Test Pedagogico 1jnkljiji

16
CURSO DE PREPARACIÓN PARA EL CONC TEST DE PREPARACIÓN PARA EL de la forma de responder. Al terminar de contestar pulse el botón finalizar de obra en las ramas de la ornamentación, carpintería y mecánica; ante ésta situación la inst a. Aplicar estrategias que permitan concientizar a los estudiantes de la importancia de estud b. Rediseñar el currículo institucional para formar bachilleres con formación técnica en estas c. Obtener becas educativas para que los estudiantes de la institución puedan acceder a for d. debe permanecer indiferente a la situación e. concientizar a los padres de familia de la necesidad de la continuidad del proceso educati 1. Los índices de violencia de cierta comunidad educativa han aumentado progresivamen esto ha sucedido a pesar de que la institución educativa de ésta comunidad ha desarro buenos resultados en la ciudad de Bogotá; esto podría suceder por: a. los proyectos no se han implementado correctamente b. los recursos destinados a la ejecución de éstos proyectos no son los adecuados c. la problemática de ésta comunidad educativa difiere de la problemática de la ciudad de B d. El compromiso por parte de la institución educativa para con el proyecto no ha sido suficie e. Los miembros de la comunidad educativa no apoyan los proyectos 2. Una institución educativa que forma bachilleres técnicos en mecánica automotriz, ha no encontrar empleo debido a la sobreoferta de mano de obra en éste ramo, ante este hech a. Hacer un estudio de la demanda, para determinar que tipo de egresado requiere la oferta a los resultados del estudio. b. Establecer convenio con otras instituciones educativas para formar estudiantes en otras c. Establecer convenios con empresas para asegurar empleos a los egresados. d. Crear proyectos pedagógicos que formen espíritu empresarial en los estudiantes para que e. Mejorar el plan de estudios para formar mecánicos más competentes. 3. El desempeño de los estudiantes de una institución educativa en las pruebas del ICFES Lengua castellana, ante ésta situación se debe: a. Contratar un pre- icfes que permita reforzar éstas áreas de formación b. Concientizar a los padres de familia de la necesidad de matricular a sus hijos en un curso c. Mediante proyectos pedagógicos, asignar a los estudiantes trabajos complementarios en OBJETIVO: Preparar al docente para el examen de ascenso en el escalafón específicament TIEMPO ESTIMADO: 4O minutos INSTRUCCIONES: Coloque una X en la sección de respuestas en la letra correcta, por favor O. Una encuesta aplicada en las diferentes empresas de un municipio, determinó que hay es

description

knknknk

Transcript of Test Pedagogico 1jnkljiji

Page 1: Test Pedagogico 1jnkljiji

CURSO DE PREPARACIÓN PARA EL CONCURSO DE ASCENSO EN EL ESCALAFÓN

TEST DE PREPARACIÓN PARA EL COMPONENTE PEDAGÓGICO

de la forma de responder. Al terminar de contestar pulse el botón finalizar

de obra en las ramas de la ornamentación, carpintería y mecánica; ante ésta situación la institución educativa de éste municipo debe:

a. Aplicar estrategias que permitan concientizar a los estudiantes de la importancia de estudiar carreras de éste tipob. Rediseñar el currículo institucional para formar bachilleres con formación técnica en estas áreasc. Obtener becas educativas para que los estudiantes de la institución puedan acceder a formación técnica de éste tipo d. debe permanecer indiferente a la situacióne. concientizar a los padres de familia de la necesidad de la continuidad del proceso educativo.

1. Los índices de violencia de cierta comunidad educativa han aumentado progresivamente en los últimos cinco años hasta duplicarse, esto ha sucedido a pesar de que la institución educativa de ésta comunidad ha desarrollado proyectos de convivencia que han dado

buenos resultados en la ciudad de Bogotá; esto podría suceder por:

a. los proyectos no se han implementado correctamenteb. los recursos destinados a la ejecución de éstos proyectos no son los adecuadosc. la problemática de ésta comunidad educativa difiere de la problemática de la ciudad de Bogotá. d. El compromiso por parte de la institución educativa para con el proyecto no ha sido suficientee. Los miembros de la comunidad educativa no apoyan los proyectos

2. Una institución educativa que forma bachilleres técnicos en mecánica automotriz, ha notado que sus egresados tienen dificultad para encontrar empleo debido a la sobreoferta de mano de obra en éste ramo, ante este hecho la institución educativa debe:

a. Hacer un estudio de la demanda, para determinar que tipo de egresado requiere la oferta laboral y rediseñar su currículo de acuerdo a los resultados del estudio.

b. Establecer convenio con otras instituciones educativas para formar estudiantes en otras ramas.c. Establecer convenios con empresas para asegurar empleos a los egresados.d. Crear proyectos pedagógicos que formen espíritu empresarial en los estudiantes para que creen sus propias empresas.e. Mejorar el plan de estudios para formar mecánicos más competentes.

3. El desempeño de los estudiantes de una institución educativa en las pruebas del ICFES ha sido bajo en las áreas de Inglés y Lengua castellana, ante ésta situación se debe:

a. Contratar un pre- icfes que permita reforzar éstas áreas de formaciónb. Concientizar a los padres de familia de la necesidad de matricular a sus hijos en un curso de Inglés.c. Mediante proyectos pedagógicos, asignar a los estudiantes trabajos complementarios en las áreas de Inglés y Lengua Castellana.

OBJETIVO: Preparar al docente para el examen de ascenso en el escalafón específicamente en el componente pedagógico

TIEMPO ESTIMADO: 4O minutos

INSTRUCCIONES: Coloque una X en la sección de respuestas en la letra correcta, por favor tenga en cuenta el número de pregunta. La pregunta 0 es un ejemplo

O. Una encuesta aplicada en las diferentes empresas de un municipio, determinó que hay escases de oferta de mano

Page 2: Test Pedagogico 1jnkljiji

d. Revisar el plan de estudios para determinar si es necesario reformular los contenidos y la intensidad horaria en éstas dos áreas. e. Comprar textos o cursos multimedia que permitan reforzar el aprendizaje en las áreas de Ingles y Lengua castellana.

4. Una institución educativa gestionó la consecución de un aula de recursos audiovisuales totalmente dotada, sin embargo las directivas han notado que esta aula permanece sin utilizar la mayor parte del tiempo, ante esta situación las directivas institucionales deben:

a. Emitir una circular que informe de la obligatoriedad del aula de audiovisuales.b. Poner a disposición de la comunidad el aula de audiovisuales para se emplee en capacitaciones de todo tipo.c. Concientizar a los docentes de la efectividad del uso de la tecnología en los procesos de enseñanza y aprendizaje.d. Adquirir material que pueda ser mostrado en el aula de audiovisuales.e. Diseñar un proyecto para capacitar a los docentes en el uso de la tecnología e implementar el uso de los recursos audiovisuales

en el modelo pedagógico institucional.

5. En el currículo de una institución se ha definido un perfil de estudiante líder en el desarrollo comunitario, para lograrlo, se ha solicitado a los docentes que implementen proyectos pedagógicos encaminados a lograr éste objetivo de formación basados en pensamiento de Paulo Freire quien plantea que los problemas sociales deben ser vistos como una oportunidad de desarrollo; la mejor manera de lograr esta misión es:

a. Hacer un estudio del entorno para determinar sus carencias y de éste modo a través del proyecto pedagógico motivar la implementación de soluciones. b. Plantear un proyecto pedagógico para tratar de resolver las situaciones problemáticas mas graves de la comunidad.c. Definir estrategias de acción encaminadas a capacitar a la comunidad acerca de la manera de mitigar sus necesidades más esenciales.

d. Mediante un proyecto pedagógico involucrar a las diferentes entidades gubernamentales en la solución de los problemas sociales.e. Hacer un reconocimiento de los problemas sociales a fin de solicitar ante quien sea necesario la ayuda correspondiente.

6. Desde la óptica de Sacristan, el currículo posee una profunda dimensión social que es preciso desentrañar; por ello en una comunidad en donde la tradición cultural profesa un enorme amor por la tierra y las especies que en ella habitan se ha propuesto un currículo que propende por el cuidado del medio ambiente, en razón de ello:

a. Deben implementarse dentro del plan de estudios asignaturas en donde se enseñen estrategias de cuidado del medio ambiente.b.c. Deben asignarse tareas y trabajos complementarios en cada asignatura que permitan formar conciencia de la necesidad de cuidar el medio ambiente.d. Deben realizarse continuas salidas pedagógicas para procurar el conocimiento del ambiente y de este modo formar una conciencia ecológica.e. Deben diseñarse estrategias que permitan a los estudiantes reconocer la importancia del medio ambiente.

7. La teoría técnica sobre el currículo propuesta por Kemmis (1988) en la que la sociedad y la cultura se consideran como una trama externa de escolarización y el currículo como un contexto caracterizado por las necesidades y los objetivos sociales deseados a los que la educación debe responder; define el objetivo inmediato del currículo; en éste sentido, para diseñar un currículo acorde a los fines de la educación, la institución no necesita tener en cuenta:

a. las situaciones problemáticas del contexto.b. Las tradiciones, costumbres y principales actividades económicas y sociales de la comunidadc. Las condiciones de vulnerabilidad de la poblaciónd. Los medios y recursos que ofrece el contextoe. Ninguna de las anteriores.

8. Según Habermas, la especie humana tiene tres intereses cognitivos: el técnico, el práctico y el emancipatorio. Estos conducen a tres medios sociales: el trabajo, la interacción y el poder. Desde el punto de vista del interés técnico, la principal fuente de que dispone una institución educativa para diseñar el currículo es:

a. Las instituciones educativas de niveles superiores.b. Las entidades gubernamentales del contexto.c. Los estándares y competencias determinados por el gobierno.d. Las principales fuentes de empleo del contexto. e. La comunidad educativa en general.

9. Desde el punto de vista de la teoría de los intereses constitutivos planteada por Habermas, un proyecto pedagógico dirigido a la mediación de conflictos, obedece al interés:

Deben articularse proyectos transversales en los que todas las áreas de aprendizaje contribuyan a la formación de una cultura de cuidado del medio ambiente.

Page 3: Test Pedagogico 1jnkljiji

a. Técnico porque mediante este proyecto se establecen estrategias para mediar conflictos.b. Práctico porque mediante este proyecto se forman habilidades para la resolución pacífica de conflictos. c. Emancipatorio porque mediante este proyecto se determina la forma adecuada de resolver conflictos.d. Técnico porque mediante este proyecto se establecen jerarquías que permiten seguir patrones en la mediación de conflictos.e. Práctico porque mediante este proyecto los estudiantes reconocen las figuras de autoridad.

10.Un espacio escolar apropiado para que aflore el currículo oculto es:

a. Las diferentes clases establecidas en el horario escolar.b. Las izadas de bandera y actos conmemorativos.c. El descanso o ratos libres. d. Las prácticas de laboratorio.e. Los entrenamientos deportivos.

11. Un docente va a desarrollar un proyecto para que los estudiantes ocupen su tiempo libre en actividades de tipo lúdico o deportivo, para ello inicialmente debe:

a. Proponer una gran variedad de juegos y actividades para que los estudiantes se inscriban al que más les gusta.b. Desarrollar actividades de promoción para motivar a los estudiantes a participar en las actividades.c. Obtener recursos para la ejecución del proyecto.d. Realizar un estudio de las actividades y deportes favoritos de los estudiantes.e. Involucrar a toda la comunidad educativa en la ejecución del proyecto.

12.Se quiere mostrar a los estudiantes la utilidad de las operaciones aritméticas básicas, mediante la simulación en el aula de una actividad que involucre el uso de éstos saberes, para ello la actividad más apropiada que debería simularse es:

a. los movimientos de la bolsa de valoresb. la compra de artículos en la tienda escolarc. el movimiento de precios de la canasta familiard. el uso de un cajero automáticoe. El intercambio de moneda extranjera.

13.Se desea asignar una actividad a los estudiantes con el ánimo de establecer si los conceptos enseñados en clase han sido correctamente aprendidos, para ello la mejor estrategia es:

a. La elaboración de un trabajo de investigación acerca del tema.b. La redacción de un ensayo referente al concepto.c. La elaboración de un mapa conceptual acerca del tema.d. La presentación de una exposición acerca del tema.e. La elaboración de una maqueta acerca del tema.

14.Un proyecto pedagógico planteado para prevenir el consumo de alcohol en los estudiantes involucra una charla en la que una persona que se ha rehabilitado del alcoholismo relata su experiencia a los alumnos, esta actividad tendría un impacto mucho más positivo si:

a. La charla es dada por una persona conocida por los estudiantes.b. La charla se realiza para grupos pequeños de estudiantes.c. La charla se realiza en grupos bastante grandesd. La charla se realiza para toda la comunidad educativae. La charla se realiza utilizando medios audiovisuales.

15.Se desea hacer una mesa redonda acerca de un tema, para lograr que los estudiantes se interesen en la temática, la mejor estrategia que puede implementar el docente es:

a. partir de algún tema de interés para los estudiantes que se conecte con la temática a abordar.

Page 4: Test Pedagogico 1jnkljiji

b. Asignar un trabajo de investigación para que los estudiantes se enteren de la temática.c. Hacer una exposición magistral acerca del tema.d. Diseñar un esquema que represente la temática a abordar.e. Iniciar la mesa redonda sin hacer preámbulo al tema.

16.La teoría denominada El efecto Mozart sostiene que la escucha de ciertas sinfonías de Mozart favorece la capacidad creativa, en virtud de ello, un docente puede implementar esta terapia musical en clase para desarrollar las siguientes actividades:

a. La resolución de problemas matemáticos.b. La práctica de una actividad deportivac. La lectura de un librod. La elaboración de una plancha de dibujo.e. La redacción de un cuento.

17.La redacción de un ensayo es una actividad que se puede emplear como estrategia para favorecer:

a. La capacidad narrativa del estudiante.b. La capacidad creativa del estudiante.c. La capacidad argumentativa del estudiante.d. La capacidad representativa del estudiantee. La capacidad interpretativa del estudiante

18. la técnica de la narración, útil para obtener la atención de los estudiantes a la hora de contar historias, es mucho más efectiva si:

a. La historia es modernab. La narración se hace con la jerga propia de los estudiantes.c. La narración es contada desde la opinión del maestro.d. El maestro usa lenguaje visual y el tono de voz adecuado.e. La narración se hace de manera muy breve.

### El uso de los recursos tecnológicos facilita la presentación de imágenes, videos o sonidos, en este sentido, los recursos tecnológicos podrían utilizarse para:

a. Representar conceptos.b. Favorecer la capacidad de redacciónc. Modernizar los procesos de enseñanzad. Favorecer la concentracióne. Disminuir el estrés.

20.Vygotsky en su teoría de ‘zona de desarrollo próximo’ propone que la capacidad de aprendizaje del individuo está relacionada con su nivel de desarrollo y con las condiciones en que se da el aprendizaje; pues los factores como la acción didáctica que ejercen el docente e incluso los compañeros de clase y los medios utilizados para el aprendizaje son importantes a la hora de potenciar los procesos de adquisición de conocimientos, en este sentido los compañeros de clase:

a. Son agentes que cooperan en el aprendizaje del estudiante.b. Dificultan la acción didáctica del docente.c. Son quienes ejecutan la acción didáctica.d. No tienen incidencia en el proceso de aprendizajee. Disminuyen el impacto de la acción didáctica.

21.Un proceso evaluativo con fines formativos ofrece al docente información valiosa para:

Page 5: Test Pedagogico 1jnkljiji

a. Determinar el nivel de desempeño de los alumnosb. Determinar si la acción didáctica fué efectiva o si se requiere retomarla para lograr los objetivos de aprendizaje.c. Cuantificar el nivel de fracaso escolar.d. Medir la calidad educativa.e. Medir el coeficiente intelectual de sus alumnos.

22.Los procesos de evaluación institucional dan como resultado el desarrollo de planes de mejoramiento, estos proyectos tienen como principal objetivo:

a. Mejorar los aspectos en los que la evaluación institucional ha determinado que se requiere hacer modificaciones.b. Rediseñar los procesos educativos que ofrece la institución.c. Modificar el diseño curricular aplicado por la institución educativa.d. Dar participación a la comunidad educativa.e. Mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje.

23.La finalidad del proceso evaluativo es emitir juicios de valor respecto a los resultados obtenidos por un sujeto; estos juicios, se definen con la intención de:

a. Tener valores de referencia que permitan al docente determinar si las calificaciones resultantes del proceso evaluativo son buenas o malas.b. Clasificar los desempeños de los estudiantes.c. Verificar la efectividad de la acción didáctica.d. Controlar el proceso de enseñanza.e. Medir el logro de objetivos.

24.Se desea plantear un plan de recuperación para una asignatura en la que el nivel de mortalidad fue alto, para hacerlo el docente debe:

a. Plantear una estrategia para reforzar todos los temas vistos en clase.b. Mediante los instrumentos de evaluación implementados determinar los temas en donde hubo mayor dificultad y proponer estrategias para reforzar éstos temas.c. Implementar nuevos instrumentos evaluativos en los que se trate con menor grado de dificultad los temas relacionados.d. Asignar trabajos complementarios para reforzar los temas de la asignatura.e. Evaluar nuevamente los temas que han causado dificultad.

25.Se quiere evaluar el diseño curricular de una institución educativa, para ello se debe involucrar en el proceso a:

a. Los docentes y directivos.b. Los estudiantes y padres de familia de la institución.c. El sector productivo que rodea a la institución.d. Todas las anteriorese. Ninguna de las anteriores.

26.Un docente aplica un instrumento de evaluación con el fin de determinar si la acción didáctica que ha ejercido hasta el momento ha sido efectiva, los resultados de éste ejercicio indican que es necesario reforzar los temas vistos; ante esta situación el docente:

a. Debe diseñar estrategias didácticas nuevas para abordar los temas y nuevos instrumentos evaluativos que permitan medir la efectividad de las mismas.b. Debe rediseñar el instrumento evaluativo para determinar si la información obtenida es real.c. Debe modificar las estrategias que ha utilizado para la enseñanza de los temas.d. Debe rediseñar el instrumento evaluativo para disminuir el grado de complejidad del mismo.e. Ninguna de las anteriores.

27.La observación de las actividades asignadas en clase constituye una técnica semiformal de evaluar, los resultados de esta práctica permiten al docente:

a. Controlar las disciplina del grupo mientras desarrollan las actividades.

Page 6: Test Pedagogico 1jnkljiji

b. Medir el nivel de desempeño de los estudiantesc. Determinar si la actividad es apropiada para el aprendizaje y si los alumnos cuentan con los saberes previos para desarrollarla.d. Lograr un aprendizaje cooperativo.e. Mediar la acción didáctica.

28. la autoevaluación es una práctica que permite al estudiante medir su desempeño en el proceso de aprendizaje, de éste modo se constituye en:

a. Un proceso evaluativo que favorece la reflexión y la autocrítica por parte del alumno.b. Un proceso evaluativo que concede al maestro la facultad de valorar subjetivamente el desempeño del alumno.c. Un proceso evaluativo que concede al alumno la facultad de de valorar al maestro.d. Un proceso evaluativo que concede a los compañeros la facultad de valorar el desempeño del alumno.e. Un proceso evaluativo que concede a los padres la facultad de valorar el desempeño del alumno.

29.Santos indica que el juicio de valor que la evaluación realiza se basa y se nutre del diálogo; la discusión y la reflexión compartida de todos los que están implicados directa o indirectamente en la actividad evaluada, con base en esta premisa, los procesos de evaluación del aprendizaje deben implicar a:

a. Estudiantes y profesorb. Estudiantes, profesor y padresc. Estudiantes, profesor, padres y compañerosd. Todas las anteriorese. Ninguna de las anteriores.

30.Cuando se realiza un proceso de evaluación institucional es importante que haya participación activa de toda la comunidad en donde la institución tiene incidencia, esto se debe a:

a. La importancia que tienen los diferentes puntos de vista en el proceso evaluativo.b. La implicación social que tiene el proceso educativo.c. La importancia que tiene el contexto en el proceso educativo.d. La incidencia de la educación en el contexto.e. La incidencia de la comunidad en la evaluación.

Page 7: Test Pedagogico 1jnkljiji

CURSO DE PREPARACIÓN PARA EL CONCURSO DE ASCENSO EN EL ESCALAFÓN

TEST DE PREPARACIÓN PARA EL COMPONENTE PEDAGÓGICO

de obra en las ramas de la ornamentación, carpintería y mecánica; ante ésta situación la institución educativa de éste municipo debe: a b c d e

Aplicar estrategias que permitan concientizar a los estudiantes de la importancia de estudiar carreras de éste tipo 0. xRediseñar el currículo institucional para formar bachilleres con formación técnica en estas áreas 1.Obtener becas educativas para que los estudiantes de la institución puedan acceder a formación técnica de éste tipo 2.debe permanecer indiferente a la situación 3.concientizar a los padres de familia de la necesidad de la continuidad del proceso educativo. 4.

5.Los índices de violencia de cierta comunidad educativa han aumentado progresivamente en los últimos cinco años hasta duplicarse, 6.esto ha sucedido a pesar de que la institución educativa de ésta comunidad ha desarrollado proyectos de convivencia que han dado 7.

buenos resultados en la ciudad de Bogotá; esto podría suceder por: 8.9.

los proyectos no se han implementado correctamente 10.los recursos destinados a la ejecución de éstos proyectos no son los adecuados 11.la problemática de ésta comunidad educativa difiere de la problemática de la ciudad de Bogotá. 12.El compromiso por parte de la institución educativa para con el proyecto no ha sido suficiente 13.Los miembros de la comunidad educativa no apoyan los proyectos 14.

15.Una institución educativa que forma bachilleres técnicos en mecánica automotriz, ha notado que sus egresados tienen dificultad para 16.

encontrar empleo debido a la sobreoferta de mano de obra en éste ramo, ante este hecho la institución educativa debe: 17.18.

Hacer un estudio de la demanda, para determinar que tipo de egresado requiere la oferta laboral y rediseñar su currículo de acuerdo 19.20.

Establecer convenio con otras instituciones educativas para formar estudiantes en otras ramas. 21.Establecer convenios con empresas para asegurar empleos a los egresados. 22.Crear proyectos pedagógicos que formen espíritu empresarial en los estudiantes para que creen sus propias empresas. 23.Mejorar el plan de estudios para formar mecánicos más competentes. 24.

25.El desempeño de los estudiantes de una institución educativa en las pruebas del ICFES ha sido bajo en las áreas de Inglés y 26.Lengua castellana, ante ésta situación se debe: 27.

28.Contratar un pre- icfes que permita reforzar éstas áreas de formación 29.Concientizar a los padres de familia de la necesidad de matricular a sus hijos en un curso de Inglés. 30.Mediante proyectos pedagógicos, asignar a los estudiantes trabajos complementarios en las áreas de Inglés y Lengua Castellana.

Preparar al docente para el examen de ascenso en el escalafón específicamente en el componente pedagógico FINALIZAR

Coloque una X en la sección de respuestas en la letra correcta, por favor tenga en cuenta el número de pregunta. La pregunta 0 es un ejemplo

Una encuesta aplicada en las diferentes empresas de un municipio, determinó que hay escases de oferta de mano SECCIÓN DE RESPUESTAS

Page 8: Test Pedagogico 1jnkljiji

Revisar el plan de estudios para determinar si es necesario reformular los contenidos y la intensidad horaria en éstas dos áreas. Comprar textos o cursos multimedia que permitan reforzar el aprendizaje en las áreas de Ingles y Lengua castellana.

Una institución educativa gestionó la consecución de un aula de recursos audiovisuales totalmente dotada, sin embargo las directivas han notado que esta aula permanece sin utilizar la mayor parte del tiempo, ante esta situación las directivas institucionales deben:

Emitir una circular que informe de la obligatoriedad del aula de audiovisuales.Poner a disposición de la comunidad el aula de audiovisuales para se emplee en capacitaciones de todo tipo.Concientizar a los docentes de la efectividad del uso de la tecnología en los procesos de enseñanza y aprendizaje.Adquirir material que pueda ser mostrado en el aula de audiovisuales.Diseñar un proyecto para capacitar a los docentes en el uso de la tecnología e implementar el uso de los recursos audiovisuales

En el currículo de una institución se ha definido un perfil de estudiante líder en el desarrollo comunitario, para lograrlo, se ha solicitado a los docentes que implementen proyectos pedagógicos encaminados a lograr éste objetivo de formación basados en pensamiento de Paulo Freire quien plantea que los problemas sociales deben ser vistos como una oportunidad de desarrollo; la mejor manera de lograr esta misión es:

Hacer un estudio del entorno para determinar sus carencias y de éste modo a través del proyecto pedagógico motivar la implementación de soluciones. Plantear un proyecto pedagógico para tratar de resolver las situaciones problemáticas mas graves de la comunidad.Definir estrategias de acción encaminadas a capacitar a la comunidad acerca de la manera de mitigar sus necesidades más esenciales.

Mediante un proyecto pedagógico involucrar a las diferentes entidades gubernamentales en la solución de los problemas sociales.Hacer un reconocimiento de los problemas sociales a fin de solicitar ante quien sea necesario la ayuda correspondiente.

Desde la óptica de Sacristan, el currículo posee una profunda dimensión social que es preciso desentrañar; por ello en una comunidad en donde la tradición cultural profesa un enorme amor por la tierra y las especies que en ella habitan se ha propuesto un currículo que propende por el cuidado del medio ambiente, en razón de ello:

Deben implementarse dentro del plan de estudios asignaturas en donde se enseñen estrategias de cuidado del medio ambiente.

Deben asignarse tareas y trabajos complementarios en cada asignatura que permitan formar conciencia de la necesidad de cuidar el medio ambiente.Deben realizarse continuas salidas pedagógicas para procurar el conocimiento del ambiente y de este modo formar una conciencia ecológica.Deben diseñarse estrategias que permitan a los estudiantes reconocer la importancia del medio ambiente.

La teoría técnica sobre el currículo propuesta por Kemmis (1988) en la que la sociedad y la cultura se consideran como una trama externa de escolarización y el currículo como un contexto caracterizado por las necesidades y los objetivos sociales deseados a los que la educación debe responder; define el objetivo inmediato del currículo; en éste sentido, para diseñar un currículo acorde a los fines de la educación, la institución no necesita tener en cuenta:

las situaciones problemáticas del contexto.Las tradiciones, costumbres y principales actividades económicas y sociales de la comunidadLas condiciones de vulnerabilidad de la poblaciónLos medios y recursos que ofrece el contextoNinguna de las anteriores.

Según Habermas, la especie humana tiene tres intereses cognitivos: el técnico, el práctico y el emancipatorio. Estos conducen a tres medios sociales: el trabajo, la interacción y el poder. Desde el punto de vista del interés técnico, la principal fuente de que dispone una institución educativa para diseñar el currículo es:

Las instituciones educativas de niveles superiores.Las entidades gubernamentales del contexto.Los estándares y competencias determinados por el gobierno.Las principales fuentes de empleo del contexto. La comunidad educativa en general.

Desde el punto de vista de la teoría de los intereses constitutivos planteada por Habermas, un proyecto pedagógico dirigido a la mediación de conflictos, obedece al interés:

Deben articularse proyectos transversales en los que todas las áreas de aprendizaje contribuyan a la formación de una cultura de

Page 9: Test Pedagogico 1jnkljiji

Técnico porque mediante este proyecto se establecen estrategias para mediar conflictos.Práctico porque mediante este proyecto se forman habilidades para la resolución pacífica de conflictos. Emancipatorio porque mediante este proyecto se determina la forma adecuada de resolver conflictos.Técnico porque mediante este proyecto se establecen jerarquías que permiten seguir patrones en la mediación de conflictos.Práctico porque mediante este proyecto los estudiantes reconocen las figuras de autoridad.

Un espacio escolar apropiado para que aflore el currículo oculto es:

Las diferentes clases establecidas en el horario escolar.Las izadas de bandera y actos conmemorativos.El descanso o ratos libres. Las prácticas de laboratorio.Los entrenamientos deportivos.

Un docente va a desarrollar un proyecto para que los estudiantes ocupen su tiempo libre en actividades de tipo lúdico o deportivo, para ello inicialmente debe:

Proponer una gran variedad de juegos y actividades para que los estudiantes se inscriban al que más les gusta.Desarrollar actividades de promoción para motivar a los estudiantes a participar en las actividades.Obtener recursos para la ejecución del proyecto.Realizar un estudio de las actividades y deportes favoritos de los estudiantes.Involucrar a toda la comunidad educativa en la ejecución del proyecto.

Se quiere mostrar a los estudiantes la utilidad de las operaciones aritméticas básicas, mediante la simulación en el aula de una actividad que involucre el uso de éstos saberes, para ello la actividad más apropiada que debería simularse es:

los movimientos de la bolsa de valoresla compra de artículos en la tienda escolarel movimiento de precios de la canasta familiar

El intercambio de moneda extranjera.

Se desea asignar una actividad a los estudiantes con el ánimo de establecer si los conceptos enseñados en clase han sido correctamente aprendidos, para ello

La elaboración de un trabajo de investigación acerca del tema.La redacción de un ensayo referente al concepto.La elaboración de un mapa conceptual acerca del tema.La presentación de una exposición acerca del tema.La elaboración de una maqueta acerca del tema.

Un proyecto pedagógico planteado para prevenir el consumo de alcohol en los estudiantes involucra una charla en la que una persona que se ha rehabilitado del alcoholismo relata su experiencia a los alumnos, esta actividad tendría un impacto mucho más positivo si:

La charla es dada por una persona conocida por los estudiantes.La charla se realiza para grupos pequeños de estudiantes.La charla se realiza en grupos bastante grandes

La charla se realiza utilizando medios audiovisuales.

Se desea hacer una mesa redonda acerca de un tema, para lograr que los estudiantes se interesen en la temática, la mejor estrategia que puede implementar el docente es:

partir de algún tema de interés para los estudiantes que se conecte con la temática a abordar.

Page 10: Test Pedagogico 1jnkljiji

Asignar un trabajo de investigación para que los estudiantes se enteren de la temática.Hacer una exposición magistral acerca del tema.Diseñar un esquema que represente la temática a abordar.Iniciar la mesa redonda sin hacer preámbulo al tema.

La teoría denominada El efecto Mozart sostiene que la escucha de ciertas sinfonías de Mozart favorece la capacidad creativa, en virtud de ello, un docente puede implementar esta terapia musical en clase para desarrollar las siguientes actividades:

La resolución de problemas matemáticos.La práctica de una actividad deportiva

La elaboración de una plancha de dibujo.

La redacción de un ensayo es una actividad que se puede emplear como estrategia para favorecer:

La capacidad narrativa del estudiante.La capacidad creativa del estudiante.La capacidad argumentativa del estudiante.La capacidad representativa del estudianteLa capacidad interpretativa del estudiante

la técnica de la narración, útil para obtener la atención de los estudiantes a la hora de contar historias, es mucho más efectiva si:

La narración se hace con la jerga propia de los estudiantes.La narración es contada desde la opinión del maestro.El maestro usa lenguaje visual y el tono de voz adecuado.La narración se hace de manera muy breve.

El uso de los recursos tecnológicos facilita la presentación de imágenes, videos o sonidos, en este sentido, los recursos tecnológicos podrían utilizarse para:

Modernizar los procesos de enseñanza

Vygotsky en su teoría de ‘zona de desarrollo próximo’ propone que la capacidad de aprendizaje del individuo está relacionada con su nivel de desarrollo y con las condiciones en que se da el aprendizaje; pues los factores como la acción didáctica que ejercen el docente e incluso los compañeros de clase y los medios utilizados para el aprendizaje son importantes a la hora de potenciar los procesos de adquisición de conocimientos, en este sentido los compañeros de clase:

Son agentes que cooperan en el aprendizaje del estudiante.Dificultan la acción didáctica del docente.Son quienes ejecutan la acción didáctica.No tienen incidencia en el proceso de aprendizaje

Un proceso evaluativo con fines formativos ofrece al docente información valiosa para:

Page 11: Test Pedagogico 1jnkljiji

Determinar el nivel de desempeño de los alumnosDeterminar si la acción didáctica fué efectiva o si se requiere retomarla para lograr los objetivos de aprendizaje.Cuantificar el nivel de fracaso escolar.

Medir el coeficiente intelectual de sus alumnos.

Los procesos de evaluación institucional dan como resultado el desarrollo de planes de mejoramiento, estos proyectos tienen como principal objetivo:

Mejorar los aspectos en los que la evaluación institucional ha determinado que se requiere hacer modificaciones.Rediseñar los procesos educativos que ofrece la institución.Modificar el diseño curricular aplicado por la institución educativa.Dar participación a la comunidad educativa.Mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje.

La finalidad del proceso evaluativo es emitir juicios de valor respecto a los resultados obtenidos por un sujeto; estos juicios, se definen con la intención de:

Tener valores de referencia que permitan al docente determinar si las calificaciones resultantes del proceso evaluativo son buenas o malas.Clasificar los desempeños de los estudiantes.Verificar la efectividad de la acción didáctica.

Se desea plantear un plan de recuperación para una asignatura en la que el nivel de mortalidad fue alto, para hacerlo el docente debe:

Plantear una estrategia para reforzar todos los temas vistos en clase.Mediante los instrumentos de evaluación implementados determinar los temas en donde hubo mayor dificultad y proponer estrategias para reforzar éstos temas.Implementar nuevos instrumentos evaluativos en los que se trate con menor grado de dificultad los temas relacionados.Asignar trabajos complementarios para reforzar los temas de la asignatura.Evaluar nuevamente los temas que han causado dificultad.

Se quiere evaluar el diseño curricular de una institución educativa, para ello se debe involucrar en el proceso a:

Los estudiantes y padres de familia de la institución.El sector productivo que rodea a la institución.

Un docente aplica un instrumento de evaluación con el fin de determinar si la acción didáctica que ha ejercido hasta el momento ha sido efectiva, los resultados de éste ejercicio indican que es necesario reforzar los temas vistos; ante esta situación el docente:

Debe diseñar estrategias didácticas nuevas para abordar los temas y nuevos instrumentos evaluativos que permitan medir la efectividad de las mismas.Debe rediseñar el instrumento evaluativo para determinar si la información obtenida es real.Debe modificar las estrategias que ha utilizado para la enseñanza de los temas.Debe rediseñar el instrumento evaluativo para disminuir el grado de complejidad del mismo.

La observación de las actividades asignadas en clase constituye una técnica semiformal de evaluar, los resultados de esta práctica permiten al docente:

Controlar las disciplina del grupo mientras desarrollan las actividades.

Page 12: Test Pedagogico 1jnkljiji

Medir el nivel de desempeño de los estudiantesDeterminar si la actividad es apropiada para el aprendizaje y si los alumnos cuentan con los saberes previos para desarrollarla.

la autoevaluación es una práctica que permite al estudiante medir su desempeño en el proceso de aprendizaje, de éste modo se constituye en:

Un proceso evaluativo que favorece la reflexión y la autocrítica por parte del alumno.Un proceso evaluativo que concede al maestro la facultad de valorar subjetivamente el desempeño del alumno.Un proceso evaluativo que concede al alumno la facultad de de valorar al maestro.Un proceso evaluativo que concede a los compañeros la facultad de valorar el desempeño del alumno.Un proceso evaluativo que concede a los padres la facultad de valorar el desempeño del alumno.

Santos indica que el juicio de valor que la evaluación realiza se basa y se nutre del diálogo; la discusión y la reflexión compartida de todos los que están implicados directa o indirectamente en la actividad evaluada, con base en esta premisa, los procesos de evaluación del aprendizaje deben implicar a:

Cuando se realiza un proceso de evaluación institucional es importante que haya participación activa de toda la comunidad en donde la institución tiene incidencia, esto

La importancia que tienen los diferentes puntos de vista en el proceso evaluativo.La implicación social que tiene el proceso educativo.La importancia que tiene el contexto en el proceso educativo.La incidencia de la educación en el contexto.La incidencia de la comunidad en la evaluación.

Page 13: Test Pedagogico 1jnkljiji

¿ ESTA SEGURO QUE DESEA FINALIZAR EL TEST?

SI

Page 14: Test Pedagogico 1jnkljiji

¿ ESTA SEGURO QUE DESEA FINALIZAR EL TEST?

NO

Page 15: Test Pedagogico 1jnkljiji

¡USTED HA FINALIZADO EL TEST!!

SU PUNTUACIÓN ES 0.00

EL PUNTAJE OBTENIDO AÚN NO ES SUFIENCIENTE…. SE RECOMIENDA RETOMAR EL CURSO NUEVAMENTE

Page 16: Test Pedagogico 1jnkljiji

¡USTED HA FINALIZADO EL TEST!!

%

EL PUNTAJE OBTENIDO AÚN NO ES SUFIENCIENTE…. SE RECOMIENDA RETOMAR EL CURSO NUEVAMENTE