Texto Argumentativo Autoestima en La Educacion

5
Texto Argumentativo. Nombre: Fernanda Llumiquinga. Presentado a: Ing. Mercedes Sotomayor. Universidad o Institución: Universidad Metropolitana del Ecuador. Materia: Expresión Oral y Escrita.

description

Autoestima de los niños.

Transcript of Texto Argumentativo Autoestima en La Educacion

Texto Argumentativo.

Nombre:Fernanda Llumiquinga.

Presentado a:Ing. Mercedes Sotomayor.

Universidad o Institucin:Universidad Metropolitana del Ecuador.

Materia:Expresin Oral y Escrita.

Cdad. Quito2015

TALENTO INFANTIL.

El autoestima en la educacin infantil.La importancia que tiene la autoestima en la educacin es porque esta ntimamente ligada con el rendimiento escolar, con la motivacin, con el desarrollo de la personalidad, con las relaciones sociales y con el contacto efectivo del nio consigo misma. Cada vez que se establece una relacin, se est transmitiendo aprobacin o desaprobacin y en esa misma medida, se van desenvolviendo o entregando caractersticas personales que pasan a integrar la autoimagen de esa persona.

Concuerdo que de este modo la interaccin con el profesor/a va a tener repercusiones en el sentimiento de confianza con s mismo que desarrolla el nio/a, es decir, se siente que lo hace bien o mal. Si el nio percibe que el profesor/a es cercano, acogedor y valorativo con los alumnos, va a proyectar formas de establecer relaciones, de forma casi inmediata.Si el nio tiene una autoestima alta se comportara en forma agradable, ser cooperador, responsable, rendir mejor y facilitara el trabajo escolar. Por lo tanto el profesor/a positivamente ser estimulante y entregara retroalimentacin positiva. Los profesores con una buena autoestima son mas reforzadores, dan ms seguridad a los nios, estn ms satisfechos con su rendimiento escolar, desarrollan un clima emocional ms positivo y sus alumnos se sienten ms contentos de dicha seguridad.

Pienso que la autoestima depende de la familia, la sociedad en la que se desarrollan los nios/as. La falta de autoestima puede conducirlo a un circulo viciosos de actitudes mentales negativas, puede comenzar a pensar que no ser capaz de alcanzar una meta que se ha propuesto, porque tiene la impresin de poderlo lograr con satisfaccin.

Con la ayuda de los profesores/as, padres de familia se lograra motivar a los nio/as a confiar en s mismo, a que los propsitos planteados desde muy nios sern un paso para proyectarse un futuro agradable y lleno de confianza. La cercana, el acogimiento sern factores fundamentales para lograr la autoestima que se quiere ver reflejada en los nios del futuro.

BibliografaGershen Kaufman, L. R. (2005). Como hablar de Autoestima a los nios. MEXICO: SELECTOR.

R.Feldman, J. (2005). Autoestima como desarrollarlo? Madrid, Espaa: Narcea.