TetraHiDrofUrano

7
Página 1 de 7 HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD Nombre del Producto: TETRAHIDROFURANO Fecha de Revisión: Agosto 2014. Revisión N°3 PRODUCTO Nombre Químico: TETRAHIDROFURANO - C4H8O Número CAS: 109-99-9 Sinónimos: Oxido de dietileno COMPAÑÍA: GTM Teléfonos de Emergencia México : +55 5831 7905 – SETIQ 01 800 00 214 00 Guatemala: +502 6628 5858 El Salvador: +503 2251 7700 Honduras: +504 2540 2520 Nicaragua: +505 2269 0361 – Toxicología MINSA: +505 22897395 Costa Rica: +506 2537 0010 – Emergencias 9-1-1. Centro Intoxicaciones +506 2223-1028 Panamá: +507 512 6182 Emergencias 9-1-1 Colombia: +018000 916012 Cisproquim / (571) 2 88 60 12 (Bogotá) Perú: +511 614 65 00 Ecuador: +593 2382 6250 – Emergencias (ECU) 9-1-1 Argentina +54 115 031 1774 TETRAHIDROFURANO CAS: 109-99-9 100% Clasificación ONU: Clase 3 Líquido inflamable Clasificación NFPA: Salud: 2 Inflamabilidad: 3 Reactividad: 1 2 3 1 SECCION 1 : IDENTIFICACION DEL PRODUCTO Y DE LA COMPAÑÍA ONU. UN:2056 NFPA SECCION 2 : COMPOSICION / INFORMACION SOBRE LOS INGREDIENTES SECCION 3 : IDENTIFICACION DE PELIGROS

description

Chibiriwakatu

Transcript of TetraHiDrofUrano

Page 1: TetraHiDrofUrano

Página 1 de 7

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD Nombre del Producto: TETRAHIDROFURANO Fecha de Revisión: Agosto 2014. Revisión N°3 SECCIÓ1: IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DE LAÍA PRODUCTO Nombre Químico: TETRAHIDROFURANO - C4H8O Número CAS: 109-99-9 Sinónimos: Oxido de dietileno

COMPAÑÍA: GTM Teléfonos de Emergencia México : +55 5831 7905 – SETIQ 01 800 00 214 00 Guatemala: +502 6628 5858 El Salvador: +503 2251 7700 Honduras: +504 2540 2520 Nicaragua: +505 2269 0361 – Toxicología MINSA: +505 22897395 Costa Rica: +506 2537 0010 – Emergencias 9-1-1. Centro Intoxicaciones +506 2223-1028 Panamá: +507 512 6182 – Emergencias 9-1-1 Colombia: +018000 916012 Cisproquim / (571) 2 88 60 12 (Bogotá) Perú: +511 614 65 00 Ecuador: +593 2382 6250 – Emergencias (ECU) 9-1-1 Argentina +54 115 031 1774

TETRAHIDROFURANO CAS: 109-99-9 100% Clasificación ONU: Clase 3 Líquido inflamable Clasificación NFPA: Salud: 2 Inflamabilidad: 3 Reactividad: 1

2

3

1

SECCION 1 : IDENTIFICACION DEL PRODUCTO Y DE LA COMPAÑÍA

ONU.

UN:2056 NFPA

SECCION 2 : COMPOSICION / INFORMACION SOBRE LOS INGREDIENTES

SECCION 3 : IDENTIFICACION DE PELIGROS

Page 2: TetraHiDrofUrano

Página 2 de 7

EFECTOS ADVERSOS POTENCIALES PARA LA SALUD: Ojos: El contacto con los ojos puede causar irritación severa, y posibles quemaduras en los ojos. Los vapores pueden causar irritación de los ojos. Los daños pueden ser permanentes. Piel: Causa irritación de la piel. Puede ser absorbido por la piel. Si es absorbido, provoca síntomas similares a los de la inhalación. El THF no es un sensibilizador de la piel en los animales. Ingestión: Puede causar irritación gastrointestinal con náuseas, vómitos y diarrea. Puede causar depresión del sistema nervioso. Inhalación: La inhalación de altas concentraciones puede causar efectos en el sistema nervioso central caracterizado por náuseas, dolor de cabeza, mareos, inconsciencia y coma. Los vapores pueden causar mareos o sofocación. La inhalación puede provocar tos, dificultad para respirar y pérdida del conocimiento. Causa irritación de las mucosas y tracto respiratorio superior. La inhalación de los vapores de Tetrahidrofurano puede causar anomalías en la función del hígado lo que se detecta mediante pruebas de laboratorio (Dupont). Crónica: El contacto visual prolongado o repetido puede provocar conjuntivitis. El contacto prolongado o repetido con la piel puede causar sequedad y dermatitis. Puede afectar el hígado y causar daño renal. Puede causar daño pulmonar. Tiene efecto narcótico en altas concentraciones. Los datos muestran que actividad cancerígena en el hígado y los riñones de animales de laboratorio. Aparición de tumores de riñón por un mecanismo que no tiene relevancia en humanos.

SECCION 4: MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS

Inhalación: Sacar a la victima al aire fresco. Si no respira, dar respiración artificial. Si la respiración es difícil, dar oxígeno. Buscar atención médica. Ingestión: En caso de ingestión, no induzca el vómito a menos que lo indique el personal médico. No dar nada por boca a una persona inconsciente. Obtener atención médica. Contacto con la piel: Lavar la piel inmediatamente con abundante agua y jabón durante al menos 15 minutos. Quítese la ropa y zapatos contaminados. Obtener atención médica. Lavar la ropa antes de usarla nuevamente. Limpie completamente los zapatos antes de volver a usarlos. Contacto con los ojos: Lavar los ojos inmediatamente con abundante agua durante al menos 15 minutos, elevando los párpados superior e inferior ocasionalmente para asegurar la remoción del químico. Obtener atención médica inmediatamente Notas al Médico: Trate sintomática y sostenidamente. Las personas con problemas pre-existentes en la piel, hígado, riñón, pulmón, o enfermedades de la sangre, pueden estar en mayor riesgo de exposición a esta sustancia.

Page 3: TetraHiDrofUrano

Página 3 de 7

SECCION 5: MEDIDAS PARA EXTINCION DE INCENDIOS

Información General: Como en cualquier incendio, use un equipo autónomo de respiración en demanda de presión, MSHA / NIOSH (aprobado o equivalente), y equipo de protección completo. Utilice pulverización de agua para mantener fríos los recipientes expuestos al fuego. Este producto forma peróxidos de estabilidad desconocida. Alejar de líquidos inflamables y vapor. El vapor puede inflamarse. Los vapores son más pesados que el aire y pueden viajar a una fuente de ignición y regresar con más fuerza. Los vapores pueden propagarse por el suelo y acumularse en áreas bajas o confinadas. Medios de extinción: El agua puede ser ineficaz. En caso de incendio, usar dióxido de carbono, polvo químico seco o espuma apropiada. Punto de inflamación: -14 ºC (6,80 ºF). Temperatura de autoignición: 321 º C (609,80 ºF) Límites de explosión: Inferior: 2,0% vol. - Alto: 11,8% vol.

SECCION 6: MEDIDAS PARA FUGAS ACCIDENTALES

Información General: Use equipo de protección personal. Derrames / Fugas: Absorber el derrame con material inerte (por ejemplo vermiculita, arena o tierra), y deposítelo en un recipiente adecuado. Utilice agua pulverizada para diluir el derrame de una mezcla no inflamable. Evite el escurrimiento hacia las alcantarillas y zanjas que conducen a las vías navegables. Eliminar todas las fuentes de ignición. Utilice herramienta a prueba de chispas. Aislar el área y negar el acceso de personas innecesarias y sin la debida protección. Provea ventilación. Una espuma supresora de vapor puede usarse para reducir los vapores.

SECCION 7: MANEJO Y ALMACENAMIENTO

Manejo: Lávese completamente después del manejo. Quítese la ropa contaminada y lávela antes de usarla nuevamente. Conecte a tierra y enlace los recipientes al transferir el material. Los recipientes vacíos contienen residuos del producto, (líquido y o vapor), y puede ser peligroso. Tomar medidas de precaución contra las descargas estáticas. Mantener el recipiente bien cerrado. No presurizar, cortar, soldar, perforar, triturar, o exponer los contenedores vacíos al calor, chispas o llamas abiertas. Use sólo con ventilación adecuada. Evite respirar el vapor o niebla. No llevar a los ojos. Evite el contacto con la piel y la ropa. Almacenamiento: Mantener alejado del calor, chispas y llamas. Conservar en un lugar fresco en el envase original y protegido de la luz solar. No almacenar con materiales oxidantes o inflamables. Conservar protegido de la humedad. Se debe registrar la fecha cuando se abre un envase del producto y probarlo periódicamente para detectar la presencia de peróxidos. Se pueden formar cristales en un líquido peroxidizable y el producto debe ser considerado extremadamente peligroso. En este caso, el contenedor sólo debe abrirse de forma remota por los profesionales. Todas las sustancias peroxidizables deben guardarse lejos del calor y la luz y ser protegidos de las fuentes de ignición.

Page 4: TetraHiDrofUrano

Página 4 de 7

SECCION 8: CONTROLES DE EXPOSICION Y PROTECCION PERSONAL

Controles de ingeniería: Use equipo de ventilación a prueba. Los sitios de almacenaje o de uso de este material, deben estar equipados con una instalación lavaojos y una ducha de seguridad. Use ventilación adecuada de escape general o local para mantener las concentraciones en el aire por debajo de los límites de exposición permisibles. Tetrahidrofurano ACGIH: 50 ppm TWA, 100 ppm STEL; NIOSH: 200 ppm TWA; 590 mg/m3 TWA 2000 ppm IDLH OSHA FINAL PEL: 200 ppm TWA; 590 mg/m3 TWA Equipo de Protección Personal Ojos: Use anteojos de protección apropiados o gafas de seguridad química . Piel: Utilizar guantes de protección apropiados para prevenir la exposición de la piel. Ropa: Use ropa de protección adecuada para evitar la exposición de la piel. Respiradores: Un programa de protección respiratoria que cumpla con 29 CFR 1910.134 y ANSI Z88.2 deberá ser seguido siempre que las condiciones de trabajo justifiquen el uso del respirador.

SECCION 9: PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS

Estado físico: líquido Aspecto: Incoloro Olor: similar al éter pH: ~ 7 (en disoln ac) Presión de vapor: 145 mm Hg @ 20 ° C Densidad de vapor: 2,5 (aire = 1) Tasa de evaporación:> 1 (acetato de butilo = 1) Viscosidad: 0.48 cP @ 20C Punto de ebullición: 66 º C Punto de inflamación: -14.5° C Congelación / Punto de fusión: -108,5 º C Temperatura de autoignición: 321 ° C Límites de explosividad, % en volumen en el aire: 2 - 11.8 Solubilidad en agua: Miscible Gravedad Específica / Densidad: 0,89 Fórmula molecular: C4H8O Peso molecular: 72,10

SECCION 10: ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

Estabilidad química: Estable bajo condiciones normales de uso y almacenamiento. Los compuestos pueden formar y acumular peróxidos que pueden explotar cuando se somete al calor o al choque. Este material es más peligroso cuando los niveles de peróxido se concentran por destilación o evaporación. El THF no debe ser destilado a sequedad. Condiciones a Evitar: Luz, fuentes de ignición, humedad, exceso de calor, evaporación casi hasta sequedad, y espacios reducidos.

Page 5: TetraHiDrofUrano

Página 5 de 7

Incompatibles: Agentes oxidantes fuertes, ácidos fuertes, oxígeno, bromo, halogenuros metálicos, litio tetrahydroaluminate, Borane, hidruro de aluminio de sodio, tetrahydroaluminate, álcalis cáusticos. Productos de descomposición peligrosos: Monóxido de carbono, dióxido de carbono. Polimerización peligrosa: Puede ocurrir.

SECCION 11: INFORMACION TOXICOLOGICA

Toxicidad aguda DL50 (oral, rata): 1650 mg/kg CL50 (inhalación, rata): 21000 ppm/3h DL50 (oral, ratón): 2300 mg/kg DL50 (intraperitoneal, ratón): 1900 mg/kg Efectos peligrosos para la salud: Por inhalación de vapores: Dolores de cabeza y en concentraciones elevadas narcosis. En contacto con la piel: Irritaciones leves. Puede tener efecto desengrasante sobre la piel, con

riesgo de infección secundaria. Por contacto ocular: Irritaciones. Por absorción: Baja toxicidad.

No se descartan otras características peligrosas. Observar las precauciones habituales en el manejo de productos químicos.

Carcinogenicidad: ACGIH: A3 Cancerígeno animal confirmado con relevancia

desconocida para los humanos. Teratogenicidad: Los datos en animales muestran efectos sobre el desarrollo sólo en los niveles de exposición. Se pueden producir otros efectos tóxicos en los animales adultos. Efectos reproductivos: La experimentación con animales para los efectos reproductivos no muestra ningún cambio en el rendimiento reproductivo. Mutagenicidad: El THF no ha producido daños genéticos en cultivos de células de mamíferos o en los animales. No ha sido probada su capacidad de causar daños genéticos permanentes en las células reproductivas de los mamíferos (no han sido evaluados los daños genéticos hereditarios).

SECCION 12: INFORMACION ECOLOGICA

Ecotoxicidad Peces: Fathead Minnow: LC50 = 2160 mg / L, 96 h; Flujo a través de bioensayo (pH 7,5) de la pulga de agua Daphnia: EC50 = 5930 mg / L, 24 h

Page 6: TetraHiDrofUrano

Página 6 de 7

No se espera que este material absorba materia en suspensión en el agua basado en sus valores de Koc medida. Este compuesto debe volatilizarse desde la superficie del agua. Un valor de BCF estimado de 1 indica que no hay bioconcentración en organismos acuáticos. Medio ambiente: Si se libera a la atmósfera, el tetrahidrofurano existirá solamente en la fase de vapor y se degradará en la atmósfera por reacción con radicales hidroxilo y radicales nitrato producidos, con una vida media de alrededor de 1 y 3 días, respectivamente. Los valores Koc medidos de 23 y 18 indican que este producto tendrá movilidad en el suelo. Otros: No tirar los residuos por el desagüe. Tratamientos de residuos: Tratar según legislación vigente Eliminación de envases: Lavar y descartar según legislación vigente Terrestre (ADR) Denominación técnica: Tetrahidrofurano Clase de peligro: 3 Líquido inflamable Número ONU: UN2056 Grupo de embalaje: II Marítimo (IMDG) Denominación técnica: Tetrahidrofurano Clase de peligro: 3 Líquido inflamable Número ONU: UN2056 Grupo de embalaje: II Aéreo (ICAO-IATA) Denominación técnica: Tetrahidrofurano Clase de peligro: 3 Líquido inflamable Número ONU: UN2056 Grupo de embalaje: II Instrucciones de embalaje: CAO 307 PAX 305 Esta hoja de seguridad cumple con la normativa legal de: México: NOM-018-STS-2000 Guatemala: Código de Trabajo, decreto 1441 Honduras: Acuerdo Ejecutivo No. STSS-053-04 Costa Rica: Decreto Nº 28113-S Panamá: Resolución #124, 20 de marzo de 2001 Colombia: NTC 445 22 de Julio de 1998 Ecuador: NTE INEN 2 266:200

SECCION 14 : INFORMACION SOBRE TRANSPORTE

SECCION 15 : INFORMACION REGLAMENTARIA

SECCION 13 : CONSIDERACIONES SOBRE DISPOSICION

Page 7: TetraHiDrofUrano

Página 7 de 7

La información indicada en ésta Hoja de Seguridad fue recopilada y respaldada con la información suministrada en las Hojas de Seguridad de los proveedores. La información relacionada con este producto puede ser no válida si éste es usado en combinación con otros materiales o en otros procesos. Es responsabilidad del usuario la interpretación y aplicación de esta información para su uso particular. La información contenida aquí se ofrece solamente como guía para la manipulación de este material específico y ha sido elaborada de buena fe por personal técnico. Esta no es intencionada como completa, incluso la manera y condiciones de uso y de manipulación pueden implicar otras consideraciones adicionales. CONTROL DE REVISIONES Y CAMBIOS DE VERSIÓN: Agosto 2014. Se actualizan las secciones 1, 15 y 16.

SECCION 16 : INFORMACION ADICIONAL