TÉTANOS

download TÉTANOS

of 25

description

Tétanos informacion

Transcript of TÉTANOS

TTANOS

TTANOSAlirio Sebastian Reina OsorioMedicina Preventiva

Historia La palabra 'ttanos' proviene del griego 'teinein' que significa espasmos. Los griegos y egipcios describieron hace ms de 3.000 aos heridas que luego ocasionaban espasmos musculares fatales. Algunos papiros de la poca retratan hombres con contracturas faciales y opisttonos.

Descripcin de la enfermedad Usted puede contraer la infeccin por ttanos cuando las esporas penetran en el organismo a travs de una lesin o una herida. Las esporas liberan bacterias que se diseminan en el cuerpo y producen un txico llamado tetanospasmina (tambin conocido como toxina tetnica). Este txico bloquea las seales nerviosas de la mdula espinal a los msculos, causando espasmos musculares intensos. Los espasmos pueden ser tan fuertes que desgarran los msculos o causanfracturasde la columna.

Agente Etiolgico Clostridium tetani es un bacilo anaerobio grampositivo que puede desarrollar una espora terminal. El microorganismo es sensible al calor y no puede sobrevivir en presencia de oxgeno. Las esporas, no obstante, son muy resistentes al calor y a los antispticos de uso corriente como el fenol. Pueden sobrevivir en autoclave a 121 C durante 10 a 15 minutos. El ttanos accidental es una toxiinfeccin causada por la exotoxina producida por la forma vegetativa del bacilo.

Periodo de Incubacin Oscila entre 3 y 21 das, generalmente es de unos 8 a 10 das. Cuanto ms alejado del sistema nervioso central se encuentra el punto de entrada de las esporas, ms largo es este perodo. La mortalidad es directamente proporcional a la duracin de la incubacin, y los lapsos ms cortos se asocian con mayor mortalidadTransmisin Su transmisin ocurre por la introduccin de las esporas tetnicas en el organismo a travs de heridas (manifiesta o inaparente), desgarros, quemaduras, traumas de piel, aplicacin de inyecciones contaminadas y lesiones con elementos contaminados. Tambin se han comunicado casos posteriores a operaciones quirrgicas, extracciones dentales, otitis medias, mordeduras

Clasificacin Segn el cuadro clnico Cuadro SubagudoPeriodo de incubacin mayor a 12 dasCuadro AgudoPeriodo de incubacin entre 6 y 11 das. Cuadro Sobreagudo Tiene un cuadro de incubacin entre 1 y 5 das. Clasificacin segn transmisin Ttano Accidental Su transmisin ocurre por la introduccin de las esporas tetnicas en el organismo a travs de heridas (manifiesta o inaparente).Ttano Neonatal La infeccin ocurre como consecuencia de prcticas de atencin del parto no estriles.Cuadro ClnicoCon frecuencia, el ttanos comienza con espasmos leves en los msculos de la mandbula (trismo). Los espasmos tambin pueden afectar el trax, el cuello, la espalda y losmsculos abdominales. Los espasmos musculares de la espalda a menudo causan arqueamiento, llamadoopisttomos.

Cuadro ClnicoAlgunas veces, los espasmos afectan msculos que ayudan con la respiracin, lo cual puede llevar a problemas respiratorios.

Cuadro ClnicoOtros sntomas abarcan:BabeoSudoracin excesivaFiebreEspasmos de la mano o del pieIrritabilidadDificultad para deglutirMiccin o defecacin incontrolables

DiagnosticoDebido a que no existe ninguna anomala especfica caracterstica del ttanos que pueda observarse en el laboratorio, el diagnstico de esta enfermedad es clnico epidemiolgico y no est sujeto a confirmacin bacteriolgica. Diagnostico Diferencial El mdico llevar a cabo un examen fsico y har preguntas acerca de la historia clnica. No existe una prueba de laboratorio especfica disponible para el diagnstico de ttanos.Se pueden usar exmenes para descartarmeningitis,rabia, intoxicacin por estricnina y otras enfermedades con sntomas similares.

Prevencin Es preciso impulsar la vacunacin de todas las personas que por las caractersticas ocupacionales se encuentran en alto riesgo de infeccin; para stas es necesaria la aplicacin de dos dosis con intervalo de un mes y un refuerzo cada 10 aos.

Tratamiento El tratamiento es sintomtico, consulte con el mdico si tiene unaherida abierta, particularmente si:Se caus la lesin al aire libre.La herida ha entrado en contacto con el suelo.No ha recibido refuerzo (vacuna) contra el ttanos en los ltimos cinco aos o no est seguro acerca del estado de sus vacunas.Solicite igualmente una cita con el mdico si nunca ha sido vacunado contra el ttanos como adulto o como nio. Igualmente llame si sus hijos no han sido vacunados o si no se est seguro de su estado de la vacuna antitetnica.

Vacunacin en caso de heridas La inmunizacin activa universal con toxoide tetnico absorbido genera proteccin durable por lo menos durante 10 aos; despus de completar la serie bsica inicial, las dosis aisladas de refuerzo originan niveles altos de inmunidad

Definicin del evento

Protocolo de vigilancia en salud publica Ttanos neonatal, INS Definicin del evento Protocolo de vigilancia en salud publica Ttanos Accidental, INS

EpidemiologiaSituacin Mundial Si bien la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) se ha propuesto erradicar la enfermedad siempre existir la posibilidad de su retorno porque es imposible eliminar la bacteria del suelo. En esencia, los triunfos epidemiolgicos se atribuyen al inicio de los programas de vacunacin masiva entre 1940 y 1965, al mantenimiento de los mismos y al mejor cuidado de las heridas y del mun umbilical.

EpidemiologiaSituacin Colombia Para el evento ttanos accidental se obtiene una base de datos con 53 registros individuales. Al realizar el proceso de depuracin se identifican nueve registros repetidos y dos errores de digitacin. Por lo tanto, para el anlisis se cont con un total de 42 registros. Casos de ttanos accidental segn departamento de procedencia y de notificacin. Colombia, 2013

Los cinco departamentos o distritos de procedencia con mayor nmero de casos confirmados son: Crdoba 6 (20%), Bolvar 4 (13%), Sucre 3 (10%), Antioquia 2 (6, 66%), Barranquilla 2 (6, 66%) y Cartagena 2 (6, 66%). Los siete casos probables son procedentes de los departamentos de Putumayo, Cauca, Crdoba, Huila, Magdalena y Antioquia, este ltimo con dos casos. Hasta el periodo epidemiolgico trece de 2013, se obtiene una incidencia nacional de 0,06 por 100.000 habitantes y el departamento de San Andres presenta la mayor proporcin de casos por 100.000 habitantes (1,32 casos). Al realizar el anlisis de caso confirmados segn grupos de edad, se observa que el mas del 50% de los casos son mayores de 45 aos de edad. Referencias Centers for Disease Control and Prevention. Advisory Committee on Immunization Practices (ACIP) Recommended Immunization Schedules for Persons Aged 0 Through 18 Years and Adults Aged 19 Years and Older --United States, 2013.MMWR.Gerding DN, Johnson S. Clostridial infections. In: Goldman L, Schafer AI, eds.Goldman's Cecil MedicineReddy P, Bleck TP.Clostridium tetaniMandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases

GRACIAS