reducción de carga contaminante,se ha realizado un esfuerzo en reunir informacióneconómica de las actividades que se desarrollabancon fuertes intensidades de usos vinculadas a labo-res agrícolas, forestales y agroindustriales que con-tribuyeron a la degradación del medio natural. Eneste sentido se demuestra la influencia positiva en lareducción de la extracción de recursos naturales yotros impactos resultantes de la actividad económi-ca, provocada por la depresión económica y la ges-tión incipiente de conservación de los ecosistemasterrestres y marinos, al ser declarada el área protegi-da. En este sentido la evaluación de la elevación dela calidad del medio se efectuó por método de crite-rio de expertos.

Se efectuó una valoración económica del poten-cial de recreación y turismo como función de usodirecto, a partir de un análisis en el que se demues-

tra las posibilidades de autosostener económica yfinancieramente los programas de conservación delos sistemas componentes del parque. El resultadode este análisis nos muestra que sin sobrepasar lascapacidades de carga en las zonas de uso público ycon un óptimo aprovechamiento del producto turís-tico, el área puede lograr la sostenibilidad en lospróximos años, considerando que el Parque Nacio-nal pudiera ser visitado por un total de 80 turistas/día con ingresos brutos estimados por encima demedio millón de USD anuales.

Se efectuó asimismo una evaluación económica yutilizó la modelación costo-beneficio, en la que secalcula el valor económico de los usos de bienes yservicios ambientales de las áreas marinas y terres-tres componentes del Parque Nacional Caguanes,antes de su declaración oficial como área protegiday los valores de uso de los bienes y servicios ambien-tales en la actualidad bajo ese estatus.

Se demuestra que los beneficios económicos deri-vados de la conservación y el turismo superan bene-ficios perdidos por la conservación en términos deproducción y extracción de recursos y otros usos.

Modelo costo-beneficio para la determinación de lamejor alternativa en la recuperación económica-am-biental del sitio único los Cangilones del río Máxi-mo. Los Cangilones del río Máximo constituyen unárea de singular belleza y valores naturales excep-cionales de la geografía cubana, sitio que en la ac-tualidad sufre un deterioro del medio ambiente deforma general y en su zona de influencia, ademásde la pérdida de la biodiversidad. Esto fue motiva-do por causas naturales y antrópicas que determina-ron que en términos medioambientales y socioeco-nómicos los resultados no sean alentadores, razónpor la cual se han venido estudiando las posibilida-des y alternativas para recuperar ese sitio.

El objetivo de la investigación, ejecutada en laUnidad de Medio Ambiente CITMA de la provin-cia de Camagüey, centra su atención en estimar eldaño ambiental en los Cangilones del río Máximo ylos costos de la recuperación del medio ambiente ysocioeconómica para contribuir a la toma de deci-siones sobre la base de tres alternativas (González-Díaz, 2004):

1. Mantener la Estación de Alevinaje sin recuperarel sitio Cangilones del río Máximo.

Page 157: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

156

2. Recuperar el sitio único Cangilones del ríoMáximo sin continuar la explotación de laEstación de Alevinaje.

3. Recuperar el sitio único Cangilones del ríoMáximo, realizar las obras necesarias y mantenerla Estación de Alevinaje.

El río Máximo está situado al norte de la provin-cia de Camagüey. Abarca una superficie de 547,2 km2

de los municipios de Camagüey, Sierra de Cubitas yMinas; desemboca en la bahía de La Gloria, y po-see un interesante cauce de rocas calizas de aproxi-madamente 350 m de largo, que constituyen unapiscina natural de gran belleza llamada los Cangi-lones del río Máximo.

Esta área natural se encuentra a 38 km de laciudad de Camagüey, en territorio de la Sierra deCubitas, principal conjunto orográfico de la provin-cia, la cual presenta características naturales, econó-micas y socioculturales de particular importancia, yuna alta diversidad biológica, pero sin duda, el sitiorepresenta uno de los lugares más significativos enesta zona, por sus valores geomorfológicos ypaisajísticos conocidos internacionalmente.

Desde 1983 entró en explotación aguas abajo dela Presa Hidráulica Cubana el Centro de Alevinaje,con el objetivo de servir de base al desarrollo acuícolaen la provincia. Este centro ocupa un área de 45,6 hade estanques de diferentes dimensiones, aunque ac-tualmente se encuentran en producción 30,6 ha(67 % de su capacidad de producción).

La estación utiliza hasta 10 millones de metroscuúbicos anuales de agua, que se fertiliza en los es-tanques y se proveen pienso para acelerar el desarro-llo de los alevines. El volumen de mezcla, despuésde utilizado, es vertido al arroyo Santa Cruz, demodo que este funciona como colector natural de lasaguas residuales del proceso de cría.

Este residual mezclado con las aguas que circu-lan por el arroyo Santa Cruz (gasto sanitario y en-trega para los sistemas de riego del norte) pasa porel sector del río Máximo, donde se ubica el sitio na-tural de significativa belleza anteriormente mencio-nado, causante de un deterioro de sus condicionesnaturales, fundamentalmente en la calidad sanita-ria de las aguas. A esto se une la afectación de lasblancas paredes marmóreas de las piscinas por man-chas negras debido a los sólidos orgánicos.

Tal situación determinó el cierre de la base decampismo por el Centro Provincial de Higiene yEpidemiología del MINSAP en 1994, lo que haprovocado un notable impacto económico y social.

De las tres alternativas analizadas, la más viablees la tercera alternativa, es decir, la rehabilitación delos Cangilones, manteniendo la producción de alevi-naje, por cuanto se muestra una razón de 2,60 pe-sos, lo que significa que por cada peso invertido (degasto) se generan 2,60 pesos de ingresos, tendenciamucho menor en las demás alternativas. Esta inves-tigación brinda además resultados interesantes encuanto a otras alternativas de evaluación.

Valoración económica del efecto de la contamina-ción en la bahía de Cárdenas. La bahía de Cárde-nas ha estado sometida durante años al vertimientode residuales sin o con tratamiento deficiente, lo quetiene una repercusión desde el punto de vista no soloambiental, sino económico y social, por lo que seconsideró oportuno realizar una evaluación del efec-to de esta contaminación a través de la estimación delas pérdidas debidas a la disminución de la capaci-dad de la bahía de generar bienes y servicios am-bientales (Peterson-Roldán, 2004).

Estos bienes y servicios fueron definidos, consi-derando las funciones ecológicas de los ecosistemasque conforman la bahía, así como los valores gene-rados, como se muestra en la tabla 10.1.1.

Tabla 10.1.1. Bienes y servicios contemplados en el estudio

Page 158: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

157

La valoración económica debe contemplar todoslos bienes y servicios definidos que presentan unaalta sensibilidad a la contaminación. El momentoen que se desarrolló esta investigación no se dispo-nía de la información amplia y precisa requerida, loque condicionó una valoración económica parcialdel efecto de la contaminación, que se limitó a valo-rar la playa como recurso recreativo y la captura dela langosta y recolección del ostión, ya que la dismi-nución de los niveles de captura y recolección, res-pectivamente, provocan afectaciones económicas y sedeja de ingresar por concepto de ventas.

La disminución de estos niveles, tanto de la lan-gosta como del ostión, tiene causas multifactoriales.Para precisar algunos de los factores que la provocanse realizaron entrevistas al personal especializado enel Combinado Pesquero y pobladores que viven en lazona costera. Con estas entrevistas se precisaron losprincipales problemas que ocasionan la disminuciónde los niveles de captura de la langosta y de las po-blaciones de ostión en la zona. Tales entrevistas, unavez procesadas, aportaron la información de la tabla10.1.2.

Tabla 10.1.2. Poblemas mencionados en las encuestas como causas de la disminución de las poblaciones de langosta y de ostión

Con el objetivo de estimar el posicionamiento delas actividades recreativas relacionadas con la playa,en las preferencias de esparcimiento de los poblado-res, además de conocer la Disposición a Pagar(DAP) de los ciudadanos para poder disfrutar delas opciones recreativas que ofrece la playa de su lo-calidad, y con ello inferir el valor que le concede aella, se realizó una encuesta a 400 individuos comoinstrumento de aplicación del Método de Valora-ción Contingente. El procesamiento de esta encues-ta arrojó los siguientes resultados, los que se ofrecenen la tabla 10.1.3:

• La actividad vinculada con la playa más preferidaes el baño de mar, seguida de la pesca, el alquilerde botes y por último tomar el sol.

• Ni el lugar de residencia, ni el sexo, ni la edadde las personas entrevistadas determinan paraque una encuesta sea rechazada.

• Ni la escolaridad, ni el lugar de residencia, ni laedad, ni el sexo, ni la importancia que le conce-den a la playa influyen en la DAP.

• Solo el nivel de ingreso incide sobre la DAP.• La población valora la playa de su ciudad por

su potencialidad para el desarrollo de actividadesrecreativas.

Tabla 10.1.3. Resultados de la encuesta a la comunidad en relacióncon el uso de la playa con fines recreativos

A manera de conclusión se evidencia que aúnpersisten focos de contaminación en la bahía, cuyaeliminación posibilitaría una recuperación más rá-pida de la calidad de sus aguas, y propiciaría el de-sarrollo de actividades recreativas que reportan unbeneficio estimado en 6,1 millones de pesos. Estacontaminación produce afectaciones a los bienes yservicios valorados (captura de langosta, disminu-ción del ostión), razón por la que se dejan de ingre-sar 1 060 y 900 MLPS anuales, respectivamente.

Otros estudios. Otro estudio fue «Valoración econó-mica total del Refugio de Fauna Río Máximo deCamagüey» (Zequeira-Álvarez et al., 2004a), que re-fleja la importancia económica ambiental de este refu-gio para la cuenca hidrográfica del río Máximo, su apro-bación como sitio internacional Ramsar en Cuba y como

Page 159: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

158

área protegida con categoría de manejo de significa-ción nacional. Utiliza metodologías internacionalesadaptadas al contexto cubano para demostrar una ex-presión monetaria.

Por otra parte, se realizó el trabajo «Alternativaseconómicas para el desarrollo sustentable en las co-munidades Mola y Gurugú en la cuenca hidrográficarío Máximo de Camagüey» (Zequeira-Álvarez etal., 2004b). Persigue como objetivo general realizarel análisis del desarrollo sustentable en las comuni-dades rurales limítrofes al mencionado Refugio deFauna Río Máximo, uno de los seis humedales deCuba aprobados por la Convención de Ramsar, paraproponer algunas alternativas que incrementen elbienestar de la población y que puedan ser financia-das parcialmente a partir de la comercialización sus-tentable de individuos abandonados y criadosartificialmente del Flamenco Rosado, principal bienque oferta este ecosistema. Para el procesamiento yanálisis de los datos se emplean técnicas estadísticasque presta el servicio informático. Sus resultados tie-nen importancia para el trabajo comunitario inte-grado, la planificación, la gestión y la toma de deci-siones.

A partir de asuntos claves de estos estudios sederivaron, además, seis trabajos de diploma de estu-diantes de la Universidad de Camagüey.

Calzada-Jiménez, D. (2005): «Valoración económica de laconversión de intensidades de usos de bienes y serviciosambientales. Caso de estudio Parque Nacional Caguanes».Informe Técnico, Unidad de Medio Ambiente del CITMA,Sancti-Spíritus.

Gómez-Pais, G. (2002): «Evaluación económica de las funcionesambientales del ecosistema manglar». Tesis en Opción alGrado Científico de Doctor en Ciencias Económicas.

González-Díaz, M. (2004): «Modelo costo-beneficio para ladeterminación de la mejor alternativa en la recuperacióneconómica-ambiental del sitio único «los Cangilones del RíoMáximo». Informe a la Delegación del CITMA deCamagüey.

Marrero-Marrero, M. (2003): «Contaminación del agua potablesobre la salud humana en la Provincia de Matanzas». Tesisen Opción al Grado Científico de Doctor en CienciasEconómicas.

Peterson-Roldán, M. (2004): «Valoración económica del efectode la contaminación en la bahía de Cárdenas». Tesis en Opciónal título académico de Máster en Ciencias Económicas.

Zequeira-Álvarez, M. E. (2004): «Análisis de la contaminaciónen la cuenca del Río Máximo para soluciones de costomínimo». Informe Técnico, Unidad de Medio Ambientedel CITMA-Camagüey.

Zequeira-Álvarez M. E.; A. Pelegrín-Mesa; I. González-Torres;Y. Cedeño-Paz; N. Junco-Garzón; J. C. Reyes-Vázquez; L.Ramos-García y J. Morales-Leal (2004a): Valoracióneconómica total del Refugio de Fauna Río Máximo deCamagüey. Informe Técnico del Centro de Investigacionesde Medio Ambiente, Camagüey.

Zequeira-Álvarez, M. E.; I. Rodríguez-Clara; A. Pelegrín-Mesa;E. Perón-Delgado; e I. M. González-Torres (2004b):Alternativas economicas para el desarrollo sustentable en lascomunidades Mola y Gurugú en la cuenca hidrográfica ríoMáximo de Camagüey. Informe Técnico del Centro deInvestigaciones de Medio Ambiente, Camagüey.

Referencias

Page 160: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

159

10.2. Análisis económico de las funciones ambientalesdel manglar en el Ecosistema Sabana-Camagüey

GLORIA GÓMEZ-PAIS

La valoración económica de los recursos naturales yservicios ambientales constituye un tema de sumarelevancia en la práctica internacional actual. Losmétodos que permiten valorar los recursos ambien-tales y los cambios en la calidad ambiental constitu-yen temas novedosos y de suma importancia para lainvestigación, evaluación de proyectos y gestión am-

biental que propicien el logro de un desarrollo soste-nible. En el Ecosistema Sabana-Camagüey (ESC)la superficie de manglares asciende a 74 848,4 ha(Tabla 10.2.1), de ahí que se considerara necesariorealizar un análisis económico de sus funciones am-bientales en el marco de la segunda etapa del Pro-yecto PNUD/GEF Sabana-Camagüey.

Tabla 10.2.1. Superficie de manglar en el ESC por especies y provincias (cálculos del autor)

Rm = Rhizophora mangle, Ag = Avicennia germinans, Lr = Laguncularia racemosa y Ce = Conocarpus erectus

Para el desarrollo del presente trabajo se contócon la información brindada por la Dirección Fo-restal, el Instituto de Investigaciones Forestales, elInstituto de Ecología y Sistemática, y el Centro deInvestigaciones Pesqueras. El Dr. Rodolfo Claro,del Instituto de Oceanología, brindó la categorizacióndel aporte económico de los biotopos marinos costeros(incluido el manglar) a la producción pesquera deacuerdo con su vinculación a las distintas etapas dela vidas de la especies tratadas.

En el mundo en general, y en Cuba en particu-lar, uno de los ecosistemas más importantes por sucarácter multifuncional y fragilidad es el manglar(Cabrera et al., 1998; FAO, 1994). Ha sufrido cier-ta degradación en los últimos años, lo cual se hapuesto de manifiesto también en la zona objeto deestudio del presente trabajo, en el Ecosistema Saba-na-Camagüey, aunque recientemente se está produ-ciendo una marcada recuperación natural.

Las mayores afectaciones al manglar de esta re-gión se presentan en las provincias de Matanzas yVilla Clara (Milián et al., 1993), y es donde se estáproduciendo la recuperación mencionada. Los man-glares en esas zonas se han visto amenazados porincrementos de la salinidad como resultado ya sea

de sequía prolongada o de la construcción de obrasde la infraestructura que han cortado la circulaciónnatural del agua.

Importancia económica del ecosistemamanglarLa importancia económica de este ecosistema puedeapreciarse en dos direcciones fundamentales: por unlado los recursos que de él pueden obtenerse, y porotro los servicios ambientales que brinda. La impor-tancia del manglar fue inadvertida durante muchotiempo. Diversos especialistas (Barbier et al., 1997)coinciden en que las causas fundamentales de estasubvaloración están asociadas a:

• Muchas de sus funciones ecológicas, recursos yvalores de los manglares no son mercantiles, sinoconsideradas bienes públicos imposibles decomercializar. En tales circunstancias el manglarsuele ser subvalorado.

• Dada su multifuncionalidad, los diversos usos delos manglares pueden encerrar cierta contradiccióny, generalmente, el criterio predominante en laasignación de los diversos usos es el mercantil sobreel no mercantil, lo cual puede conllevar a un usoinapropiado del manglar.

Page 161: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

160

• El tipo de derecho de propiedad sobre el manglar(acceso abierto, propiedad común, propiedad esta-tal/privada) puede originar una subvaloración delmanglar y sus usos.

• La subvaloración de los manglares también sueleestar asociada a las decisiones sobre su conversióno no. Generalmente la opción de desarrollo quese adopta es aquella donde el beneficio econó-mico es mayor en el corto plazo.

• Los manglares también pueden ser subvaloradosaunque los ingresos económicos no sean el objetivoprincipal, cuando su uso se prioriza y orienta haciaactividades importantes para el desarrollo econó-mico (agricultura, acuicultura, etc.). En estos casosse tiene en cuenta la importancia que su uso revistecomo proveedor de fuentes de empleo o comoeslabones con otros sectores.

Las producciones y servicios ambientales derivadosdel manglar son múltiples. Algunos de estos ejemplosse presentan en la tablas 10.2.2 y 10.2.3.

Análisis económico de las funcionesambientales del manglar en el ESC

Una función ambiental se define como «los posiblesusos del entorno biofísico en términos de beneficiospara la especie humana» (Llanes, 1999) ya seanbeneficios reales o potenciales. Las funciones am-bientales identificadas por los especialistas para elmanglar en el ESC se reflejan en la tabla 10.2.4.Algunas de ellas fueron seleccionadas para su valo-ración económica en este proyecto.

La técnica propuesta en la presente investigaciónse denomina de Beneficio Bruto y parte de un mar-co conceptual propio. El manglar cumple con unaserie de funciones ambientales que se perderían sieste desapareciera. Por tanto, no es importante teneren cuenta los costos asociados a las actividades eco-nómicas que constituyen valores de uso directo delmanglar por cuanto se sostienen por sí mismas (ex-tracción de madera, pesca y apicultura), sino aque-llos costos en que se incurren para la protección ymantenimiento de este ecosistema, que son, en defini-tiva, los que podrían atentar contra su conservaciónen caso de que fuesen muy elevados (este aspecto secontempla en el Análisis Costo-Beneficio). O sea, laesencia radica en considerar los beneficios delecosistema que se derivan de su conservación y sus

costos de sostenimiento. Esa técnica además nos per-mite reflejar la riqueza que encierra el manglar comorecurso de uso múltiple, para lo cual los costos de lasactividades económicas podrían distorsionar y sub-valorar el resultado. Otro elemento que sustentaconceptualmente la técnica propuesta es el hecho deque la mayoría de las funciones ambientales de losecosistemas (y en nuestro caso el manglar) se corres-ponden no con valores de uso directos, sino indirec-tos, por lo que aquí se considera que en este caso esincorrecto referirse a un «ingreso», por lo que resul-ta más apropiado referirse a «beneficio». Por tanto,la técnica propuesta se ajusta perfectamente a condi-ciones y propósitos investigativos (creada especialmentepara ello), y constituye una solución compatible conlas condiciones concretas de Cuba que permite salvarlas dificultades existentes con la información y sobre-ponerse a las limitaciones para la aplicación de otrastécnicas.

El Beneficio Bruto se puede definir como el be-neficio potencial en un período determinado de tiem-po (calculable generalmente para un año), que nocompromete la existencia del ecosistema como recursode uso múltiple y garantiza ingresos en el largo plazo.Se representa de la manera siguiente :

BB = ∑ [BP . P]n

1

donde n es la cantidad total de funciones ambientalesque se han tenido en cuenta y que son compatiblescon el uso sostenible del ecosistema en cuestión; yBp es el beneficio potencial y P es el precio estimado.

Fueron sometidas a valoración económica lasfunciones ambientales: extracción de madera, pesca,apicultura, retención de carbono y protección costera(Tabla 10.2.5).

Según los resultados, la protección costera resultóser la función principal del manglar, ya que protegetoda la franja de tierras contiguas contra la erosiónhídrica o eólica, huracanes y tormentas, así como lasalinización de los suelos. A su vez, amortigua lasafectaciones desde el punto de vista social que puedenocurrir por algunos desastres naturales. Los manglaresactúan como filtro natural de plagas o enfermedadesexóticas que pueden llegar a nuestras costas. El 56 %de los manglares cubanos clasifican como protectoresdel litoral.

Page 162: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

161

Tabla 10.2.2. Principales producciones asociadas al ecosistema de manglar

Page 163: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

162

Tabla 10.2.3. Principales servicios ambientales asociados al ecosistema de manglar

Tabla 10.2.4. Principales funciones ambientales del manglar en el ESC

Tabla 10.2.5. Estimados de valor económico para las funciones ambientales seleccionadas

Page 164: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

163

Análisis Costo-Beneficio (ACB)

Sobre la base del análisis desarrollado anteriormentese procedió a calcular los costos y beneficios derivadosdel uso múltiple del manglar, teniendo en cuenta lasfunciones ambientales del manglar seleccionadas yvaloradas. Con la aplicación de esta técnica se tratade demostrar que los beneficios son superiores a loscostos durante todo el horizonte temporal selecciona-do, lo cual hace viable económicamente la conserva-ción de ese ecosistema. Este análisis costo beneficio(ACB) complementa lo obtenido con anterioridad,al incluir el comportamiento de tales beneficios en eltiempo. Según el ACB, una decisión es acertada siel valor actual neto (VAN) es mayor que 0. El aná-lisis se basó en la siguiente fórmula:

VAN = ∑ (Bt M + Bt

NM + BtP – Ct ) / (1 + r)t

γ

t = 0

donde:

BtM = Beneficio Bruto de los productos madereros

en el año t (USD por hectárea).Bt

NM = Beneficio Bruto de los productos y serviciosno madereros (retención de carbono) en el año t(USD por hectárea).Bt

P = Beneficio de la protección costera en el año t(USD por hectárea).Ct = Costo de extracción, conservación y mante-nimiento en el año t (USD por hectárea).r = Tasa de descuentoγ = Horizonte temporal

Los resultados del ACB desarrollado demostra-ron que:

• Los beneficios superan los costos en todo el hori-zonte temporal analizado.

• Los beneficios de los servicios ambientales delmanglar superan al resto de los beneficios prove-nientes de las otras funciones ambientales anali-zadas.

• Los beneficios no madereros superan los bene-ficios madereros.

• El VAN arrojó un resultado positivo ascendentea 226 924 USD/ha/año, lo que demuestra quela conservación del manglar es viable económi-camente.

Análisis de sensibilidad (AS)

El ACB desarrollado se complementó con un aná-lisis de sensibilidad (AS), que consiste en recalcularbeneficios y costos para variantes de precios y de ta-sas de descuento mayores o menores que las que ini-cialmente se concibieron en el ACB. En esencia, elAS mide la sensibilidad de un resultado del ACBa un cambio en una de las variables. El objetivofundamental del AS es mostrar los efectos de loscambios producidos a partir de las variaciones asu-midas en los rangos y ratificar o no la conclusiónacerca de la viabilidad económica de conservacióndel manglar. La conclusión fundamental a la que searriba es que se ratifica la viabilidad económica deconservación del manglar, dado que los beneficiossuperan los costos en todas las variantes asumidas ypara todo el horizonte temporal contemplado.

Implicaciones para la Estrategia NacionalAmbiental

En la Estrategia Nacional Ambiental (ENA) seplasman, en la segunda parte, los instrumentos paramaterializarla. Este trabajo guarda relación con tresde ellos:

Ordenamiento Ambiental. Supone la integración delordenamiento territorial con los aspectos ambientalesde manera que se garantice el uso racional de losrecursos naturales y se prevean daños al entorno. Unade las vías propuestas por la ENA para lograr loanterior es la evaluación de las implicaciones queacarrea la explotación inadecuada de los ecosistemas,y en este sentido los resultados constituyen un marcode referencia al analizarse, desde el punto de vistaeconómico, las funciones ambientales del manglarcomo recurso natural renovable de uso múltiple. Loanterior puede aportar un fundamento para el manejoadecuado de ese ecosistema.

Instrumentos Económicos Ambientales. Es necesario,en primer lugar, el desarrollo de métodos devaloración y contabilización de los recursos delpatrimonio ambiental. Lo anterior significa que elpunto de partida para la aplicación de esos instru-mentos lo constituye la valoración económica delmedio ambiente y, en particular, de los recursosnaturales. Por tanto, los resultados contribuyen a laconcepción, desarrollo y perfeccionamiento de los

Page 165: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

164

instrumentos económicos en nuestro país, como seprevé en la ENA.

Evaluación de Impacto Ambiental. Para poderanalizar económicamente un impacto ambientalprimeramente debe haberse valorado el recursonatural sobre el cual recae tal impacto.

ReferenciasBarbier, E.; M. Acreman y D. Knowler (1997): Economic

Valuation of Wetlands, Ed. Ramsar Convention Bureau,Switzerland.

Cabrera, M. A.; J. C. Seijo, J. Euan y E. Pérez (1998):«Economic Values of Ecological Services from a MangroveEcosystem», Intercoast Network, 32: 1-2.

Clough, B. F. (ed.) (1993): The Economic and EnvironmentalValues of Mangrove Forests and Their Present State ofConservation in the South-East Asia/Pacific Region,ITTO/ISME/JIAM Project PD71/89, Rev.1 (F).

CONABIO/INE (1998): Aspectos económicos sobre labiodiversidad de México, Comisión Nacional para elconocimiento y uso de la biodiversidad/Instituto Nacional deEcología, México.

FAO (1994): Mangrove Forest Management Guidelines, FAOForestry Paper 117, Rome.

Jiménez, J. A. (1994): Los manglares del Pacíficocentroamericano, INBIO y UNA, Costa Rica.

LLanes, J. (1999): «La valoración económica de los recursosambientales: entre la novedad y la duda», Revista Economíay Desarrollo, 125(2): 183-198.

Milián, C.; S. Oharriz y L. Menéndez (1993): «Manglares deCuba», en Conservación y aprovechamiento sostenible debosques de manglar en las regiones de América Latina yAfrica (L. D. Lacerda, ed.), Proyecto PD114/90 (F)Parte 1-América Latina, Sociedad Internacional para losEcosistemas de Manglar, Ed. ITTO/ISME, 2: 137-144.

Spalding, M. D.; F. Blasco y C. Field (1997): World MangroveAtlas, The International Society for Mangrove Ecosystems,Okinawa, Japan.

Page 166: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

165

El financiamiento para la conservación de labiodiversidad en Cuba es totalmente asumido porel gobierno a través del presupuesto estatal sobre labase de prioridades. Aun cuando existen basesinstitucionales, políticas y legales para implementarlos instrumentos y mecanismos para el pago de losbienes y servicios ambientales que proporciona labiodiversidad, los sectores de la economía que usanla biodiversidad como un recurso económico, notienen una consistente y apropiada identificaciónde los instrumentos y mecanismos que pueden sermás útiles en la práctica.

Por esta razón, para implementar el financiamientosostenible de la conservación de la biodiversidad enel ESC, en el Proyecto PNUD/GEF Sabana-Camagüey se identificó la necesidad de desarrollaruna propuesta de actividades estratégicas previas enel marco de un programa de financiamiento sosteni-ble. Estas actividades fueron:

1. Diseño de mecanismos financieros para laconservación de la biodiversidad. Ello incluye larealización de estudios técnicos y de valoracióneconómica de los bienes y servicios ambientales(BSA) de sitios piloto seleccionados, validaciónde las metodologías de valoración económica,evaluación y publicación de los resultados, diseñode mecanismos financieros en los sectores turístico,pesquero y agropecuario-forestal para financiarcostos ambientales en el sector.

2. Generación de capacidades en los actores claves.Esta creación de capacidades abarca la valoracióneconómica y uso sostenible de los recursosnaturales. Se llevará a cabo a partir de la elabora-

10.3. Pasos futuros hacia el financiamiento sosteniblede la conservación de la biodiversidad y hacia prácticas económicasalternativas sostenibles

MERCEDES ARELLANO-ACOSTA

Financiamiento para la conservaciónde la biodiversidad

ción y publicación de documentos metodológicosy didácticos sobre valoración económica de labiodiversidad (basados en experiencias existentesen la región), creación de un grupo de trabajo, yconferencias y debates con dirigentes de alto nivelde diferentes sectores de la economía.

3. Propuesta de ajustes institucionales, legales yadministrativos para la aplicación de mecanismosfinancieros sostenibles para la conservación. Estosajustes son vitales para garantizar la ejecuciónexitosa de los mecanismos financieros implemen-tados en los proyectos piloto.

4. Replicación de proyectos piloto e identificaciónde nuevos proyectos.

Programa de financiamiento sostenibley marco institucional, político y legalpara apoyar mecanismos a largo plazode financiamiento de la conservacióny el uso sostenible de la biodiversidad

Marco político

A pesar de las limitaciones económicas del país, des-de la creación del CITMA en 1994 se han dedicadorecursos financieros a inversiones medioambientalesdentro de la estructura del presupuesto estatal. Entreel 2002 y 2004 el país realizó inversiones cercanas aun millón de pesos anuales destinadas a los recursoshídricos, suelos, atmósfera, reforestación y residuossólidos, entre otros.

Aunque en los altos niveles de dirección políticaexiste comprensión y ocupación por la protección delmedio ambiente y los recursos naturales, la concien-cia sobre el rol de la biodiversidad como recurso eco-nómico y su contribución al desarrollo económicodel país es aún insuficiente.

Page 167: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

166

Tabla 10.3.1. Variantes de tasas a entidades turísticas para la conservación de la biodiversidad marina y terrestre

Marco institucional y legal

El marco institucional estatal para la toma de deci-siones con vistas al financiamiento sostenible de laconservación de la biodiversidad radica en el Minis-terio de Economía y Planificación (MEP), elMinisterio de Finanzas y Precios (MFP) y el Minis-terio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente(CITMA). Sus funciones se basan en el siguientemarco legal:

Ley 81/97 del Medio Ambiente (capítulo IX). Planteaque la utilización de la regulación económica comoun instrumento de política y manejo ambiental estábasada en el uso de políticas para tasas, tarifas o preciosdiferenciados para el desarrollo de actividades queimpacten el medio ambiente, entre otros instrumentos.

Ley del Sistema Tributario 73/97 (capítulo XI,artículo 50). Establece una tasa por el uso oexplotación de los recursos naturales y para laprotección del medio ambiente.

Otros instrumentos legales. Resolución 50/96, queestablece las normas para aplicar tasas para la explo-tación y conservación de recursos forestales naturalesy cultivados, y la fauna silvestre; y la ResoluciónConjunta CITMA-MINAGRI-MINTUR, queregula los aspectos que incluyen el diseño de productosturísticos, la capacidad de carga permisible devisitantes, la necesidad de existencia de centros devisitantes, las restricciones administrativas y ambien-tales, y la organización encargada de la administración,en el caso de las áreas protegidas.

Proyección de financiamiento sosteniblede la conservación de la biodiversidaden los sectores del turismo, pescay agropecuario-forestal

Sector del turismo

A partir de haber definido principios básicos, el sec-tor del turismo se propone la aplicación de tasas eninstalaciones seleccionadas para futuras experienciaspiloto (Recuadro 10.3.1).

El sector del turismo es uno de los que claramen-te evidencia la posibilidad de implementar mecanis-mos financieros para la conservación de la biodi-versidad.

En el Proyecto PNUD/GEF Sabana-Camagüey,con la participación de los sectores claves, se propu-so el desarrollo de un trabajo a escala experimentalen un grupo de instalaciones turísticas selecciona-das en el ESC, que sirven como nicho al desarrollode proyectos piloto para ser ejecutados en la Reservade la Biosfera Buena Vista y su replicación poste-rior en otras áreas. Consiste en la implementaciónde un esquema experimental de tasas que se aplica-rán en actividades de turismo de naturaleza en elESC (Tabla 10.3.1). Las tasas no responden a nin-gún análisis costo-beneficio, sino establecidas de for-ma experimental para los dos primeros años, du-rante los cuales será posible realizar estos tipos deanálisis y los ajustes pertinentes.

Las actividades que se incluirán han sido selec-cionadas por las preferencias expresadas por los tu-

Page 168: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

167

Sector agropecuario-forestal

Existe información limitada sobre financiamientopara la conservación de la biodiversidad en áreasdedicadas a la agricultura y la ganadería. En estossectores se prevén tres experiencias piloto, descritas acontinuación. Consisten en alternativas ambiental-mente responsables de uso de la tierra en antiguoscampos de caña reconvertidos, y también son alter-nativas de fuentes de generación de ingresos para loscampesinos afectados por el reciente programa dereconversión de la industria azucarera, que redujocasi a la mitad el número de centrales azucareros ylos campos cañeros en el ESC.

1. Unidad Básica de Producción CooperativaGuamuta. Este proyecto piloto ha sido diseñadopara establecer mecanismos que permitan eldesarrollo de la agricultura orgánica, apoyadaen la rotación de cultivos, fertilizantes verdes,compost y el desarrollo de metodologías para elmanejo eficiente de residuales orgánicos. Todasestas son prácticas sostenibles para el manejo delos suelos, aguas y recursos forestales; desarrollode prácticas de mejor manejo para la agricultura,ganadería y actividades forestales responsablescon la biodiversidad, lo que constituye una formadirecta de conservación.Se ha estimado que en el área de esta experienciademostrativa (1 022 ha), destinada a las planta-ciones forestales, cultivos varios y ganadería, sepueden generar beneficios totales que asciendena 565 901 USD anuales.

2. Manejo sostenible y sistemas de explotación paralos búfalos de agua y evaluación de su impactosobre la biodiversidad (Empresa Aracelio Igle-sias). Esta experiencia piloto ha sido diseñadapara aplicar alternativas sostenibles de manejodel búfalo de agua, considerando que la fortalezafísica de estos animales causa deterioro de lossuelos, cercados, setos y árboles, cuando su mane-jo no es apropiado. Para evitar el impacto de lacontaminación orgánica producida potencial-mente por el búfalo de agua, se aplicará el reci-

En el 2004 visitaron el ESC unos 96 000 turis-tas. Si de este 23 % (22,080 turistas) solo 60 % (13248) participara en las ofertas de la tabla 10.3.1(estimando un costo promedio de 3,00 USD), losingresos anuales por este concepto serían cercanos a40 000 USD, a los que se sumarían alrededor de90 000 USD adicionales por el pago de estancia de1,00 USD/ turista en los hoteles, asumiendo que semantiene un nivel de ocupación cercano al de 2004.

Sector de la pesca

A propuesta del Proyecto PNUD/GEF Sabana-Camagüey se prevé la ejecución de tres experienciaspiloto dirigidas principalmente a reducir la presiónsobre los hábitats y las especies de significaciónmundial y valor comercial en el ESC, partiendo deldesarrollo de alternativas de subsistencia ambiental-mente más sostenibles:

1. Cría artificial de esponjas. Se calcula que elbeneficio neto después de la primera cosecha puedealcanzar 9 925 USD aproximadamente, con unaganancia de 36 %. Bajo estas condiciones lainversión se recupera en el segundo año aproxima-damente. Esto coincide con el período de cosecha.Una vez vendida la primera cosecha se cubren losgastos, no solo de inversión, sino también losoperativos incurridos durante el período decrecimiento de las esponjas.

2. Producción de jaiba mudada (blanda). Tiene unalto valor comercial agregado y su producciónpuede generar ingresos netos de 43 200 USD(en ciclo de cultivo).

3. Pesca con FAD (dispositivos artificiales deagregación de peces). Esta es la manera mássostenible y controlable de pescar atún, unpescado de alto valor comercial. Los ingresosnetos se estiman en 40 000 USD/año.

ristas de sol y playa. Según encuestas realizadas, 23 %de los que visitan en ESC por un mínimo de sietedías, han solicitado se les oferte estas actividades.

La aplicación de los resultados de estas experien-cias piloto y su vinculación con el financiamientopara la conservación de la biodiversidad aparecenen el Recuadro 10.3.2. Como parte de las accionespropuestas se considera la identificación de las regu-laciones pertinentes que permitan la aplicación deestas prácticas.

Estas alternativas significan fuentes de empleo y,por otra parte, se toma en cuenta la aplicación deestimulación económica a los trabajadores, de acuer-do con su desempeño.

Page 169: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

168

Barzev, R. (2005): «Estudios de valoración económica de bienesy servicios ambientales y el diseño de propuestas demecanismos financieros para la conservación». Informe.Documento PDFB Proyecto Sabana-Camagüey, Fase 3.

Referencias

claje de los residuales líquidos y sólidos generadospor esta actividad. Esto se desarrollará en unárea localizada a 5 km de costa con influenciaen el área de amortiguamiento del ParqueNacional Caguanes.En la actualidad la empresa tiene 288 búfalos,pero en alrededor de cinco años se dedicaránmás de 4 400 ha a la crianza de 3 000 búfalos.Como resultado del proyecto se prevé obtenerleche y carne.El programa de producción de la empresa estimaun ingreso de 33 220 USD por la carne poraño y 20 720 por la leche por día. El total deingresos por año se estima en 128 600 USD(dos áreas de crianza y tres lecherías).

3. Reforestación, reconstrucción y manejo forestalsostenible en áreas de bosques naturales. Esteproyecto representa una fuente de empleo para

1 500 trabajadores (entre técnicos y campesinos),en cinco municipalidades importantes del Ecosis-tema Sabana-Camagüey, y será desarrollado enáreas de forestales para la protección de la líneacostera, aguas y suelos. Se estima además que larentabilidad será permanente debido al cumpli-miento de varios servicios, incluyendo el secuestrode carbono (Recuadro 10.3.3), protección cos-tera, su condición de hábitats de especiesamenazadas, producción de miel, plantas medi-cinales, frutas, producción de semillas, etc.

Page 170: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

169

Principios básicos de la aplicación de tasas en instalacionesseleccionadas del sector turístico

• Las tasas tendrán una función educativa, entreotras. Por tanto, serán objeto de una ampliadiseminación entre los turistas y el público engeneral, no por su valor cuantitativo, sino comouna expresión de reconocimiento a los valoresde la biodiversidad en el territorio del ESC,

incluyendo información sobre el uso de losrecursos financieros que generan.

• Las tasas se aplicarán sobre las instalaciones yotros operadores turísticos, no como una eco-tasa aplicada directamente al turista.

Recuadro 10.3.1

Recuadro 10.3.2

Aplicación de los resultados de las experiencias piloto y su vinculacióncon el financiamiento para la conservación de la biodiversidad

Las acciones que se desarrollan para reducir pre-siones sobre los recursos de la biodiversidad designificación mundial y comercial son una formaconcreta de conservar esos recursos. Estas accio-nes tienen un valor económico, y este tiene que serdestinado a la adopción de medidas que contribu-yan a preservar la durabilidad de estos recursos.

En el caso del sector pesquero, las medidas estánprincipalmente relacionadas con los costos delmonitoreo y la adopción de nuevas y más adecua-das tecnologías y/o alternativas económicas. Talescostos deben ser deducidos de parte de los benefi-cios obtenidos con la introducción de estas nuevastecnologías o alternativas.

Implicaciones económicas del secuestro de carbono

La reforestación prevista en un futuro proyecto pro-veerá un incremento de 45-65 m3/ha/año de bos-ques de conservación y de protección, y un estima-do de 63-92 t/ha carbono secuestrado.Suponiendo que el precio del crédito de reduc-ción de emisión de carbono (CER) es constante y

de cerca de 15 USD/t C, se calcula un estimado deun ingreso de 945-1 380 USD/ha/año para losbosques costeros del ESC. Se pronostica un ingresopotencial total entre 5 788 125 y 8 452 500 USDpara las 6 125 ha que serán reforestadas en lascostas del ESC.

Recuadro 10.3.3

Page 171: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

170

Impactos, lecciones aprendidasy desafíos del proyecto

ELISA EVA GARCÍA, PEDRO M. ALCOLADO

Y MERCEDES ARELLANO

CAPÍTULO 11

Impactos

El Proyecto PNUD/GEF Sabana-Camagüey, pormedio de un trabajo intersectorial, participativo y edu-cativo; de la investigación y el monitoreo; de la crea-ción de capacidades a diferentes niveles administrati-vos y territoriales; y de su inserción como instrumentopara los actores claves del Ecosistema Sabana-Cama-güey (ESC) y del país, ha logrado impactos de dife-rentes tipos, de los cuales pueden ejemplificarse lossiguientes:

• El incremento significativo del conocimientosobre los ecosistemas, la flora y la fauna sirve debase para realizar un planeamiento y usoinformados de los recursos naturales, en aras dealcanzar el desarrollo sostenible de los sectoressocioeconómicos claves en la región, y apoyar laconservación de la biodiversidad.

• Los resultados de las investigaciones, el moni-toreo y el manejo de la biodiversidad marina ycostera han contribuido al perfeccionamiento delPlan de Acción de la Estrategia Nacional deBiodiversidad.

• El apoyo del proyecto a las áreas protegidas halogrado detener la disminución y, en algunoscasos incrementar las poblaciones de especiesprotegidas identificadas como amenazadas o enpeligro de extinción, como por ejemplo FlamencoRosado, otras especies de aves (corúas, yaguasas,sevillas, rabihorcados y pelícanos), manatíes,cocodrilos, especies de flora (Crescentia mirabilis,Heliotropium miryophyllum, Consolea mills-paughii, Isocarpa glabra, etc.), y aumento de lascolonias de nidificación de aves acuáticas.

• Los resultados de las investigaciones y elmonitoreo oceanográfico permitieron orientar larealización de obras ingenieras (reapertura, con

un puente, del canal cayo Coco-Cayo Romano,antiguamente cerrado parcialmente por unviaducto, la construcción de 11 alcantarillas enel pedraplén Turiguanó-Cayo Coco, y de sietealiviaderos en el dique Estero-Socorro), para lamitigación de los impactos negativos (hipersali-nización de la bahía de Perros) sobre losecosistemas marinos, observándose una ciertamejoría de la vegetación del fondo y de latransparencia del agua. Se reinició la pesca quehabía sido suspendida por la extrema degrada-ción de las poblaciones de peces. Tomando encuenta las experiencias de este pedraplén, elconstruido para enlazar a Caibarién con cayoSanta María se diseñó con un número muchomayor de puentes (Fig. 11.1).

Fig. 11.1. Uno de los numerosos puentes que favorecen la circu-lación del agua a través del pedraplén Caibarién-Santa María(Foto: Allen Putney).

• El trabajo de capacitación y de concienciaciónambiental, y la amplia identificación y partici-pación de los gobiernos y de las entidadesprovinciales y locales en las actividades del

Page 172: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

171

proyecto, propició la generación de alternativaspara la adopción del Manejo Integrado Costerocomo vía para lograr el desarrollo sostenible. Estopropició la adopción formal del Órgano de MICpara el ESC, así como el interés y avances en laaplicación de mecanismos y herramientas deMIC en coaliciones intersectoriales y en gobiernosprovinciales y municipales del ESC.

• El proyecto ha brindado un efectivo apoyo alfortalecimiento de la base legal de la actividadambiental en el país, haciendo importantescontribuciones a la elaboración del Decreto ley201 del Sistema Nacional de Áreas Protegidas(1999), y del Decreto ley 212 «Gestión de laZona Costera» (2002), participando activa-mente en el proceso de su aprobación. Ambosinstrumentos legales sientan las bases para unmanejo más efectivo de los ecosistemas marinos ycosteros del ESC y su biodiversidad.

• Como una importante herramienta para la tomade decisiones el proyecto ha fortalecido la infraes-tructura y capacidades técnicas y profesionalesnecesarias para mantener un programa de moni-toreo y de evaluaciones de la biodiversidad y elmedio ambiente con fines de manejo y con-servación. Para ello se construyeron cinco labora-torios, que abarcan territorialmente todo el ESC(Fig. 11.2). Se cuenta con una red de estacionesde monitoreo elaborada participativamente segúnun análisis de problemas, se identificaron losindicadores de monitoreo, las metodologías y lafrecuencia de monitoreo, y se elaboraron 29 pro-tocolos de monitoreo marinos (12) y terrestres(17).

Fig. 11.2. Laboratorio de monitoreo en cayo Sabinal (Foto:Luis Ramos).

• Es notorio el grado de concienciación del sectorturístico, logrado en parte por el Proyecto, sobrela importancia y fragilidad de los arrecifescoralinos. Este sector ha realizado y apoyadoeventos científicos internacionales dirigidos a esteecosistema, ha solicitado que investigadores delproyecto impartan conferencias sobre el tema asus directivos en el marco de FORMATUR (suentidad de capacitación), y ha acordado con laAgencia de Medio Ambiente el establecimientode una Red de Monitoreo de Voluntarios deAlerta Temprana de Arrecifes Coralinos en losCentros de Buceo, y la capacitación de los buzosguías para el desempeño de esta actividad,operada bajo la dirección científica del proyecto.

• La capacitación recibida por todos los partici-pantes en el proyecto, sobre aspectos relacionadoscon la protección y uso sostenible de la biodi-versidad y el medio ambiente, ha permitido elevarlas capacidades científicas, técnicas, docentes, degestión y de dirección de los actores claves,incluyendo los investigadores, técnicos, especia-listas de medio ambiente, personal de las áreasprotegidas, educadores, instructores, y los toma-dores de decisiones de los gobiernos provincialesy municipales, así como trabajadores y dirigentesde los diferentes sectores socioeconómicos (turis-mo, pesca, construcción, entre otros). Vale desta-car la creación de seis aulas de capacitación (unaen cada provincia del proyecto, y una en elAcuario Nacional).

• Se adoptó por el Instituto de Planificación Física(IPF) la metodología de planeamiento ambientalrecomendada por el proyecto (ver acápite 6), quese basa en el análisis de la sensi-bilidad ecológicade las áreas, lo que consta en el documento«Enfoque metodológico para el ordenamientoterritorial y turismo» (capítulo 22, «Medioambiente y planeamiento territorial»). Estametodología se adoptó después de demostrarsesu efectividad en el trabajo conjunto y amplia-mente participativo de planeamiento ambientalestratégico y a escala detallada, en 17 cayosseleccionados del Archipiélago Sabana-Cama-güey (ASC), durante las Etapas 1 y 2 delproyecto. También esta metodología y enfoquesde planeamiento han sido aplicados en otros

Page 173: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

172

territorios fuera del área del proyecto, como enCayo Largo (Archipiélago de los Canarreos) yen la provincia de Holguín.

• Como resultado del trabajo interdisciplinariorealizado en el marco del Proyecto se hanintroducido modificaciones en los planes direc-tores, que toman más en cuenta la dimensiónambiental. Entre estas vale mencionar la dismi-nución en el número de habitaciones y en ladensidad de habitaciones por hectárea previstas aconstruir en los cayos del ASC. Ya se construyenlas infraestructuras detrás de las dunas, luego dela aprobación del Decreto ley 212 sobre la zonacostera, y se han utilizado algunos diseños, tecno-logías y materiales de construcción más apropiadosal contexto natural en los hoteles de algunos cayos.

• Se realizaron acciones de rehabilitación e incor-poración de pasarelas para la protección de lasdunas y de la vegetación natural (Figs. 11.3. y11.4). También se detuvo el relleno de las lagu-nas costeras, y actualmente se realizan las cons-trucciones en las lagunas sobre pilotes (Fig.11.5) y pontones flotantes. Se han disminuidoademás los movimientos de tierra, y existe unamejor delimitación del área de construcción, loque disminuye los impactos en la vegetacióncostera (Fig. 11.6), el uso de especies exóticaspara jardinería, y por ende, disminuye el con-sumo de agua para riego. Por otra parte, se hanproducido cambios en la tecnología del tratamientode residuales, de lagunas de oxidación a plantascompactas de tratamiento en los hoteles. Haaumentado la incorporación del uso de fuentes deenergía alternativas en las instalaciones comocalentadores solares (Hotel Meliá Cayo Coco,Hotel Las Brujas). No obstante, existe concienciade que se necesita avanzar mucho más en laincorporación de la biodiversidad en los planesdirectores.

• Los lineamientos para el desarrollo sustentabledel turismo en áreas ecológicamente sensibles delASC (sobre los ecosistemas terrestres, las áreasprotegidas, y de conservación y uso sosteniblede los arrecifes coralinos, los pastos marinos ylos manglares) han sido asimilados por el Grupode Biodiversidad y Turismo del Proyecto GEF/PNUMA «Add on: Assessment of Capacity-

Fig. 11.3. Pasarela rústica en el Hotel Las Brujas, que protege lavegetación y da una imagen de respeto hacia el medio ambiente(Foto: Allen Putney).

Fig. 11.4. Pasarela rústica sobre laguna costera en el ParqueTemático El Bagá, cayo Coco (Foto: James Dobbin).

Building Needs for Biodiversity, Participationin CHM, and Preparation of a Second NationalReport» («Aportes a la evaluación de lasnecesidades de creación de capacidades parabiodiversidad, la participación en los mecanismosde facilitación, y preparación de un segundoinforme nacional»).

Page 174: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

173

Fig. 11.5. La construcción de cabañas sobre pilotes evita tenerque rellenar las lagunas en detrimento de la biodiversidad y elpaisaje. Cabañas del Hotel Meliá Cayo Coco (Foto: JamesDobbin).

• La implementación del programa de educacióny concienciación ambiental del ESC, con sussubprogramas locales en varios municipios cos-teros, ha dado por resultado una mayor partici-pación de la población del ESC en la protecciónde la biodiversidad, y ha estrechado los vínculoscon docentes y maestros a través del trabajosistemático con 10 comunidades de referencia, yacciones de participación popular extendidas aotras comunidades costeras, incluyendo eventosculturales y campañas ambientales.

• Según el estudio de percepción ambientalrealizado (Núñez-Moreno y López-Calleja,2005), existe una buena disposición hacia laprotección del medio ambiente y la biodiversidad,ya que en la mayor parte de las dimensionesevaluadas las respuestas positivas están porencima de 50 %. Como tendencia se aprecia unasituación más favorable en el sexo masculino, enlas personas de mayor edad, en los tomadores dedecisiones, en los que poseen mayor nivel deinstrucción y en los trabajadores estatales de lossectores de agricultura y educación.

Fig. 11.6. Esta parte del Hotel Meliá Cayo Coco se insertaarmoniosamente en la vegetación natural, sin rebasarla en altura,y ofrece una imagen de alto valor estético y conservacionista paralos visitantes (Foto: Allen Putney).

Lecciones aprendidas

• Las actividades de implementación de accionesambientales junto a otras de capacitación, educa-ción y concienciación dirigidas a los mismosobjetivos, si se imbrican de forma adecuada puedenproducir un efecto multiplicativo (sinergia) en ellogro de los resultados deseados. Esto ha sidoparticularmente importante en el objetivo del

Proyecto de avanzar hacia el manejo integradocostero, donde las actividades de educación,concienciación y de capacitación propiciaronuna expedita voluntad política en esa dirección,que coadyuvó al apoyo explícito de los gobiernoslocales y de representantes de diversos sectores, ala formalización del Órgano de Manejo Inte-grado Costero del ESC, así como a la aplicaciónde mecanismos de MIC en diferentes instanciaslocales (gobiernos locales, coaliciones o alianzas,etc.). Esto promueve, además, una visón holísticay compartida en el abordaje de los asuntos demanejo y conservación.

• La complementación e integración entre proyec-tos puede potenciar la elevación de la calidadde los resultados y de la capacitación del perso-nal que interviene, procedente de diferentesramas o sectores. Ejemplo de ello es la sinergia ycomplementariedad del Proyecto PNUD/GEFSabana-Camagüey con el Proyecto PNUDCapacidad 21, con el Proyecto PNUD/GEFFortalecimiento del Sistema Nacional de ÁreasProtegidas, y con el Proyecto Evaluación de unárea marina ecológicamente relevante con vistas

Page 175: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

174

a su categorización dentro del Sistema Nacionalde Áreas Protegidas (World Wildlife Fund yEnvironmental Defence). Esto promueve unenfoque holístico con una mayor oportunidadde éxito.

• Una amplia participación de tomadores dedecisiones gubernamentales a los niveles nacional,provincial y municipal, junto con investigadores,planificadores, empresarios, y los cuerpos de vigi-lancia y control ambiental, genera una culturaintegrada de trabajo que es enormemente produc-tiva, educativa y transparente. El abordaje de laconservación de la biodiversidad dentro del con-texto de un programa de manejo costero requieregrandes inversiones iniciales en tiempo, esfuerzosy recursos. Sin embargo, a la larga estas inver-siones bien valen la pena por el ambiente propi-cio que crean para lograr objetivos comunes yactuar más rápido y evitar pérdidas de diverso tipo.

• Igualmente importante es la interacción de losinvestigadores y miembros del personal delproyecto con los gobiernos locales en la identi-ficación de problemas y oportunidades, y dealternativas de acción dirigidas a mitigar o resol-ver los efectos ambientales antropogénicos, comouna vía eficiente y efectiva para avanzar en laimplementación de acciones concretas. Por otraparte, un proyecto ejecutado por las propiasinstituciones del país a los niveles nacional,provincial y municipal reduce los problemas deintegración institucional que surgen de proyectosque son ejecutados por un equipo independienteque actúe de forma lateral o paralela y pretendaindicarles a las instituciones lo que deben otienen que hacer.

• Las actividades de creación de capacidades conrepresentantes de diversas instituciones estable-cen el escenario para la cooperación futura. Estasactividades que involucran varias institucionesdesarrollan comprensiones, enfoques, criterios yhabilidades que hacen luego más fácil trabajaren conjunto, y que facilitan la replicación en otrasáreas de acción.

Desafíos

El Plan Estratégico elaborado durante la Etapa 1(1993-1997) del Proyecto PNUD/GEF Sabana-

Camagüey (Alcolado et al., 1999: 118) incluye comoobjetivos específicos:

• Contribuir a la conservación de la biodiversidadde Cuba a partir de la protección de las especiesy hábitat del ESC.

• Lograr el desarrollo sustentable de las activida-des económicas del ESC, haciendo especialénfasis en el turismo y la pesca.

• Promover la conservación del patrimonio cultu-ral, incluyendo los sitios históricos, culturales,arquitectónicos y arqueológicos de interés en elESC.

• Promover la expansión de la industria del turismoy ecoturismo de Cuba relacionada con el mediomarino y terrestre, así como otras actividades yoportunidades de inversión en el ESC.

• Estimular la creación de oportunidades deempleo y maximizar los beneficios de la poblaciónlocal del ESC.

• Fortalecer la capacidad para manejar y ejecutarlas estrategias, acciones y proyectos recomendadosen el ESC.

• Recomendar inversiones o proyectos piloto queayudarán a estimular la economía del ESC deuna manera paulatina, mientras proveen unademostración del plan estratégico general asícomo un programa de ejecución paso a paso.

En el transcurso de la primera y segunda etapasPNUD/GEF (1993-1997, 1999-2006) se avanzóen los objetivos relacionados con la protección de labiodiversidad, predominantemente en áreas protegi-das, en algunos aspectos del planeamiento ambien-tal del turismo, y en el fortalecimiento de las capaci-dades para el manejo integrado costero (incluyendola creación del OMIC). Se comenzaron algunasexperiencias de valoraciones económicas ambienta-les, y se incrementó considerablemente la capacita-ción de actores claves en aspectos relacionados conla biodiversidad y el desarrollo sostenible.

En concordancia con el Plan Estratégico parael ESC, las metas para el futuro inmediato se cen-tran en promover cambios operativos en los sectoresdel turismo, pesca, agropecuario y forestal para ase-gurar la conservación de la biodiversidad en áreasmarinas y terrestres dedicadas a la producción. Estodeberá lograrse a través de:

Page 176: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

175

1. Consolidar el funcionamiento del Órgano para elManejo Integrado Costero (OMIC), formalmenteestablecido durante la Etapa 2 del proyecto, al niveldel ESC, potenciando las experiencias existentes enlas iniciativas locales relacionadas con el manejointegrado costero. Para consolidar el OMIC ha definalizarse el establecimiento legal de toda suestructura, mejorando los mecanismos operativospara su funcionamiento, estableciendo sus planes detrabajo a corto, mediano y largo plazo, así comoimplementar el monitoreo de su desempeño a losniveles regional, provincial y municipal.

La efectividad del OMIC dependerá de la parti-cipación y coordinación activa de los tomadores dedecisiones en todos los niveles (municipal, provin-cial, y del Ecosistema Sabana-Camagüey), admi-nistradores de los recursos naturales, pescadores,trabajadores de los sectores turístico, agropecuarioy forestal, así como de las comunidades locales enlos procesos de planificación y toma de decisiones.Ha de garantizar que las políticas y acciones apo-yen el manejo integrado costero y potenciar la con-servación de la biodiversidad, especialmente en lossectores productivos.

En la medida en que el OMIC se consolide, de-berá trabajar en la selección de indicadores para elmonitoreo del funcionamiento de los mecanismos deMIC por los gobiernos y coaliciones locales de MICexistentes, y la evaluación en curso de su impactosobre el desarrollo sustentable de la biodiversidaden la zona costera.

Los aspectos de financiamiento relacionados conel funcionamiento del OMIC y el cumplimiento desus funciones deberán quedar establecidos, partien-do inicialmente de la diferenciación, en los actualespresupuestos gubernamentales relacionados con laprotección ambiental, del gasto por sectores dedica-do especificamente a la conservación de la biodiver-sidad en los ecosistemas costeros.

Los costos para el financiamiento a largo plazodel OMIC serían en parte asumidos por el Go-bierno de Cuba, el cual financiaría los costos delpersonal, participación de las instituciones/agen-cias y servicios de apoyo (oficinas, equipamiento)en los niveles nacional, provincial y local.

El OMIC deberá orientar la realización de eva-luaciones de las necesidades de capacitación dentrode los sectores productivos, los gobiernos locales,

organizaciones de la comunidad y miembros desig-nados del OMIC; implementará programas para con-cienciar ambientalmente a grupos meta y establecráuna estrategia de capacitación para los tomadoresde decisiones; y deberá servir de centro de informa-ción en el manejo integrado costero y en el desarrollosostenible para las empresas productivas, tomadoresde decisiones gubernamentales y las institucioneseducativas.

De igual forma facilitará la sistematización, in-tercambio y transferencia de las experiencias de MICy las mejores prácticas para las personas interesadasdentro y fuera del Ecosistema Sabana-Camagüey,apoyará las iniciativas locales en Manejo IntegradoCostero, y contribuirá a la concienciación y los cam-bios en la conducta respecto a la biodiversidad enlas comunidades costeras. Estas experiencias pue-den ser diseminadas a otras áreas del país.

2. El fortalecimiento de un ambiente propicio parala sostenibilidad financiera, institucional, ambientaly social de la conservación de la biodiversidad ensectores productivos. Los cambios hacia un ambientepropiciador debieran estar enfocados hacia lacoordinación intersectorial, institucionalizada en elÓrgano para el Manejo Integrado Costero (OMIC)ya formalizado, apoyada por la Red de Centros deCreación de Capacidades para el Manejo IntegradoCostero (R-CCC/MIC) que se han creado en lasprovincias del proyecto PNUD/GEF Sabana-Camagüey, y en el establecimiento de mecanismosfinancieros sostenibles para apoyar la conservaciónde la biodiversidad al nivel intersectorial, y dentrode los sectores productivos a largo plazo. Debecrearse un marco de trabajo operativo para el manejode los recursos naturales y las actividades económicasdentro del ESC que apoye la protección y el usosostenible de la biodiversidad.

Para apoyar las operaciones y la coordinación delOMIC y de los sectores productivos y otras personasinteresadas, es necesario establecer un Sistema deInformación Ambiental para el ESC (SIA-ESC)con el fin de recopilar, organizar y diseminar la in-formación generada por el proyecto.

Unido a lo anterior, la R-CCC/MIC llevaría acabo actividades de capacitación para permitir quelas entidades y personas interesadas participen efec-tivamente en los nuevos procesos de coordinación y

Page 177: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

176

manejo, y que se apliquen los futuros cambios den-tro de sus propias áreas de responsabilidad.

Para asegurar que continúen a largo plazo los be-neficios del OMIC, SIA-ESC, R-CCC/MIC y otrosprocesos de la incorporación de la conservación debiodiversidad en los sectores productivos, han de dise-ñarse e implementarse varios mecanismos de financia-miento sustentable. Los costos para el financiamientoa largo plazo del OMIC serían en parte asumidospor el Gobierno de Cuba, el cual pagaría por los cos-tos del personal, participación de las instituciones/agen-cias miembros y servicios de apoyo (oficinas, equipa-miento) en los niveles nacional, provincial y local. ElGobierno también cubriría los costos en curso por laoperación del Sistema de Información Ambiental parael ESC (SIA-ESC).

Otros costos a largo plazo para la operación delOMIC, como la producción de documentos, talle-res e intercambios entre municipios, etc., serían fi-nanciados a través de mecanismos de financiamientologrados a largo plazo. Los costos relacionados conla conservación pueden ser también cubiertos por elingreso a partir de mecanismos de financiamientosostenible.

En ese marco operativo se han de evaluar los re-cargos potenciales, y la disposición de pagar de losvisitantes y las operaciones turísticas. Basado en esto,se han de establecer e implementar mecanismos pararecopilar y manejar/distribuir las recaudaciones. Tam-bién resulta imprescindible establecer reglas para ladistribución de estas sumas, a ser divididas entre lasentidades del sector turístico, de manejo de recursosy conservación, y el OMIC. El Ministerio del Turis-mo (MINTUR) estima que con la aplicación deestos recargos, puede obtenerse un ingreso anual deaproximadamente 250 000 USD, en dependenciade la cantidad real de personas interesadas en lasactividades relacionadas con el turismo de naturale-za en el ESC.

3. Un desarrollo turístico en armonía con la conser-vación de los ecosistemas marinos y terrestres. Parael logro de esta meta debe asegurarse que la dinámicay expansiva industria del turismo en el EcosistemaSabana-Camagüey se desarrolle y maneje de formaque se maximice la consideración de la conservaciónde biodiversidad, y se minimicen los impactos nega-tivos sobre los ecosistemas marinos y costeros deimportancia nacional y mundial del área que le sirven

de sustento a esta actividad económica. Estas laborespueden desarrollarse por el MINTUR en estrechacooperación con el CITMA y otras entidades deconservación y manejo de recursos, así como con elGobierno y las empresas turísticas (hoteles,turoperadores, etc.).

Las intervenciones del proyecto se enfocarán pri-mariamente dentro del ESC a los niveles regional,provincial y local, aunque también se creará unambiente propiciador (procesos de planificaciónmejorados y capacitación fortalecida para un turis-mo de naturaleza) que beneficiará al país como untodo. La concienciación sobre la conservación am-biental y la biodiversidad se dirigirá a diversas perso-nas pertinentes, e incluye educar y proveer las pautasa la fuerza laboral local y a los visitantes, de formaque se reduzcan sus amenazas individuales a losecosistemas; a las autoridades locales en la compren-sión de los vínculos entre el desarrollo del turismo ylas amenazas a los ecosistemas, así como viajes deestudio relacionados con las mejores prácticas enmanejo ambiental y conservación en el sector turísti-co en el Caribe.

También es necesario desarrollar herramientas ylineamientos de manera que los nuevos hoteles, in-fraestructura y servicios afines acepten y acaten elmarco de trabajo y los principios y estándares aso-ciados a la conservación de la biodiversidad y elmedio ambiente. Los procesos de planificación dedesarrollo del turismo, incluyendo el Plan Directordel Turismo para el ESC, las evaluaciones de im-pacto ambiental y otros han se actualizarse para in-corporar los asuntos relacionados con la biodiver-sidad a través de los esfuerzos mancomunados delMINTUR, el Instituto de Planificación Física, elMinisterio de Economía y Planificación, y las prin-cipales empresas gubernamentales de turismo (Ga-viota S.A. y Cubanacán S.A., ALMEST y otras).Debido a la estructura gubernamental centralizadade Cuba, una vez que las revisiones y actualizacio-nes del plan director y de otros procesos de planifi-cación (que se formulan con la participación de losniveles locales) sean aprobadas por el gobierno cen-tral, todos los gobiernos y operaciones turísticas anivel local lo acatarían expeditamente.

Además de la reducción de los impactos negati-vos, ha de demostrarse un modelo alternativo para eldesarrollo turístico en Cuba aparte de la experien-

Page 178: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

177

cia tradicional de sol y playa. Mediante la promocióndel turismo de naturaleza Cuba tiene la oportunidadde probar un modelo de desarrollo del turismo conimpactos mucho menores sobre el ambiente, y en par-ticular sobre ecosistemas frágiles como los cayos y lasáreas marinas del ESC. Deben fortalecerse ademáslas capacidades dentro del sector turístico como untodo para posibilitar la replicación futura a mayorescala a través del país.

Entre las experiencias piloto demostrativas pue-den implementarse, entre otras, las relativas a la di-versificación del turismo en áreas protegidas que ayu-den a expandir el turismo de naturaleza, el ecoturismoy el conocimiento del patrimonio cultural, históricoy arqueológico, y que maximicen los beneficios de lapoblación local involucrada en estas experiencias.

4. Una práctica pesquera sostenible de forma que semantengan o restauren las poblaciones y el funcio-namiento de los ecosistemas marinos. Determinadastecnologías de pesca existentes (pesca de arrastre defondo, tranques), prácticas de pesca (extracción depeces juveniles) y algunas deficiencias administrativas(niveles insostenibles de esfuerzo de pesca comercial,falta de reservas de pesca para hábitats críticos, etc.)constituyen una amenaza a los recursos pesqueros ya los ecosistemas marinos en general.El Gobierno de Cuba, representado por el Ministeriode la Industria Pesquera, ya ha reconocido queenfrenta problemas importantes en el sector, y sudisposición para solucionar estos problemas proveeuna gran oportunidad de incorporar la conservaciónde la biodiversidad en este sector tan importante enel ESC. El Ministerio de la Industria Pesquera, encooperación con los gobiernos locales, las compañíasde pesca gubernamentales, agencias de manejo derecursos y conservación, y pescadores individuales,trabajan mancomunadamente para reducir lasactividades dañinas al ambiente costero y marino.

Es necesario incrementar la información sobre lascondiciones de los recursos pesqueros y los ecosistemasmarinos para permitir un manejo informado. Se de-ben mejorar y actualizar el sistema de leyes, regula-ciones y políticas relacionadas con las restriccionessobre la extracción de especies comerciales y pescaincidental (morralla), nuevas zonas de protecciónpesquera (Zonas Bajo Régimen Especial de Uso yProtección), cuotas de extracción y restricciones deartes de pesca.

Para asegurar que la implementación sea útil sedebe llevar a cabo una capacitación importante paramejorar el monitoreo y el cumplimiento dentro delESC, complementada por la concienciación de lospescadores y otros pobladores locales acerca de losimpactos de determinadas prácticas pesqueras sobrela viabilidad a largo plazo de las propias pesque-rías, los detalles de las nuevas regulaciones y sobrelas oportunidades de alternativas sostenibles de em-pleo relacionado con el mar.

Es muy conveniente implementar actividades pilo-to para demostrar las alternativas económicas soste-nibles para los pescadores, en particular para aque-llos cuyos trabajos cesen por las nuevas regulaciones ycuotas reducidas. Al ofrecer medios de subsistenciaalternativos, estos proyectos piloto asegurarían queestos pescadores no se dediquen a otras actividadesque puedan impactar negativamente la biodiversidad,como la pesca ilegal, uso furtivo de artes de pesca yprácticas ilegales, captura de especies de importan-cia conservacionista mundial (manatíes, tortugas ma-rinas, delfines, peces herbívoros y peces depredadoresmayores de arrecifes coralinos, etc.), e irrupción enáreas naturales terrestres costeras tanto protegidascomo no protegidas para la caza y tala.

Pueden desarrollarse alternativas diferentes deactividades pesqueras sostenibles. Existen diversasáreas con condiciones ecológicas adecuadas para elcultivo de esponjas, y las reservas naturales existen-tes de esponjas son suficientes para mantener la si-miente para esta actividad sin detrimento de la po-blación natural. Puede desarrollarse además la cor-ta cría de jaiba blanda (mudada), ya que está entrelas especies más abundantes en las áreas costeras ytienen un alto valor agregado en el mercado cuandoestán recién mudadas. Finalmente, el uso de FAD(Dispositivos de Concentración de Peces) para atraerpeces en aguas abiertas cerca del arrecife coralinotambién es una alternativa prometedora que desvíala presión pesquera de los recursos agotados del arre-cife y la plataforma marina.

5. La aplicación de prácticas sostenibles de uso delsuelo en áreas de reconversión de la industria azuca-rera para reducir los impactos negativos sobre la regiónmarina y costera del ESC, y recuperar áreas debosques protectores de la zona litoral, el agua y lossuelos. La reconversión de la industria azucarera esuna oportunidad para desarrollar e implementar

Page 179: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

178

modelos alternativos de uso de las tierras antigua-mente cañeras, que pueden incluir actividades agrí-colas, ganaderas y forestales que no afecten a labiodiversidad, y simultáneamente capacitar y crearun ambiente propicio que asegure que estos modelosse repliquen a través del programa de conversióndentro del ESC y en otras partes de Cuba. Estoimplicaría un avance hacia la sostenibilidad deldesarrollo nacional y la reducción de impactosnegativos potenciales sobre los sensibles hábitatsmarinos y costeros que albergan biodiversidad designificación nacional y mundial.

Lo anterior se corresponde con una de las accio-nes prioritarias del Plan Estratégico del ESC relati-va al «planeamiento estratégico de la cuenca hidro-gráfica del ESC, dando prioridad a las subcuencasidentificadas como más críticas, para definir accio-nes que aseguren su uso sustentable y la disminu-ción de la contaminación que llega al mar» (Alco-lado et al., 1999: 125).

Como experiencias piloto deberán seleccionarsesitios próximos a las costas, y que por ende tenganun impacto potencial positivo sobre los ecosistemascosteros y marinos. Ejemplos de experiencias pilotopudieran ser prácticas más sostenibles agrícolas, ga-naderas y forestales.

El Gobierno de Cuba, representado tanto por elMinisterio de la Industria Azucarera (MINAZ)como por el Ministerio de la Agricultura (MINA-GRI), ha reafirmado su disposición a explorar unavariedad de alternativas de producción sostenible enlas antiguas tierras cañeras. Estas experiencias per-mitirían el desarrollo de estrategias de mercado yconexiones de distribución para posibilitar la ventade productos agrícolas y ganaderos a los centros tu-

rísticos dentro del ESC, lo que haría a esos produc-tos más atractivos a los productores y al gobierno porigual, a la vez que los turistas estarían más dispues-tos a pagar una prima por los bienes agrícolas. Aeste respecto, el hecho de que las actividades de de-mostración de agricultura sostenible involucran laproducción orgánica hará mucho más fácil el mer-cadeo de estos productos al turismo.

Por otra parte, las experiencias de reforestaciónde bosques costeros traerán consigo una recupera-ción sustancial de áreas de bosques protectores de lazona litoral, el agua y los suelos, el mejoramiento delfondo genético forestal, la protección e incrementode las especies y hábitats, así como nuevas fuentes deempleo para las comunidades locales.

Referencias

Alcolado, P. M.; E. E. García y N. Espinosa (eds.) (1999):Protección de la biodiversidad y desarrollo sostenible en elEcosistema Sabana-Camagüey. Proyecto GEF/PNUDSabana-Camagüey CUB/92/G31, CESYTA S.L.,Madrid.

Núñez-Moreno, L. y C. López-Calleja (2005): «El medioambiente y la biodiversidad en las percepciones decomunidades costeras cubanas». Informe del Centro deInvestigaciones Psicológicas y Sociológicas.

PNUD/GEF (1993): Protecting Biodiversity and EstablishingSustainable Development in the Sabana-CamagüeyEcosystem. UNDP/GEF Project Document, CUB/92/G31.

____________ (1998): «Priority Actions to ConsolidateBiodiversity Protection in the Sabana-CamagüeyEcosystem». UNDP/GEF Project Document, CUB/98/G32-CUB/99/G81.

UNDP/GEF (2005): Mainstreaming and SustainingBiodiversity Conservation in Three Productive Sectors ofthe Sabana-Camagüey Ecosystem. UNDP ProjectDocument, PIMS3254.

Page 180: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

179

Instituciones participantes, autoresy colaboradores

Anexo

Page 181: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

180

Las instituciones aparecen en orden alfabético de igual forma quelos nombres de los participantes de acuerdo a sus apellidos. Losautores y coautores se indican con asteriscos. Los colaboradoresson las personas que sin ser autores ni coautores brindaron apoyo,información y datos valiosos no editados ni analizados, trabajotécnico especializado de muestreo y procesamiento de muestras.

Agencia de Medio Ambiente (AMA/CITMA)

Gisela Alonso DomínguezMercedes Arellano Acosta*Tania Crespo Díaz *Nelson Espinosa PenaNatalia Polanco DomínguezHerminia Serrano Méndez*

Centro de Estudios Demográficos (CEDEM, UH)

Gilberto Cabrera Trimiño

Centro de Estudios de Educación Ambiental (InstitutoSuperior Pedagógico «Félix Varela», Villa Clara)

Ismael Santos Abreu

Centro de Estudios y Servicios Ambientales deMatanzas (CESAM/CITMA)

Mariela AlmeidaNelvis GómezMario GutiérrezSandra Siret*Ibis Villasuso

Centro de Estudios y Servicios Ambientales(CESAM/CITMA), Villa Clara

Leonel Angeri Herrera*Angel Arias Barreto*Rodolfo Arias*Aleida Rosa Duque Tejeda*Manuel García Castro*Norma García García*Edelkis GonzálezLuis Lecha EstelaLeticia Mas CastellanosJuan Menejías PérezMaría Elena Perdomo*Luis O. Pichardo MoyaOdalys Puente Astray*Edwin Ruiz Rojas*Angel Quirós Espinosa*Alan Rivero Aragón*

Centro de Gerencia de Programas y ProyectosPriorizados (GEPROP)

Aida Ramírez Fijón*

Centro de Inspección y Control Ambiental (CICA)

Lourdes Ruiz Gutiérrez

Centro de Investigaciones de Ecosistemas Costeros(CIEC)

Claudio AlonsoLuis Batista TamayoOscar Benedico RodríguezPedro E. Cardoso Gómez*Lídice Clero Alonso*Raúl Gómez Fernández*Roberto González de ZayaMayrene Guimaraes Bermejo*Lyanis Hernández RoqueLeslie Hernández Fernández*Alain Isada Parada*Michel LasartMabel López Rojas*Felipe Mato PupoFreddy Morales RuitiñaFabián Pina Amargós*Vicente Rodríguez CárdenasMarianela Torres CruzAdán Zúñiga Ríos*Dayly Zúñiga Ríos*

Centro de Investigación del Medio Ambientede Camagüey (CIMAC/CITMA)

Isis Hernández Sosa*Andrés Jiménez*Nereyda Junco GarzónMarta González DíazLuis Ramos GarcíaJuan Carlos Reyes VázquezYanitse TabladaMaría Elena Zequeira Álvarez

Centro de Investigaciones Pesqueras (CIP)

Iván Pérez*Servando Valle*

Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas(CIPS)

Liliana Núñez*

Centro Nacional de Áreas Protegidas (CNAP)

Reinaldo EstradaJosé Gerhartz MuroAylem Hernández*Rosendo Martínez Montero*Andrés Ramos Prieto

Delegación del Ministerio de Turismo, Camagüey

Gloria Rivero

Delegación del Ministerio de Turismo, Ciego de Ávila

Eduardo Veiga Jiménez

Page 182: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

181

Delegación Provincial del CITMA, Camagüey

José Castelló GonzálezCarmen Membribes CabelloJorgelina Moré Fundora

Delegación Provincial del CITMA, Ciego de Ávila

Celso Pazos AlberdiElme Carballo Ramos

Delegación Provincial del CITMA, Matanzas

Marisol Gil Gil

Delegación Provincial del CITMA, Sancti Spíritus

Carlos Méndez García

Delegación Provincial del CITMA, Villa Clara

María del Carmen Velasco Gómez

Dirección de Medio Ambiente (DMA/CITMA)

Teresa CruzAnyeli López*Orlando Rey

Dirección Provincial de Planificación Física, Camagüey

Maira Andrés InfanteLilian Mendieta SosaLourdes Viamontes

Dirección Provincial de Planificación Física, Ciego deÁvila

Mauricia CubilesMarilyn GonzálezAbelardo PérezBárbara Placeres de LeónMaida ReyesIdalmis Valdivia

Dirección Provincial de Planificación Física, Villa Clara

Ginley Durán CastellónNorma Morales PortalEfrén G. Pérez ChangLinet Vera Pérez

Dobbin International Inc.

James Dobbin*

Empresa Nacional para la Protección de la Floray la Fauna, Unidad de Nuevitas

Omilcar Barrio Valdés*

Empresa Nacional para la Protección de la Floray la Fauna, Unidad de Villa Clara

Amaury Camacho Saura

Juan Castillo PérezErnesto Hernández Pérez

Estación Meteorológica Falla

Renán García HernándezLiudmila Guisan ValdesFelix Manuel Machado EspinosaFrank Navarro RomeroJesús Ramón Roja DíazAlexis Romero RodriquezEvelio de la Rosa GarcíaJorge Oscar Saavedra Gomez

Facultad de Economía, Universidad de la Habana (UH)

Juan LLanes-Regueiro*

FORMATUR, Camagüey

Manuel Arce

GEOCUBA, Ciudad Habana

Armando BorgesMabel MonteroMarta Reyes Rodríguez

GEOCUBA, Villa Clara

Idelfonso Castañeda Noa

Instituto de Ecología y Sistemática (IES)

Angel Daniel AlvarezArturo Ávila Calvo*Isora Baró OviedoLiana Bidart Cisneros*Luisa CabreraRené T. Capote Fuentes*René P. Capote LópezAda Chamizo Lara*Ileana Fernández García*Elisa Eva García Rivera*Hiram González Alonso*Alberto González GonzálezJosé Manuel Guzmán Menéndez*Pedro Herrera Oliver*Marta Hidalgo Gato*Alejandro Llanes Sosa*Carlos Mancina González*Mercedes Martínez Reyes*Leda Menéndez Carrera*Luis V. Moreno GarcíaRayner Núñez Ávila*Ramona Oviedo Prieto*Eneider Pérez Mena*E. Vilma Rivalta González*Daysi Rodríguez Batista*Patricia Rodríguez Casariego*Lázaro Rodríguez Farrat*

Page 183: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

182

Rosanna Rodríguez León Merino*Dely Rodríguez Velásquez *Arelys Sotillo EnríquezBertha Lidia ToscanoMaría Trujillo Anaya

Instituto de Geografía Tropical (IGT)

Ricardo Álvarez PortalGrisel BarrancoMargarita FernándezTatiana GelerCarmen L. González GarciandíaSarah InteriánJorge A. Luis Machín

Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados(IMEDEA/CSIC-UIB)

Carlos M. Duarte Quesada*

Instituto de Meteorología (INSMET)

Lourdes Alvárez Escudero*Rosendo Alvárez Morales*Aymee ÁlvarezMoises Luciano Amaro Arguez*Gilda Ananias Delgado*Laura Anelle Ferro*Aysa Arriba González*Reynaldo Baez AltamiranoMaritza Ballester Pérez*Ariel Boys Moya*Aida Campos Mazorra*Jorge CastilloArnaldo Collazo Aranda*Osvaldo Cuesta Santos*Virgen Cutie Cancino*Jose A. EchavarriaMagalys FernándezNancy Fernandez Mosquera Cecilia Fonseca Rivera*Maria González González*Niurka HernándezBraulio Lapinel PedrosoAntonia León Lee*Mercedes MartínezLázaro NietoRegla PérezSelena PonceAlina Rivero Valencia*Pedro Sánchez Navarro*Antonio Wallo Vázquez*

Instituto de Oceanología (IDO)

Julieta Gutiérrez HernándezMercedes Abreu*Pedro M. Alcolado Menéndez*Arsenio Areces Mallea*

Mercedes Cano Mallo*Karel Cantelar*Sergio CerdeiraMaría E. Chávez*Rodolfo Claro Madruga*Jhoana Díaz Larrea*José Espinosa Sáez*Macario Esquivel Céspedes*Sergio González-Ferrer*Roberto Guerra García*Marcelino Hernández González*Miguel Hernández González*Jorge L. Hernández López*Sergio LorenzoAida Hernández Zanuy*Gema Hidalgo*Cecilia López Cánovas*Zuleika Marcos Sardiñas*Marta Martínez Canals*Beatriz Martínez Daranas*José F. Montalvo Estévez*Juan Carlos Martínez Iglesias*Dulce María PérezEusebio Perigó Arnaud*Lourdes Rivas Rodriguez*Marta Rivero FernándezLibertad Rodas Fernández*Ricardo Sánchez*Rosa del Valle*

Instituto de Planificación Física (IPF)

Susana FresnedaBoris Pantaleón OrozcoRafael Restivo MateoJosé Mena*

Instituto Superior Politécnico «José AntonioEchevarría» (ISPJAE)

Gloria Gómez Pais*

Ministerio de la Agricultura (MINAGRI)

Miguel Galgueras*

Ministerio de la Industria Azucarera (MINAZ)

Andrés Ramírez Baffi*Manuel Verde*

Ministerio de la Industria Pesquera (MIP)

María H. Obregón*

Ministerio de Turismo (MINTUR)

Gonzalo Ríos*Telmo Ledo*

Page 184: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

183

Parque Nacional Caguanes (CITMA)

Clotilde Fernández CastilloIdania Hernández RamosAngel M. Martínez GómezFidencia Perdomo GonzálezOscar Pouza TrianaNeolia Pujol LunaErnesto Pulido GarcíaEduardo M. Ramos GarcíaElier Sánchez DíazFelix Torres Carmona

Parque Temático El Bagá, Cayo Coco

Eliser Socarrás Torres*

Poder Popular Municipal, Bolivia

Ana Manzano CuéManuel Rieche GonzálezRamón Solano

Poder Popular Municipal, Caibarién

Maritza Leucerique RodríguezCristina Mendiondo RoigErnesto Toledo Ferrer

Poder Popular Municipal, Martí

Mercedes Falcón PerdomoFlor Angel Hernández GarcíaRené Morales Gaitán

Poder Popular Municipal, Minas

Luis Gómez RiveraNorma I. Rodríguez Benitez

Poder Popular Municipal, Morón

Rolando Barroso VargasIvo Manuel Brito GonzálezNoel Concepción HernándezSady Pantoja ÁguilaInalvis Rodríguez MartínezMigdalia Sánchez Alonso

Poder Popular Municipal, Nuevitas

Leonardo Fernández JiménezMaritza Mestril CollVivian Pedrosa SaavedraCecilio A. Romero Álvarez

Poder Popular Municipal, Sagua la Grande

María del C. González Otero

Refugio de Fauna Río Máximo (ENPFF)

José Morales LealLoidy Mónica Vázquez Ramos*Reserva Ecológica Varahicacos

Ariel GarcíaRolando Trujillo

PESCAVILLA (MIP), Villa Clara

Orlando González Hernández

Servicio Estatal Forestal, Villa Clara

Marcia Pérez Llanes

Unidad de Medio Ambiente, Camagüey

Tania Cardoso Hurtado*Mayra González DíazJosé Martí JomarrónArai Rodríguez Díaz*

Unidad de Medio Ambiente, Ciego de Ávila

Rolando Barroso Vargas

Unidad de Medio Ambiente, Matanzas

Angel A. Alfonso Martínez*Froilán Dueñas Pérez*

Unidad de Medio Ambiente, Sancti Spíritus

David Calzada JiménezMagalys Vicenta Torres Martínez*

Unidad de Medio Ambiente, Villa Clara

Martha C. González DomínguezAlfredo Nieto Dopico

Universidad de Camagüey

Yahunel Cedeño PazIris M. González TorresArístides Pelegrín MesaEva Perón DelgadoIvette Rodríguez Clara

Universidad de Matanzas

Mercedes Marrero MarreroMaritza Peterson-Roldán

Page 185: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

184

Page 186: Texto general ok Proy...peces en tiempos de reproducción, que incluyen pargos, meros, roncos y jureles, entre otros. Un ejemplo son los sitios frente a cayo Mono, Mégano de Nicolao,

185